N° 01 / año 1 / Chile Sábado, 21 - 28 / Marzo 2015 Celebración día de la Poesía Carlos Pezoa Véliz 1879 - 1908 Armando Rubio Huidobro 1955 - 1980 Los poetas son siempre jóvenes y lo son para siempre. D Dentro de nuestra gran tradición poética hay dos que destellan con por hacer. De lo poco y notable que dejaron destaca la aguda humanidad entender el tremendo aporte que la poesía ha dado a Chile y el mundo. luces propias: Carlos Pezoa Véliz y estilos reconocibles, únicos. Estilos que sólo el talento da. Hoy queremos acompañarlos, ambos están en el Cementerio Católico de De entender lenguajes y a través de ellos, ser parte del porvenir. Cada ser humano está lleno de poesía, cada respiración, cada Santiago. Queremos estar con ellos, que se sientan menos solos y nosotros más acompañados. Celebrar el día de la poesía, es una esquina. Chile entero es un poema. Es necesario conversarlo, tal vez nuestro destino descansa en los días que hacemos realidad. y Armando Rubio Huidobro. Ambos tocados por el talento y la tragedia. Ambos fallecidos cuando apenas comenzaban su vida poética y humana, ambos agudos y certeros videntes de la calle, llenos de personajes entrañables y una obra razón de justicia cultural, de 2 Poemas y Poetas Entierro de Campo Con un cadáver a cuestas, camino del cementerio, meditabundos avanzan los pobres angarilleros. Cuatro faroles descienden por Marga-Marga hacia el pueblo, cuatro luces melancólicas que hace llorar sus reflejos; cuatro maderos de encina, cuatro acompañantes viejos... Una voz cansada implora por la eterna paz del muerto; ruidos errantes, siluetas de árboles foscos, siniestros. Allá lejos, en la sombra, el aullar de los perros y el efímero rezongo de los nostálgicos ecos... Sopla el puelche. Una voz dice: -Viene, hermano, el aguacero. Otra voz murmura: -Hermanos, roguemos por él, roguemos. Armando Rubio Huidobro 1955 - 1980 Ciudadano No sé de donde viene mi costumbre de agravarme a las siete de la tarde. Quizá solo por ser un transeúnte sin bigote o pañuelo, sin zapato ni amante. No sé para qué vivo y por qué muero, si ha tiempo me dijeron las gitanas que tendré vida cara con final de perros: o sea que no pienso morir como dios manda. Conozco bien las piedras de andar, la vista gacha; recojo los cigarros que pueblan las cunetas agradeciendo todo en mis andanzas de oscuros pies de barro y de madera. Si yo fuera un cantor como soñaba, me iría por el mundo cantando mis desdichas para vivir del canto mío y que me escucharan los que sueñan con una risa limpia. Pero no tengo voz, ni pañuelo, ni amante; no sé por qué me vuelvo amigo de los perros cuando soy un transeúnte de la tarde sin saber por qué vivo y por qué muero. Calla en las faldas tortuosas el aullar de los perros; inmenso, extraño, desciende sobre la noche el silencio; apresuran sus responsos los pobres angarilleros, y repite alguno: -Hermano, ya no tarda el aguacero; son las cuatro, el agua viene, roguemos por él, roguemos. Y como empieza la lluvia, doy mi adiós a aquel entierro, pico espuela a mi caballo y en la montaña me interno. Y allá en la montaña oscura, ¿quién era?, llorando pienso: -¡Algún pobre diablo anónimo que vino un día de lejos, alguno que amó los campos, que amó el sol, que amó el sendero, por donde se va a la vida, por donde él, pobre labriego, halló una tarde el olvido, enfermo, cansado, viejo. Carlos Pezoa Véliz 1879 - 1908 Palabra de la Ministra Chile Antes de ser un País fue un Poema. La ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini Contreras, tiene el agrado de invitar a usted a la Celebración del Día Internacional de la Poesía, que este año se instituye en Chile como una conmemoración oficial que será celebrada anualmente. Este día, instaurado por la UNESCO en 1999, nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético para engrandecer la realidad de los seres humanos, y con ello abrir espacio a las capacidades creadoras de cada uno de nosotros. Chile, con una de las mayores tradiciones poéticas de nuestra lengua y del mundo, tiene una deuda histórica, que con este gesto, comienza a encontrar una vía para ser saldada mediante el reconocimiento y el fomento de este arte mayor. La celebración se realizará los días Sábado 21, a las 12:00 hrs., con la visita a los poetas Carlos Pezoa Véliz y Armando Rubio Huidobro en el Cementerio Católico de Santiago. Y el sábado 28 de marzo de 2015, con una lectura poética desde el mediodía en el Litoral de los Poetas. Celebrar la poesía chilena debe ser un compromiso permanente para asegurar su lugar fundamental en nuestra cultura. Día de la Poesía Claudia Barattini Contreras, Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 3 4 Programa Día de la Poesía Programa Sábado 28 de marzo 2015 / 12:00 - 19:00 hrs. 12:00 hrs. Lluvia de versos de Nicanor Parra y de poetas chilenos sobre San Antonio. 12:30 hrs. El Regreso de Vicente. Vicente Huidobro y la Ministra de Cultura Claudia Barattini Contreras inauguran la fiesta en el Litoral de los Poetas. Lectura poética y blues en la bahía del puerto sobre enbarcaciones que navegan. Lanzamientos de botellas con poemas al mar. 13:30 hrs. Poesía de cordel. Traiga su poema para colgarlo frente al mar. 14:00 hrs. Almuerzo de camaradería entre poetas, músicos y auspiciadores. 16:30 - 19:00 hrs. Poesía y Música, en el escenario del Paseo Bellamar, Poetas, cantautores, bluseros. Mario Barahona Damaris Calderón Juan Cameron Fanny Campos Alejandra del Río Amanda Durán Tom García Alfredo Lavergne Sergio Madrid José María Memet América Merino Héctor Monsalve Ennrique Morales Natalia Nanjarí Carolina Ozaus Erick Pohlhammer Diseño: DG. José Miguel Labarca / labarca.02@gmail.com Poetas participantes: Jorge Ragal Óscar Saavedra Víctor Sáez Enrique Santiago Carolina Schmid René Silva Florencia Smiths Rodrigo Verdugo Cantautores: Raúl Acevedo Jorge Venegas Francisco Villa Jorge Yáñez Bluseros: Jorge Jiménez & Ricardo García Huidobro Lian Sperguells & Felipe Ruf Produce Producción General: ChilePoesía. Editor: José María Memet Producción: Marisol Lira Diseño Gráfico: Jose Miguel Labarca Impresión: Copigraph. Auspicia
© Copyright 2025