1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I PROYECTO: PH SAN JUAN PROMOTOR: ECONOCONCRETOS, S.A. REPRESENTANTE LEGAL: Doris E. Deago de Villareal (C.I.P. 6-28-516) LOCALIZACION: Chitré. Distrito de Chitré Provincia de Herrera Abril 2015 Derechos Reservados © 2015, por Ing. CARLOS CEDEÑO DÍAZ & Licdo. AGUSTIN SAEZ Prohibida la reproducción total o parcial de este estudio de impacto ambiental, por cualquier medio, sin la autorización escrita del autor. 2 1.0 INDICE, Nº de Página 1. INDICE, 2. 2. RESUMEN EJECUTIVO, 5. 2.1 2.7 2.8 Datos generales del promotor, que incluya: a) Persona a contactar; b) Números de teléfonos; c) Correo electrónico; d) Página Web; e) Nombre y registro del Consultor, 6. Una breve descripción del proyecto,obra o actividad; área a desarrollar, presupuesto aproximado, 7. Una síntesis de características del área de influencia del proyecto, obra o actividad, 7. La información más relevante sobre los problemas ambientales críticos generados por el proyecto, obra o actividad, 7. Descripción de los impactos positivos y negativos generados por el proyecto, obra o actividad, 7. Descripción de las medidas de mitigación, seguimiento, vigilancia y control previstas para cada tipo de impacto ambiental identificado, 7. Descripción del plan de participación pública realizado, 7. Las fuentes de información utilizadas (bibliografía), 7. 3. INTRODUCCIÓN, 8. 3.1 3.2 Alcance, objetivos y metodología del estudio presentado, 8. Categorización del estudio, 11. 4. INFORMACION GENERAL, 13. 4.1 4.2 Información sobre el promotor, 13. Paz y salvo, 13. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, 14. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.4.5 5.5 5.6 5.6.1 5.6.2 5.7 5.7.1 5.7.2 5.7.3 5.7.4 5.8 5.9 Objetivo del proyecto y su justificación, 14. Ubicación geográfica, 15. Legislación y normas técnicas e instrumentos de gestión ambiental aplicables, 16. Descripción de las fases del proyecto, 18. Fase de planificación, 18. Fase de construcción, 18. Fase de operación, 19. Fase de abandono, 19. Cronograma y tiempo de ejecución de cada fase, 19. Infraestructura a desarrollar y equipo a utilizar, 19. Necesidades de insumos, 20. Necesidades de Servicios básicos, 21. Mano de obra, 21. Manejo y disposición de desechos en todas las fases, 22. Desechos sólidos, 22. Desechos líquidos, 22. Desechos gaseosos, 23. Desechos peligrosos, 23. Concordancia con el uso de suelo, 23. Monto global de la inversión, 23. 2.2. 2.3 2.4 2.5 2.6 3 6. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FISICO, 24. 6.1 Formaciones geológicas regionales, 24. 6.1.1 Unidades geologicales locales, 24. 6.1.2 Caracterización geotécnica, 24. 6.2 Geomorfología, 24. 6.3 Caracterización del suelo, 24. 6.3.1 Descripción del uso de suelo, 25. 6.3.2 Deslinde de la propiedad, 25. 6.3.3 Capacidad de uso y aptitud, 26. 6.4 Topografía, 26. 6.4.1 Mapa topográfico o plano, según área a desarrollar a escala 1:50000, 26. 6.5 Clima, 26. 6.6 Hidrología, 26. 6.6.1 Calidad de aguas superficiales, 27. 6.6.1.a Caudales (máximo, mínimo y promedio anual), 27. 6.6.1.b Corrientes, mareas y oleajes, 27. 6.6.2 Aguas subterráneas, 27. 6,6.2.a Identificación de acuífero, 27 6.7 Calidad del aire, 27. 6.7.1 Ruido, 27. 6.7.2 Olores, 29. 6.8 Antecedentes sobre vulnerabilidad frente a amenazas naturales en el área, 29. 6.9 Identificación de los sitios propensos a inundaciones, 29. 6.10 Identificación de los sitios propensos a erosión y deslizamientos, 29. 7. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLOGICO, 30. 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.2. 7.2.1 Características de la flora, 30. Caracterización vegetal e inventario forestal, 30. Inventario de especies exóticas, amenazadas, endémicas y en peligro de extinción, 31. Mapa de cobertura vegetal y uso de suelo, 31. Características de la fauna, 31. Inventario de especies amenazadas, vulnerables, endémicas o en peligro de extinción, 32. 7.3 Ecosistemas frágiles, 32. 7.3.1 Representatividad de los ecosistemas, 32. 8. 8.1 8.2 8.2.1 8.2.2 8.2.3 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO, 33. Uso actual de la tierra en sitios colindantes, 33. Características de la población (nivel cultural y educativo), 33. Índices demográficos, sociales y económicos, 33. Índice de mortalidad y morbilidad, 33. Índice de ocupación laboral y otros similares que aportan información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades afectadas, 33. 8.2.4 Equipamiento, servicios, obras de infraestructura y actividades económicas, 33. 8.3 Percepción local sobre el proyecto, 34. 8.4 Sitios históricos, arqueológicos y culturales declarados, 42. 8.5 Descripción del Paisaje, 42. 4 9. 9.1 9.2 9.3 9.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPECÍFICOS, 43. Análisis de la situación ambiental previa (línea de base) en comparación con las transformaciones del ambiente esperadas, 43. Identificación de los impactos ambientales específicos, su carácter, grado de perturbación, importancia ambiental, riesgo de ocurrencia, extensión del área, duración y reversibilidad entre otros, 43. Metodologías usadas en función de: a) la naturaleza de acción emprendida, b) las variables ambientales afectadas, y c) las características ambientales del área de influencia involucrada, 50. Análisis de los impactos sociales y económicos a la comunidad producidos por el proyecto, 51. 10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA), 52. 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9 10.10 10.11 Descripción de las medidas de mitigación específicas, 52. Ente responsable de la ejecución de las medidas, 53. Plan de monitoreo, 54. Cronograma de ejecución (y duración de la obra), 55. Plan de participación ciudadana, 56. Plan de prevención de riesgo, 56. Plan de rescate y reubicación de fauna y flora, 56. Plan de educación ambiental, 56. Plan de contingencia, 56. Plan de recuperación ambiental y de abandono, 56. Costo de la gestión ambiental, 56. 11. AJUSTE ECONOMICO POR EXTERNALIDADES SOCIALES Y AMBIENTALES Y ANALAISIS DE COSTO-BENEFICIO FINAL, 57. 11.1 11.2 11.3 Valorización monetaria del impacto ambiental, 57. Valorización monetaria de las externalidades sociales, 57. Cálculos del VAN, 57. 12. LISTA DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DEL EsIA, 57. 12.1 12.2 Firmas debidamente notariadas, 57. Número de registro de consultor(es), 57. 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 58. 14. BIBLIOGRAFIA, 60. 15. ANEXOS, 60 5 2. RESUMEN EJECUTIVO. El proyecto consiste en “construir un edificio de uso multifamiliar constituido por 24 pisos y 84 apartamentos, incluye áreas verdes, piscinas, gimnasio, zonas sociales y estacionamientos.”. En el apartado 5.5 de este estudio se describe ampliamente el proyecto. La finca donde se desarrollara el proyecto es el (INMUEBLE) Chitré Código de Ubicación 6001, Folio Real No.24829 (F), ubicada en el corregimiento de Chitré, Distrito de Chitré, Provincia de Herrera, y cuya área total es 1770.19 m2.. El total del área de construcción es de 14913.94 m2. Los suelos del sitio presentan una topografía 70% plano y 30% ondulado. Su capacidad agrológica es Categoría III y IV y de textura textura dominada por el separado de arcilla, lo cual lo convierte y lo define como suelo franco arcilloso, con un nivel medio en materia orgánica, con deficiencia en elementos menores. En los alrededores existe una gran intervención antrópica por el desarrollo urbano existente (Ciudad de Chitré). La flora y fauna no representan una importancia biológica y los arboles existen son mínimos. No hay evidencias de sitios históricos ni hallazgos arqueológicos, y existe aceptación pública de acuerdo a los resultados de la consulta pública. El presente estudio conlleva la aplicación de la metodología General de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el los métodos y técnicas de EIA, requeridos para una objetiva evaluación. El proyecto presenta una Viabilidad Ambiental, ya que ninguno de los impactos ambientales negativos tiene carácter de significancia o relevancia ambiental. En cumplimiento del Decreto Ejecutivo Nº123 de 14 de agosto de 2009, por lo tanto todos sus aspectos formales y administrativos, técnicos y de contenidos, y sustentabilidad ambiental. 6 2.1 Datos generales del promotor. Nombre del promotor: ECONOCONCRETOS, S.A. Persona a Contactar: Doris E. Deago de Villareal (C.I.P. 6-28-516) Números de teléfono: 6618-2222 Correo electrónico: dorisdeago@hotmail.com irielka@hotmail.com Página Web: No tiene Nombre y registro del consultor: Ing. Carlos A. Cedeño D. (C.I.P. 8-280-690) DINEORA-Nº076-1996 Teléfonos: 996-3648 994-1725 Fax: 966-9255 Celular: 6671-4176 Correo Electrónico: carlos.cedeno@utp.ac.pa Licdo. Agustín Saéz (C.I.P. 6-41-1293) IAR Nº043-2000 Telefono: 6687-5064 NOTA: Se adjunta documentos legales complementarios al EsIA. 7 2.2. Una breve descripción del proyecto, obra o actividad; área a desarrollar, presupuesto aproximado. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 2.3 Una síntesis de características del área de influencia del proyecto, obra o actividad. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 2.4 La información más relevante sobre los problemas ambientales críticos generados por el proyecto, obra o actividad. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 2.5 Descripción de los impactos positivos y negativos generados por el proyecto, obra o actividad. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 2.6 Descripción de las medidas de mitigación, seguimiento, vigilancia y control previstas para cada tipo de impacto ambiental identificado. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 2.7 Descripción del plan de participación ciudadana realizado. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 2.8 Las fuentes de información utilizadas (bibliografía). NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 8 3. INTRODUCCIÓN. 3.1 Alcance, objetivos y metodología del estudio presentado. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA): Aplicar la METODOLOGÍA GENERAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) y el método y/o técnica de EIA, para identificar, predecir (caracterizar) y evaluar (valorizar), los impactos ambientales, ya sean positivos o negativos, del proyecto propuesto sobre el medio ambiente (o área de influencia directa) y viceversa. Desarrollar un PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) compuesto de medidas de caracter preventivas, mitigativas y de control, eficientes, y según necesidad, para lograr así mantener la viabilidad ambiental del proyecto, objeto de estudio. Para el cumplimiento del objetivo general se detallan los siguientes objetivos específicos: Realizar la describir general del proyecto en todas sus fases y el manejo ambiental de los aspectos ambientales relacionados. Describir la línea base del medio ambiente circunvecino (área de influencia directa) siendo esta de 300 metros de radio de influencia; o menos según el ambiente difuso ocurrente en el sitio a la hora de hacer la consulta pública. Aplicar lo descrito en el Decreto Ejecutivo Nº123 de 14 de agosto de 2009, el Decreto Ejecutivo Nº155 de 5 de agosto de 2011, el Decreto Ejecutivo Nº975 de 23 de agosto de 2012; y demás reglamentaciones aplicables; en lo referente al Proceso de EIA y la consulta pública. Identificar, predecir (caracterizar) y evaluar (valorizar) los potenciales impactos ambientales mediante el uso de métodos y/o técnicas de EIA, tales como: Método MELENEL y Ecuación de Vicente Conesa. Desarrollar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que contenga las acciones de prevención, mitigación y control ambiental. 9 ALCANCE DEL EsIA. El alcance del EsIA conlleva el cumplimiento de lo establecido en el acápite “b” del artículo 41 del Decreto Ejecutivo Nº123 de 14 de agosto de 2009, el Decreto Ejecutivo Nº155 de 5 de agosto de 2011 y el Decreto Ejecutivo Nº975 de 23 de agosto de 2012 y demás normativas ambientales, en cuanto a los aspectos técnicos, ambientales y de sostenibilidad ambiental del estudio, además de los aspectos formales y de fondo; para así realizar una evaluación objetiva, metodológica e integral, colectiva y exhaustiva, de los aspectos e impactos ambientales, entre otros, del proyecto propuesto en todas sus etapas. METODOLOGIA DE DESARROLLO DEL EsIA El desarrollo del presente estudio se dio durante un periodo de 30 días hábiles; en base a los dispuesto en el Decreto Ejecutivo Nº123 de 14 de agosto de 2009, el Decreto Ejecutivo Nº155 de 5 de agosto de 2011 y el Decreto Ejecutivo Nº975 de 23 de agosto de 2012, en cuanto a los aspectos formales y administrativos, técnicos y de contenidos, y sustentabilidad ambiental; y los conocimientos y gran experticia en docencia y de campo, del equipo consultor. La metodología de desarrollo del EsIA, fue: 1. Realizar el cribado ambiental (o Screening), en base a la lista taxativa presentada en el artículo 16 del D.E. 123, para determinar la necesidad o no de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). 2. Llevar a cabo una inspección de campo para establecer la línea base del medio ambiente existente, para luego realizar un estudio preliminar, o sea, revisar los cinco (5) criterios de protección ambiental, descritos en el artículo 23 del D.E. 123 de 2009, y así determinar la categoría del estudio (o Scoping). El resultado de dicha inspección y las consideraciones técnicas y ambientales del proyecto, el mismo no genera impactos ni riesgos ambientales negativos significativos, el EsIA es categorizado como CATEGORIA UNO (I), tal cual se demuestra en el apartado 3.2 de este EsIA. 10 3. Una vez identificada la categoría del EsIA, siendo esta Categoría I; se desarrolló el mismo en base a los contenidos mínimos para dicha categoría, según el artículo 26 del Decreto Ejecutivo No.123 de 2009, cumpliendo así con lo relacionado a los aspectos formales y administrativos, técnicos y de contenidos, y sustentabilidad ambiental exigidos por dicho decreto. 4. Una vez conocido los contenidos mínimos del EsIA se dio la descripción del medio ambiente o área de influencia directa, en base a los factores ambientales: físicos, biológicos y socioeconómicos-culturales. 5. La participación ciudadana, se dio mediante técnica de la entrevista, dentro del radio de influencia antes mencionado. Dicha consulta pública se dio en base a lo que indica el artículo 3 del Decreto Ejecutivo Nº155 de 5 de agosto de 2011 y el Decreto Ejecutivo No. 975 de 23 de agosto de 2012. 6. Una vez se estableció el marco general del proyecto, su descripción y la del medio ambiente, se dio, en equipo de trabajo, la determinación de los impactos ambientales, mediante la aplicación de la Metodología General de EIA, la cual consiste en tres fases (identificaciónpredicciónevaluación), y el uso del método MEL-ENEL y la Ecuación de Vicente Conesa, según la fase, debidamente explicado en la sección o apartado respectivo. 7. Conocidos los impactos ambientales resultantes se establecieron de forma general y particular, las propuestas de medidas de prevención y/o mitigación. 8. Finalmente, se presentan unas conclusiones y recomendaciones, en función de los objetivos del proyecto y los resultados de la EIA. NOTA: El tiempo de evaluación del EsIA, será el que estipule la Fase de Admisión, la Fase de Evaluación y Análisis, y la Fase de Decisión de acuerdo al artículo 41 del D.E. Nº123, el D.E.155 y el D.E. 975. Dicho tiempo no dependerá del equipo consultor ni la calidad del trabajo realizado, sino del tiempo real de respuesta por parte del Ministerio de Ambiente (antigua ANAM – Autoridad Nacional del Ambiente). 11 3.2 Caracterización del estudio. En base al artículo 22 del D.E. Nº123, se entenderá que un proyecto produce impactos ambientales significativamente adversos si genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias previstas en uno o más de los cinco (5) criterios de protección ambiental identificados en el artículo 23 del mencionado decreto. SUSTENTACIÓN DE LA CATEGORIZACIÓN DEL EsIA En base al Scoping (o sea, la determinación de la categoría y contenidos mínimos del estudio) realizado en base a los criterios y factores que los componen, llegamos a la conclusión que el proyecto no atenta (o afecta) de forma significativa o relevante, contra ninguno de los cinco (5) criterios de protección ambiental, por lo que el estudio es categorizado como CATEGORIA UNO (I). A continuación se presentan la sustentación de la categoría: CRITERIO 1.- Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta riesgo para la salud de la población, flora y fauna y sobre el ambiente en general. El proyecto propuesto no afecta a los factores que componen este criterio ya que: El proyecto contara con la recolección municipal del se basura. No se darán ni generaran consumos, procesos o descargas con composición tóxicas, corrosivas, y radioactivas. Las combinaciones de las concentraciones de efluentes líquidos, emisiones gaseosas, residuos sólidos no superaran los límites máximos permisibles establecidos en las normas de calidad ambiental. El proyecto contempla la conexión al alcantarillado existente. Las actividades satelitales que tengan que ver con la generación de ruidos, vibraciones y/o radiaciones, con niveles molestos o de afectación a la salud. La producción, generación, recolección, disposición y reciclaje de residuos domésticos o domiciliarios no constituyen un peligro sanitario a la población cercana. El proyecto contara con la recolección municipal del se basura. No se darán emisiones fugitivas de gases o partículas. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios será controlado mediante gestión de fumigación en la fase de ocupación. 12 CRITERIO 2.- Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones significativas sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales, con especial atención a la afectación de la diversidad biológica y territorios o recursos con valor ambiental y/o patrimonial. El proyecto propuesto no afecta a los factores que componen este criterio ya que: El suelo, ya fue impactado anterior, tiempo atrás. La flora y fauna de igual manera era escasa antes del proyecto, por ser un zona urbana. La biodiversidad del área no es representativa. No existen cuerpos de agua superficial en la zona. CRITERIO 3.- Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones significativas sobre los atributos que dieron origen a un área clasificada como protegida o sobre el valor paisajístico, estético y/o turístico de una zona. El proyecto propuesto no afecta a los factores que componen este criterio ya que: El proyecto no se encuentra ubicado en un área protegida, ni cuenta con valor paisajístico, estético ni turístico o recreativo. CRITERIO 4.- Este criterio se define cuando el proyecto genera reasentamientos, desplazamientos y reubicaciones de comunidades humanas, y alteraciones significativas sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, incluyendo los espacios urbanos. El proyecto propuesto no afecta a los factores que componen este criterio ya que, el mismo NO contempla: El reasentamiento, desplazamiento y reubicación de comunidades humanas, y alteraciones significativas sobre los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, incluyendo los espacios urbanos. La transformación de las actividades económicas, sociales o culturales con base ambiental del grupo o comunidad humana local La obstrucción del acceso a recursos naturales que sirvan de base para alguna actividad económica o de subsistencia de comunidades humanas aledañas Y demás factores asociados. CRITERIO 5.- Este criterio se define cuando el proyecto genera o presenta alteraciones sobre sitios declarados con valor antropológico, arqueológico, histórico y perteneciente al patrimonio cultural así como los monumentos. El proyecto propuesto no afecta a los factores que componen este criterio ya que: El proyecto no genera o presenta alteraciones sobre sitios declarados con valor antropológico, arqueológico, histórico y perteneciente al patrimonio cultural así como los monumentos. 13 4. INFORMACIÓN GENERAL. 4.1 Información sobre el PROMOTOR. Nombre del promotor: ECONOCONCRETOS, S.A. Persona a Contactar: Doris E. Deago de Villareal (C.I.P. 6-28-516) Números de teléfono: 6618-2222 Correo electrónico: dorisdeago@hotmail.com irielka@hotmail.com Página Web: No tiene Nombre y registro del consultor: Ing. Carlos A. Cedeño D. (C.I.P. 8-280-690) DINEORA-Nº076-1996 Teléfonos: 996-3648 994-1725 Fax: 966-9255 Celular: 6671-4176 Correo Electrónico: carlos.cedeno@utp.ac.pa Licdo. Agustín Saéz (C.I.P. 6-41-1293) IAR Nº043-2000 Telefono: 6687-5064 NOTA: Se adjunta documentos legales complementarios al EsIA. 4.2 Paz y Salvo emitido por el departamento de finanzas de la ANAM. Se adjunta PAZ Y SALVO. 14 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 5.1Objetivo del proyecto y su justificación. El objetivo general del proyecto es “construir un edificio de uso multifamiliar constituido por 24 pisos y 84 apartamentos, incluye áreas verdes, piscinas, gimnasio, zonas sociales y estacionamientos.”. En el apartado 5.5 de este estudio se describe ampliamente el proyecto. A manera de JUSTIFICACIÓN podemos argumentar lo siguiente: La actividad evaluada, se encuentra dentro de las actividades/obras/proyecto que requieren un Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo al artículo 16 y 17 del Decreto Ejecutivo Nº123 de 14 de agosto de 2009. La actividad se desarrollara en un globo de terreno propiedad del promotor el cual cuenta con las condiciones básicas necesarias para el establecimiento de dicho tipo de proyecto, sin ningún tipo de afectación y/o riesgo ambiental significativa, como se detalla en este estudio y en especial en la “Descripción del área de influencia del proyecto: aspectos físicos, biológicos y socioeconómico-cultural”. Según el MIVIOT la finca está dentro de un área con Código de Zona de uso de suelo R-M1; por lo que el proyecto tiene concordancia con el uso actual. El proyecto cuenta buena aceptación pública, ya que todos los entrevistados en un 100% dijeron estar de acuerdo con el proyecto. Ver sección 8.3 de este EsIA. En base a la categorización realizada, según se indica en el punto 3.2 de este estudio, la actividad (proyecto) propuesta no genera impactos ni riesgos ambientales negativos significativos al medio ambiente (salud de la población, flora y fauna; recursos naturales; paisaje o estética; sistemas de vidas y costumbres; patrimonio cultural, histórico y arqueológico; etc.). 15 5.2 Ubicación Geográfica. Provincia de Herrera, Distrito de Chitré, Corregimiento de Chitré. La finca se localiza dentro de las siguientes coordenadas UTM. FIGURA 1 - Mapa de localización geográfica del proyecto (Hoja 4139 VI Escala 1:50000). 16 5.3 Legislación y normas técnicas e instrumentos de gestión ambiental aplicables y su relación con el proyecto. A continuación se presenta el nombre de las leyes y reglamentaciones aplicables al proyecto en sus diversas fases. Para cada una se describe el tema (o aspecto ambiental) que regula y que es vinculante (se relaciona) con el proyecto. CUADRO 1 – Aplicación de normativas ambientales y otras al proyecto. NORMATIVA FASE DE APLICACION Constitución Política de la República de Panamá de 1972. Capítulo 7 Todas las fases del Título III. Régimen Ecológico, en sus artículos 114-117. Ley Nº 41 de 1 de julio de 1998. Por la cual se dicta la Ley General del Todas las fases Ambiente y se Crea la Autoridad Nacional de Ambiente”. Publicada en la Gaceta Oficial Nº 23, 578, 3 de julio de 1998. Decreto Ejecutivo Nº 123 de 14 de agosto de 2009. Por la cual se Todas las fases reglamenta el Capítulo II del título IV de la Ley 41 del 1º de julio de 1998, General de Ambiente de la República de Panamá y se deroga el decreto Ejecutivo 209 de 5 de septiembre de 2006. Decreto Ejecutivo Nº155 de 5 de agosto de 2011. Por la cual se Todas las fases modifica el Decreto Ejecutivo No. 123 de 14 de agosto de 2009. Decreto Ejecutivo Nº975 de 23 de agosto de 2012. Por la cual se Todas las fases modifica el Decreto Ejecutivo No. 123 de 14 de agosto de 2009. Ley Nº66 de 10 de noviembre de 1947. Por la cual se crea el Código Todas las fases Sanitario. Decreto Ley No. 35 de 22 de septiembre de 1966. Para reglamenta el Todas las fases uso de aguas. Decreto Ejecutivo No. 2 de 14 de enero de 2009. Por el cual se Todas las fases establece la Norma Ambiental de Calidad de Suelos para diversos usos Decreto Ejecutivo Nº1 de 15 de enero de 2004. Que determina los Operación niveles de ruido para las áreas residenciales e industriales. Resolución Nº 505 de 6 de octubre de 1999. MINSA. Mediante el cual Operación. se aprueba el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 45-2000 de 12 de noviembre de 1999. Higiene y seguridad industrial. Condiciones de higiene y seguridad en ambientes de trabajo donde se genere vibraciones. Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39-200. Sobre agua. Descarga Operación de efluentes líquidos a sistemas de recolección de aguas residuales. (ALCANTARILLADO) 17 CUADRO 1 – Aplicación de normativas ambientales y otras al proyecto. …continuación…// NORMATIVA FASE DE APLICACION Ley Nº14 de 18 de mayo de 2007. Delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial. Resolución ANAM AG-0235-2003 de 12 de Junio de 2003. “Por la cual se establece la tarifa para el pago en concepto de indemnización ecológica, para la expedición de los permisos de tala rasa y eliminación de sotobosques o formaciones gramíneas, que se requiera para la ejecución de obras de desarrollo, infraestructuras y edificaciones. Ley No.1 de 3 de febrero de 1994. “Por la cual se establece la legislación forestal en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones”. Ley 22 de 15 de noviembre de 1982, "Por la cual se crea el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), en todo el ámbito nacional y con responsabilidad de ejecutar medidas, disposiciones y órdenes tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos que las acciones irresponsables puedan provocar sobre la vida y bienes del conglomerado social". Decreto Ejecutivo No.2 de 15 de febrero de 2008, Por la cual se reglamenta la seguridad, salud e higiene en la industria de la construcción. Resolución No.4-2009 de 20 de enero de 2009. Por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para la tramitación de solicitudes relacionadas con el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano. Ley 35 de 30 de junio de 1978, Ministerio de Obras Publicas Todas las fases Decreto Ejecutivo No.38 de 3 de junio de 2009. Por el cual se dictan Normas Ambientales de Emisiones para Vehículos Automotores. Resolución Nº 506 de 6 de octubre de 1999. MINSA. Mediante el cual se aprueba el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 44-2000 de 12 de noviembre de 1999. Higiene y seguridad industrial. Condiciones de higiene y seguridad en ambientes de trabajo donde se genere ruido. Decreto Ejecutivo Nº306 de 4 de septiembre de 2002. Que adopta el reglamento para el control de los ruidos en espacios públicos, áreas residenciales o de habitación, así como en habitantes laborales. Planificación y construcción Planificación y construcción Construcción y Operación Construcción Planificación Planificación y construcción Construcción y operación. Operación. Construcción y operación. 18 5.4 Descripción de las fases del proyecto. A continuación se desarrollan las fases que el proyecto pretende llevar a cabo, estas son: Planificación (diseño), Construcción (edificación), Ocupación (operación) y Abandono. 5.4.1 Fase de Planificación. La presente fase del proyecto consiste en desarrollar todas aquellas gestiones relacionadas con la planificación y organización del proyecto. Estas son: 1. Diseño del proyecto (elaboración de planos y estudios especializados. Incluye la realización del presente estudio de impacto ambiental) 2. Aprobación del proyecto por parte del estado y empresa privada competente. 3. Gestionar con proveedores la materia prima e insumos y contratista. 5.4.2 Fase de Construcción. Durante ésta etapa se realizarán actividades varias que tienen que ver con la edificación, siendo estas: 4. Adecuación del terreno (o remoción de la capa vegetal. Incluye la tala de árboles de ser necesario). Cabe señalar que en el momento que se efectuó la inspección oficial al sitio de proyecto, para el levantamiento de la línea base, el suelo ya había sido removido y la flora descartada. Por lo que esta actividad ya se había realizado y la misma no será evaluada en la identificación de los impactos ambientales. 5. Excavaciones para instalar los servicios básicos: calles, tendido eléctrico, agua potable, red de sistema sanitario, área de uso público. 6. Suministro de materiales varios (hierro, cemento, piedra, tablas, etc.) para la construcción. 7. Edificación según plano adjunto. 8. Limpieza del área (según necesidad por etapa). 19 5.4.3 Fase de Operación. 9. No aplica. Se dará la ocupación de los apartamentos, actividad tipo doméstica. 5.4.4 Fase de Abandono. 10. El abandono de la obra no es considerada por el proyecto. De darse un abandono, por fuerza mayor y/o eventos naturales, el promotor notificara a la autoridad competente y saneara el área. 5.4.5 Cronograma y tiempo de ejecución de cada fase. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 5.5 Infraestructura a desarrollar y equipo a utilizar. El proyecto consiste en “construir un edificio de uso multifamiliar constituido por 24 pisos y 84 apartamentos, incluye áreas verdes, piscinas, gimnasio, zonas sociales y estacionamientos.” Se adjunta nota descriptiva del volumen de tierra a remover y rellenar, siendo esta de 1476.95 m3 y 952.28 m3, respectivamente. Ver plano adjunto. 20 EQUIPO A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCION. El equipo a utilizar durante la fase de construcción será el que la empresa promotora (y/o el contratista) tenga a bien necesitar. Convencionalmente estos equipos son: Retroexcavadora y otros equipos pesados Compactadoras manuales y mecánicas, Poleas y andamios para diversas tareas, Camiones y pick-ups, Equipo de albañilería, carpintería y soldadura, Concreteras, y todas aquellas herramientas de uso manual y de protección personal de los trabajadores: palas, coas, piquetas, martillos, mazos, mangueras, utensilios varios, cascos, botas, guantes, gafas, orejeras o tapones para oídos, etc. Equipos, herramientas y maquinas varias, para la instalación de los servicios básicos, ajenas al promotor. 5.6Necesidades de insumos durante la fase de construcción y operación. Los materiales e insumos requeridos para el proyecto son: Fase de Construcción: Los materiales e insumos requeridos en la fase de construcción son todos aquellos que cualquier tipo de construcción utiliza, tales como: material de relleno (tierra, tosca, etc.), arena, cascajo, agua, cemento, techo (zinc, carriolas, tornillos), bloques, puertas, clavos, madera, y materiales varios para el acabado (plomería, azulejos, baños, material eléctrico, etc.). El tipo y cantidad de material depende del diseño final y está en función de los precios de mercados y la existencia local o regional de los materiales. Fase de Operación: Durante la etapa de operación se requiere del suministro de los servicios básicos tipo doméstico, tales como: agua potable, energía eléctrica, sistema sanitario para aguas sanitarias, comunicación, transporte, recolección de basura; todos relacionados a la actividad domestica. 21 5.6.1 Necesidades de Servicios básicos. En el área de influencia del proyecto existen instalados los servicios básicos siguientes: AGUA POTABLE. El proyecto contempla la conexión al servicio de agua potable del IDAAN. Ver nota adjunta. ALCANTARILLADO SANITARIO. El proyecto contempla la conexión al servicio de alcantarillado del IDAAN. Ver nota adjunta. ENERGIA ELECTRICA. Según GAS NATURAL FENOSA, el servicio eléctrico en el sitio es factible. Ver nota adjunta. DESECHOS SOLIDOS. El municipio brinda el servicio de recolección de basura en esta área. Ver nota adjunta. 5.6.2 Mano de Obra. La mano de obra requerida por el proyecto es la siguiente: Fase de Construcción: El proyecto tendrá requerimientos de mano de obra calificada (topógrafos, maquinistas, conductores, ingeniero civil, albañiles, otros) y no calificada (ayudantes) desde los inicios de la etapa de planificación. Se prevé el empleo de aproximadamente 15 trabajadores por día. Fase de Operación: No aplica. La mano de obra requerida es variada y depende de los propietarios del edificio. 22 5.7 Manejo y disposición de desechos en todas las fases. El Manejo ambiental del proyecto en la etapa de operación se detalla a continuación. 5.7.1 Desechos Sólidos. Tanto en la etapa de construcción como de operación se generarán residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Éstos serán almacenados temporalmente y de forma segura, para luego ser trasladados a su destinado final. En la fase de construcción el promotor (y/o contratista) se debe encargar de almacenar y luego trasladar periódicamente (ejemplo, una vez a la semana) los desechos sólidos orgánicos (residuos de comida, cartón, etc.), e inorgánicos (metales, vidrio, plástico, etc.) al vertedero municipal, previa autorización del municipio o autoridad local respectiva, o algún sitio donde sea seguro depositarlo. En la fase de operación los desechos sólidos serán recogidos por el servicio de recolección municipal de basura y trasladados al vertedero municipal, previo pago de la tarifa por dicho servicio. 5.7.2 Desechos Líquidos. Los desechos líquidos (o descargas de agua), durante la fase de construcción y ocupación, serán manejados de la siguiente manera: Fase de construcción: Las aguas residuales: No se generaran aguas residuales. Las aguas sanitarias (tipo domesticas) debido a las necesidades fisiológicas del personal existente en la obra, se evaluará la necesidad o no de utilizar una letrina portátil, la cual deberá ser limpiada según necesidad y su responsabilidad estará a cargo del promotor. Fase de operación: El proyecto se conectara al sistema de alcantarillado existente frente al sitio de proyecto. 23 5.7.3 Desechos Gaseosos. Los desechos gaseosos (o emisiones atmosféricas: gases y/o partículas), durante la presente fase, serán manejados de la siguiente manera: Fase de Construcción: En esta fase la única fuente de emisiones atmosféricas son la generada por las fuentes móviles (vehículos, maquinaria) que entran y salen del sitio de proyecto. Cabe señalar que la actividad de proveer los materiales e insumos de la construcción no es permanente ni continua. Es según necesidad. Cabe señalar que el sitio de proyecto es muy transitado, por lo que existe un ambiente difuso. Fase de Operación: No hay generación de emisiones en esta fase. 5.7.4 Desechos Peligrosos. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 5.8 Concordancia con el uso de suelo. Según el MIVIOT el área de influencia (o terreno) cuenta con Código de Zona de uso de suelo definido como R-M1. El área de proyecto está muy intervenida antrópicamente por ser la Ciudad de Chitré. El proyecto cuenta la aceptación pública, ya que todos los entrevistados dijeron estar de acuerdo con el proyecto. 5.9 Monto global de la inversión. El costo del proyecto en su fase de construcción es de B/.10.00 Millones. FIGURA 2 – Banner Publicitario del proyecto. 24 6- DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FISICO. 6.1 Formaciones geológicas regionales. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.1.1 Unidades geologicales locales NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.1.2 Caracterización geotécnica. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.2 Geomorfología. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.3 Caracterización del suelo. Tomando en cuenta la definición de los tipos y categorías de suelos, azonales (de alta fertilidad) y los latosoles (de tendencia ácida y de baja fertilidad). En el sitio donde se construirá el proyecto, el suelo presenta características de suelo tipo azonales (de alta fertilidad). Tomando en cuenta la clasificación universal, que establece ocho (8) categorías o clases de suelo y basados en las limitaciones que presentan para el uso. En el área específica el suelo se ubica en la IV categoría. A nivel del distrito de Chitré, el suelo está clasificado en la escala siguiente: con pendiente que va de 0 a 8% (90.44%), se puede decir que presentan una topografía no muy escarpada. Muchas de sus áreas presentan un relieve que se puede considerar como plano y ondulado, se ubican dentro de la III y IV categoría. El mismo también se define por la textura y por la proporción de los diferentes separados con que están conformados, entre los más representativos están la arena, el limo y la arcilla. En el área donde se desarrollará el proyecto de acuerdo a la localización geográfica, presenta una textura dominada por el separado de arcilla, lo cual lo convierte y lo define como suelo franco arcilloso, con un nivel medio en materia orgánica, con deficiencia en elementos menores. A continuación se muestran vistas de las condiciones actuales del terreno, las líneas en color rojo indican las líneas de colindancia del terreno y la condición actual del mismo. El área rellenada, que se observa al fondo, no forma parte del terreno en estudio. 25 FIGURA 3 - Vistas del terreno (Fuente equipo consultor, 2015) 6.3.1 Descripción del uso de suelo. El terreno donde se pretende desarrollar el proyecto, actualmente no se le da ningún uso, es un terreno baldío, tomando en cuenta la ubicación y la perspectiva de la zona y lo que establece El Ministerio de Vivienda y el Ordenamiento Territorial, mediante La Resolución N° 8-2014 (De 10 de enero de 2014), que aprobó la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para el distrito de Chitré, provincia de Herrera. El área donde erigirá el proyecto, de acuerdo al mosaico N°5 que es donde cae el proyecto, la zonificación R-M1 y norma corresponde a la Norma Comercial Urbano (Código C-.2) 6.3.2 Deslinde de la propiedad. Los linderos de la finca se especifican en el Certificado de Registro Público que se adjunta: 26 6.3.3 Capacidad de uso y aptitud. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.4 Topografía. La topográfica del terreno donde se construirá el proyecto se define así: 70% plano y 30% ondulado, para mayor ilustración se anexa un mosaico que describe el relieve topográfico del distrito de Chitré y sus corregimientos. 6.4.1 Mapa topográfico o plano, según área a desarrollar a escala 1:50000 NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.5 Clima. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.6 Hidrología. De acuerdo al registro de cuencas hidrográficas existentes, el terreno por proximidad, se ubica más cerca de la cuenca 128 que corresponde al Río La Villa. De acuerdo a los datos obtenidos mediante el documento Situación Física y citando como referencia, las estaciones meteorológicas (cercanas a la finca) o sitio del proyecto, se tienen los siguientes datos acumulados y medios para el periodo señalado, de acuerdo a la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República en su material informativo Estadística Panameña – Situación Física, tenemos que: CUADRO 2 – Datos meteorológicos. Estación Los Santos Parita Pesé Cuenca Ubicación P T E H B V 128 130 128 07º56´L/N 80º24´L/W 08º00´ L/N 80º31´ L/W 07º54´ L/N 80º37´ L/W 1158.8 1291.0 1968.0 28.1 --- 108.0 --- 77.7 --- 168.6 --- 0.9 --- P = precipitación pluvial acumulada en mm; T = temperatura media en ºC; E = evaporación media en mm; H = humedad relativa en %; B = brillo solar en % de brillo; V = velocidad media del viento en m/s; D = Días de lluvia; P d = Promedio diario de precipitación anual en mm. 27 6.6.1 Calidad de aguas superficiales. A lo interno del terreno donde se proyecta edificar el proyecto, no existe ningún cauce de agua viva temporal o permanente (ríos o quebradas). 6.6.1.a Caudales (máximo, mínimo y promedio anual). NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.6.1.b Corrientes, mareas y oleajes. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.6.2 Aguas subterráneas. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.6.2.a Identificación de acuífero. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.7. Calidad del aire. A pesar que no existen registros que indique la calidad del aire en la zona, se percibe como buena. Puesto que en el lugar no se evidenciaron fuentes contaminantes y generadoras de malos olores. Además, la circulación del aíre es normal, puesto que no hay elevaciones que interfieran la circulación del mismo. Además, no existen industrias en el entorno que generen emisiones de gases nocivos que alteren el ambiente, y por ende a la salud de los moradores. 6.7.1. Ruido. En el área, el nivel de ruido es continuo, debido a la alta población de vehículos que circulan por vía adyacente al sito objeto del proyecto. Además del ruido producido por la población que circula en el área (propietarios de fincas) que a diario desarrollan actividades de este propias de este rubro. Para evidenciar lo señalado, se realizó tres (3) mediciones en tres (3) puntos en la parte frontal, en la parte central y en la parte posterior del terreno. 28 Los puntos elegidos para realizar las mediciones, son aquellas que están más vulnerables al impacto de ruido. La medición se realizó con el equipo “Digital Sound Level Meter, versión A0”, el día viernes 1 de agosto de 2014, obteniéndose los siguientes registros de niveles de ruidos: En horas de la mañana de 8:00 a 10:00 A.M: 79.2dB; 71.1dB; Al medio día de 11:30ª.M a 12:30 P.M; 64.4Db, 63.1dB; y en horas de la tarde de 4:30 a 5:30pm 61.5dB y 55.6 dB; como se deja ver, existe un comportamiento variable en los niveles de ruido, el cual no supera los 80dB. El ruido más significativo que se registró, en el punto más cercano a la vía principal, denominado paseo Enrique Geenzier, que da acceso a la ciudad de Chitré el cual es generado por la población vehicular que circula a diario por esta doble vía. A continuación se muestran vistas de las lecturas de ruido logradas en el sitio. FIGURA 4 - Vistas fotográficas de las mediciones realizadas. Fuente: A. Sáez 2015 29 Las mediciones realizadas son de referencia, a fin de tener un criterio sobre los niveles de ruido que se generan en el lugar. Durante la fase de construcción del proyecto, por efecto de las actividades y de las tareas civiles a realizar, por los efectos de traslado, acarreo de materiales y el uso de equipos que generan ruido, pero estos serán de tipo temporal y a niveles tolerables, para lo cual se recomienda a los dignatarios de la empresa contratista, utilizar equipos en buenas condiciones mecánicas, un buen sistema de escape que minimizan la ocurrencia de ruido, que los mismos no superen los 80dBs que establece la norma. Entre los equipos a utilizar están los camiones que transportan los materiales de construcción, mezcladoras o concreteras. Además los de índole doméstico, generados por los transeúntes que circulan por el área. 6.7.2. Olores. En el recorrido de reconocimiento efectuado a lo interno del polígono y en el área de influencia directa, para observar, recopilar información referente al componente ambiental y social, no se detectó fuente o actividad generadora de malos olores. El proyecto por la naturaleza de las actividades y de las tareas que se desarrollarán en la fase de construcción, no generará olores. Además, los materiales e insumos a utilizar, no generarán olores desagradables, puesto que los mismos no son de carácter orgánico (o biológico). 6.8 Antecedentes sobre vulnerabilidad frente a amenazas naturales en el área. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.9 Identificación de los sitios propensos a inundaciones NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 6.10 Identificación de los sitios propensos a erosión y deslizamientos, NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 30 7. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLOGICO. 7.1 Características de la flora. La flora a lo interno de la finca donde se construirá el proyecto, se limita a un (1) solo árbol no plantado de la especie conocidas con el nombre común de Nim. La capa vegetal del suelo está cubierta por especies de gramínea y maleza de hoja ancha, conocidas con el nombre común de pasto faragua Hiparremia ruffa y pasto pangolita, maleza conocida con el nombre común de ortiga, que no es representativa. En el área de influencia directa o de colindancia, la vegetación la constituye la ubicada en la cerca del perímetro y de fincas colindantes, construidas con estacas muertas y vivas. Entre las especies observadas identificadas y clasificadas entre árboles, arbustos y especies menores, están las conocidas con el nombre común de: Biyuyo, Balo, Roble, Guayacán, Mamon, mango Manguifera indica, Carate amarillo y guácimo Guásuma ulmifolia, FIGURA 5 - Vistas fotográficas que reflejan e ilustran aspectos de la flora interna y externa de la finca En el área de colinda 7.1.1 Caracterización vegetal e Inventario Forestal. La característica vegetal e inventario, es típica de un ambiente de potrerización, desde la perspectiva forestal se limita a un (1) solo árbol de la especie conocida con el nombre común de Nim Azaridachtha indica, el cual no tiene valor comercial. La capa vegetal está cubierta por especie de gramíneas, conocidas con el nombre común de paja indiana, pasto pangolita o comunista y pasto faragua. 31 CUADRO 3 – Caracterización vegetal e inventario forestal. NOMBRE COMÚN Nim (1) unidad arbusto TIPO NO MADERABLES NOMBRE CIENTÍFICO Azaridachtha indica NOTA: De darse necesidad de talar se deberá gestionar los permisos requeridos en la ANAM. FIGURA 6 - Vistas fotográficas de gramíneas que cubren la capa superficial del suelo en el sitio 7.1.2 Inventario de especies exóticas, amenazadas, endémicas y en peligro de extinción. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 7.1.3 Mapa de cobertura vegetal y uso de suelo. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 7.2. Características de la fauna. La fauna que se identificó en la zona es característica del lugar, la misma se fundamenta en las observaciones e identificaciones durante el recorrido realizado en el sitio especifico y en el área de influencia directa, donde la vegetación es limitada; esto es debido a la expansión del desarrollo urbano, generado por el crecimiento demográfico de la región, lo que ha dado paso al desarrollo comercial y residencial. Entre las especies que pudimos observar e identificar están las siguientes: 32 CUADRO 4 - Descripción y clasificación de la fauna identificada NOMBRE COMÚN FAMILIA (o orden) NOMBRE CIENTÍFICO (o suborden) AVES Chango Común Pechi-amarillas Pájaro Pollero o Caracara Gallinazos Passeriformes Cassidix mexicanus Pitangus sulphuratus guatimalensis Milvago chimachima Coragyps atratus REPTILES Borrigero Jeko cantador Iguana verde Borriguero Teiidae Ameiba ameiva Hemidactylius frenatus Iguana iguana Ameiba ameiba MAMÍFEROS Zorra, zarigüeya Murciélagos frutero Mariposas Hormigas Arriera -----INSECTOS Lepidoptera --- Didelphis marsuplalis Artibeus jamaicensis Ditrysia -Atta cephalotes 7.2.1 Inventario de especies amenazadas, vulnerables, endémicas o en peligro de extinción. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 7.3 Ecosistemas frágiles. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 7.3.1 Representatividad de los ecosistemas. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 33 8. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO. 8.1 Uso actual de la tierra en sitios colindantes. El uso actual de la tierra en el área de colindancia, está marcado por el franco crecimiento económico y demográfico, lo que deja en evidencia, que el uso original, ha venido cambiando con el transcurrir de los años, la cual era usada en actividades del sector primario de nuestra economía, representado por el sector agropecuario, predominando la agricultura y la ganadería, por efecto del desarrollo habitacional y comercial. En el área de influencia existen edificaciones de diferentes usos, estas son: Residencial La Florentina, Restaurante Memorys, Gran Hotel Azuero, FROSTEES y La Plaza Comercial La Moderna. De acuerdo al plan normativo aprobado por el Ministerio de Vivienda, mediante resolución N°8-2014, de 10 de enero de 2014, para el distrito de Chitré, en el mosaico N°8, que es donde se ubica el terreno donde erigirá el proyecto, corresponde a la Norma Residencial de Alta densidad (RM-1). 8.2 Características de la población (nivel cultural y educativo) NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 8.2.1 Índices demográficos, sociales y económicos. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 8.2.2 Índice de mortalidad y morbilidad. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 8.2.3 Índice de ocupación laboral y otros similares que aportan información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades afectadas. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 8.2.4 Equipamiento, servicios, obras de infraestructura y actividades económicas NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 34 8.3 Percepción local sobre el proyecto. El desarrollo de este apartado se da en consideración de lo que establecen los Decretos Nº123, del 14 de agosto de 2009, título IV, modificado por el Decreto Nº155, De 5 de agosto de 2011, referente a la participación ciudadana en el proceso de elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, capítulo I, disposiciones generales, articulo 29, numeral 1, para los estudios, categoría I, acápite “a” pág. Nº 2. Considerando que la construcción de toda obra o proyecto de una u otra forma, genera alteraciones, impactos ambientales negativos e impactos sociales positivos, al medio social en el cual se circunscribe el mismo. En tal sentido es necesario y responsabilidad del promotor y del contratista, presentarlo a todos los residentes y actores que desarrollan actividades en el área de influencia directa; a fin de informarles todo lo concerniente al proyecto objeto de estudio, y así poder conocer la opinión sobre el mismo y así conocer la percepción ambiental referente al proyecto. Debido que los decretos antes citados, no definen el radio de acción que tiene que considerarse para desarrollar dicha consulta, se consideró un radio de ciento cincuenta (150) metros, alrededor del punto eje del proyecto, a fin de recabar y de dejar plasmado en el Estudio, las opiniones expresadas por cada uno de los entrevistados a través del proceso de la consulta, mediante el método de entrevista. En tal sentido, se realizó una visita para reconocer el área, identificar y censar los actores a consultar y aplicar la entrevista. El área se define como zona residencial y comercial, donde se ubican unas cinco (5) residencias, de las cuales tres (3) están ocupadas y una serie de empresa privadas entre las cuales mencionamos: El Restaurante Memorys y El Gran Hotel Azuero, con orientación Norte está el paseo de doble vía Enrique Geenzier, La Franquicia de comida rápida FROSTEES y La Plaza Comercial La Moderna, donde operan las empresas privadas Banco Delta, Sleep Center, Farmacia Hogar y salud y SUBWAY. Conocido el escenario, se procedió a contactar las personas que residen en las 3 viviendas ocupadas, los representantes y colaboradores de las empresas descritas anteriormente, donde se logró contactar un total de doce (12) personas. 35 Una vez que se le informó a cada uno de los contactados, todo lo referente al proyecto, se dio paso a la aplicación de la consulta mediante el método de entrevista cara a cara, con el propósito de captar la opinión de cada uno de los elegidos. Los mismos se mostraron anuentes y colaboradores en atender y en responder el contenido de las preguntas del cuestionario que les presentó el entrevistador, el cual se incluye en la sección de anexo. Técnica Aplicada. Se realizó un censo de las viviendas y comercios que están dentro del perímetro del radio elegido para la muestra, luego se contactó a los ocupantes de estas viviendas y a los representante y colaboradores de las empresas, que en total suman doce (12) personas, a quienes el entrevistador de forma individual con el plano del anteproyecto en la mano, les explicó en forma clara todo lo que involucra el proyecto, las alteraciones, los impactos ambientales negativos y los impactos sociales positivos identificados que pueden acaecer por la ejecución del proyecto. Cumplida esta etapa, se procedió a la aplicación de la consulta mediante el método elegido “ENTREVISTA individual” cara a cara, con el cuestionario de doce (12) de preguntas, a fin de recoger las manifestaciones de las personas involucradas en el devenir cotidiano, es decir, los actores que mantienen relación con las actividades socioeconómicas y culturales dentro del área de influencia directa. La elección de las personas que representan la muestra (población). La elección de las personas se dio en función de aspectos tales como: las que tienen mayoría de edad, que viven en viviendas propias, que desarrollan actividades comerciales en el área de influencia directa. El número de viviendas (o personas) más cercanas que están dentro de un radio de 150 mts, del punto eje (centro) del proyecto. Delimitación de la población o subgrupo de la población. La población (o viviendas), representantes de empresas establecidas en el radio del área seleccionadas (delimitada), fueron aquellas que se ubican dentro del área de influencia del proyecto, que cumplen con las características antes señaladas en su inexistencia. En cada vivienda se eligió el jefe/a o ambas personas mayores de edad, preferiblemente el jefe/a de la casa o quien esté permanentemente en la misma y el representante o colaborador de La Empresa que forma parte de la muestra. 36 Tipo de muestra. El modelo de la muestra elegida fue el de No Probabilística específicamente el denominado “a juicio del investigador/consultor”. Consideración del tamaño de la muestra. El tamaño de la muestra, se determinó en consideración del número de residencias y de las empresas que se localizan dentro del área de influencia, en un radio de 150 metros del punto eje del sitio donde se construirá el proyecto, “a juicio del investigador/consultor”. Se logró aplicar la entrevista un total de doce (12) personas mayores de edad que residen en las tres (3) viviendas ocupadas, los representantes y a colaboradores de las empresas establecidas en el radio de 150 metros del punto eje del proyecto. En total se aplicó la entrevista a doce (12) personas, que tienen que ver con el devenir cotidiano, considerando lo anterior, se debió entrevistar un total de siete (7) personas entre residentes y colaboradores de las empresas 7/12, lo que haría valida la muestra 58.3 % > 41.7%, sin embargo la consulta se aplicó al 100% 12/12, de los residentes, representantes y colaboradores de las empresas ubicadas en perímetro definido para realizar la consulta, lo cual hace más representativa la consulta. Metodología aplicada para desarrollar la consulta a través de la entrevista. La metodología aplicada para realizar la consulta, fue el contacto directo con los actores elegidos, a quienes se les explicó en qué consiste el proyecto; también se les presentó un listado de las posibles alteraciones, trastornos y los impactos ambientales negativos e impactos sociales positivos identificados de forma preliminar, que pueden acaecer por la ejecución del proyecto. Luego se procedió a la aplicación de la entrevista de manera individual, basado en el cuestionario de las preguntas que se detallan a continuación: 1. 2. 3. 4. 5. Nombre de la persona a entrevistar. Sexo (M/F) Edad de los entrevistados. Ocupación. Lugar de residencia. 37 6. 7. 8. 9. Año de residir en el lugar. Conoce sobre el proyecto a ejecutarse. Considera usted que el proyecto generará algún impacto ambiental. Impactos Ambientales Identificados. 9.1. Impactos Negativos: “A”=Ruido, “B”=Polvo; “C”= Afectación de la flora y la fauna, “D”=Olores molestos; “E”= Deterioro de las calles; “F”=Generación de basura. 9.2. Impactos Sociales Positivos: “G”= Nuevas plazas de trabajo; “H”=Mejora de la calidad de vida de los habitantes locales; “I”= Pago de impuesto. 10. Opinión sobre el proyecto. 11. Identidad personal del Entrevistado. 12. Firma del consultado. CUADRO 5 – Matriz descriptiva de los entrevistados y resultad logrado. Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Nombre de las Personas Entrevistadas Eduardo Márquez Deysi Ríos (A) Robert Nearon M 88 Jubilado Chitré, Urb. Miramar. F 48 Sector privado Chitré, paseo Enrique Geenzier M 73 Sector. Privado Chitré, paseo Enrique Geenzier +20 SI SI B/G A 6-12-656 Firma del consultado Preguntas +20 SI SI B /G B 6-60-460 Firma del consultado +20 SI SI B/G A N-19-1602 Firma del consultado (A) Catalina Flores de Castro F 54 Sector. Privado Chitré, paseo Enrique Geenzier +20 SI SI B/G A 6-53-165 Firma del consultado Nombre de las Personas Entrevistadas 1 (B) Yajeyris (C) Delia Rodríguez Quintero 2 3 4 5 F 27 Sector privado Chitré, paseo Enrique Geenzier F 28 Sector privado Chitré, Plaza moderna paseo Enrique Geenzier. (D) Elizabeth Díaz (D) Rosario C Chitreana De Gracia F F 55 53 Sector privado Sector Privado Chitré, Plaza Chitré, Plaza moderna paseo moderna paseo Enrique Geenzier. Enrique Geenzier. 38 6 7 8 9 10 11 12 0a5 SI SI A /G A 6-712-991 Firma del consultado Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0a5 SI SI B/G A 6-711-473 Firma del consultado 0a5 0a5 SI SI SI A, B / G A 6-42-459 Firma del consultado SI A, B / G A 6-53-1283 Firma del consultado Nombre de las Personas Entrevistadas (E) Israel Montenegro M 32 Sector privado Chitré, Plaza moderna paseo Enrique Geenzier. 0a5 SI SI A/G A 6-706-1867 Firma del consultado (F) Verónica Peralta (F) Juan Valdez F M 37 50 Sector privado Sector privado Chitré, Plaza Chitré, Plaza moderna paseo moderna paseo Enrique Geenzier Enrique Geenzier 0a5 0a5 SI SI SI SI A /G A / G A A 6-702-82 6-57-1870 Firma del Firma del consultado consultado LEYENDA EXPLICATIVA DE LOS CONSULTADOS. (A) Gerente y administradora de FROOSTY (B) Administradora del Hotel Azuero. (C) Gerente SUBWAY. (D) Gerente y administradora de La Farmacia Hogar y Salud. (E) Inspector de la plaza moderna (F) Funcionaria y seguridad interno del Banco Delta Fuente: Equipo Consultor Omare Diaz F 21 Estudiante Chitré, Plaza moderna paseo Enrique Geenzier 0a5 SI SI A/G A 8-877-1804 Firma del consultado 39 FIGURA 6 - Vistas que ilustran el proceso de divulgación y de la consulta realizada, mediante el método de entrevista a los residentes y colaboradores de las empresas localizadas en el área de influencia directa del proyecto. 40 1. En el área de influencia directa, en el radio delimitado de 150 metros del lugar específico, donde se desarrollará el proyecto, se identificó cuatro (4) viviendas, de las cuales tres (3) son habitadas, el Gran Hotel Azuero, La franquicia de comida rápida FROSTEES. Además, existe la Plaza Comercial Moderna, donde se concentran una serie de comercios entre los cuales están: Subway, Farmacia Hogar y Salud, Sleep Center, ENC Live Weel y el Banco Delta., donde se logró contactar un total de doce (12) personas, las cuales están descritas en el formato utilizado. 2. Del total de los doce (12) consultados, tres (3) personas que representa el 25%, corresponden al sexo masculino y nueve (9) personas que representan el 75%, son del sexo femenino. 3. Las edades de los entrevistados se detallan a continuación: de 21 a 45 años cinco (5) personas que representa el 41.7%, de 46 años y más edad, siete (7) personas que representan el 58.3%. 4. De los doce entrevistados, diez (10) personas, que representan el 83.4% laboran en el sector privado, una (1) persona que representa el 8.3% estudia y una (1) persona que representa el 8.3% es jubilado. 5. Los consultados residen y laboran en la empresa consultada, que se ubican en el área de influencia, específicamente en los laterales del paseo Enrique Geenzier, jurisdicción de los corregimientos de Chitré cabecera y San Juan Bautista, distrito de Chitré. 6. El tiempo que tienen los consultados de residir en el lugar se detalla a continuación: De 0 a 5 años ocho (8) personas que representan el 66.7%, y más de veinte (20) años cuatro (4) persona que representa el 33.3%. 7. Las doce (12) personas consultadas, que representa el 100%, expresaron conocer sobre el proyecto. 8. Los doce (12) entrevistados que representan el 100%, respondieron que el desarrollo del proyecto generará alteraciones e impactos ambientales negativo e impactos sociales positivos en las fases de construcción y operación. 41 9. Una vez se les describió a las personas elegidas, los posibles impactos ambientales negativos y los impactos sociales positivos identificados, que pueden acaecer por el desarrollo de las tareas civiles que involucra el proyecto el resultado obtenido fue el siguiente: 9.1 Impactos Negativos: El 41.7% de los entrevistados que representan cinco (5) personas identificó y eligió el impacto “A” Ruidos; un 33.3% de los entrevistados que representan cuatro (4) personas identificó y eligió el impacto “B” Suspensión de polvo; el 8.3% de los entrevistados que representa una (1) persona identificó y eligió el impacto “E” Deterioro de las(a) calles y el 16.7% de los entrevistados que representan dos (2) personas identificó y eligió dos impactos asociados, el impacto “A” Ruidos y el impacto “B” Suspensión de polvo en la atmosfera. 9.2 Impactos Positivos: El 100% de los consultados, que representan las doce (12) personas, identificó y eligió el impacto positivo “G” Generación de nuevas plazas de trabajo. 10. El 100% de los consultados, que representadas por las doce (12) personas entrevistadas, aprueban el proyecto al elegir la opción “A” De acuerdo. 11. En este acápite del formato se registró el número de identidad personal facilitado por los consultados. 12. En este apartado cada uno de los entrevistados estamparon las firmas, lo cual da fe de la consulta realizada. El resultado que se logró en la consulta desarrollada, se concluye que el 100%, de los entrevistados, representados por los doce consultados residentes y colaboradores de las instituciones ubicados en el área de influencia directa, aprueban el proyecto, al identificar y elegir la opción “A”. Los consultados aprueban el proyecto, señalando que el mismo no les afectará en las etapas de planificación, construcción y operación que contempla el mismo. Además, las tareas civiles que involucra la obra a desarrollar, no toca ninguno de los cinco criterios de protección ambiental. 42 8.4 Sitios históricos, arqueológicos y culturales declarados. En el sitio específico y en el área de influencia directa, se puede visualizar la marcada intervención antrópica debido a las actividades desarrolladas en las últimas décadas, principalmente en el área de la construcción y vial. Lo anterior nos indica que en el sitio ya sean han dado movimientos de tierra y excavaciones profundas, no habiendo indicios de existencia de hallazgos historias, arqueológicas y culturales antiguas de importancia. Además, la bibliografía consultada sobre el tema, señala que en el área donde se ubica el proyecto, no existe evidencia que demuestre hallazgos arqueológicos. 8.5 Descripción del Paisaje: El paisaje en el área donde se construirá el proyecto, se define como un paisaje modelado por las acciones del hombre, debido a la evolución antropológica, generado por los cambios de cultura, lo que consecuentemente ha transformado el ambiente natural original. El mismo presenta un aspecto de pueblo urbano en franco desarrollo urbanístico, lo que refleja una buena perspectiva paisajística, con significancia y representatividad. La ejecución del proyecto mejorará el aspecto escénico actual del lugar. FIGURA 7 - Vista del terreno donde se construirá P.H., San Juan y la valla publicitaria de la perspectiva arquitectónica del mismo. 43 9. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ESPECIFICOS. El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) es el informe técnico en el cual se plasman los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el cual servirá para tramitar el permiso o aprobación ambiental correspondiente ante la(s) autoridad(es), y dar el seguimiento del proyecto en el tiempo. Una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento que permite predecir los efectos relevantes, positivos y negativos, de una acción propuesta sobre el medio ambiente, de forma que se pueda mitigar los impactos negativos significativos, así como evaluar la viabilidad ambiental de la acción o proyecto objeto de estudio. Para el presente estudio la METODOLOGÍA GENERAL DE EIA consiste en las siguientes fases secuenciales: 1. Identificar los impactos ambientales y determinar su naturaleza (positivo o negativo). 2. Predecir (o sea, caracterizar e interpretar) los impactos ambientales. 3. Evaluar (o sea, valorizar y jerarquizar) los impactos ambientales. NOTA: Para cada fase se indicara el método y/o técnica de EIA a utilizar. 9.1 Análisis de la situación ambiental previa (línea de base) en comparación con las transformaciones del ambiente esperadas. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 9.2 Identificación de los impactos ambientales específicos, su carácter, grado de perturbación, importancia ambiental, riesgo de ocurrencia, extensión del área, duración y reversibilidad entre otros. 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. La identificación de los impactos consistirá en, identificar los efectos o impactos que se producen debido a la interacción entre los componentes (o aspectos ambientales) del proyecto y el medio ambiente circundante (o área de influencia directa). Para tal fin se utilizó la técnica de matriz de interacción causa – efecto del Método MEL-ENEL (LOPEZ, 2001). 44 2. PREDICCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES – Caracterización. La predicción de los impactos ambientales se dio en base a la caracterización e interpretación de los mismos, de manera cuantitativa y cualitativa, utilizando el método de Vicente Consesa Fernández Vítora (2010). Según este método, la importancia del impacto se mide “en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo tales como extensión, tipo de efecto plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad”. Los atributos de los impactos para el método de Conesa son: 1. Carácter del impacto o Naturaleza. Los impactos pueden ser beneficiosos (+) o perjudiciales (-). 2. Efecto (EF). El impacto de una acción sobre el medio puede ser “directo = 4” o “indirecto o secundario = 1”. 3. Magnitud/Intensidad (IN). Representa la incidencia de la acción causal sobre el factor impactado en el área en la que se produce el efecto. Para ponderar la magnitud, se considera: Baja = 1, Media baja = 2, Media alta = 3, Alta = 4, Muy alta = 8, Total = 12. 4. Extensión (EX). A veces la incidencia del impacto está circunscrita; en otros casos se extiende más allá del área del proyecto y de la zona de localización del mismo. El impacto puede ser localizado (puntual) o extenderse en todo el entorno del proyecto o actividad (se lo considera total). La extensión se valora de la siguiente manera: Impacto Puntual = 1, Impacto parcial = 2, Impacto extenso = 4, Impacto total = 8. Si el lugar del impacto puede ser considerado un “lugar crítico” (alteración del paisaje en zona valorada por su valor escénico, o vertido aguas arriba de una toma de agua), al valor obtenido se le adicionan cuatro (4) unidades. Si en el caso de un impacto “crítico” no se puede realizar medidas correctoras, se deberá cambiar la ubicación de la actividad que, en el marco del proyecto, da lugar al efecto considerado. 45 5. Momento (MO). Se refiere al tiempo transcurrido entre la acción y la aparición del impacto. El momento se valora de la siguiente manera: Inmediato = 4, Corto plazo (menos de un año) = 4, Mediano plazo (1 a 5 años) = 2, Largo plazo (más de 5 años) = 1. Si el momento de aparición del impacto fuera crítico se debe adicionar cuatro (4) unidades a las correspondientes. 6. Persistencia (PE). Se refiere al tiempo que el efecto se manifiesta hasta que se retorne a la situación inicial en forma natural o a través de medidas correctoras. Un efecto considerado permanente puede ser reversible cuando finaliza la acción causal (caso de vertidos de contaminantes) o irreversible (caso de afectar el valor escénico en zonas de importancia turística o urbanas a través de la alteración de geoformas o por la tala de un bosque). En otros casos los efectos pueden ser temporales. Los impactos se valoran de la siguiente manera: Fugaz = 1, Temporal (entre 1 y 10 años) = 2, Permanente (duración mayor a 10 años = 4. 7. Reversibilidad (RV). La persistencia y la reversibilidad son independientes. Este atributo está referido a la posibilidad de recuperación del componente del medio o factor afectado por una determinada acción. Se considera únicamente aquella recuperación realizada en forma natural después de que la acción ha finalizado. Cuando un efecto es reversible, después de transcurrido el tiempo de permanencia, el factor retornará a la condición inicial. Se asignan, a la Reversibilidad, los siguientes valores: Corto plazo (menos de un año) = 1, Mediano plazo (1 a 5 años) = 2, Irreversible (más de 10 años) = 4. 8. Recuperabilidad (MC). Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente) las condiciones de calidad ambiental iniciales como consecuencia de la aplicación de medidas correctoras. La Recuperabilidad se valora de la siguiente manera: Si la recuperación puede ser total e inmediata = 1, Si la recuperación puede ser total a mediano plazo = 2, Si la recuperación puede ser parcial (mitigación) = 4, Si es irrecuperable = 8. 9. Sinergia (SI). Se refiere a que el efecto global de dos o más efectos simples es mayor a la suma de ellos, es decir a cuando los efectos actúan en forma independiente. Se le otorga los siguientes valores: Si la acción no es sinérgica sobre un factor…1, Si presenta un sinergismo moderado = 2, Si es altamente sinérgico = 4. Si en lugar de “sinergismo” se produce “debilitamiento”, el valor considerado se presenta como negativo. 46 10. Acumulación (AC). Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa (efecto de las substancias tóxicas). La asignación de valores se efectúa considerando: No existen efectos acumulativos = 1, Existen efectos acumulativos = 4. 11. Periodicidad (PR). Este atributo hace referencia al ritmo de aparición del impacto. Se le asigna los siguientes valores: Si los efectos son continuos = 4, Si los efectos son periódicos = 2, Si son discontinuos = 1. 3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES – Valorización y Jerarquización La importancia del impacto ambiental (I) de cada impacto identificado y caracterizado previamente, se determinara mediante la siguiente ecuación del método Conesa: I = ±(3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC) Los valores de Importancia (I) del Impacto varían entre 13 y 100. Se les clasifica (o valora) como: Irrelevantes (o compatibles: no significativo) cuando presentan valores menores a 25. Moderados (o no significativo) cuando presentan valores entre 25 y 50. Severos cuando presentan valores entre 50 y 75. Críticos cuando su valor es mayor de 75. Etapa I. Componentes del Proyecto. Los componentes del proyecto se refieren a los aspectos ambientales (actividades o acciones) dados en la fase de planificación, construcción, operación y mantenimiento, y abandono del proyecto y que puedan causar un potencial impacto en el medio ambiente. Las características de estos componentes cumplen con: ser colectivamente exhaustivas y ser mutuamente exclusivas. Para el proyecto en cuestión los aspectos (actividades) ambientales son: 47 Fase de Planificación. 1. Diseño del proyecto (elaboración de planos y estudios especializados. Incluye la realización del presente estudio de impacto ambiental y la consulta pública). 2. Aprobación del anteproyecto (sellos, permiso, etc.) por parte del estado y empresa privada competente. 3. Gestionar con proveedores la materia prima e insumos y contratista. NOTA: Esta fase ya fue realizada por ende no será considerada en la EIA. Excepto la consulta pública y el EsIA. Fase de Construcción. 4. Adecuación del terreno (o remoción de la capa vegetal. Incluye la tala de árboles de ser necesario). Esta fase ya fue realizada por ende no será considerada en la EIA. 5. Excavaciones para instalar los servicios básicos: agua potable, sistema sanitario, electricidad, etc. 6. Suministro de materiales varios (hierro, cemento, piedra, tablas, etc.) para la instalación de los servicios básicos. 7. Edificación (construcción del edificio) 8. Limpieza del área. Fase de Operación 9. No aplica. En la fase de operación se darán las actividades de ocupación del edificio. Fase de Abandono. 10. No es considerada. Etapa II. Factores Ambientales (o ambientes). Los factores ambientales son determinados por el área de influencia o entorno del proyecto, es decir, el medio ambiente como sistema puede ser dividido en los siguientes subsistemas o medios ambientes: Medio Físico, Biótico (o Biológico) y Socioeconómicocultural. 48 CUADRO 6 - Descripción del medio ambiente existente. MEDIO Físico (factor abiótico) FACTOR AMBIENTAL Cuerpo de agua superficial Cuerpo de agua subterránea Estabilidad atmosférica Suelo Biológico (factor biótico) Ruido y vibraciones Flora (árboles, cultivos, vegetación, microflora, etc.) Fauna (aves, microfauna, organismos bénticos, etc.) OBSERVACIONES No existe un cuerpo de agua viva dentro del terreno. Sin datos Inestable debido al tipo de topografía y los vientos. Lo que indica que la atmosfera tiene capacidad de asimilación de las potenciales emisiones atmosféricas. Altamente impactado por actividades anteriores Sin relevancia. La flora ya fue removida. Sin embargo, en base a la flora de los alrededores, la misma no es representativa, por lo que la biodiversidad de las especies es irrelevante. La fauna existente no es representativa, por lo que la biodiversidad de las especies es irrelevante. La zona en estudio se encuentra altamente intervenida antrópicamente, debido a actividades anteriores y actuales. Socioeconómico Economía y Salud ocupacional y cultural y/o pública; Uso del suelo (industrial, comercial, residencial, etc.); Estética e interés humano (paisajismo, visual, estilo de vida, Debido a dicha intervención es evidente que cultura, sitios históricos, la inexistencia de que el lugar represente un arqueológico, etc.); sitio histórico ni arqueológico. Infraestructuras (transporte, servicios, viviendas, recreativo, etc.) Etapa III. Matriz Específica de Interacción (Causa-Efecto). Identificación y Análisis de potenciales impactos ambientales: La matriz de interacción, para la identificación de los impactos, muestra las relaciones existentes entre los factores ambientales y los componentes del proyecto, bajo el esquema de un arreglo de filas y columnas, el cual para el proyecto en cuestión, mostramos a continuación. 49 CUADRO 7 - Matriz de Interacción (causa-efecto). Medio Ambiente Actividades (o aspectos ambientales) (Área de Influencia) Medio Físico Biótico Socio E-C Factor Ambiental Aguas Sup./Sub. Atmósfera Suelo Flora y vegetación Fauna Económica Salud humana (ruido, riesgo) Uso del Suelo Estética e Interés Humano (historia, arqueología, etc.) Infraestructuras PLANIFICACIÓN 1 2 3 CONSTRUCCIÓN 4 5 6 -2 +3 7 8 OPERACIÓN ABANDONO 9 10 -5 +4 +6 -7 +9 +1 Fuente: Equipo Evaluador. Comentarios de los resultados de la matriz: Las posibles interacciones entre componentes y factores se señalan con un número cualquier ordenadamente de 1 hasta el 9, de arriba hacia abajo, para este caso (proyecto). El signo "+" indica los Impactos positivos. El signo "-" indica los Impactos negativos (no significativos). La actividad 4, debido a lo indicado en el punto 5.4.4 de este estudio. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Impactos Negativos: Contaminación de la atmosfera debido a las emisiones atmosféricas de gases (CO, CO2) y partículas (polvo) (impacto 2, 5) generados por el equipo y maquinaria y vehículos utilizados en el proyecto en la actividad 5 y 7, ambas en la fase de construcción. Afectación de la salud ocupacional debido a la generación de ruido (impacto 7) propio del proceso de edificación (actividad 7). Incluye la posibilidad de riesgo de accidente, en la fase de construcción. 50 Impactos Positivos: Activación de la economía local (impacto 3, 4, 6) debido al empleo generado, la compra y venta, pago de impuestos, compra de materiales e insumos, venta del proyecto, durante la fase del de construcción (actividad 5, 6, 7). Concordancia con la estética e interés humano (impacto 1, 9) debido a que el proyecto fue consultado públicamente y goza de una aceptación según los resultados de la percepción ciudadana, realizada en la fase de planificación y no hay evidencia de restos históricos y/o arqueológicos. Se puedo incluir en este impacto que cumple con el código de zona establecido por el MIVIOT (actividad 1 y 8). NOTA: Según el método MEL-ENEL (2001) los impactos positivos solo se dejan identificados y descritos. No se les evalúa. Por lo que el procesamiento de éstos llega hasta este apartado. CUADRO 8 - Caracterización de los Impactos Ambientales. CARACTERIZACION Carácter (+/-) Efecto (EF) Magnitud/Intensidad (IN) Extensión (EX) Momento (MO) Persistencia(PE) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (MC) Sinergia (SI) Acumulación (AC) Periodicidad (PR) IMPORTANCIA (I) CLASIFICACION: Afectación de la salud Ocupacional 4 1 1 4 1 1 1 1 1 1 19 Irrelevante Contaminación de la atmosfera 4 1 1 4 1 1 1 1 1 1 19 Irrelevante NOTA: Un impacto irrelevante, según el -Método de Vicente Conesa (2010)-, corresponde a un impacto ambiental -no significativo-. 9.3 Metodologías usadas en función de: a) la naturaleza de acción emprendida, b) las variables ambientales afectadas, y c) las características ambientales del área de influencia involucrada. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. Sin embargo, en el ítem 9.2 de este estudio se explica sobre la Metodología General de EIA utilizada. 51 9.4 Análisis de los impactos sociales y económicos a la comunidad producidos por el proyecto. Considerando que “un impacto social y económico de un proyecto”, se refiere a los efectos socioeconómicos positivos o negativos, directos e indirectos, que la intervención planteada (proyecto) tiene sobre la comunidad en general donde se pretende desarrollar el proyecto, durante tres momentos (ex ante, durante, ex post) específicos del ciclo de vida del proyecto, ya sea de inversión pública y/o privada; el proyecto propuesto proyecta una viabilidad socioeconómica y ambiental, tal cual se ha demostrado en la sección 9.2 de este estudio, de tal forma que el mismo generará tantos impactos ambientales negativos como positivo, listados anteriormente. Los impactos positivos identificados previamente, enmarcados dentro del factor ambiental socioeconómico y cultural, son: Activación de la economía local Concordancia con la estética e interés humano A manera de análisis de los impactos sociales y económicos a la comunidad producidos por el proyecto antes listados podemos indicar lo siguiente: Se realizara una gran inversión y contratación de profesionales para el diseño y obreros para la construcción. La inversión en mano de obra y uso de maquinaria y equipos varios para el desarrollo del proyecto son parte esencial de los costos del mismo. La actividad propuesta es dada en una región actualmente urbana (ciudad de Chitré) El proyecto conlleva una inversión para la aplicación y eficiencia de medidas de mitigación, prevención y control ambiental, descritas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) Mediante la consulta pública se determinó que el proyecto es social y ambientalmente viable. No hay evidencias de hallazgos históricos y arqueológicos 52 10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Basados en que un Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un documento que establece de manera detallada y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles efectos o impactos ambientales negativos o aquel que busca acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad, presentamos la siguiente descripción de las medidas de mitigación. 10.1 Descripción de las medidas de mitigación específicas. En base a los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) anterior, presentamos las Medidas de Mitigación relacionadas y aplicables a cada impactos, tanto positivos como negativos no significativos. Cabe resaltar que las presentes medidas son más que nada de carácter preventiva, ya que los impactos son no significativos y la categoría del estudio es uno (I). Impactos Positivos: Activación de la economía local Concordancia con la estética e interés humano Impactos Negativos: Contaminación de la atmosfera Afectación de la salud ocupacional 53 CUADRO 9- Plan de mitigación. IMPACTO AMBIENTAL Contaminación de la Atmosfera No. 1 2 3 Afectación de la salud ocupacional y/o pública. 4 5 MEDIDAS DE MITIGACION Descripción de la medida de mitigación Indicador Instalar un letrero en el sitio de proyecto -Foto de letrero sobre las reglas para los contratistas, proveedores y usuarios, que indique: Vehículos, equipos y maquinarias deben estar en buenas condiciones mecánicas para evitar emisiones atmosféricas contaminantes, ruido y derrames de hidrocarburos. Uso obligatorio de lonas en los vagones de los camiones. Velocidad máxima 10 km/h. Utilizar el equipo de protección personal (EPP) adecuado. Prohibido el paso a personal no autorizado. Rociar agua, en la medida de lo posible - Fotografías del cuando así se amerite, para evitar la rociado de agua. generación y propagación de polvo. Instalar mamparas como barrera para -Fotografías retener el polvo, seguridad y control. Dotar al personal del Equipo de Protección Personal (EPP) para este tipo de actividad, siendo este: botas, casco, orejeras, gafas, cintas reflexivas, etc. Colocar en el perímetro del proyecto, durante la construcción letrero de advertencia que indique: -Peligro obra en construcción-. COSTO, B/. 400.00 1000.00 1000.00 -Nota de recibo de Incluidas comunicado. en el costo del proyecto. -Fotografía letrero de 300.00 TOTAL = `2700.00 NOTA: No incluye el costo del Informe de Aplicación y Eficiencia de las medidas de mitigación, ni gastos por imprevistos. 10.2 Ente responsable de la ejecución de las medidas. El ente responsable de la ejecución (aplicación y eficiencia) de todas las medidas descritas en el presente PMA es el promotor del proyecto. El promotor debe comunicar por escrito al contratista (o constructor) y proveedores sobre lo dispuesto en este PMA y su relación con ellos, tal cual lo indica el plan de mitigación antes descrito. 54 CUADRO 10 - Responsable de la ejecución de las medidas de mitigación e institución coordinadora. MEDIDA DE MITIGACION Nº 1 FASE RESPONSABLE INSTITUCION COORDINADORA Todas Promotor 2 Construcción 3 Construcción 4 Construcción 5 Construcción Promotor (y contratista) Promotor (y contratista) Promotor (y contratista) Promotor (y contratista) MIA, MITRADEL, MINSA, CSS, MOP, MIVIOT, Bomberos, Municipio. MIA MIA MIA, CSS, MITRADEL MIA LEYENDA: MIA: Ministerio de Ambiente; MINSA: Ministerio de Salud; MITRADEL: Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; MIVI: Ministerio de Vivienda; ATTT: Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, CSS: Caja de seguro social, MOP: Ministerio de Obras Públicas, MIVIOT: Ministerio de Viviendas y Ordenamiento Territorial. 10.3 Plan de Monitoreo (y duración del proyecto) El plan de monitoreo consiste en describir en qué momento del periodo de ejecución se llevará a cabo la medida respectiva para controlar el impacto ambiental. Además se establece la frecuencia con debe darse y se asigna un responsable de llevar a cabo el monitoreo. CUADRO 11 - Plan de Monitoreo. MEDIDA DE MITIGACION Nº 1 FASE Todas RESPONSABLE FRECUENCIA* 2 Construcción Promotor, MIA, MITRADEL, MINSA, Fase de planificación CSS, MOP, MIVIOT, Bomberos, Municipio. Promotor, MIA Semanal 3 Construcción Promotor, MIA Semanal 4 Construcción Promotor, MIA, CSS Semanal 5 Construcción Promotor, MIA Semanal LEYENDA: MIA: Ministerio de Ambiente; MINSA: Ministerio de Salud; MITRADEL: Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; MIVI: Ministerio de Vivienda; ATTT: Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, CSS: Caja de seguro social, MOP: Ministerio de Obras Públicas, MIVIOT: Ministerio de Viviendas y Ordenamiento Territorial. 55 NOTA 1: Los recursos financieros, de materiales y equipo, y humanos, requeridos por este Plan de Monitoreo (PM) y por ende el PMA, están considerados en la formulación del proyecto desde su planificación (diseño) de forma directa e indirecta. *NOTA 2: Se recomienda recabar todas las evidencias de la aplicación, eficiencia y monitoreo de las medidas de mitigación semanalmente, para el informe de aplicación y eficiencia de medidas de mitigación que se debe entregar a la ANAM cada 6 meses durante dure la fase de construcción (Contactar a: Ing. Carlos Cedeño Díaz / Auditor Ambiental / 66714176). NOTA 3: La ANAM hará monitoreo (Informes de Inspección) cada 2 o 3 meses mientras dure la construcción. El promotor debe hacerlo semanalmente, para ir evidenciando la aplicación y eficiencia de las medidas de mitigación. 10.4 Cronograma de ejecución (y duración de la fase de construcción). Un cronograma de ejecución consiste en describir en el tiempo (día, semana, mes, año) como se ha programado el desarrollo de las actividades, en este caso de las medidas antes descritas en la fase del proyecto que aplique. El responsable es el promotor del proyecto o contratista de existir, previo acuerdo contractual. La duración total de la fase de construcción es de 24 meses. CUADRO 12 - Cronograma de ejecución de las medidas en la fase de construcción. MEDIDA 1 2 3 4 5 1 X X X X X 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PERIODO (MESES)* 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Fecha de inicio: Una vez se dé la notificación de la aprobación del proyecto propuesto por parte de la ANAM. 56 10.5 Plan de participación ciudadana. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 10.6 Plan de prevención de riesgo. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 10.7 Plan de rescate y reubicación de fauna y flora. Debido a todo lo indicado en este estudio, y en especial en el punto 7 (Descripción del ambiente biológico) y punto 9.1 (identificación de los impactos ambientales específicos) del presente estudio, no se requiere un Plan de rescate y reubicación de fauna y flora. 10.8 Plan de educación ambiental. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 10.9 Plan de contingencia. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 10.10 Plan de recuperación ambiental y de abandono. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 10.11 Costo de la gestión ambiental. El costo de la gestión ambiental es la suma del gasto asociado de aplicación de las medidas descritas en el presente PMA. El costo total aproximado de la gestión ambiental es de B/.1700.00. El costo de la gestión ambiental está sujeto a las variaciones de los costos del momento debido a la oferta y demanda de los servicios de contrataciones y demás. Algunos costos están incluidos en los costos del proyecto. 57 11. AJUSTE ECONOMICO POR EXTERNALIDADES SOCIALES Y AMBIENTALES Y ANALAISIS DE COSTO-BENEFICIO FINAL. 11.1 Valorización monetaria del impacto ambiental NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 11.2 Valorización monetaria de las externalidades sociales. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 11.3 Cálculos del VAN. NO APLICA PARA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORIA I. 12. LISTA DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DEL EsIA 12.1 Firmas debidamente notariadas. VER ANEXO 12.2 Numero de registro de consultor(es)*. CARLOS A. CEDEÑO D. (C.I.P. 8-280-690) Registro No. IAR#076-1996 - Ingeniero Electromecánico (energía y ambiente) - Maestría en Ingeniería de Planta - Maestría en Ciencias Ambientales con Énfasis en Manejo de Recursos Naturales - Maestría en Ingeniería Industrial (pendiente Tesis) - Doctorando en Ciencias Ambientales (Tesis) de la Universidad Politécnica de Madrid. AGUSTÍN SAÉZ DEGRACIA. (C.I.P. 6-41-1293) Registro No. IAR#043-2001 - Licdo. En Administración de Empresas Agroindustriales. Master en Formulación y Evaluación de Proyectos. *Ver firma notaria en los anexos 58 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES. En base a la finalidad (objetivo) y los resultados de la Metodología de EIA empleada, podemos concluir lo siguiente: Se aplicó la Metodología General de EIA, por lo que la Identificación, Predicción y Evaluación de los impactos ambiental, cumplen con ser colectivamente exhaustivo y mutuamente exclusivo. Además, el estudio describe el método y/o técnica utilizada para cada fase de la metodología general, lo que hace totalmente objetivo y valido el presente estudio. Se evaluaron cuatro (4) impactos ambientales, en base a su importancia (y demás características). Estos son: Activación de la economía local (positivo), Concordancia con la estética e interés humano (positivo), Contaminación de la atmosfera (negativo), y Afectación de la Salud Ocupacional (negativo). El proyecto se encuentra dentro de un ambiente intervenido por actividades varias agropecuarias y otras, y goza de una aceptación pública, según los resultados del punto 8.3 de este estudio. El proyecto presenta una Viabilidad Ambiental, ya que ninguno de los impactos ambientales antes señalados, y en especial los negativos, tienen carácter de significancia o relevancia ambiental, ni presentan riesgo ambiental; lo que nos indica que sustenta aún más la categorización de éste proyecto, siendo la Categoría Uno (I). En base a la normativa sobre el Proceso de EIA consideramos que el presente estudio y proyecto cumple con todos los requisitos en cuanto a su categoría y lo exigido por el decreto ejecutivo Nº123 y sus modificaciones a la fecha, por lo tanto todos sus aspectos formales y administrativos, técnicos y de contenidos, y sustentabilidad ambiental. 59 RECOMENDACIONES. Basándose en las conclusiones antes expuestas y la finalidad de éste proyecto recomendamos al promotor, lo siguiente: El promotor debe cumplir con el artículo 41 del D.E. Nº123, sobre el procedimiento para la evaluación del presente estudio, por parte de la ANAM, en sus tres fases: admisión, evaluación y análisis y decisión (aprobación); además de, cumplir con la normativa ambiental aplicable y los requisitos técnicos de las instituciones involucradas en las diversas actividades y fases del proyecto, y lo indicado en este estudio. Implementar y dar seguimiento al Plan de Manejo Ambiental (PMA) descrito en este documento, y la resolución de aprobación del presente EsIA; y el manejo ambiental de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos, descritos en este estudio. Mantener informada a la autoridad competente sobre la operación del proyecto, y cualquiera otra eventualidad no controlada debido a factores externos no esperados y de índole ambiental y que atenté contra la conservación de los recursos naturales y la salud humana. Que la autoridad competente, en conjunto con otras instituciones (ej. CSS, MINSA, Municipio) del apoyo y seguimiento requerido al proyecto, en base a lo establecido a las normativas ambientales aplicables vigentes adoptadas. Hacer entrega de informes de aplicación y eficiencia de medidas de mitigación descritas en el PMA, según la ANAM lo indique mediante resolución de aprobación del EsIA y lo indicado en el artículo 57 del D.E. 123. Para esto el promotor debe, a medida que avanza la obra, ir evidenciando dicha aplicación de las medidas, ya sea mediante fotografías, registros, notas, etc. Llamar a Ing. Carlos Cedeño – auditor Ambiental. 66714176. 60 14. BIBLIOGRAFIA. LOPEZ, Manuel E. (2000). Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental- El Método MEL-ENEL. 1a ed. Costa Rica, Editorial Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). CONESA F., Vicente. (2010). Guía Metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4ª. ed. España. Editorial Mundi-Prensa. 864p. HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2000). Metodología de la Investigación. 1ª ed. España. Editorial McGrawHill. COOKE, R., SANCHEZ, L., CARVAJAL, D., GRIGGS, J. ISAZA, I. (2003). Los pueblos indígenas de Panamá durante el siglo XVI: transformaciones sociales y culturales, desde una perspectiva arqueológica y paleoecológica. 1ª ed. Panamá. COOKE, R. & SANCHEZ, L. (2003). Panamá: Cien Años de República, -Arqueología en Panamá 1888-2003. 1ª ed. Panamá. Editorial Manfer, S.A. Datos estadísticos de la Contraloría General de la República de Panamá. Información facilitada por el promotor sobre aspectos legales, comerciales, técnicos y económicos. 15. ANEXOS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Equipo consultor – hoja de firmas Entrevistas realizadas. Plano del proyecto Memoria descriptiva del proyecto Nota de volumen de tierra a remover y rellenar Notas (MIVIOT, IDANN, Municipio, Gas Natural Fenosa) Prueba estándar de penetración (UTP) + Dos (2) CD (copia digitalizada.)
© Copyright 2025