Para expresArte AUTOR: DIRIGIDO A: DURACIÓN: Juan Carlos Bravo Hinojosa Jóvenes y adultos 5 sesiones de 90 minutos Introducción La expresión creativa constituye una dimensión y un derecho fundamental de las personas y la expresión artística una vía privilegiada para que todas las personas y, de manera particular, quienes afrontan situaciones de exclusión y vulnerabilidad, desarrollen esa dimensión y ejerzan ese derecho, de manera individual y colectiva. El arte constituye un espacio de expresión y desarrollo personal, encuentro, participación social, trabajo, un espacio que permite a las personas trascender barreras y dificultades de muy diverso tipo (relacionales, físicas, comunicativas…) y comunicar socialmente, de manera eficaz, situaciones injustas, alternativas, etc. De esta manera la inclusión, tiene que ver, no sólo con la modificación de situaciones objetivas de exclusión (acceso a la educación, la salud, la vivienda, el empleo, la información) sino con la generación de oportunidades para la expresión del propio individuo que le permitan desarrollarse en toda su plenitud y participar, activamente, en la sociedad, la cultura, etcétera. El arte, entonces, entendido como un espacio de expresión, constituye una herramienta para activar itinerarios de inclusión y camino para la transformación, en un contexto de crisis que reclama identificar nuevas posibilidades de intervención e incidencia, como la sensibilización, propuestas de alternativas, promoción y defensa de derechos. Objetivo Propiciar entre los participantes el contacto con el arte y que a través de éste puedan experimentar sus capacidades creativas y de expresión, que al compartirlas en grupo, coadyuva a la integración, inclusión y sentido de pertenencia, aspectos vitales para lograr la aceptación y entendimiento entre las personas y la convivencia armónica. Requerimientos Papel Kraft Frascos de pintura acrílica de diversos colores Pliegos y trozos de papel (crepé, china, celofán, cartón) Trozos de tela Papel periódico y revistas de re-uso Pegamento blanco Pinceles, tijeras, navajas-cutters Crayones, Gises de colores, Marcadores de agua Plastilina o cualquier otro material para moldear Cinta masking-tape Pistas de audio (para música de fondo) y reproductor Sesión 1 La creación como arte Existen muchas clases y formas de expresión, y la expresión artística es de alguna forma una respuesta a la necesidad de comunicar o expresar una idea o concepto por parte del artista, algo que estos individuos quieren compartir con el resto del mundo, más allá de la respuesta, reinterpretación, repercusión que tenga o hagan los múltiples receptores de cualquier forma de expresión artística. Mucha gente cree que la expresión artística se circunscribe solo a las artes plásticas, pero el arte no se resume a eso solamente, sino a todo aquello que sirva para representar un concepto, un estilo, un personaje de la ficción, una visión particular, en todos los casos con un trasfondo de poder decir algo a través del medio artístico. Pueden ser muchas y distintas, las formas en las que se concibe y se describe el arte y las creaciones artísticas en la sociedad, así tenemos la visión que lo plantea como una forma de lenguaje, como un acto de comunicación del ser, otro punto de vista propone la obra de arte como un objeto creado con la única intención de generar efectos estéticos, vinculado con lo bello y placentero, y una tercera forma que lo concibe como un acto significante, que además de comunicar, transmite emociones valiéndose de la imagen, la música, la palabra, etc. Se propone que para ésta y las demás sesiones se ponga a disposición de los participantes todos los materiales enlistados al inicio a fin de que les permitas libertad de acción y creación. Dispuestos los materiales, éstos también estimulan su creatividad. Al iniciar la sesión Inicia hablando sobre la creatividad, qué es y cómo se concibe. Como introducción al proceso creativo, parte de cómo los colores, los sabores, los sonidos, las texturas, influyen en la lectura, pues transmiten información significativa que el ser humano interioriza produciéndole evocaciones, recuerdos. El color azul produce tranquilidad por ejemplo y podría recordarnos la infancia, la tierra mojada quizá nos recuerda alguna aventura en particular que vivimos en determinado momento de nuestra vida, o quizá tocar alguna tela podría evocar en nuestra mente la vestimenta de algún ser querido. Dinámica grupal Así, pon música relajante y guíalos con ojos cerrados (pueden cubrirlos con algún paliacate) hacia algún lugar específico: la playa, el bosque, una casa abandonada… Durante este lapso puedes enriquecer con aromas, sabores (probar un trocito de dulce) y texturas (que toquen telas, papel, naturaleza). Léeles en voz alta alguna anécdota, un cuento que los inspire. siguiente texto: Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella Te proponemos el que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: “¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?”. La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: “Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad”. Y el rey clama: “¿No te he dicho que el azul no hay que cortar? ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... El Señor se va a enojar”. Y ella dice: “No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas por el viento fui a la estrella y la corté”. Y el papá dice enojado: “Un castigo has de tener: vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver”. La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: “En mis campiñas esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí”. Viste el rey pompas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. *** Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento. Rubén Darío Al finalizar, pídeles que evoquen algo que haya sido significativo, puede ser personal o no, tal vez sea el resultado de lo que sintieron en esta experiencia. Actividad creativa Crearán un tapete-pintura sobre papel kraft con la técnica que quieran, algunos quizá piensen en un collage pero lo importante no es que propiamente elaboren dibujos o paisajes tal cual, sino que plasmen su sentir. Cierre de sesión Para finalizar, pide a los participantes que compartan su sentir e interpreten lo realizado. Sesión 2 Imaginación y fantasía La imaginación es ese espacio virtual, abstracto de la mente donde podemos ir a buscar soluciones a problemas, encontrar nuevos caminos de renovación, nuevas estrategias de superación, el mundo de la imaginación nos maravilla, nos fortalece, con la imaginación crecemos, inventamos, creamos, nos renovamos, hacemos preguntas, surge la curiosidad, exploramos, vamos allá o vemos más allá. La imaginación de este mundo, permite tener en la mente un objeto que se ha visualizado con anterioridad o crear algo nuevo sin ningún sustento real o al imaginar, el ser humano manipula información de la memoria y convierte elementos ya percibidos en una nueva realidad. La imaginación también puede asociarse a la facilidad para desarrollar nuevos proyectos o formar ideas novedosas, algunas personas al estimular su imaginación, llegan por consecuencia a la creatividad. Por otra parte, la fantasía también puede ser entendida como el grado superior de la imaginación o el pensamiento ingenioso, estos pensamientos pueden plasmarse en diversas expresiones artísticas. La fantasía es un mundo de memoria emancipado del orden y del tiempo, de tal forma que la fantasía es una posibilidad de desarrollo de las capacidades creativas. Actividad de lectura Para esta sesión, se sugiere hablar de Ben Heine, pintor, caricaturista, fotógrafo, artista multidisciplinar de origen belga; también puedes tomar como base otro artista que tú conozcas. Ben Heine Ben Heine es un joven artista nacido en Costa de Marfil que actualmente vive en Bélgica. Sus comienzos como caricaturista político le valieron una bien merecida fama de activista y recibió algunas críticas por su visión, plasmada en algunas imágenes, sobre Israel y el sionismo. Ha realizado estudios sobre pintura y escultura en Hastings, Inglaterra, pero se considera un autodidacta en el dibujo y la fotografía. Su obra más extendida hasta ahora y que ya publicamos hace unos meses ha sido “Lápiz vs Cámara“, que Heine describió como la consecuencia de la exploración gráfica y donde mezcla con gran genialidad el dibujo y la fotografía. Paralelamente a esta obra empezó a desarrollar una nueva técnica creativa, mezcla personal entre Pop Art y puntillismo, obra que también presentamos en estas páginas y que el ha denominado Digital Circlism. En este nuevo proyecto hace, por lo general, retratos de celebridades ó de iconos culturales con herramientas digitales, basados en miles de círculos, de tamaños y tonalidades diferentes, que componen la imagen sobre un fondo negro, consiguiendo retratos de gran fuerza. Heine es un artista multidisciplinar y constantemente está investigando nuevas formas de expresar su arte. Como muestra de su última incursión sobre la fotografía conceptual en su trabajo juega con gran maestría con el color consiguiendo fotografías espectaculares que transmiten emociones intensas y un gran impacto visual, algo que está al alcance de muy pocos artistas. Ben Heine es mostrado regularmente en las principales ferias de arte europeas y ya ha expuesto en Turquía, Rumanía, Francia, Canadá, EE.UU., Alemania, Brasil, Bélgica, Reino Unido, Corea del Sur y España. La idea es aprender a interpretar su obra, es decir, haciendo lectura de imágenes que tú les muestres. Como punto de partida para leer imágenes es bueno preguntarse sobre qué personajes vemos, cómo es su sentir, por qué están vestidos de determinada forma, qué piensan, en qué lugar están, cómo es ese lugar, qué hora del día es o qué día es, cómo titularíamos la obra. Las respuestas nos permiten interpretar y a partir de allí, analizar mejor los elementos que integran una obra completa: materiales, formas, diseño. Actividad creativa Después de esta lectura, invítalos a elaborar un collage en equipos o, si tienes pocos participantes puede ser individual. Lo importante en este collage es que ellos finalmente presenten su trabajo y que los demás interpreten su obra. Cierre de sesión Para finalizar, invita a los participantes a que comenten su experiencia sobre el poder del arte como un medio para plasmar emociones y pensamientos, y que compartan con el resto del grupo lo que ellos a través del trabajo que hicieron quisieron trasmitir. Sesión 3 La inspiración La inspiración está vinculada al estímulo espontáneo que surge en el interior de un artista o creativo, la inspiración no aparece por esfuerzo o voluntad. “La inspiración de este poema llegó al contemplar el mar”; esta acepción del término que se está utilizando en lo que da lugar a la llamada inspiración artística, la cual tiene su origen en la cultura helénica o en ella existía la figura de la musa que se consideraba que era la diosa que “llevaba” a los artistas a realizar sus distintas composiciones y trabajos, de tal forma en Grecia tenían nueve musas que eran las fuentes de inspiración para poetas, músicos o pensadores, entre otros. Más allá de lo espontáneo de la inspiración, el sujeto puede contribuir a que ésta aparezca, cada persona tiene sus propias formas de hacer surgir la inspiración. De tal forma que la inspiración en la composición artística se asocia a un brote de creatividad. Así, la inspiración, surge desde lo interno, desde el corazón, desde el alma. La inspiración genera irrealidad y es el origen de la creación de las ideas. Actividad de lectura Comparte con los participantes los siguientes textos sobre el surrealismo y el pintor Mihai Criste. Al finalizar, comenten lo leído y que cada uno diga qué cosas los inspiran. El Surrealismo El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística. Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica. Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización. Precedentes La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch “El Bosco”, considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como El jardín de las delicias o El carro de heno. Pero fue en el siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho. Los pintores se encontraron con precedentes en Los caprichos de Goya, en “El Bosco” como hemos mencionado y Valdés Leal, aunque los más inmediatos deben buscarse en el movimiento Dadá y en Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica. Chirico crea un mundo enigmático que es reflejo de la desolación provocada por la guerra, que se percibe inquietante y desolador. En Héctor y Andrómeda, introduce maniquíes, únicos seres capaces de habitar sus plazas desiertas y calles que se sumergen en el infinito. La pintura de Chirico es el principal antecedente del surrealismo. Observamos dos vertientes. El surrealismo abstracto, donde artistas como Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo más puro. Y Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí que se interesan más por la vía onírica, un surrealismo figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, aunque totalmente alejadas de la pintura tradicional. Primeros pasos La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo. En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista. Tal fue la definición del término dada por los propios Breton y Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía. En el surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas. Durante unas sesiones febriles de automatismo, Breton y Soupault escriben Los Campos Magnéticos, primera muestra de las posibilidades de la escritura automática, que publican en 1921. El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el “objeto encontrado”) al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926. Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada “cadáver exquisito”, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró. Buscaron en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. Mihai Criste Mihai Criste nació el 8 de octubre de 1975 en el condado de Hunedoara Deva en Rumania. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en Rumania, Estados Unidos e Inglaterra, y ha ilustrado libros para niños como El mago de Oz y Acerca de payasos, de Norman Manea. La precisión con la que ha destacado sus obras surrealistas Mihai es absolutamente fascinante y atrae inmediatamente la atención de los destinatarios. A través de su obra que inspira el pensamiento se comunica con los símbolos, los sueños y los cuentos que están detrás de nuestro mundo. Mihai Criste afirma: “Lo bello en el arte es otra cosa que la esencia, la creación”. A pesar de la influencia que destilan sus obras y que le acercan a los grandes como Dalí y Magritte, Mihai Criste nos deja unas imágenes en óleo sobre lienzo de esas que muchas veces nos gusta evocar por sus significados metafóricos que exploran el subconsciente y provocan sensaciones dispares. Tal vez algo visto pero no exento de cierta belleza, una implícita sencillez que nos devuelve a los buenos momentos de sueños oníricos y fábulas mágicas. Actividad creativa Vamos a incursionar en el terreno del inconsciente porque se propone partir de la obra del pintor surrealista rumano Mihai Criste, utilicen algunas de sus obras como el motivo de inspiración para elaborar un esculto-retrato; recuerda que puedes trabajar con cualquier otro artista que tú conozcas o que te guste, la intención es que inspire al grupo a crear sus obras propias. Los participantes observarán cada lienzo pero con la finalidad de trabajar una introspección. Después de recrearse con las obras, dale a los participantes una hoja de papel y diles que anoten sólo las respuestas a las preguntas que a continuación les harás. Pon música relajante de fondo. Pídeles que inhalen y exhalen lentamente mientras piensan y responden: • • • • • • • ¿quién soy? ¿me identifico con algún ser de este mundo o fuera de este mundo? ¿con cuál?, ¿por qué? ¿qué me gusta hacer? ¿cuáles son mis anhelos, mis sueños, mis ilusiones principales, mis metas? ¿cómo imagino que me ve la gente a mi alrededor? ¿qué color es mi favorito y por qué? Puedes agregar preguntas que ayuden a la creación de su obra. Se trata de moldear en plastilina o cualquier otro material, una figura en la que converjan todas las respuestas que escribieron. Ejemplos: Cierre de sesión Para concluir, pueden armar una exposición de los trabajos realizados y que cada participante elija una obra diferente a la suya, que le haya gustado, y escriba en unas cuantas líneas alguna crítica positiva, para después compartirla con el grupo y regalársela al autor. Sesión 4 Poéticamente creativos A todas las personas interesadas en el tema de la creatividad nos ha intrigado averiguar de dónde el poeta toma sus materiales, para conmovernos con ellos. Y, puede considerarse que es en el niño donde se encuentran las primeras huellas de quehacer poético, considerando que es en el juego en donde el niño se comporta como poeta, ya que él crea un mundo propio, e integra elementos a su mundo en un nuevo orden que le atrapa. El poeta hace lo mismo que el niño que juega, pues crea su mundo de fantasía, el que toma en serio, y lo llena de afecto, pero al mismo tiempo lo separa de la realidad afectiva. De la irrealidad del mundo poético derivan importantes consecuencias para la técnica artística, pues muchas cosas, que de ser reales no depararían goce, pueden, empero, depararlo en el juego de la fantasía. Actividad de lectura El posibilitarnos a la poesía, es un buen instrumento para tender a la creatividad. Por lo que te sugerimos, a partir de jugar con el ritmo de la poesía, leer poemas a los participantes y a partir de ellos crear poemas visuales. Te damos una pequeña opción de poemas con diferentes temáticas, aunque tú puedes hacer tu propia selección. Amor mío, mi amor, amor hallado de pronto en la ostra de la muerte. Quiero comer contigo, estar, amar contigo, quiero tocarte, verte. Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo los hilos de mi sangre acostumbrada, lo dice este dolor y mis zapatos y mi boca y mi almohada. Te quiero, amor, amor absurdamente, tontamente, perdido, iluminado, soñando rosas e inventando estrellas y diciéndote adiós yendo a tu lado. Te quiero desde el poste de la esquina, desde la alfombra de ese cuarto a solas, en las sábanas tibias de tu cuerpo donde se duerme un agua de amapolas. Cabellera del aire desvelado, río de noche, platanar oscuro, colmena ciega, amor desenterrado, voy a seguir tus pasos hacia arriba, de tus pies a tu muslo y tu costado. Jaime Sabines Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos; y las orlas de reseda y de jazmín; la enterramos en una caja de seda... Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor; él volvió, volvió casado; ella se murió de amor. Iban cargándola en andas obispos y embajadores; detrás iba el pueblo en tandas, todo cargado de flores... Ella, por volverlo a ver, salió a verlo al mirador; él volvió con su mujer, ella se murió de amor. Como de bronce candente, al beso de despedida, era su frente -¡la frente que más he amado en mi vida!... Se entró de tarde en el río, la sacó muerta el doctor; dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor. Allí, en la bóveda helada, la pusieron en dos bancos: besé su mano afilada, besé sus zapatos blancos. Callado, al oscurecer, me llamó el enterrador; nunca más he vuelto a ver a la que murió de amor. José Martí Yo canto lo que tú amabas, vida mía, por si te acercas y escuchas, vida mía, por si te acuerdas del mundo que viviste, al atardecer yo canto, sombra mía. Yo no quiero enmudecer, vida mía. ¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías? ¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía? Soy la misma que fue tuya, vida mía. Ni lenta ni trascordada ni perdida. Acude al anochecer, vida mía; ven recordando un canto, vida mía, si la canción reconoces de aprendida y si mi nombre recuerdas todavía. Te espero sin plazo ni tiempo. No temas noche, neblina ni aguacero. Acude con sendero o sin sendero. Llámame a donde tú eres, alma mía, y marcha recto hacia mí, compañero. Gabriela Mistral Y fue a esa edad... Llegó la poesía a buscarme. No sé, no sé de dónde salió, de invierno o río. No sé cómo ni cuándo, no, no eran voces, no eran palabras, ni silencio, pero desde una calle me llamaba, desde las ramas de la noche, de pronto entre los otros, entre fuegos violentos o regresando solo, allí estaba sin rostro y me tocaba. Yo no sabía qué decir, mi boca no sabía nombrar, mis ojos eran ciegos, y algo golpeaba en mi alma, fiebre o alas perdidas, y me fui haciendo solo, descifrando aquella quemadura, y escribí la primera línea vaga, vaga, sin cuerpo, pura tontería, pura sabiduría del que no sabe nada, y vi de pronto el cielo desgranado y abierto, planetas, plantaciones palpitantes, la sombra perforada, acribillada por flechas, fuego y flores, la noche arrolladora, el universo. Y yo, mínimo ser, ebrio del gran vacío constelado, a semejanza, a imagen del misterio, me sentí parte pura del abismo, rodé con las estrellas, mi corazón se desató en el viento. Pablo Neruda Actividad creativa Para la realización de poemas visuales, dale la opción a los participantes de crear a partir de lo que escuchan en el exterior y en el interior de su ser. Las posibilidades son infinitas y pueden utilizar todos los materiales a su disposición. Pon música de fondo mientras trabajan. He aquí algunos ejemplos de poemas visuales: Cierre de sesión Cuando todos hayan terminado de hacer sus poemas visuales, para exhibirlos pueden hacer un tendedero y colgarlos con pinzas para ropa, o bien hacer una especie de móviles literarios. Las posibilidades son múltiples, y los propios participantes pueden proponer otras formas para que la muestra sea lo más creativa posible. Sesión 5 Ingenio El ingenio es concebido como una facultad de las personas, para inventar con prontitud o solucionar algo con facilidad. El concepto está íntimamente asociado a la intuición, la creatividad y el talento. En la actualidad, resulta cada vez más difícil de identificar el ingenio en las propuestas que nos rodean, estamos atravesando una era de exceso de información y falta de asimilación de la misma. Sin embargo, es quizás en las etapas más complicadas, que el individuo encuentra el incentivo necesario para buscar nuevos rumbos y dar con una idea. El ingenio se caracteriza por el efecto sorpresa que causa en quienes lo presencian, dado que nace de un giro inesperado en los procesos mentales, de tal manera que se llega a ligar a las cuestiones creativas. El ingenio puede considerarse una propiedad de los individuos, que se encuentra en diferentes proporciones en cada uno y que no aparece esporádicamente o espontáneamente para nunca volver, sino que llega a formar parte de los rasgos de la personalidad. Actividad de lectura Finalizaremos nuestro taller contando una historia a los participantes mientras recreamos las imágenes con sombras humanas (si tienes las herramientas, puedes mostrarles un video de sombras). El origen del Teatro de Sombras Se remonta a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas. Ya en el siglo IV a. C. en el Mito de la Caverna de Platón se nos presentan las sombras como indicadores de la realidad que no son ellas, pero que suponen el continuo recuerdo y referencia de esa realidad del ser. La sombra, a caballo entre lo real y lo ficticio, entre el ser y el no ser, a medio camino entre lo mágico y lo religioso, suponen la imagen más palpable del mundo de lo abstracto, del mundo de las ideas, de aquello que trasciende lo que nuestros sentidos perciben. Los orígenes del teatro de sombras los encontramos en la India y en China. En India y después en Indonesia el titiritero de sombras era un hombre muy especial llamado Dalang, era un artista sacerdote y al representar las epopeyas a través de las sombras entraba en contacto con el mundo superior y restablecía el equilibrio entre las fuerzas negativas y positivas de la comunidad. Por otro lado a través de los mitos tenía la función de educar y transmitir valores al pueblo. En Indonesia esta tradición se mantiene muy viva y continua estando ligada a los rituales y a la unión y comunicación con la comunidad. Las marionetas las fabrican con piel de búfalo y son figuras muy estilizadas y caladas de distintos tamaños bellamente pintadas. Los personajes son héroes, princesas, dioses, gigantes, animales... La pantalla es de tela de lino y la luz que utilizan unas veces de lámpara de aceite (fuego) y otras luz eléctrica. “Hubo un tiempo en que todos los muñecos fueron dioses, ancestros que vieron el origen del mundo para que se lo comunicaran a los mortales. Ellos vivieron como sombras y de sus propias sombras nació el teatro de sombras.” En China, una leyenda que representa para los chinos el origen del teatro de sombras, cuenta que el emperador Wu-Ti, había perdido a su mujer Wang, por la sentía un profundo amor. Cae en la más completa apatía. Todos en la corte ensayan modos de devolverle el gusto por la vida, pero ni los juglares, ni los bufones, ni los cocineros le podían hacer olvidar su tristeza. Aparece entonces Sha-Wong, que se declara capaz de hacer revivir a la bella Wang. Coloca al emperador ante una tela tendida entre dos postes y sobre la cual hace aparecer unas sombras de su bien amada. Habla con el emperador de recuerdos comunes... hasta que un día el emperador olvida la promesa de no tocar la tela. Tira de la tela y descubre a Sha-Wong agitando una figura de mujer delante de una lámpara. Comprende el montaje y monta en cólera. Existen dos versiones del final: la primera es la muerte de Sha-Wong decapitado y en la segunda se rinde homenaje al montador de sombras y el emperador hace que siga con su arte. El teatro de sombras chino es el único que incorpora decorados, mobiliario, plantas, palacios y animales, reales o fantásticos. Las figuras son de piel de camello o de buey. Al igual que en el resto de países, las representaciones tienen carácter sagrado, y los personajes representan a los seres del más allá. El teatro de sombras llegó a Europa a través de las rutas de evangelización de los jesuitas. En 1772, Dominique Séraphin instaló su teatro de sombras en Versalles, en el que cosechó grandes éxitos. Asimismo, las compañías de funambulistas y cómicos italianas contribuyeron en gran medida a difundir este tipo de teatro por toda Europa. En Europa, el teatro de sombras aparece en el siglo XVIII en Francia con la romántica fascinación de las siluetas negras y revivió a principios del siglo XX en el Cabaret del Chat Noir a con el teatro Seraphin. En Europa el teatro de sombras experimental se desarrolló en Alemania por un grupo de artistas entre los que estaba Lotte Reininger y unen el teatro de sombras con el cine, el origen de la animación. La sombra representa en casi todas las culturas el alma como ente separable del cuerpo y capaz de sobrevivirlo. Representa la fuerza oculta o espiritual de las cosas, su aura. La sombra equivale a magia, a los sueños, al subconsciente, a la muerte, al más allá, al alma, al espíritu. Sus formas inestables y siempre cambiantes son una invitación al juego imaginativo y creativo, una constante estimulación de la fantasía. Es por ello que las sombras representan historias con una fuerte carga fantástica, por sus posibilidades de insinuar sin dejar ver, de deformar la realidad y dotarla de unas características que en otros medios sería difícil de conseguir. La sombra nos traslada a un mundo informe, no creado, en donde se reflejan nuestras pasiones, nuestros miedos, nuestras divisiones interiores. Está en un plano intocable, inalcanzable. Para ejercer cualquier efecto sobre ella, es imposible dirigirse a ésta de forma directa. Todo es sutil, es aparente, es de una causalidad superior. La sombra no se deforma directamente sino que se debe deformar el cuerpo o la fuente de luz que la manifiestan. La sombra sólo es tocable en otra dimensión, la física. Actividad creativa Después de saber un poco más sobre el teatro de sombras, conforma equipos de trabajo para elaborar un mural de sombras cuya secuencia conformará una historia. Se tira el papel kraft en el piso y se dibujarán las siluetas humanas que se forman a partir de las sombras que los participantes generen al colocarse en diversas posiciones. La idea es que con cada una de estas posiciones vayan contando una historia que los integrantes de cada equipo deberán acordar antes de comenzar la actividad. Es deseable que las sombras se puedan generar en un espacio abierto en horarios donde haya sol, y si no es posible, las sombras se pueden hacer a partir de iluminación con lámparas. Mira algunos ejemplos: Recuerda siempre permitir libertad de expresión y creación, elementos indispensables del ingenio y la creatividad. Cierre de sesión Como conclusión del taller, pueden montar una exposición en la biblioteca con todos los trabajos realizados, para que los visitantes puedan apreciarla y se contagien de estas prácticas artísticas. Es importante promover entre los participantes una charla de cierre, en la que expresen cómo se sintieron en el taller, si algo cambió en ellos y qué les dejó conocer estas nuevas formas de expresarse a través de la experiencia artística.
© Copyright 2025