• Textos Litúrgicos • Exégesis • Comentario Teológico

Jueves Santo
Misa vespertina de la Cena del Señor
(Ciclo B) - 2015
Textos Litúrgicos
•
•
Lecturas de la Santa Misa
•
Guión para la Santa Misa
Exégesis
•
•
Manuel de Tuya
Comentario Teológico
•
•
P. José A. Marcone, I.V.E.
Santos Padres
•
•
San Agustín
•
Aplicación
•
P. Alfredo Sáenz, S.J.
•
San Juan Pablo II
•
San Juan Pablo II
•
SS. Benedicto XVI
•
P. Gustavo Pascual, I.V.E.
Textos Litúrgicos
Lecturas de la Santa Misa
Jueves Santo
(Jueves 2 de abril de 2015)
Misa vespertina de la Cena del Señor
LECTURAS
Prescripciones sobre la cena pascual
Lectura del libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14
El Señor dijo a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto: «Este mes será para ustedes el mes inicial, el primero de los
meses del año. Digan a toda la comunidad de Israel:
"El diez de este mes, consíganse cada uno un animal del ganado menor, uno para cada familia. Si la familia es
demasiado reducida para consumir un animal entero, se unirá con la del vecino que viva más cerca de su casa. En la elección
del animal ten­gan en cuenta, además del número de comensales, lo que cada uno come habitualmente.
Elijan un animal sin ningún defecto, macho y de un año; podrá ser cordero o cabrito. Deberán guardarlo hasta el catorce
de este mes, y a la hora del crepúsculo, lo inmolará toda la asamblea de la comunidad de Israel. Después tomarán un poco de
su sangre, y marcarán con ella los dos postes y el dintel de la puerta de las casas donde lo coman. Y esa misma noche
comerán la carne asada al fuego, con panes sin levadura y verduras amargas.
Deberán comerlo así: ceñidos con un cinturón, calzados con sandalias y con el bastón en la mano. Y lo comerán
rápidamente: es la Pascua del Señor.
Esa noche Yo pasaré por el país de Egipto para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y
daré un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor.
La sangre les servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, Yo pasaré de largo, y así ustedes se
librarán del golpe del Exterminador, cuando Yo castigue al país de Egipto.
Este será para ustedes un día memorable y deberán solemnizarlo con una fiesta en honor del Señor. Lo
celebrarán a largo de las generaciones como una institución perpetua"».
Palabra de Dios.
Salmo Responsorial 115. 12-13. 15-16bc. 17-18
R. ¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo?
O bien:
R. El cáliz que bendecimos
es la comunión de la Sangre del Señor.
¿Con qué pagaré al Señor
todo el bien que me hizo?
Alzaré la copa de la salvación
e invocaré el nombre del Señor. R.
¡Qué penosa es para el Señor
la muerte de sus amigos!
Yo, Señor, soy tu servidor, lo mismo que mi madre:
por eso rompiste mis cadenas. R.
Te ofreceré un sacrificio de alabanza,
e invocaré el nombre del Señor.
Cumpliré mis votos al Señor,
en presencia de todo su pueblo. R.
Siempre que coman este pan y beban este cáliz,
proclamarán la muerte del Señor
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo
a los cristianos de Corinto 11, 23-26
Hermanos:
Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente:
El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi Cuerpo, que se
entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía».
De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi
Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía».
Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que El vuelva.
Palabra de Dios.
Aclamación Jn 13, 34
«Les doy un mandamiento nuevo:
Ámense los unos a los otros, como Yo los he amado»,
dice el Señor.
Evangelio
Los amó hasta el fin
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo
según san Juan 13, 1-15
Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su Hora de pasar de este mundo al Padre, Él, que había
amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el fin.
Durante la Cena, cuando el demonio ya había inspirado a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarlo,
sabiendo Jesús que el Padre había puesto todo en sus manos y que Él había venido de Dios y volvía a Dios, se levantó de la
mesa, se sacó el manto y tomando una toalla se la ató a la cintura. Luego echó agua en un recipiente y empezó a lavar los
pies a los discípulos y a secárselos con la toalla que tenía en la cintura.
Cuando se acercó a Simón Pedro, éste le dijo: «Tú, Señor, me vas a lavar los pies a mí?»
Jesús le respondió: «No puedes comprender ahora lo que estoy haciendo, pero después lo comprenderás».
«No, le dijo Pedro, ¡Tú jamás me lavarás los pies a mí!»
Jesús le respondió: «Si Yo no te lavo, no podrás compartir mi suerte».
«Entonces, Señor, le dijo Simón Pedro, ¡no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza!»
Jesús le dijo: «El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque está completamente limpio. Ustedes
también están limpios, aunque no todos». Él sabía quién lo iba a entregar, y por eso había dicho: «No todos ustedes están
limpios».
Después de haberles lavado los pies, se puso el manto, volvió a la mesa y les dijo: «¿comprenden lo que acabo de
hacer con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y tienen razón, porque lo soy. Si Yo, que soy el Señor y el Maestro,
les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo
que Yo hice con ustedes».
Palabra del Señor
Volver Arriba
Guión para la Santa Misa
Jueves Santo
Misa vespertina de la Cena del Señor
(5 de abril 2012)
Entrada: Queridos hermanos, en el Cenáculo comenzó para el mundo una nueva presencia de Cristo que se da
ininterrumpidamente cada vez que se celebra la Eucaristía y un sacerdote presta a Cristo su voz repitiendo las palabras santas
de la Consagración. Hoy con el corazón lleno de admiración y gratitud unámonos a Jesucristo en el Triduo Pascual de su
Pasión, Muerte y Resurrección.
1 Lectura: Cristo es el Verdadero Cordero Pascual, cuya Sangre limpiará a todos los hombres de sus pecados.
Ex 12,1-8.11-14
2 Lectura: Nuestro Señor Jesucristo instituye la Eucaristía antes de su Pasión.
1 Co 11,23-26
Evangelio: Cuando a Jesús se le cumple la hora de pasar de este mundo al Padre, muestra su Amor hasta el fin.
Jn 13,1-15
Preces:
Hermanos, oremos a Cristo, sumo y eterno Sacerdote que en este día nos entrega la Eucaristía, el Sacerdocio y el
mandamiento nuevo del Amor.
A cada intención respondemos…
·
Cristo Pastor Supremo, pedimos que atiendas las oraciones del Santo Padre por todos tus sacerdotes para que
permanezcan fieles al gran don del Jueves Santo que con predilección Cristo les ha confiado. Oremos....
·
Cristo, Sacerdote Eterno, te pedimos por todos los que se preparan para las órdenes sagradas, para que se configuren con
Cristo a fin de ser una ofrenda perfecta el día de su ordenación sacerdotal. Oremos...
·
Cristo Eucaristía, te pedimos por el avance del diálogo ecuménico para que amanezca el día en que se cumpla tu deseo de
que todos seamos uno. Oremos…
·
Cristo, Señor bondadosísimo, te pedimos por los enfermos, los pobres y por todos los que sufren, para que poniendo en Ti
su confianza, experimenten la ayuda de tu misericordia. Oremos…
·
Cristo Verbo Encarnado, mira complacido los seminarios religiosos del Instituto, sus formadores y seminaristas, que el
Espíritu Santo los moldee en tu Sacrificio para que sean apóstoles incansables del misterio de la Encarnación. Oremos...
Te pedimos, Señor, que estas súplicas lleguen a tu presencia y nos concedas amar a todos los hombres como Tú nos
amaste, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Ofrendas
Al Dios Omnipotente le entregamos todo nuestro ser y nos unimos así a la oblación de su Hijo:
Presentamos:
- Alimentos para los más necesitados y nuestra confianza en la Providencia.
- Incienso como ofrenda de suave fragancia para gloria de la Trinidad.
- Pan y vino, para que sean transformados en Cristo: alimento de nuestras almas.
Comunión:
En la última Cena Jesús dio a sus discípulos: “Os he dado ejemplo, para que hagáis lo mismo que Yo hice con vosotros.”
Después de la Oración Post- Comunión:
“Yo te saludo, verdadero Cuerpo nacido de María Virgen, que verdaderamente has padecido y has sido inmolado en la cruz
por el hombre.”
Acompañemos al Santísimo Sacramento en procesión hasta el Monumento…
(Gentileza del Monasterio “Santa Teresa de los Andes” (SSVM) _ San Rafael _ Argentina)
Volver Arriba
Exégesis
Manuel de Tuya
El lavatorio de los pies
El capítulo 13 de Jn narra las palabras de Cristo en el cenáculo. Aunque Jn omite el relato de la institución eucarística,
probablemente porque a la hora de la composición de su evangelio ya era de todos conocida, por vivida en la fractio panis,
pone, en cambio, una serie de discursos de Cristo, que ocupan los capítulos 13-17, de gran importancia dogmática.
Estudios recientes sugieren una nueva explicación. Parte del evangelio de Jn tendría por trasfondo esquemático una
haggadah pascual del libro de la Sabiduría. Por eso, el relato de la institución eucarística, aunque perteneciente al “bloque
literario” de la pasión, se omitiría aquí por haberse desarrollado su contenido doctrinal en la exposición del “Pan de vida,”
conforme a este esquema temático.
“Prólogo” teológico introductorio a la pasión, 13:1-3.
Jn, antes de narrar la humillación de Cristo en su pasión y muerte, antepone un pequeño “prólogo” en el que destaca la
grandeza de Cristo; cómo él es el único consciente de todos los pasos que da; cómo va libremente a la muerte; cómo tiene el
dominio sobre todas las cosas y cómo, por amor a Dios y a los seres humanos, “salió” de Dios y “vuelve” así, triunfalmente
por su muerte redentora, a Dios.
Es característico de Jn el anteponer estos prólogos a determinados acontecimientos de Cristo para dar el profundo
significado de ellos (Godet). Tal es la grandeza divina que Juan quiere destacar en Cristo.
1 Antes de la fiesta de la Pascua, viendo Jesús que llegaba su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los
suyos, que estaban en el mundo, al fin extremadamente los amó. 2 Y comenzada la cena, como el diablo hubiese ya puesto en
el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle; 3 con saber que el Padre había puesto en sus manos
todas las cosas y que había salido de Dios y a El se volvía...
Probablemente evocada por la Pascua y basada en un juego de palabras, está construida la frase introductoria: “Viendo Jesús
que llegaba su hora de pasar de este mundo al Padre” (Jua_5:24; Jua_7:3.14), precisamente “pascua” (pesah) significa
tránsito o paso (Exo_12:11). Como, indudablemente, esta cena es la pascual, esta afirmación del cuarto evangelio crea una de
las dificultades clásicas de la cronología de los evangelios, ya que resulta que Cristo celebraría la cena pascual con sus
discípulos, no en la tarde del 15 de Nisán, la Pascua, sino el 14 de dicho mes: el día “antes” (v.l). Pero el estudio de esta
dificultad se hará al final de este capítulo.
Judas asiste a esta “cena” (δεΐπνον ). El término griego usado indica la comida principal, hecha preferentemente hacia
la noche. Precisamente la cena pascual comenzaba después de ponerse el sol del 14 del mes de Nisán, según el cómputo del
día judío (Mat_26:20 par.). Por eso, cuando poco después Judas sale de allí, “era de noche” (v.20).
Judas tiene ya tramada la entrega y está comprometido en la pasión de Cristo. Con el cinismo del disimulo, para mejor lograr
su objetivo, asiste a esta cena pascual; Jn dirá que el “diablo había puesto ya en el corazón de Judas el propósito de
entregarle.” Al vincular esta obra al “diablo” no pretende el evangelista hacer una exclusiva referencia literaria personificada
en Satán. Para Jn, la pasión es un terrible drama entre el reino de Satán, las fuerzas del mal, y Cristo, con su reino de Luz. Los
seres humanos son los instrumentos de ese mundo satánico (Jn.6:70-71; 8:44; 12:31; 13:27; 16:11; Rev_12:4.17; Rev_13:2;
cf. Luc_22:3; 1Co_2:8). Pero toda esta triple conjura, satánica, sanedrítica y de Judas, contra Cristo no era oculta para El. Es
lo que el evangelista se complace en destacar y anteponer a esta tremenda tragedia.
Y “sabe que el Padre había puesto en sus manos todas las cosas,” que es el poder conferido a su humanidad sobre todo lo
creado, por razón de su unión hipostática, ya que la frase no puede entenderse de la divinidad: poner en sus manos todas las
cosas no es darle el “poder” de la divinidad, sino “poder” sobre todas las cosas (Jua_3:35; Jua_17:2). Si todas las cosas están
en sus manos, también lo está Judas. Y si El no lo permitiese, ni el traidor podría entregarle. El libremente (Jua_10:18)
permite que el traidor le entregue, para así cumplir los planes del Padre. Porque “sabe” que precisamente llegó “su hora,” la
hora que tanto deseó y a la que amoldó sus planes (Jua_7:6; Jua_12:23).
“Sabe” también, como se complace en destacarlo el evangelista, que “salió de Dios y a El se volvía.” Esta expresión
alude, no a la generación eterna, sino a que “salió” del Padre por la encarnación y volvía, por la muerte y resurrección, al
Padre, para ser glorificado con la “gloria que tuve cerca de ti antes de que el mundo existiese” (Jua_17:5-24).
Además, la obra que va a realizar en esta “hora” es una manifestación también de amor insospechado a los seres
humanos. Su obra de “encarnación” y de enseñanza fue obra de amor. Pero ahora dice el evangelista que, “como hubiese
amado a los suyos, que estaban en el mundo, al fin los amó hasta el summum” (v.1b).
Los “suyos,” contrapuestos al mundo en este contexto, no pueden ser los judíos (Jn 1:Jua_10:11), ni acaso sean
solamente todos los cristianos de entonces (Jua_6:37.39).
Valorados en este contexto literario del cenáculo, se debe referir a los apóstoles (Jua_17:6-9). En todo caso, el
evangelista no quiere decir que la obra redentora de Cristo afecte sólo a los apóstoles: los que ahora se consideran en su
“prólogo.” Poco antes se expuso la doctrina en la que se habla de la muerte redentora de Cristo (Jua_10:15), que abarca
también a todos los que no son del redil de Israel, es decir, los gentiles (Jua_10:16).
El evangelista hace ver cómo la muerte de Cristo es una prueba de su amor desbordado por los hombres. “Los amó
hasta el summum” (εiς τέλος ). La palabra griega usada lo mismo puede tener un sentido temporal, v.gr., hasta el fin de algo
(Mat_10:22), que un valor cualitativo de perfección (1Te_2:16). Con ambos sentidos aparece la palabra hebrea lanetsah, que
también con ambos sentidos se encuentra en las traducciones griegas. Si preferentemente aquí tiene el segundo, también
puede decirse que “aquí contiene los dos sentidos a la vez”, ya que la prueba suprema de este amor extremado la da
precisamente con la realización de su pasión y su muerte.
El lavatorio de los pies, 1Te_13:4-20.
4 Se levantó de la mesa, se quitó los vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó; 5 luego echó agua en la jofaina y comenzó a
lavar los pies de los discípulos y a enjugárselos con la toalla que tenía ceñida. 6 Llegó, pues, a Simón Pedro, que le dijo:
Señor, ¿tú lavarme a mí los pies? 7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que Yo hago, tú no lo sabes ahora; lo sabrás después. 8 Di
jo le Pedro: Jamás me lavarás tú los pies. Le contestó Jesús: Si no te los lavare, no tendrás parte conmigo. 9 Simón Pedro le
dijo: Señor, entonces no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza. 10 Jesús le dijo: El que se ha bañado no necesita
lavarse, está todo limpio; y vosotros estáis limpios, pero no todos. '' Porque sabía quién había de entregarle, y por eso dijo:
No todos estáis limpios. 12 Cuando les hubo lavado los pies, y tomado sus vestidos, y puéstose de nuevo a la mesa, les dijo:
¿Entendéis lo que he hecho con vosotros? 13 Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien, porque de verdad lo soy. 14
Si Yo, pues, os he lavado los pies, siendo vuestro Señor y Maestro, también habéis de lavaros vosotros los pies unos a otros.
15 Porque yo os he dado el ejemplo, para que vosotros hagáis también como Yo he hecho.
Sólo Jn relata esta escena. Y la introduce de una manera súbita. Dice que tiene lugar “mientras” cenaban, según la lectura
mejor sostenida.
Cristo, para ello, se levantó del triclinio en que estaba “reclinado” (άνέπεσεν ; ν . 12), y se quitó las “vestiduras” (τα
ιµάτια ). Esta palabra significa, en general, vestido, y preferentemente manto. Pero no deja de extrañar la forma plural en que
aquí está puesta. Acaso sea un modismo. También “parece designar vagamente los vestidos de calle, en oposición al vestido
de los servidores reducido a lo estrictamente necesario”. Luego toma una toalla de “lino,” lo suficientemente larga que
permitía “ceñirse” (διέ ^ωσεν ) con ella. Suetonio cuenta de Calígula que se hizo asistir en la cena “ceñidos con un lienzo”.
Después “echó agua en una jofaina,” y comenzó a lavar los pies a los apóstoles, y a secárselos con el lienzo con que se había
ceñido. Esta jofaina citada (τον νιπτήρα ) era la denominación ordinaria para usos domésticos, si no es que el evangelista
quiere denominar con ella la jofaina propia (ποδανιπτηρ ) para lavar los pies a los huéspedes. La toalla con que se los seca era
del ajuar que allí había para el servicio.
Cristo aparece así con vestidos y en función de esclavo (Gen_18:4; 1Sa_25:41). Nunca como aquí Cristo, en expresión
de San Pablo, “tomó la forma de esclavo” (Flp_2:7). Los apóstoles, “reclinados” en los lechos del triclinio, tenían los pies,
vueltos hacia atrás, muy cerca del suelo. La ronda de humildad de Cristo va a comenzar. Acaso ellos, presa de sorpresa, se
sentaron en los lechos, en dirección de sus pies, por donde Cristo iba.
El evangelista esquematiza el relato y lo centra en la figura de Pedro, aparte del prestigio de éste a la hora de la
composición de su evangelio, porque la escena con él fue la más destacada y la que prestaba una oportunidad anecdótica para
hacer la enseñanza que se proponía.
“¡Tú a mí!” Estos dos pronombres acusan bien la actitud de Pedro. El, que había visto tantas veces la grandeza de
Cristo (Mat_16:16; Luc_5:8, etc.), no resistía ahora verle a sus pies para lavarle el sudor de los mismos. Se negó
rotundamente. Pero en aquella actitud de Pedro, aunque de vehemente amor, había algo humano censurable. Y hacía falta que
Cristo le “lavase,” le enseñase algo.
Pedro necesitaba someterse en todo a Cristo, lo que era someterse al plan del Padre.
Esto que Cristo exige — lavar los pies — era algo misterioso, pues su hondo sentido sólo lo comprendería “después.”
Como del Señor no se registra una explicación precisa en el cenáculo, se refiere a la gran iluminación de Pentecostés, en que
el Espíritu les llevaría “hacia la verdad completa,” y con esas luces relatan, varias veces, haber reconocido, comprendido
hechos y enseñanzas de Cristo después de esta gran iluminación.
Pero aquella terquedad de Pedro lleva una seria amenaza. Si Cristo no le lava, “no tendrás parte conmigo”: era la
“excomunión.” La frase significa o “no ser de su partido” o no “compartir una misma suerte”. Mas “para quien ama a Cristo
esta frase es irresistible”. Los Padres frecuentemente comentaron este pasaje “evocando” en él una tipificación de lo que ha
de ser el cristiano por razón de su agua bautismal. Con esta palabra o con compuestos o formas fundamentales del verbo
λούω , aquí usado (v.10 = b λελουµένος ) aparece expresado el bautismo en 1Co_6:11; Efe_5:26; Tít 3:5; Heb_10:22). Y
Pedro, con la vehemencia y extremismos de su carácter, se ofreció a que le lavase no sólo los “pies,” sino también “las manos
y la cabeza.” Pero no hacía falta esto. Aquello era un rito misterioso y no necesitaban una “purificación” fundamental, pues
todos estaban limpios, juego de palabras que expresa a un tiempo la limpieza física y moral. Pero Cristo destaca ya la primera
denuncia velada de Judas; éste no estaba puro.
Después que Cristo terminó su ronda de limpieza, más de almas que de pies, pues aquello era una enseñanza, dejó su
aspecto de esclavo y, tomando sus vestidos, se reclinó en el triclinio entre ellos.
Veladamente les va a hablar de lo que hizo, pues sólo lo podrán comprender “después” de Pentecostés. Les dice que
ellos le llaman “el Maestro” y “el Señor,” y lo es. Si el artículo lo contrapone a ellos, el intento del evangelista debe de ir más
lejos. Cristo es el Maestro y el Señor de todos. Así su lección es universal.
“El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado mayor que el que le envía.” Así ellos ante él.
Por tanto, que copien la lección. ¿Cuál? “Yo os he dado ejemplo, para que vosotros hagáis también lo que yo he
hecho” (v.15): “habéis de lavaros los pies unos a otros” (v.14b). Pero, como comentario, añade una palabras que orientan ya,
filológicamente, al verdadero intento de Cristo. “Si comprendéis estas cosas (ταοτα ), seréis dichosos si las practicáis (ποιητε
αυτά ). Más abajo se expone el sentido de este “rito.”
(...)
Sentido de este rito del lavatorio de los pies en el intento de Cristo.
No tiene valor de sacramento. — Parecería, sin más, el que pudiera serlo, pues reúne las características sacramentales: es
instituido por Cristo; es rito sensible; tiene carácter de perpetuidad (v.14); y parecería conferir gracia, ya que sin él “no
tendrás parte conmigo,” se le dijo a Pedro; para recibirlo hace falta “pureza” (v.10); y al mismo tiempo entraña un sentido
arcano: su sentido lo sabrán “después.” Pero la razón definitiva en contra es que la Iglesia sólo reconoce siete sacramentos.
Sólo en algunas iglesias de las Galias y Milán se practicó, como un rito complementario postbautismal.
No tiene valor de sacramental. — Ni tampoco tuvo nunca este valor. Sólo se ha conservado como una acción
paralitúrgica del Jueves Santo, que recuerde, al realizarlo plásticamente, el ejemplo del Señor. Así lo mandaba ya en 694 el
concilio de Toledo. Y se buscaba además, al imitar este ejemplo de Cristo, hacer ver que el que tiene autoridad y mando debe
comportarse como un servidor.
Sentido de este “rito de Cristo.” — Descartados los aspectos negativos de su interpretación, su sentido es el siguiente:
1) En la narración hay ya un indicio de que no se trata de repetir el rito en su materialidad. Se dice: “Si comprendéis estas
cosas (ταύτα ) seréis bienaventurados si las hacéis” (ποιητε αυτά ).
La forma plural en que se alude a lo que acaba de hacer parece referirse a posibles realizaciones distintas que habrán
de practicar. Si sólo se refiriese al “ejemplo” que acababa de darles, se imponía la forma singular, “Es un índice significativo
de que lo que Jesús ha hecho no es más que un ejemplo entre muchos.”
2) El ejemplo de Cristo. Serán bienaventurados si aprenden esto: que “no es el siervo mayor que su señor.” Y lo que hizo
Cristo fue darles un ejemplo de humildad por caridad. Esto es lo que ellos han de practicar: la humildad por caridad. Es lo
que les dirá muy pronto como un precepto nuevo: “que os améis los unos a los otros.” Lo que se dice así en enseñanza
“sapiencial” es lo que, con el lavatorio de pies, les enseñó con una “parábola en acción.” Los apóstoles retendrán el espíritu
de esta acción concreta, practicándolo con otras obras cuando la necesidad lo reclame.
3) Esto mismo confirma el pasaje que Lc (Isa_22:24-27) inserta en el relato de la cena. Hubo rivalidad por los primeros
puestos en el reino entre los apóstoles. Y Cristo les da allí una enseñanza “sapiencial” de contenido equivalente a ésta: “el
mayor entre vosotros será como el menor, y el que manda, como el que sirve. Porque ¿quién es mayor, el que está sentado a
la mesa o el que sirve? ¿No es el que está sentado? Pues Yo estoy en medio de vosotros como quien sirve.”
A esta enseñanza “sapiencial” responde Cristo con la “parábola en acción” del lavatorio de los pies, para enseñarles la
necesidad de la humildad por caridad.
(DE TUYA, M., Evangelio de San Juan, en PROFESORES DE SALAMANCA, Biblia Comentada, BAC, Madrid, Tomo Vb, 1977)
Volver Arriba
Comentario Teológico
P. José A. Marcone, I.V.E.
Los amó hasta el fin
(Jn 13,1)
Los amó eis télos
En uno de los momentos más altos del NT, en la apertura de la narración de la Pasión en el Evangelio de San Juan,
Jesús dijo: “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre,
habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13,1).
Para decir que los amó hasta el extremo, San Juan usa, en griego, una expresión particular: eis télos. La palabra télos
es la palabra que se usa para expresar la perfección. Por eso las distintas maneras que las Biblias traducen esta palabra son:
fin, extremo, consumación.
En Sant 3,2: se habla del varón perfecto, y para decir perfecto se usa téleios.
La perfección es la muerte en cruz
¿Cuál es esa perfección? Queda claro en el mismo San Juan, cap. 19. Estando clavado en la cruz: “sabiendo que todo
estaba cumplido, perfecto (telos)” (Jn 19,28); “para que se cumplieran (télos) las Escrituras” (Jn 19,28); “dijo: todo está
consumado, perfecto (télos)”; “y diciendo esto, murió (entregó el espíritu)”. Por lo tanto, la perfección del amor de Cristo
está en su muerte. “Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su único Hijo” (Jn 19,30).
Y también la Eucaristía
¿Pero por qué San Juan dice que los amó hasta el extremo (hasta el extremo de la muerte) dentro de la última cena?
Porque dentro de la última cena Jesucristo adelantó su muerte ofreciendo el sacrificio de su cuerpo y de su sangre, la
Eucaristía, la Misa.
La Eucaristía es su sacrificio
Y queda clarísimo que se trata de su muerte y de su sacrificio, porque consagra por separado el pan y el vino, su cuerpo
y su sangre. Podría haber bastado para dejarnos a Jesucristo todo entero con haber consagrado sólo el pan. Pero no: quiso
hacerlo con el pan y con el vino. Porque de esa manera se representa de manera perfecta el sacrificio total: cuerpo por un lado
y sangre por el otro son el signo del sacrificio de Cristo; cuerpo entregado y sangre derramada. Por lo tanto ese “los amó eis
telos”, los amó hasta el extremo, los amó hasta la consumación, los amó hasta la suprema perfección, se refiere ciertamente al
sacramento de la Eucaristía, sacrificio de Cristo, la muerte de Cristo adelantada.
San Pablo y la Iglesia celebran el sacrificio eucarístico
Parecería que ese eis télos no podría ir más lejos, parecería que no podría haber ya una mayor perfección del amor: su
muerte real en el Calvario y su sacrificio eucarístico. Sin embargo, San Pablo nos cuenta, varios años después que Jesús subió
al cielo, que él también celebraba la muerte del Señor consagrando el pan y el vino. Dice en 1Cor 11: “Porque yo recibí del
Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo
partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; (…) haced esto en memoria mía.» Asimismo también la copa
después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. (…) Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en
memoria mía.» Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga” (1Cor
11,23-26). Por lo tanto, queda clarísimo que la misma Sagrada Escritura atestigua que lo que Jesús hizo en la Última Cena
debía permanecer a través de los tiempos: la Santa Misa debía celebrarse hasta el fin de los tiempos.
Haced esto en memoria mía
Es aquí donde cobra una gran importancia una frase que se repite tres veces en el NT. En la institución de la Eucaristía
narrada por San Lucas, y dos veces en la narración de San Pablo. En San Lucas después de la consagración del pan, Jesús
dice: “Hagan esto en memoria mía”. Y luego San Pablo, una vez después de la consagración del pan, y otra vez después de la
consagración del vino narra que Jesús dijo: “Hagan esto en memoria mía”. Y en los tres casos se usa las mismísimas palabras
en griego (touto poieite eis ten emen anamnesin). Por lo tanto, esta orden de Jesucristo, que la Biblia atestigua que fue
cumplida por los cristianos, creó en el alma de los Apóstoles la disposición y el poder necesario para confeccionar el
sacramento de la muerte de Cristo, el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre. Y así vemos que el amor hasta el extremo, el
amor hasta la consumación, el amor hasta la perfección, el amor eis telos, llegó hasta crear en los Apóstoles esa disposición y
ese poder necesarios para renovar el sacramento de su cuerpo. Es decir, que el amor hasta el extremo de Cristo llegó hasta
crear el sacerdocio católico.
El sacerdocio es consecuencia del eis telos
Por eso, el sacerdocio que recibe cada sacerdote el día de su ordenación sacerdotal es una realidad teológica y bíblica
que responde a ese amor eis telos de Jesús. Entonces, el amor hasta el extremo, el amor hasta la consumación, el amor hasta
la perfección se refiere a la muerte de Cristo y a la institución de la Eucaristía, pero llega hasta la institución del sacerdocio
católico.
El Cura de Ars
[1]
Esto es lo que intuyó el Cura de Ars cuando decía: “El Sacerdocio es el amor del corazón de Jesús”
Y también
decía: “Si comprendiéramos bien lo que representa un sacerdote sobre la tierra, moriríamos: no de pavor, sino de amor… Sin
el sacerdote, la muerte y la pasión de Nuestro Señor no servirían de nada. El sacerdote continúa la obra de la redención sobre
la tierra… ¿De qué nos serviría una casa llena de oro si no hubiera nadie que nos abriera la puerta? El sacerdote tiene la llave
[2]
de los tesoros del cielo: él es quien abre la puerta; es el administrador del buen Dios; el administrador de sus bienes…” .
Haced ‘esto’
Pero Jesucristo, así como ama hasta el extremo de su muerte, de la Eucaristía y del sacerdocio, así también le exige al
sacerdote que ame hasta el extremo. Por eso le dice: “Hagan esto…”. El ‘esto’ no se limita a repetir las palabras de Jesús para
que Jesús sea sacrificado en el sacramento del altar. El ‘esto’ quiere decir también que deben sacrificarse ellos mismos como
Jesús se sacrificó hasta la muerte. Por eso, el ‘hagan esto…’ está en relación directa con el amor eis télos. Cuando Jesucristo
les dice a los sacerdotes ‘hagan esto…’, les está diciendo ‘amen ustedes a los demás hasta el extremo, hasta la consumación,
hasta la perfección, hasta la muerte’. Por eso, cada sacerdote, junto con su ordenación sacerdotal está llamado a amar a todos
los hombres hasta la muerte y muerte de cruz. Cuando dice ‘mi’ Cuerpo son palabras de Cristo y se refieren al Cuerpo de
Cristo; pero también está dicho en primera persona, y se refieren a su propio cuerpo y su sangre, al cuerpo y sangre del
sacerdote que celebra, que deben ser entregado y derramada.
Nosotros también estamos llamados al eis télos
Esto que acabo de decir tiene su confirmación en la palabra explícita de Jesucristo: “Sed perfectos como vuestro Padre
Celestial es perfecto”. ¿Y cuál es la palabra griega que usa para expresar el ser perfecto? La palabra telos. Y esta frase está
dicha en el sermón de la montaña, que está dirigida no solamente a los Apóstoles y a los discípulos, sino a todo el público en
general, a todos los cristianos, a los cristianos simplemente bautizados. Por lo tanto, la perfección está relacionada con el
amor y con el amor hasta la muerte. La perfección no tiene nada que ver con la prolijidad, con la puntillosidad, con la
escrupulosidad o el detallismo; la perfección es ser extremistas del amor, amar hasta el extremo, es ir hasta el fondo en el
amor.
Y también dice Jesús en la última cena: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Jn 13,34). Queda
clarísimo que ese ‘como yo’ se refiere al eis télos. Por eso Jesús está diciendo: “ámense los unos a los otros hasta el fin, hasta
el extremo, hasta la consumación, hasta la muerte”.
Esta es otra presentación de la doctrina católica de la cual no siempre se habla y que sin embargo forma parte de la
revelación escrita. La necesidad de buscar la perfección del amor hasta el fondo, hasta el extremo, eis télos.
Conclusión: tres consecuencias
De todo esto que acabamos de decir se podrían sacar muchísimas conclusiones, incluso estructurar toda una moral
cristiana en torno a este eis télos con que Dios nos ama y con que nosotros debemos amar a los demás. Pero solamente
hablaremos de tres consecuencias de este amor eis télos.
1. Amar el sacerdocio
En primer lugar, amor con amor se paga. ¿Cómo vamos a hacer para agradecer el amor de Cristo que nos dio el
sacerdocio católico? Amando el sacerdocio católico. Ciertamente que el sacerdocio católico es atacado con virulencia hoy. Es
atacado por aquellos mismos sacerdotes que ultrajan su propio sacerdocio obrando indignamente. Es atacado, sobre todo, por
los centros del poder del mundo y por los medios de comunicación social. El sacerdocio católico no es acogido como un don
del corazón amante de Jesús. Y por eso, aquellos que comprenden que el sacerdocio es un don del corazón de Jesús, deben
defenderlo públicamente. Deben aprovecharse adecuadamente de él, deben defenderlo con el ejemplo, con la palabra, incluso
públicamente. Buscar argumentos para defender al sacerdocio católico ante el oleaje que busca arrollarlo.
2. Huir de la mediocridad
En segundo lugar: lo que se opone al eis télos no es la maldad o lo malo, sino que lo que se opone al eis télos es la
[3]
mediocridad. La Biblia también conoce la palabra griega mediocre (2Mac 15,38, metríos ). Tiene la misma etimología que
en castellano, porque quiere decir aquello que es dado con medida, acotado, con límites. Precisamente hoy vivimos una
epidemia de mediocridad en el amor. Hoy se habla de que los jóvenes no quieren tomar el compromiso de casarse para
siempre porque temen la estabilidad; hoy se habla de la cultura light. Son todas expresiones de la mediocridad. En cambio, la
moral católica es la moral del eis télos, la moral del ‘hasta el fin’, ‘hasta el extremo’, ‘hasta la consumación’, ‘hasta el fondo’,
‘hasta la perfección’. La moral católica no es la moral de los diez mandamientos. Los diez mandamientos son el cimiento de
la moral católica, pero nadie vive en los cimientos. Los cimientos son para construir la casa encima de los cimientos. La casa
que se construye encima de los cimientos es el amor hasta el extremo, el eis télos. Los diez mandamientos es lo mínimo
indispensable de la moral; pero lo formal de la moral católica es la búsqueda de la perfección.
3. El sacerdocio y la vida religiosa
En tercer lugar comprender que eis télos se realiza perfectamente en aquellos que han decidido imitar a Cristo en su
mismo estilo de vida casto, pobre y obediente, es decir, los sacerdotes y las religiosas. Jesucristo, cuando aquel joven le
preguntó qué debía hacer para salvarse (Mc 10), Jesús le dijo que cumpliera los mandamientos. Él contestó que ya los
[4]
cumplía. Entonces Jesús le dijo: “Si quieres ser perfecto (téleios, hebreo tamin ) ve vende todo lo que tienes, dáselo a los
pobres y tu ven y sígueme”. Por lo tanto Jesús le dijo: ‘Si quieres ser un teleiós, si quieres ir hasta el fondo en tu amor, si
aspiras a cosas grandes, magníficas, magnánimas, si no quieres ser un mediocre en esta vida, imítame en la castidad, en la
pobreza y en la obediencia’. Por eso, aquellos jóvenes que tengan ansia de hacer cosas grandes, que tengan deseos de ir hasta
el fondo en su amor, deben plantearse de una manera seria la vocación sacerdotal y religiosa.
Pidámosle a la Virgen María que haga de cada sacerdote un sacerdote capaz de llegar hasta el extremo en el amor a
Jesús y a los hombres.
Volver Arriba
Santos Padres
San Agustín
La Cena del Señor
1. Con el favor de Dios vamos a tratar diligentemente de la Cena del Señor, según San Juan, y a explanarla según las
posibilidades que Él nos conceda. Antes del día festivo de la Pascua, sabiendo Jesús que era llegada la hora de partir de este
mundo para ir al Padre, y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Pascua, hermanos, no es
palabra griega, como algunos creen, sino hebrea; pero no deja de ser oportuna la concordancia de ambas lenguas en esta
palabra. Como pasjein en griego significa padecer, se creyó que Pascua era la Pasión, como si este nombre viniera de pasión;
pero en su lengua, es decir, en la hebrea, pascua quiere decir tránsito, por la razón de que la primera Pascua la celebró el
pueblo de Dios cuando, huyendo de Egipto, pasaron el mar Rojo. Aquella figura profética tuvo ahora su realización, cuando
Cristo, como una oveja, es conducido al sacrificio, y con cuya sangre teñidos nuestros dinteles, es decir, con cuya señal de la
cruz grabadas nuestras frentes, somos libertados de la perdición de este mundo, como ellos de la cautividad y de la muerte de
Egipto, y verificamos el tránsito salubérrimo, pasando del diablo a Cristo y de este mundo inestable a su reino sólidamente
fundamentado. Y, para no pasar con el mundo transitorio, nos pasamos a Dios, que permanece siempre. Dando gracias a Dios
por este favor, el Apóstol dice: Que nos sacó del poder de las tinieblas y nos trasladó al reino del Hijo de su amor.
Interpretándonos, pues, este nombre Pascua, que, como os dije, en latín significa tránsito, dice el evangelista: Antes del día
festivo de la Pascua, sabiendo Jesús que era llegada la hora de pasar de este mundo al Padre. Ahí tenéis la Pascua y el
tránsito. ¿De dónde y adonde? De este mundo al Padre. En su cabeza tienen los miembros la esperanza de seguirle a Él en el
tránsito. ¿Pues no pasan también los infieles separados de esta cabeza y de su cuerpo? Ellos no permanecen siempre; pasan
también. Pero no es lo mismo pasar de este mundo que pasar con el mundo; una cosa es pasar al Padre, y otra pasar al
enemigo, como pasaron también los egipcios; pero no pasaron por el mar al reino, sino que pasaron a la muerte en el mar.
2. Sabiendo, pues, Jesús que era llegada su hora de pasar de este mundo al Padre, como hubiese amado a los suyos que vivían
en el mundo, los amó hasta el fin. Para que también ellos por su amor a Él pasasen de este mundo, donde se hallaban, a su
cabeza, que ya de aquí había pasado. Pues ¿qué significa hasta el fin, sino hasta Cristo? El fin de la Ley, dice el Apóstol, es
Cristo para la justificación de todos los creyentes. Es el fin que perfecciona, no el fin que extingue; el fin hasta donde
debemos llegar, no el fin en el que hemos de perecer. Y cabalmente de este modo ha de entenderse que Cristo, nuestra
Pascua, ha sido inmolado. Él es nuestro fin, hacia Él ha de ser nuestro tránsito. Comprendo que estas palabras evangélicas
pueden interpretarse también en un sentido humanitario, diciendo que Cristo amó a los suyos hasta la muerte, viendo este
significado en las palabras los amó hasta el fin. Este sentido es de sabor humano, no divino, ya que no sólo hasta aquí nos
amó quien nos ama siempre y sin fin. No se puede pensar que la muerte haya puesto fin al amor de Aquel que no se acabó
con la muerte. Aun después de la muerte aquel rico soberbio amó a sus cinco hermanos, ¿Cristo ha de amarnos sólo hasta la
muerte? No, carísimos hermanos, no hubiera venido para amarnos hasta la muerte si con la muerte muriese también su amor
hacia nosotros. A no ser que se entienda en este sentido: que los amó tanto, que llegó a morir por ellos, según se desprende de
estas palabras suyas: No hay amor mayor que llegar a dar la vida por los amigos. No me opongo a que toméis en este sentido
las palabras los amó hasta el fin, es decir, que su amor le arrastró a la muerte.
3. Y hecha ya la cena, cuando ya el diablo había metido en el corazón de Judas, hijo de Simón Iscariote, el propósito de
entregarle, sabiendo que el Padre ha puesto en sus manos todas las cosas y que salió de Dios y vuelve a Dios, se levanta de la
cena y se pone sus vestidos. Y, tomando una toalla, se la ciñó. Pone luego agua en un lebrillo y comienza a lavar los pies de
los discípulos y a enjugarlos con la toalla que tenía ceñida. La frase hecha la cena no hemos de entenderla como si ya
estuviese finalizada y pasada: aún estaban cenando, cuando el Señor se levantó y lavó los pies de sus discípulos; pues a
continuación volvió a recostarse y luego después alargó el bocado a su traidor aún no terminada la cena, esto es, cuando el
pan estaba aún en la mesa. Luego hecha la cena quiere decir que ya estaba preparada y llevada a la mesa de los comensales
para ser consumida.
4. Con respecto a estas palabras: Cuando el diablo había ya introducido en el corazón de Judas, hijo de Simón Iscariote, el
propósito de entregarle, si preguntas qué es lo que fue introducido en el corazón de Judas, ciertamente esto: el propósito de
entregarle. Este envío es una sugestión espiritual, hecha no por el oído, sino por el pensamiento, y, por lo mismo, no de un
modo corporal, sino espiritual. Porque no siempre hay que tomar la palabra espiritual en sentido laudatorio. Ya el Apóstol
descubrió entre los espíritus celestiales algunos espíritus de maldad, contra los cuales afirma que tenemos que luchar. No
hubiera maldades espirituales si no hubiera también espíritus malos, pues espiritual viene de espíritu. Mas ¿cómo puede
conocer el hombre y tener por suyas estas sugestiones diabólicas, que son enviadas y mezcladas con los pensamientos
humanos? No se puede dudar de que se dan también sugestiones buenas en el interior, procedentes de un espíritu bueno; pero
es de sumo interés saber cuáles debe admitir la mente humana, destituida del auxilio divino por sus méritos o ayudada de él
por la gracia. Ya estaba, pues, determinada en el corazón de Judas, por instigación diabólica, la entrega del Maestro por el
discípulo que no había visto a Dios en El. Ya el tal había entrado en la sala del convite, como espía del Pastor, acechador del
Salvador, vendedor del Redentor; ya el tal había entrado. Era visto y tolerado y pensaba que no era conocido, porque se
engañaba acerca de Aquel a quien pretendía engañar. Entretanto, Jesús, consciente de su intento por la inspección interna de
su corazón, sin él saberlo, aceptaba sus servicios.
5. Sabiendo que todas las cosas ha puesto el Padre en sus manos; luego también al mismo traidor, porque, si no le
tuviera en sus manos, no dispondría de él a su voluntad. De este modo, el traidor estaba entregado a Aquel a quien él deseaba
entregar. Y de tal manera con la traición ejecutaba el mal, que, sin él saberlo, sacaba el bien de Aquel a quien entregaba.
Sabía muy bien el Señor lo que había de hacer por los amigos, y así pacientemente se valía de los enemigos, porque el Padre
había puesto todas las cosas en sus manos: las malas, para su servicio, y las buenas, para ejecutarlas. Sabiendo igualmente
que salió de Dios y que vuelve a Dios, sin dejar a Dios cuando salió de Él y sin dejarnos a nosotros cuando a Él se vuelve.
6. Sabiendo, pues, todas estas cosas, se levanta de la cena y se pone sus vestidos, y, habiendo tomado una toalla, se la ciñó.
Después pone agua en un lebrillo y comienza a lavar los pies de los discípulos y a enjugarlos con la toalla que ceñía.
Debemos, carísimos, inquirir con diligencia la intención del evangelista, porque, teniendo que hablar de la profunda humildad
del Señor, quiso antes recomendarnos excelsitud. Y esta excelencia la manifiesta con estas palabras: Sabiendo que el Padre
puso todas las cosas en sus manos y que salió de Dios y vuelve a Dios. Habiendo, pues, puesto el Padre todas las cosas en sus
manos, El lava no las manos, sino los pies de los discípulos; y sabiendo que había salido de Dios y que a Dios volvía, ejerció
el oficio no de un siervo del Señor Dios, sino del siervo de un hombre. Esta humildad manifiesta también con lo que hizo con
el mismo traidor, que ya había venido como tal, y Él no lo ignoraba, llegando su insuperable humildad a no desdeñarse de
lavar los pies aun a aquel cuyas manos veía ya metidas en el crimen.
7. ¿Qué admiración puede causar que se levantase de la cena y se pusiese sus vestidos Aquel que, estando en la forma de
Dios, se anonadó a sí mismo? ¿Qué admiración puede causar que ciñese una toalla quien, tomando la forma de siervo, fue
hallado en la condición de un hombre? ¿Qué admiración puede causar que pusiese agua en un lebrillo quien derramó su
sangre para lavar las inmundicias del pecado, que con la toalla que ceñía enjugase los pies de los discípulos quien con la
carne de que estaba revestido confirmó los pasos de los evangelistas? Y para ceñirse la toalla puso antes sus vestidos, porque
para tomar la forma de siervo, cuando se anonadó a sí mismo, tomó lo que no tenía sin dejar lo que tenía. Para ser crucificado
fue despojado de sus vestidos, y después de su muerte fue envuelto en unos lienzos; toda su pasión es nuestra purgación.
Quien iba a padecer la muerte, se adelantó en hacer obsequios, no sólo a aquellos por quienes iba a morir, sino también a
aquel que le había de entregar a la muerte. Tan grande es la utilidad que reporta al hombre la humildad, que no dudó en
recomendarla con su ejemplo la divina Majestad. Para siempre hubiese perecido el hombre por su soberbia si no le hubiese
hallado Dios con su humildad. Por eso vino el Hijo del hombre a buscar y a poner en salvo lo que había perecido. Había
perecido el hombre siguiendo la soberbia del engañador, siga, después de hallado, la humildad del Redentor.
SAn AgUSTÍn, Tratados sobre el Evangelio de San Juan (t. XIV), Tratado 55, 1-7, BAC Madrid 19652, 249-55
Volver Arriba
Aplicación
P. Alfredo Sáenz,S.J.
oBLACion DEL SEÑoR
Celebramos hoy, amados hermanos, el misterio de la institución de la Eucaristía, inaugurada en vísperas de la Pasión del
Señor. Fue la Ultima Cena de Jesús, su postrera Pascua en la tierra. Porque la primera Eucaristía coincide con la última Pascua
judía. En orden a destacar esta conexión, la Iglesia seleccionó hoy, para la primera de las lecturas, un texto del Éxodo en el
que se consignan las instrucciones que en el Antiguo Testamento diera el Señor a los judíos sobre el modo de celebrar la
Pascua: debían reunirse en familia, matar un cordero —con cuya sangre habían de rociar el marco de las puertas—, y
comerlo por la noche, acompañado con pan sin levadura y verduras amargas. "Deberéis comerlo así: ceñidos con un
cinturón, calzados con sandalias y con el bastón en la mano. Y lo comeréis rápidamente: es la Pascua del Señor". Tal era el
ritual de la cena pascual de los judíos. Pues bien, decimos que en la Ultima Cena, Cristo hizo suyo dicho ritual, confiriéndole
su sentido plenario.
Porque era precisamente en ese momento cuando Jesús iniciaba el proceso de su Pascua, es decir, de su Paso al Padre. nos lo
dice el texto evangélico: "Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al
Padre, él, que había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el fin". Celebró, pues, la Pascua judía,
comiendo el cordero pascual de acuerdo a la Ley mosaica. Pero no fue una Pascua más. Fue la última Pascua judía y la
primera Pascua cristiana, el comienzo de la Nueva Alianza, sellada con la sangre del mismo Cristo, que se ofreció a Sí mismo
como "Cordero", El, que al día siguiente, iba a ser inmolado en la cruz para librarnos del pecado y reconciliarnos con Dios.
Advirtamos la expresión del evangelista: sabiendo Jesús que había llegado la hora. Trátase de una expresión importante, ya
que resume la idea central del Jueves Santo: es "la hora de Jesús". Cuando en Caná su Madre le pidió que convirtiera el agua
en vino, enigmáticamente había respondido: "Mi hora aún no ha llegado"; y cuando en una ocasión sus enemigos lo rodearon
con la intención de despeñarlo, nos dice el evangelio que pasó ileso en medio de ellos "porque su hora no había llegado". En
cambio, en la Ultima Cena pudo decir sin ambages: "Padre, mi hora ha llegado, glorifica tu nombre"; y cuando, al día
siguiente, divisara al traidor Judas que llegaba al Huerto para entregarlo, diría: "He aquí que ha llegado la hora". ¿Qué
significa esta expresión "mi hora", la "hora de Jesús"? Significa la compleja trama de su Misterio Pascual, el conjunto de su
muerte y resurrección. Momento duro para el Señor, pero no por eso menos anhelado.
Por otra parte "la hora de Jesús" se nos muestra también como "la hora del Príncipe de las tinieblas", según la llama San
Lucas, es decir, la hora del demonio. La liturgia de este día, sobre todo en el Oficio divino, recuerda constantemente la
traición de Judas, el abandono en que se siente Jesús, su tristeza hasta la muerte.
¿Cómo se compaginan estas dos expresiones: hora de Jesús y hora del demonio? Se compaginan en el misterio de la Cruz. Por
una parte, la muerte de Jesús es consecuencia de un asesinato cuyos autores son Judas, los sanedritas, los judíos, luego todos
los hombres en cuanto pecadores, y tras los hombres pecadores, ese Poder de las tinieblas que es el demonio. Pero, por otra
parte, la muerte de Jesús es un acto libre del Señor, voluntariamente aceptado por Él, quien se encamina hacia ella como un
atleta. Esta ambigüedad de la Pasión se puede concretar en una palabra: entrega. Entrega, ante todo, en sentido de traición;
es la que realiza Judas. Pero entrega también en sentido de oblación: es la que hace Jesús. San Pablo junta ambos sentidos en
la epístola de hoy: "El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, dio gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo,
que se entrega por vosotros". Es entregado, pero Él se entrega.
La Ultima Cena no puede ser entendida si no la consideramos en el prisma de la Cruz. El Jueves Santo no se comprende
independientemente del Viernes Santo. Porque en la Cena, Jesús entregó el mismo cuerpo que al día siguiente sería
martirizado. Entregó su sangre que al día siguiente caería a raudales de su cabeza, de sus manos, de su costado sobre todo.
Por eso dijo en la Cena: esto es mi Cuerpo que se entrega por vosotros; ésta es la nueva alianza que se sella con mi sangre
derramada. La Cena y la Cruz están, pues, en estrecha relación, semejante a la que existe entre la Misa y la Cruz. Sólo que la
Cena fue la Cruz por anticipación. Tanto en la Cena como en nuestras Eucaristías dominicales, no se inmola otro sacrificio
sino que se ofrece el único sacrificio de la Cruz, realizado de una vez por todas sobre el leño y, en el caso de la Misa,
renovado sobre los altares. Divergen exclusivamente en la manera de ofrecerse el sacrificio: en la Cruz, Cristo fue inmolado
cruentamente, y en la Eucaristía —así como en la Última Cena— se inmola incruentamente, es decir, sin derramamiento de
sangre.
Tal es la enseñanza central del Jueves Santo: la Eucaristía brota de la Cruz. En la Eucaristía se nos entrega el memorial de la
Pasión de Cristo a modo de alimento. Jesús se dejó matar en la Cruz, se dejó triturar, para que nosotros lo pudiésemos
comer. Es el grano de trigo, molido por nuestros pecados, que florece en Eucaristía para nuestra salvación. "Haced esto en
memoria mía" dijo Jesús, instituyendo con estas simples palabras el Sacerdocio, este gran sacramento creado a partir de la
Eucaristía, y dedicado esencialmente a renovarla hasta el fin de los siglos, hasta que el Señor vuelva.
Los textos y ritos de hoy nos invitan a considerar un último aspecto del misterio del Jueves Santo: me refiero al lavado de los
pies que Jesús humildemente realizó en el local del Cenáculo, luego de haber instituido el sacramento de la Eucaristía. Aquí
se expresa la humillación voluntaria de Aquel que se anonadaría hasta morir en la Cruz. Este gesto hace más visible aún, si
cabe, la caridad de Jesús. Un gesto de caridad en inescindible relación con la Eucaristía. Porque la Eucaristía es esencialmente
el sacramento de la caridad. Su institución misma es un efecto admirable de la caridad de Cristo, como nos lo afirma
taxativamente el evangelio de hoy: "El, que había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin". La
expresión "hasta el fin" tiene dos sentidos: los amó hasta el término, hasta el extremo de su vida; y también: los amó hasta el
colmo, hasta la exageración. En este contexto se ubica el lavado de pies de los apóstoles. Así obró el Señor en orden a que lo
imitásemos: "Os he dado el ejemplo, para que hagáis lo mismo que yo hice con vosotros". En recuerdo de esto, durante la
misa de hoy, el celebrante lava los pies de doce personas, mientras el coro rememora el mandato de Cristo: "Os di un
mandamiento nuevo: que os améis unos a otros", y entona el hermoso himno Ubi caritas: Donde reina la caridad y el amor,
allí está Dios.
Pero la Eucaristía no es sólo la manifestación extrema de la caridad de Cristo. Debe ser también la fuente de nuestra caridad.
Quienes se han hecho uno en Cristo no pueden vivir enemistados. Como lo dijo admirablemente San Juan Crisóstomo: "¿Qué
es el pan? El Cuerpo de Cristo. ¿Qué se hacen los hombres que lo reciben? Cuerpo de Cristo. No muchos cuerpos sino un solo
cuerpo. Pues así como el pan está hecho de muchos granos de tal manera unidos que no aparecen por ninguna parte,
aunque están ciertamente en él, mas la diferencia en ellos desaparece totalmente por su mutua fusión; así nosotros nos
unimos mutuamente y con Cristo. Porque no te alimentas tú de un cuerpo, y aquél de otro, sino que todos nos alimentamos
del mismo... Si, pues, todos participamos del mismo pan y todos nos hacemos una misma cosa, ¿por qué no manifestamos
entonces la misma caridad, y con ello nos convertimos en una misma cosa?". Así es, amados hermanos. La falta de caridad
constituye, en el fondo, una falta contra la Eucaristía. El pecado contra el Cuerpo Místico de Cristo es, en última instancia, un
pecado contra el Cuerpo Eucarístico del Señor. La Eucaristía nos debe llevar a manifestar la caridad, y a manifestarla en
"actos", que son como el rebrote palpitante del sacramento recibido.
Pronto nos acercaremos al altar para recibir el Cuerpo del Señor. Tratemos hoy, con espíritu de fe, de experimentar en la
Eucaristía el gusto amargo del leño de la Cruz, comprometiéndonos a identificamos siempre más con el Cordero que se
inmola por nuestra redención, a hacer nosotros también nuestra Pascua, nuestro tránsito del mundo de pecado en que
vivimos, al mundo nuevo de la gracia y de la resurrección, a pasar, como Jesús, "de este mundo al Padre". Sobre todo
mediante la práctica actuosa de la caridad, que no es otra cosa que la Eucaristía rediviva.
(SAENZ, A., Palabra y Vida, Ciclo B, Ediciones Gladius, Buenos Aires, 1993, p. 109-114)
Volver Arriba
San Juan Pablo II
"Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer" (Lc 22, 15). Cristo da a conocer, con estas
palabras, el significado profético de la cena pascual, que está a punto de celebrar con los discípulos en el Cenáculo de
Jerusalén.
Con la primera lectura, tomada del libro del Éxodo, la liturgia ha puesto de relieve cómo la Pascua de Jesús se inscribe en el
contexto de la Pascua de la antigua Alianza. Con ella, los israelitas conmemoraban la cena consumada por sus padres en el
momento del éxodo de Egipto, de la liberación de la esclavitud. El texto sagrado prescribía que se untara con un poco de
sangre del cordero las dos jambas y el dintel de las casas. Y añadía cómo había que comer el cordero: "Ceñidas vuestras
cinturas, calzados vuestros pies, y el bastón en vuestra mano; (...) de prisa. (...) Yo pasaré esa noche por la tierra de Egipto y
heriré a todos los primogénitos. (...) La sangre será vuestra señal en las casas donde moráis. Cuando yo vea la sangre pasaré
de largo ante vosotros, y no habrá entre vosotros plaga exterminadora" ( Ex 12, 11-13).
Con la sangre del cordero los hijos e hijas de Israel obtienen la liberación de la esclavitud de Egipto, bajo la guía de Moisés. El
recuerdo de un acontecimiento tan extraordinario se convirtió en una ocasión de fiesta para el pueblo, agradecido al Señor
por la libertad recuperada, don divino y compromiso humano siempre actual. "Este será un día memorable para vosotros, y
lo celebraréis como fiesta en honor del Señor" (Ex 12, 14). ¡Es la Pascua del Señor! ¡La Pascua de la antigua Alianza!
"Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer" (Lc 22, 15). En el Cenáculo, Cristo, cumpliendo las
prescripciones de la antigua Alianza, celebra la cena pascual con los Apóstoles, pero da a este rito un contenido nuevo.
Hemos escuchado lo que dice de él san Pablo en la segunda lectura, tomada de la primera carta a los Corintios. En este texto,
que se suele considerar como la más antigua descripción de la cena del Señor, se recuerda que Jesús, "la noche en que iban a
entregarle, tomó pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros.
Haced esto en memoria mía". Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: "Este cáliz es la nueva Alianza sellada
con mi sangre; haced esto cada vez que bebáis, en memoria mía". Por eso, cada que vez que coméis de este pan y bebéis del
cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva" (1 Co 11, 23-26).
Con estas palabras solemnes se entrega, para todos los siglos, la memoria de la institución de la Eucaristía. Cada año, en este
día, las recordamos volviendo espiritualmente al Cenáculo. Esta tarde las revivo con emoción particular, porque conservo en
mis ojos y en mi corazón las imágenes del Cenáculo, donde tuve la alegría de celebrar la Eucaristía, con ocasión de mi
reciente peregrinación jubilar a Tierra Santa. La emoción es más fuerte aún porque este es el año del jubileo bimilenario de la
Encarnación. Desde esta perspectiva, la celebración que estamos viviendo adquiere una profundidad especial, pues en el
Cenáculo Jesús infundió un nuevo contenido a las antiguas tradiciones y anticipó los acontecimientos del día siguiente,
cuando su cuerpo, cuerpo inmaculado del Cordero de Dios, sería inmolado y su sangre sería derramada para la redención del
mundo. La Encarnación se había realizado precisamente con vistas a este acontecimiento: ¡la Pascua de Cristo, la Pascua de
la nueva Alianza!
"Cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva" (1 Co 11, 26). El
Apóstol nos exhorta a hacer constantemente memoria de este misterio. Al mismo tiempo, nos invita a vivir diariamente
nuestra misión de testigos y heraldos del amor del Crucificado, en espera de su vuelta gloriosa.
Pero ¿cómo hacer memoria de este acontecimiento salvífico? ¿Cómo vivir en espera de que Cristo vuelva? Antes de instituir
el sacramento de su Cuerpo y su Sangre, Cristo, inclinado y arrodillado, como un esclavo, lava en el Cenáculo los pies a sus
discípulos. Lo vemos de nuevo mientras realiza este gesto, que en la cultura judía es propio de los siervos y de las personas
más humildes de la familia. Pedro, al inicio, se opone, pero el Maestro lo convence, y al final también él se deja lavar los pies,
como los demás discípulos. Pero, inmediatamente después, vestido y sentado nuevamente a la mesa, Jesús explica el sentido
de su gesto: "Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os
he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros" (Jn 13, 12-14). Estas palabras, que unen el misterio
eucarístico al servicio del amor, pueden considerarse propedéuticas de la institución del sacerdocio ministerial.
Con la institución de la Eucaristía, Jesús comunica a los Apóstoles la participación ministerial en su sacerdocio, el sacerdocio
de la Alianza nueva y eterna, en virtud de la cual él, y sólo él, es siempre y por doquier artífice y ministro de la Eucaristía. Los
Apóstoles, a su vez, se convierten en ministros de este excelso misterio de la fe, destinado a perpetuarse hasta el fin del
mundo. Se convierten, al mismo tiempo, en servidores de todos los que van a participar de este don y misterio tan grandes.
La Eucaristía, el supremo sacramento de la Iglesia, está unida al sacerdocio ministerial, que nació también en el Cenáculo,
como don del gran amor de Jesús, que "sabiendo que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo
amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1).
La Eucaristía, el sacerdocio y el mandamiento nuevo del amor. ¡Este es el memorial vivo que contemplamos en el Jueves
santo!
"Haced esto en memoria mía": ¡esta es la Pascua de la Iglesia, nuestra Pascua!
(Homilía del Jueves santo, 20 de abril de 2000, Basílica de San Pedro)
Volver Arriba
San Juan Pablo II
Queridos hermanos y hermanas, queridos jóvenes:
Junto con una creciente muchedumbre de peregrinos, Jesús había subido a Jerusalén para la Pascua. En la última etapa del
camino, cerca de Jericó, había curado al ciego Bartimeo, que lo había invocado como Hijo de David y suplicado piedad. Ahora
que ya podía ver, se había sumado con gratitud al grupo de los peregrinos. Cuando a las puertas de Jerusalén Jesús montó en
un borrico, que simbolizaba el reinado de David, entre los peregrinos explotó espontáneamente la alegre certeza: Es él, el
Hijo de David. Y saludan a Jesús con la aclamación mesiánica: «¡Bendito el que viene en nombre del Señor!»; y añaden:
«¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en el cielo!», (Mc 11,9s). No sabemos cómo se imaginaban
exactamente los peregrinos entusiastas el reino de David que llega. Pero nosotros, ¿hemos entendido realmente el mensaje
de Jesús, Hijo de David? ¿Hemos entendido lo que es el Reino del que habló al ser interrogado por Pilato? ¿Comprendemos
lo que quiere decir que su Reino no es de este mundo? ¿O acaso quisiéramos más bien que fuera de este mundo?
San Juan, en su Evangelio, después de narrar la entrada en Jerusalén, añade una serie de dichos de Jesús, en los que Él explica
lo esencial de este nuevo "Los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1).
En la víspera de su pasión y muerte, el Señor Jesús quiso reunir en torno a sí, una vez más, a sus Apóstoles para dejarles las
últimas consignas y darles el testimonio supremo de su amor.
Entremos también nosotros en la "sala grande en el piso de arriba, arreglada con divanes" (Mc 14, 15) y dispongámonos a
escuchar los pensamientos más íntimos que quiere comunicarnos; dispongámonos, en particular, a acoger el gesto y el don
que ha preparado para esta última cita.
Mientras están cenando, Jesús se levanta de la mesa y comienza a lavar los pies a los discípulos. Pedro, al principio, se resiste;
luego, comprende y acepta. También a nosotros se nos invita a comprender: lo primero que el discípulo debe hacer es
ponerse a la escucha de su Señor, abriendo el corazón para acoger la iniciativa de su amor. Sólo después será invitado a
reproducir a su vez lo que ha hecho el Maestro. También él deberá "lavar los pies" a sus hermanos, traduciendo en gestos de
servicio mutuo ese amor, que constituye la síntesis de todo el Evangelio (cf. Jn 13, 1-20).
También durante la Cena, sabiendo que ya había llegado su "hora", Jesús bendice y parte el pan, luego lo distribuye a los
Apóstoles, diciendo: "Esto es mi cuerpo"; lo mismo hace con el cáliz: "Esta es mi sangre". Y les manda: "Haced esto en
conmemoración mía" (1 Co 11, 24-25). Realmente aquí se manifiesta el testimonio de un amor llevado "hasta el extremo" (Jn
13, 1). Jesús se da como alimento a los discípulos para llegar a ser uno con ellos. Una vez más se pone de relieve la "lección"
que debemos aprender: lo primero que hemos de hacer es abrir el corazón a la acogida del amor de Cristo. La iniciativa es
suya: su amor es lo que nos hace capaces de amar también nosotros a nuestros hermanos.
Así pues, el lavatorio de los pies y el sacramento de la Eucaristía son dos manifestaciones de un mismo misterio de amor
confiado a los discípulos "para que -dice Jesús- lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis" (Jn 13, 15).
"Haced esto en conmemoración mía" (1 Co 11, 24). La "memoria" que el Señor nos dejó aquella noche se refiere al momento
culminante de su existencia terrena, es decir, el momento de su ofrenda sacrificial al Padre por amor a la humanidad. Y es
una "memoria" que se sitúa en el marco de una cena, la cena pascual, en la que Jesús se da a sus Apóstoles bajo las especies
del pan y del vino, como su alimento en el camino hacia la patria del cielo.
Mysterium fidei! Así proclama el celebrante después de pronunciar las palabras de la consagración. Y la asamblea litúrgica
responde expresando con alegría su fe y su adhesión, llena de esperanza. ¡Misterio realmente grande es la Eucaristía!
Misterio "incomprensible" para la razón humana, pero sumamente luminoso para los ojos de la fe. La mesa del Señor en la
sencillez de los símbolos eucarísticos -el pan y el vino compartidos- es también la mesa de la fraternidad concreta. El mensaje
que brota de ella es demasiado claro como para ignorarlo: todos los que participan en la celebración eucarística no pueden
quedar insensibles ante las expectativas de los pobres y los necesitados.
4. Precisamente desde esta perspectiva deseo que los donativos que se recojan durante esta celebración sirvan para aliviar las
urgentes necesidades de los que sufren en Irak por las consecuencias de la guerra. Un corazón que ha experimentado el amor
del Señor se abre espontáneamente a la caridad hacia sus hermanos.
"O sacrum convivium, in quo Christus sumitur".
Hoy estamos todos invitados a celebrar y adorar, hasta muy entrada la noche, al Señor que se hizo alimento para nosotros,
peregrinos en el tiempo, dándonos su carne y su sangre. La Eucaristía es un gran don para la Iglesia y para el mundo.
Precisamente para que se preste una atención cada vez más profunda al sacramento de la Eucaristía, he querido entregar a
toda la comunidad de los creyentes una encíclica, cuyo tema central es el misterio eucarístico: Ecclesia de Eucharistia. Dentro
de poco tendré la alegría de firmarla durante esta celebración, que evoca la última Cena, cuando Jesús nos dejó a sí mismo
como supremo testamento de amor. La encomiendo desde ahora, en primer lugar, a los sacerdotes, para que ellos, a su vez,
la difundan para bien de todo el pueblo cristiano.
5. Adoro te devote, latens Deitas! Te adoramos, oh admirable sacramento de la presencia de Aquel que amó a los suyos
"hasta el extremo". Te damos gracias, Señor, que en la Eucaristía edificas, congregas y vivificas a la Iglesia. ¡Oh divina
Eucaristía, llama del amor de Cristo, que ardes en el altar del mundo, haz que la Iglesia, confortada por ti, sea cada vez más
solícita para enjugar las lágrimas de los que sufren y sostener los esfuerzos de los que anhelan la justicia y la paz!
Y tú, María, mujer "eucarística", que ofreciste tu seno virginal para la encarnación del Verbo de Dios, ayúdanos a vivir el
misterio eucarístico con el espíritu del Magníficat. Que nuestra vida sea una alabanza sin fin al Todopoderoso, que se ocultó
bajo la humildad de los signos eucarísticos.
Adoro te devote, latens Deitas...
Adoro te..., adiuva me!
(Homilía del Jueves santo, 17 de abril de 2003, Basílica de San Pedro)
Volver Arriba
SS. Benedicto XVI
Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio; queridos hermanos y hermanas: "Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1). Dios ama a su criatura, el
hombre; lo ama también en su caída y no lo abandona a sí mismo. Él ama hasta el fin. Lleva su amor hasta el final, hasta el
extremo: baja de su gloria divina. Se desprende de las vestiduras de su gloria divina y se viste con ropa de esclavo. Baja hasta
la extrema miseria de nuestra caída. Se arrodilla ante nosotros y desempeña el servicio del esclavo; lava nuestros pies sucios,
para que podamos ser admitidos a la mesa de Dios, para hacernos dignos de sentarnos a su mesa, algo que por nosotros
mismos no podríamos ni deberíamos hacer jamás.
Dios no es un Dios lejano, demasiado distante y demasiado grande como para ocuparse de nuestras bagatelas. Dado que es
grande, puede interesarse también de las cosas pequeñas. Dado que es grande, el alma del hombre, el hombre mismo,
creado por el amor eterno, no es algo pequeño, sino que es grande y digno de su amor. La santidad de Dios no es sólo un
poder incandescente, ante el cual debemos alejarnos aterrorizados; es poder de amor y, por esto, es poder purificador y
sanador.
Dios desciende y se hace esclavo; nos lava los pies para que podamos sentarnos a su mesa. Así se revela todo el misterio de
Jesucristo. Así resulta manifiesto lo que significa redención. El baño con que nos lava es su amor dispuesto a afrontar la
muerte. Sólo el amor tiene la fuerza purificadora que nos limpia de nuestra impureza y nos eleva a la altura de Dios. El baño
que nos purifica es él mismo, que se entrega totalmente a nosotros, desde lo más profundo de su sufrimiento y de su
muerte.
Él es continuamente este amor que nos lava. En los sacramentos de la purificación -el Bautismo y la Penitencia- él está
continuamente arrodillado ante nuestros pies y nos presta el servicio de esclavo, el servicio de la purificación; nos hace
capaces de Dios. Su amor es inagotable; llega realmente hasta el extremo.
"Vosotros estáis limpios, pero no todos", dice el Señor (Jn 13, 10). En esta frase se revela el gran don de la purificación que él
nos hace, porque desea estar a la mesa juntamente con nosotros, de convertirse en nuestro alimento. "Pero no todos": existe el misterio oscuro del rechazo, que con la historia de Judas se hace presente y debe hacernos reflexionar precisamente
en el Jueves santo, el día en que Jesús nos hace el don de sí mismo. El amor del Señor no tiene límites, pero el hombre puede
ponerle un límite.
"Vosotros estáis limpios, pero no todos": ¿Qué es lo que hace impuro al hombre? Es el rechazo del amor, el no querer ser
amado, el no amar. Es la soberbia que cree que no necesita purificación, que se cierra a la bondad salvadora de Dios. Es la
soberbia que no quiere confesar y reconocer que necesitamos purificación.
En Judas vemos con mayor claridad aún la naturaleza de este rechazo. Juzga a Jesús según las categorías del poder y del éxito:
para él sólo cuentan el poder y el éxito; el amor no cuenta. Y es avaro: para él el dinero es más importante que la comunión
con Jesús, más importante que Dios y su amor. Así se transforma también en un mentiroso, que hace doble juego y rompe
con la verdad; uno que vive en la mentira y así pierde el sentido de la verdad suprema, de Dios. De este modo se endurece,
se hace incapaz de conversión, del confiado retorno del hijo pródigo, y arruina su vida.
"Vosotros estáis limpios, pero no todos". El Señor hoy nos pone en guardia frente a la autosuficiencia, que pone un límite a su
amor ilimitado. Nos invita a imitar su humildad, a tratar de vivirla, a dejarnos "contagiar" por ella. Nos invita -por más
perdidos que podamos sentirnos- a volver a casa y a permitir a su bondad purificadora que nos levante y nos haga entrar en
la comunión de la mesa con él, con Dios mismo.
Reflexionemos sobre otra frase de este inagotable pasaje evangélico: "Os he dado ejemplo..." (Jn 13, 15); "También vosotros
debéis lavaros los pies unos a otros" (Jn 13, 14). ¿En qué consiste el "lavarnos los pies unos a otros"? ¿Qué significa en
concreto? Cada obra buena hecha en favor del prójimo, especialmente en favor de los que sufren y los que son poco
apreciados, es un servicio como lavar los pies. El Señor nos invita a bajar, a aprender la humildad y la valentía de la bondad; y
también a estar dispuestos a aceptar el rechazo, actuando a pesar de ello con bondad y perseverando en ella.
Pero hay una dimensión aún más profunda. El Señor limpia nuestra impureza con la fuerza purificadora de su bondad.
Lavarnos los pies unos a otros significa sobre todo perdonarnos continuamente unos a otros, volver a comenzar juntos
siempre de nuevo, aunque pueda parecer inútil. Significa purificarnos unos a otros soportándonos mutuamente y aceptando
ser soportados por los demás; purificarnos unos a otros dándonos recíprocamente la fuerza santificante de la palabra de Dios
e introduciéndonos en el Sacramento del amor divino.
El Señor nos purifica; por esto nos atrevemos a acercarnos a su mesa. Pidámosle que nos conceda a todos la gracia de poder
ser un día, para siempre, huéspedes del banquete nupcial eterno. Amén. (Homilía del Jueves santo, 13 de abril, Basílica de San Juan de Letrán)
Volver Arriba
P. Gustavo Pascual, I.V.E.
El servicio como mandamiento principal
Nadie quiere posponer sus títulos, aunque algunos títulos son conseguidos dudosamente, pero todos quieren
imponerlos para que se les considere.
Jesús se olvida, por así decirlo, de sus títulos: de “Señor” y “Maestro” y se humilla ante su grupo de rudos y pobres
discípulos.
Todos quieren que se respete su dignidad pero ninguno quiere servir porque se cree con derecho a ser servido.
El mensaje de Jesús es más profundo que el lavatorio de los pies, que es el gesto del mensaje. El mensaje es el servicio
por amor “hasta el extremo”, sin medida, hasta entregar todo.
Una vez Santiago y Juan le pidieron a Jesús los puestos a su lado, a diestra y siniestra. Después de decirles
cortésmente que estaban pidiendo cosas sin pensar, les dijo: “el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro
servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser
[5]
servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos” . Este mensaje dio Jesús a sus discípulos el Jueves Santo y
el gesto fue el lavatorio de los pies.
[6]
[7]
Servir es propio del siervo. Jesús es el siervo de Yahvé , el siervo sufriente. Ya hacerse voluntariamente siervo
fue un sufrimiento. Y sufrir en su humanidad, asumida voluntariamente, lo hace modelo de siervo, porque “se rebajó a sí
[8]
mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y una muerte de cruz” .
Hay siervos por obligación y hay siervos voluntarios. También los siervos por obligación pueden ser siervos
voluntarios. Cuando se sirve por amor, se sirve libremente y por tanto se deja de ser siervo por obligación, “Porque,
hermanos, habéis sido llamados a la libertad; sólo que no toméis de esa libertad pretexto para la carne; antes al contrario,
[9]
servíos por amor los unos a los otros” .
Si todos se olvidaran de sus títulos y de su auto estimación y se pusieran a servir sin quejas, por amor, que distinto
estaría el mundo, pero todos quieren estar arriba y nadie abajo.
Jesús que está “por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación y de todo cuanto tiene nombre no sólo
[10]
[11]
en este mundo sino también en el venidero”
, que es “Dios bendito por los siglos”
se puso por debajo de nosotros los
hombres y de los más miserables de los hombres porque parecía “gusano, que no hombre, vergüenza del vulgo, asco del
[12]
pueblo”
.
Servir olvidándose de sí mismo y perderse por amor al prójimo. Servir sin quejarse. Servir consumiéndose, muriendo
[13]
cada día
.
El verdadero servicio implica el amor y sin amor no es verdadero. Se puede servir por servilismo o por interés, pero el
[14]
verdadero servicio es por amor y el mayor servicio es dar la vida por los demás
.
¡Pero el servicio se da entre el amo y el siervo! Jesús nos dice: “ya no os llamo siervos […] a vosotros os llamo
[15]
amigos”
estableciendo que también el servicio se da entre amigos.
Hoy en día se hacen dialécticas entre uno y otro, entre grandes y pequeños, entre señores y servidores. Jesús nos dice
“os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros”.
El gesto del lavatorio es el gesto de la purificación, es el gesto del Bautismo, porque Jesús por su Sangre purificará a
los apóstoles y a todos los hombres sirviéndolos “hasta el extremo”, dando su vida para la remisión de los pecados, para la
purificación.
El lavatorio de los pies es signo de la Pascua y está insertado en el Sacramento de la Pascua. La purificación es con
agua, en el lavatorio es signo del agua del costado abierto que representa el Sacramento del Bautismo y también la
purificación será con Sangre que brota del mismo manantial y que representa el Sacramento de la Eucaristía.
Jesús por el gesto del lavatorio de los pies nos enseña el servicio y el servicio hasta dar la vida como lo ha hecho Él.
Su muerte en cruz nos habla del servicio que venía a realizar, “el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a
[16]
dar su vida como rescate por muchos”; y esa muerte es su paso a través del bautismo de sangre
, paso obligado para la
resurrección, con la cual, las figuras del Antiguo Testamento llegan a plenitud. Por su Pascua nosotros somos purificados
atravesando las aguas del Bautismo.
[17]
La primera lectura nos habla de la Pascua Judía
y la segunda del memorial de la Eucaristía. Ambos presentes en la
Última Cena porque ella se realizó según el ritual de la Pascua Judía y en ella se insertó el Sacramento de la Eucaristía. El
lavatorio es signo del Bautismo también figurado en la Pascua Judía.
Volver Arriba
Instituto del Verbo Encarnado
Provincia Nuestra Señora de Luján, Argentina
E- mail: homiletica@iveargentina.org
homiletica.ive@gmail.com
Sitio Web: www.iveargentina.org
[1]
Nodet, B., Le curé d’Ars. Sa pensée – Son Coeur. Éd. Xavier Mappus, Foi Vivante 1966, p. 98.; citado por Benedicto XVI, Carta para la convocación de un año
sacerdotal, 2009. La expresión aparece citada también en el Catecismo de la Iglesia católica, n. 1589.
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
Nodet, B., ibídem, p. 98 – 100; citado por Benedicto XVI, Carta para la convocación de un año sacerdotal, 2009.
Multiléxico 3357.
El verbo hebreo que corresponde a téleios es tmm.
Mc 10, 43-45
Cf. Is 53, 11
Cf. Flp 2, 6-7
Flp 2, 8
Ga 5, 13
[10]
Ef 1, 21
[11]
Rm 9, 5
[12]
Sal 22, 7
[13]
Cf. 1 Co 15, 31
[14]
Cf. Jn 15, 13
[15]
Jn 15, 15
[16]
Cf. Lc 12, 50
[17]
Ex 12, 1-8