MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 704 ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL PERFIL PROFESIONAL Y EL PERFIL DE EGRESO DE LOS LICENCIADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR SU PERTINENCIA SOCIAL (UNIVERSIDAD VERACRUZANA) Timoteo Rivera Vicencio y Carmen Díaz Perdomo trivera@uv.mx, cardíaz@uv.mx Universidad Veracruzana campus Minatitlán Resumen Con el propósito de mejorar el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social se realizo una evaluación comparativa de las características del perfil de egreso y el perfil profesional que exigen los empleadores en el ámbito educativo, de salud y empresarial, para incrementar la calidad en la formación de los egresados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, campus Minatitlán, generándose algunas estrategias para mejorar su pertinencia. Marco Referencial El problema de investigación se ubica en el campo del currículo, específicamente en el perfil de egreso y su relación con el perfil profesional demandado al licenciado en Trabajo Social de la Universidad Veracruzana en el Campus de Minatitlán, Veracruz. MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 705 “Desgraciadamente, el método mas utilizado para evaluar planes y programas de estudio se limita a analizar la secuencia y organización de los títulos de las asignaturas y de las temáticas con lo cual se obtiene solamente una información descriptiva e incompleta pues no se indica el rendimiento real de los alumnos y tampoco si al egresar de la carrera satisfacen las necesidades para las cuales fueron capacitados” (Frida Díaz Barriga et al. 1982:136). La misma autora menciona a Lewy (1982) quien “afirma que debe mantenerse un seguimiento permanente de lo que denomina “el control de calidad del programa” ya que un currículo que funciona satisfactoriamente durante cierto tiempo y bajo condiciones determinadas puede convertirse gradualmente en obsoleto y requerir modificaciones o reemplazo” (Frida Díaz Barriga et al. 1982: 137). Gimeno Sacristán afirma al respecto: “un sistema que no dispone de mecanismos de información sobre lo que produce queda cerrado a la comunidad inmediata y a la sociedad entera sin posibilidad de que ésta en su conjunto previamente informada pueda participar en su discusión y mejora. La política educativa, la evaluación de validez de los currículos vigentes, la respuesta de los centros ante su comunidad queda sin contraste posible. Los mismos profesores se justifican con acomodarse a la regulación abundante a que es sometida su práctica. El currículo no se evalúa, o se hace a través de los profesores solamente, es difícil que en una dinámica de perfeccionamiento constante. Sin información sobre el funcionamiento cualitativo del sistema escolar y curricular, los programas de innovación o reformas pueden quedarse en la expresión de un puro voluntarismo o en sometimiento a iniciativas que podrían no responder a necesidades reales del MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 706 sistema escolar, de los alumnos y de los profesores” (Gimeno Sacristán, 1989: 375 ). Continúa Frida Díaz: “Al evaluar la eficacia externa (o efectividad) del currículo, los aspectos principales serán los siguientes: Análisis de los egresados y sus funciones profesionales. Con este análisis se busca determinar qué tipo de funciones profesionales desempeñan realmente los egresados, si se capacitaron para estas funciones o no en la carrera, que utilidad reportan los egresados, a empleadores y beneficiarios de dichas funciones, qué funciones se consideran convenientes para integrarse al plan de estudios. Análisis de los egresados y de los mercados de trabajo. Es indispensable determinar los tipos de áreas y sectores en que los egresados están trabajando, analizar si corresponden a mercados de trabajo tradicionales, novedosos o potenciales, investigar los índices de desempleo y subempleo de los egresados, obtener una relación de empleo en comparación con egresados de otras instituciones. Análisis de la labor del egresado, de su intervención en la solución real de las necesidades sociales y los problemas de la comunidad para los que fue diseñada la carrera. En este punto se confrontara con la realidad para descubrir si realmente hay o no un vínculo estrecho entre las instituciones educativas y el sistema social, y se podrán reestructurar o cambiar los fundamentos, que son la parte medular del currículo (Díaz Barriga, Frida et al. 1992:147). MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 707 Contexto Organizacional La Universidad Veracruzana implementa periódicamente una evaluación de la calidad del plan de estudios de la carrera de Trabajo Social para mantener su vigencia y pertinencia social de acuerdo a las necesidades del contexto regional de la zona sur del estado de Veracruz y del país; por lo cual se considero conveniente llevar a cabo esta investigación acerca de la relación comparativa de las características del perfil de los egresados con respecto a su correlación con el perfil demandado por los empleadores, por lo que se encuestó y entrevistó a ambos para verificar cuantitativa y cualitativamente sus opiniones. El tema del perfil de egreso y del perfil profesional es de suma importancia para la planeación educativa en el campo del currículo y de manera particular en la formación profesional del licenciado en Trabajo Social. La utilidad de contar con un perfil de egreso pertinente al perfil profesional demandado por la práctica de los propios trabajadores sociales y las necesidades de los empleadores es fundamental. Contar con un perfil de egreso actualizado y pertinente es esencial para llevar a cabo una planeación educativa, en el diseño de un plan de estudios, en este caso de la carrera de licenciado en Trabajo Social; sólo de esta manera se tendrá la posibilidad de contar con un fundamento sistematizado que permita un diseño adecuado del plan de estudios de cualquier carrera; como resultado del estudio implementado para conocer las características de ambos perfiles se encontraron aportes en el sentido de incorporar otros elementos teóricos, metodológicos y técnicos en lo que respecta a conocimientos, habilidades y actitudes. Es necesario incorporar aspectos que fortalezcan la formación del licenciado en Trabajo Social en MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 708 modelos teóricos y metodológicos que sean operativos y respondan a las necesidades sociales y laborales de los usuarios, es decir, contextualizados a la situación social, económica y política de nuestro país. Además se requiere mantener y fortalecer las habilidades adecuadas y agregar otras específicas para lograr una mayor pertinencia. En cuanto a las actitudes y valores hay que mantener las que se encuentran vigentes, pero considerar otras cualidades que demandan los propios trabajadores sociales y los empleadores de acuerdo a la práctica profesional. Resultados del estudio comparativo La problemática del currículo y su relación con el desempeño de los trabajadores sociales presenta las siguientes características: En la enseñanza los aspectos teórico-metodológicos resultan bastante abstractos, muy generales; existen dificultades en su aplicación, probablemente porque proceden de contextos diferentes a la realidad latinoamericana, también porque su conocimiento es parcial y fragmentado, con muy poca aplicación a situaciones sociales concretas. Los problemas sociales que enfrenta el trabajador social han dejado de ser los tradicionales, que se referían tan solo a la marginación; ahora se abordan problemáticas sociales que afectan a la población rural y urbana, a grupos sociales vulnerables, a la familia, etc. Existen conocimientos respecto a las funciones que debe desarrollar el trabajador social, los cuales tienen una gran aplicación en la práctica profesional MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 709 El Trabajador social ejerce con mucha frecuencia la investigación social en el estudio, diagnóstico y tratamiento de individuos, grupos, comunidades e instituciones. El trabajador social aplica casi todas sus habilidades adquiridas en su formación profesional en el quehacer laboral, algunas con mayor frecuencia, con cierto nivel de dificultad, pero en general señala que hace uso de diversas habilidades. Sin embargo, existen otras habilidades que habría que reforzar: de tipo administrativo, de creatividad, gerenciales, etc.; sólo habría que considerar su actualización y la aplicación en ejercicios profesionales para la atención de problemas sociales específicos, lo que propiciarían mayor experiencia, reduciendo la formación teorizante del alumno, desvinculada del entorno, Los empleadores requieren del trabajador social conocimientos aplicables en la solución de problemas concretos de sus organizaciones enfrentando problemas sociales básicamente de pobreza, marginación, desempleo, de grupos vulnerables, de problemas intrafamiliares, etc. Los empleadores consideran al trabajador social como una persona idónea para desempeñarse en el trato directo con individuos, grupos y comunidades por las características de su formación en el manejo de técnicas sociales para lograr la solución de diversos problemas sociales. Los empleadores consideran al trabajador social como un profesional humanista, capaz de establecer relaciones humanas exitosas; sin embargo, habría que reforzar la formación de los mismos mediante su relación con una formación práctica. MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 710 Estrategias para el mejoramiento de la calidad del Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Revisar y actualizar el plan de estudios vigente para que sea pertinente a las necesidades sociales y laborales del contexto regional y nacional considerando el comportamiento prospectivo de los fenómenos sociales. Evaluar el programa académico a través de un proceso de evaluación externa realizada por una asociación profesional para la acreditación. Realizar un seguimiento de egresados para obtener una retroalimentación del plan y programas de estudio que permitan mejorar la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje. Bibliografía Díaz Barriga, Ángel (1996). Ensayos sobre la problemática curricular. México: Editorial TRILLAS Díaz Barriga, Frida et. al. (1996). Metodología de diseño curricular para educación superior, México: Editorial TRILLAS Hemerográficas Antonio Gago, Huguet (1995) La evaluación en la educación superior mexicana. En revista de la educación ANUIES. Vol. 24, núm. 4=96 Carrión Carranza, Carmen (1987) Una propuesta metodológica para la evaluación de instituciones de educación superior. En revista de la educación superior ANUIES. Vol.16, núm. 2=63 Martínez M. Manuel, et. al. (1996) La elaboración de perfiles académico-profesional como instrumento de desarrollo y evaluación de resultados de la función docente. En boletín de pedagogía universitaria, vol.20 Navarro Venegas, Salvador (1973). La evaluación institucional: agente eficaz del cambio. En revista de la educación superior ANUIES, Vol. 2, núm. 1 MEMORIAS 3er Congreso Internacional de Gestión, Calidad y Competitividad Empresarial 711
© Copyright 2024