Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura Trayecto / ejes: Formación común Instancia curricular (materia): Lectura, Escritura y Oralidad I – Géneros Académicos Cursada: anual Carga horaria: 3 (tres) horas cátedra semanales Profesora: Susana B. Nothstein Año: 2015 Objetivos / Propósitos: Los objetivos del Taller consisten en que el alumno del Profesorado de Lengua y Literatura: desarrolle una reflexión teórica sobre el discurso académico tanto oral como escrito y el administrativo, particularmente los que atañen a la comunidad discursiva a la que pertenece; reconozca los géneros académicos y administrativos propios del ámbito terciario en el que se desempeña; desarrolle habilidades de producción y (auto)evaluación de los géneros académicos y administrativos, particularmente los propios del nivel terciario se apropie de las convenciones vigentes relativas a la producción y a la recepción de los géneros académicos y administrativos de su comunidad discursiva. Contenidos / Unidades temáticas: Los contenidos del Taller se organizarán en torno a las cinco unidades que se describen a continuación: Unidad n.º 1. Oralidad y escritura. Lectura y la escritura en el ámbito académico _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394 e-mail: ies84de2@buenosaires.edu.ar Convenciones y características de la comunicación oral y de la escrita. Problemas y representaciones de la lectura en el ámbito académico. Representaciones de la lectura en la historia. Representaciones sociales de la lectura. Relación entre lectura y escritura. Texto, contexto y paratexto. Noción de género discursivo. Secuencias textuales. Unidad n.º 2. Géneros discursivos del ámbito administrativo institucional: la solicitud y la carta Tema, estructura y estilo de la solicitud y de la carta. Proceso de escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Construcción del enunciador, del enunciatario y del referente en la solicitud y en la carta. Aspectos normativos gráficos, morfológicos, sintácticos y semánticos de estos géneros. Unidad n.º 3. Géneros discursivos escritos del ámbito académico: el resumen y la respuesta de parcial Tema, estilo y estructura del resumen y de la respuesta de parcial. Construcción del enunciador, del enunciatario y del referente en cada uno de los géneros. Variantes de respuesta de parcial y de resúmenes. Proceso de escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Lectura de pares. Criterios de (auto)evaluación del propio texto. Aspectos normativos gráficos, morfológicos, sintácticos y semánticos de estos géneros. Unidad n.º 4. Géneros discursivos escritos del ámbito académico: el informe y la monografía Tema, estilo y estructura del informe y de la monografía. Construcción del enunciador académico, del enunciatario y del referente de cada uno de los géneros. Variantes de monografía: la monografía de análisis de caso y la de crítica bibliográfica. Proceso de escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Integración de fuentes bibliográficas. Aspectos normativos gráficos, morfológicos, sintácticos y semánticos de estos géneros. Unidad n. 5: Géneros discursivos orales del ámbito académico: el examen oral y la clase especial Tema, estilo y estructura del examen oral y de la clase especial. Construcción del enunciador, del enunciatario y del referente en cada uno de los géneros. Variantes del examen oral. Planificación. Actio. Aspectos fónicos y posturales. Modalidad de trabajo: La metodología de trabajo, en tanto taller, es eminentemente práctica. En tal sentido, se organiza alrededor de una serie de lecturas teóricas y de corpora bibliográficos que tematicen aspectos culturales que sean nodales para el futuro profesor de Lengua y Literatura. En este contexto, las lecturas teóricas tienen por finalidad otorgar herramientas que resulten valiosas para su aplicación, ya sea en la lectura o en la escritura. Asimismo, en relación con la escritura, se producirán escritos de los géneros que se problematizan en las distintas unidades y se promoverá la discusión con pares como una instancia más, aparte de _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394 e-mail: ies84de2@buenosaires.edu.ar la intervención docente, que favorece la construcción de pautas de (auto)evaluación de los propios textos. Respecto de los géneros orales, se realizará al menos una práctica concreta que permita poner en juego los aspectos estudiados y los mecanismos de (auto)evaluación. Trabajos prácticos: a) Lectura de textos y actividades de comprensión b) Producciones escritas diversas, individuales y grupales c) Análisis grupales de producciones escritas d) Rescritura de producciones escritas e) Exposiciones orales Régimen de aprobación de la materia: sin examen final Condiciones. Se solicitará un mínimo de cuatro trabajos prácticos en cada uno de los cuatrimestres que serán evaluados con una nota numérica. Esta no deberá ser inferior a 4 (cuatro) puntos. Los trabajos contarán con una instancia de reescritura, en caso de que resultara necesario. El estudiante organizará con ellos una carpeta que entregará al final de cada uno de los cuatrimestres. Aunque los trabajos ya hayan sido corregidos, esta instancia permitirá la evaluación del proceso. Trabajo final: se solicitará un trabajo individual e integrador, para el que se prevé una instancia de recuperación. La nota final surgirá del promedio de las notas del trabajo final con una nota de la carpeta de trabajos prácticos. Esta última ponderará el cumplimiento general del estudiante durante todo el curso, en tanto se conciben las prácticas de lectura y de escritura como procesos. La asistencia a las clases no podrá ser inferior al 75% (setenta y cinco por ciento). Bibliografía específica: Alvarado, M. (1994). Paratexto. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones Ciclo Básico Común. Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (1999). La escritura y sus formas discursivas. Curso introductorio. Buenos Aires: EUDEBA, 2005. Arnoux, E., Di Stefano M. y Pereira, M.C. (2002). La lectura y la escritura en la Universidad. Buenos Aires: EUDEBA. Arnoux, E. (dir.) (2009). Pasajes. Escuela media-enseñanza superior. Propuestas en torno a la lectura y la escritura. Buenos Aires: Biblos. Colección Metodologías. Bajtin, M. (1952-53). “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. México. Siglo XXI, 1995. Bas, A. y otros ((1999). Escribir: apuntes sobre una práctica. Buenos Aires: EUDEBA, 2005. Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Buenos Aires. Biblos, 2004, 4.º reimpresión. Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: EUDEBA. _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394 e-mail: ies84de2@buenosaires.edu.ar Cubo de Severino, L. (coord.) (2005) Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Córdoba: Comunicarte Editorial. Cubo de Severino, L. (coord.). (2005). Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico. Córdoba: Comunicarte. Di Stefano, M. y Pereira, M. C. (1997). “Representaciones sociales en el proceso de lectura”. Revista Signo & Seña. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, UBA, pp. 318– 340. Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español. Buenos Aires: La isla de la luna. Klein, I. (coord.) (2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo. López Casanova, M. (coord.) (2009). Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Marin, M. y Hall, B. (2005). Prácticas de lectura con textos de estudio. Buenos Aires: EUDEBA. Montolío, E. (coord.) (2002). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel., 3 volúmenes. Nogueira, S. (coord.) (2003). Manual de lectura y escritura universitarias. Prácticas de Taller. Buenos Aires: Biblos. Colección Metodologías, 2010. Nogueira, S. (coord.) (2007). La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores. Prácticas de taller sobre discursos académico, político y parlamentario. Buenos Aires: Biblos. Colección Metodologías. Nogueira, S. (coord.) (2010).Estrategias de lectura y escritura académicas. Estudio y ejercitación de la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación. Buenos Aires: Biblos. Colección Metodologías. Ong., W. (1993). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: FCE. Padilla, C. (coord.) (2007) Yo expongo. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos expositivos. Córdoba: Comunicarte Editorial. Pereira, M. C. (coord.) (2005). La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Plantin, C. y Múñoz, N. (2011). El hacer argumentativo. Buenos Aires: Biblos. Silvestri, A. (1998). En otras palabras: las habilidades de reformulación en la producción del texto escrito. Buenos Aires: Cántaro. Bibliografía general: Adelstein, A. y Kuguel, I. (2004). Los textos académicos en el nivel universitario. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Alvarado, M. (coord.). 2004. Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. Aristóteles. El arte de la retórica. Buenos Aires: EUDEBA, [2005] Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: FCE. Ciapuscio, G. (2003). Textos especializados y terminología. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. Diab, P.; Nothstein, S. y Valente E. (2007a). “Hacia la lectura de la(s) propia(s) lectura(s). Las prácticas de la lectura en el inicio de la vida universitaria”, ponencia presentada en el 10º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. Los caminos de la lectura, Buenos Aires, Fundación El Libro, 20 al 22 de abril de 2007. _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394 e-mail: ies84de2@buenosaires.edu.ar Diab, P; Nothstein, S. y Valente, E. (2007b). “Hacia la escritura a partir de la/s propia/s lectura/s”. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Lectura y Escritura: Lectura y escritura críticas: perspectivas múltiples. Tucumán, 1 al 3 de agosto de 2007. Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial. Eco, U. (1979). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen, 1993. Grice, H.P. (1975). “Logic and conversation”, en P. Cole y J. Morgan (eds.).Syntax and semantics, vol.3 Speech acts. New York, Academic Press. Heinemann, W. (2000). “Clases textuales. Para la discusión sobre las clases de base del comunicar. Retrospectiva y panorama”. En: Adamzik, K. (ed.), Textsorten. Reflexionen und Analysen, Tübigen: Stauffenburg. (Traducción de G. Ciapuscio). Inza, M., López Casanova, M. y Peralta, D. (1997). “Aspectos lingüísticos y cognitivos en el resumen. Revisión y propuesta pedagógica”. Ponencia presentada en el II Congreso nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Jakobson, R. (1985). “Lingüística y poética”, en Ensayos de lingüística general. Barcelona: Planeta-Agostini, 1985. Kerbrat-Orecchioni, Catherine. La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial, 1997 Martínez de Sousa, J. (1995). Diccionario de lexicografía práctica. Barcelona: Biblograf. Meyer, M. (2009). Principia Rhetorica. Théorie générale de l´argumentation. Paris: Fayard. Ovide, M. y Temporetti, F. (2005). Reflexiones acerca de la escritura científica. Investigaciones, proyectos, tesis, tesinas y monografías. Rosario: Homo sapiens. Parodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: EUDEBA. Parodi, G. (coord.) (2010). Saber leer. Madrid: Aguilar. Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos. Perelman, Ch. (1977). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Colombia: Grupo Editorial Norma. 1997. Plantin, C. (2005). La argumentation. Histoire, théories, perspectivas. Paris, PUF. Serafini, M. T. (1992). Cómo se escribe. Buenos Aires: Paidos, 2005. Valente, E. (2007). “Devolución de trabajos escritos”. En López Casanova, M. (comp.). La lectura y la escritura en el trabajo de taller. Aspectos metodológicos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. New York: Academic Press. Firma y aclaración del profesor _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – Buenos Aires (1026) Teléfonos: (011)4372-8286/8394 e-mail: ies84de2@buenosaires.edu.ar
© Copyright 2025