PROGRAMA RESIDENCIA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA Jefa del programa: Dra. Silvia Balconi Dirigida a Bioquímicos Tipo de Residencia: Básica Duración total: 3 años Año 2013 Datos Institucionales Sede de la Residencia: Hospital Posadas. Provincia de Buenos Aires Dirección: Illia y Marconi s/n (El Palomar) Provincia de Buenos Aires Pagina web del Hospital: www.hospitalposadas.gov.ar Director de Docencia e Investigación. Dr. Hernando Sala. Correo electrónico: docencia@hospitalposadas.gov.ar Servicio Sede: Servicio de Bioquímica. Tel Dto 4469-9224/9287 Tel / fax: (011)4469-9200 int 1993,1931 Email: serviciobioquimica@yahoo.com.ar 1- Fundamentación 2- Perfil del egresado 3- Plan de Rotaciones y estructura de la residencia 4- Objetivos Generales y Objetivos por año 5- Contenidos 6- Cronograma semanal de actividades 7- Modalidades de evaluación de los residentes [Escribir texto] 1. FUNDAMENTACIÓN La Bioquímica Clínica es la especialidad que se ocupa del estudio de las modificaciones biológicas de la vida humana en la salud y en la enfermedad. Comprende el estudio de los procesos metabólicos y moleculares en relación a los cambios tanto fisiológicos como patológicos y también a los inducidos por acciones terapéuticas que pueden ocurrir en un paciente. Para ello, se aplican métodos químicos, físicos, biológicos, microbiológicos, inmunológicos, de biología molecular o genéticos con el propósito de obtener información útil y participar en su interpretación para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad, así como de su respuesta al tratamiento. La especialidad desarrolla su actividad mayoritariamente en el Laboratorio Central, el cual depende del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento, y provee la alta complejidad que el Hospital Nacional A. Posadas precisa. Tiene una importante relación con todas las especialidades médicas y es intensamente requerida en todas las etapas de la vida humana en las que interviene la medicina. Los grandes cambios en el ámbito científico y tecnológico que ocurrieron en los últimos años, modificaron y ampliaron el perfil del ejercicio de la Bioquímica Clínica como así también los roles que ejerce el profesional Bioquímico, el cual no solo ejecuta análisis clínicos, sino que realiza tareas docentes, de investigación, administra, audita, gestiona, ejerce funciones en áreas de salud pública y epidemiología y ocupa cargos de conducción dentro de instituciones de salud. La formación universitaria del bioquímico es hoy fundamentalmente el aprendizaje de contenidos teóricos, y es el ámbito Hospitalario-asistencial el que debe permitir el entrenamiento definitivo para ejercer estos nuevos roles. Es por ello que el Servicio de Laboratorio desarrolla un programa Docente de Residencia Bioquímica para completar la formación impartida por la Universidad y entrenar al profesional recientemente graduado en el desempeño responsable e idóneo de los roles que impone el Laboratorio actual de Alta Complejidad. Dicho programa contempla la formación integral del bioquímico a través del trabajo diario en el área asistencial, bajo supervisión permanente y progresiva en la toma de decisiones. Su desarrollo se lleva a cabo bajo un plan de trabajo prefijado con régimen de tiempo completo y dedicación exclusiva. 2. PERFIL DEL EGRESADO Con la intención de lograr una formación en bioquímica clínica que tenga base en la participación activa en el trabajo diario y en la incorporación de los diferentes componentes del desempeño (conocimiento, habilidades manuales y cognitivas), nutrida de contenido teórico y práctico continuo, se diseña un plan de residencia que aspira a formar Bioquímicos que sean capaces de: 2 [Escribir texto] a. Establecer el diálogo para generar una buena relación bioquímico paciente, bioquímico-médico y bioquímico-Institución. b. Ejercer la facultad de interpretación con criterio clínico en los distintos escenarios clínicos (paciente agudo, crónico, etc.). c. Desarrollar criterios de gestión y auditoría administrativa en la práctica bioquímica. d. Demostrar interés por la investigación y mantener la capacidad de lectura crítica y confección de trabajos. e. Hacer uso de herramientas éticas, formales y sólidas para la resolución de dilemas médicos. f. Manejar las herramientas tecnológicas diagnósticas disponibles en cualquier laboratorio clínico. g. Mantener una actitud crítica y reflexiva en los bioquímicos que permita el abordaje calificado de las problemáticas del proceso salud-enfermedad, sin descontextualizar al individuo y / o la comunidad del momento histórico por el cual atraviesa. h. Seleccionar las mejores oportunidades de aprendizaje que el sistema ofrece en las distintas áreas y niveles, favoreciendo la capacidad de los profesionales en formación para utilizar adecuadamente los diferentes dispositivos y recursos que el sistema de salud dispone. i. Integrarse y formar parte de un equipo de trabajo, adaptándose al grupo. 3. PLAN DE ROTACIONES Y ESTRUCTURA DE LA RESIDENCIA Durante los dos primeros años de residencia se organizan las rotaciones en los distintos sectores que comprenden los contenidos básicos del programa, por lo que cada residente tiene un plan de rotación distinto en tiempo pero igual en contenido que su compañero de año. En el tercer año el residente podrá elegir la especialidad bioquímica que desee y los 6 primeros meses de tercer año para realizar las rotaciones externas en la especialidad elegida. Las mismas serán aceptadas y coordinadas por el jefe de residentes, jefe de programa y Bioquímico de planta del sector elegido. Debiendo ser los lugares elegidos reconocidos por su experiencia en la formación de rotantes y con un temario programado de la rotación. Los últimos 6 meses de su residencia el residente deberá poner en práctica alguno de los conocimientos adquiridos en los otros centros de rotación. JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE PRIMER AÑO JUNIO RESIDENTE A RESIDENTE B GUARDIA QUÍMICA RESIDENTE C SEROLOGÍA GUARDIA HEMATO HEMOSTASIA TÓXICO GUARDIA QUÍMICA QUÍMICA 3 [Escribir texto] OCTUBRE MEDIO INTERNO* H. MEDICA/ CITOME NOVIEMBRE DICIEMBRE PROTEINAS MEDIO INTERNO* AUTOINMUNIDAD ENERO MEDIO INTERNO* ENDOCRINOLOGÍA MICROBIOLOGÍA FEBRERO TOXICO MARZO QUIMICA HEMATO ABRIL MAYO HEMATO JUNIO HEMOSTASIA H. MEDICA/ CITOME JULIO MICROBIOLOGÍA HEMOSTASIA AGOSTO H. MEDICA/ CITOME OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO SEGUNDOAÑO SEPTIEMBRE VIROLOGÍA VIROLOGÍA TOXICO PROTEINAS SEROLOGÍA MICROBIOLOGÍA AUTOINMUNIDAD FEBRERO SEROLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA MARZO ABRIL PROTEINAS VIROLOGÍA MAYO ENDOCRINOLOGÍA AUTOINMUNIDAD *Rotación externa obligatoria, Hospital Italiano de Buenos Aires 4. OBJETIVOS Objetivos Generales Se orientará a la formación en los aspectos generales del Residente en los primeros dos años, dejando el último año para la capacitación en una orientación específica. Dotar al residente de seguridad en el desempeño de sus tareas a través de la incorporación de conocimientos teóricos, de habilidades prácticas y de mayor interacción profesional. a. Lograr el “aprendizaje en la práctica” o el aprendizaje activo, a través de: 4 [Escribir texto] La inserción en grupos de trabajos interdisciplinarios (dentro y fuera de la propia Institución). La participación en Seminarios (educación continua). El diseño de trabajos de investigación clínica. La participación en todas las actividades asistenciales. b. Que la consulta bibliográfica sea utilizada como una de las formas de conocimiento y actualización permanentes. c. Que el profesional residente se constituya en un factor de cambio para el mejoramiento del Sistema de Salud. Misión y funciones generales: a. Concurrir y participar activamente de los ateneos generales y bibliográficos semanales. b. Concurrir y participar del ateneo mensual organizado por la Comisión de Residentes Bioquímicos (COREBIO(1)) los últimos lunes de cada mes de 9 a 14 hs, no volviendo al hospital, durante los meses marzo a diciembre c. Concurrir a los ateneos centrales del laboratorio. d. Concurrir a los ateneos anatomo-clínicos del hospital. e. Concurrir a los pases de sala y ateneos de otros servicios de acuerdo al sector donde estén realizando su rotación. f. Cumplir con el régimen de residencia. (1) COREBIO, es una asociación sin fines de lucro, que nuclea a todos los residentes de bioquímica del país, realiza reuniones mensuales, con un objetivo académico y social, para lograr interacción entre residentes compartiendo los avances de la bioquímica en cada centro de formación. Área de actitudes: Desarrollar el espíritu de compromiso y autodisciplina considerando: a. Asistencia y puntualidad b. Presentación c. Uso racional de reactivos, materiales y aparatos. d. Solidaridad y ayuda con sus pares y los pacientes con los que tome contacto. e. Respeto por sus superiores. f. Integración con el grupo multidisciplinario de trabajo. g. Buena predisposición para las tareas que le fueran asignadas. Objetivos específicos Que el profesional residente pueda: a. Conocer su función, y protagonismo en el sistema de salud, 5 [Escribir texto] b. Intervenir eficazmente en la prevención, diagnóstico, pronóstico y seguimiento del proceso saludenfermedad. c. Conocer la organización y el funcionamiento del Servicio de Laboratorio, comprendiendo el rol que juega dentro de la institución en el sistema de salud. d. Discutir y/o criticar los métodos diagnósticos de laboratorio. e. Evaluar las metodologías según costo–beneficio, valorando la importancia del uso racional de los recursos. f. Desarrollar la relación bioquímico-paciente, bioquímico-médico, para lograr una interpretación de la patología del paciente. g. Integrar e interpretar los resultados obtenidos con la fisiopatología del paciente. h. Ejercer la profesión sujeto a la ética y deontología profesional. Objetivos particulares por año. Residente de primer año: a. Conocer, respetar y aplicar las normas de bioseguridad del laboratorio y otras áreas hospitalarias. b. Conocer la necesidad e importancia de una adecuada toma de muestra de los distintos materiales biológicos y saber indicar las instrucciones necesarias en caso de no poder realizarlo personalmente. c. Tomar muestras de los distintos materiales biológicos. d. Conocer la estabilidad de los analitos, conservación, preparación, interferentes y contaminantes. e. Desarrollar habilidades y destrezas en la extracción de muestras sanguíneas. f. Realizar, informar e interpretar los análisis de las siguientes áreas de laboratorio: Hematología y Hemostasia, Química (Orina completa, Enzimas, Metabolitos, Lípidos), Bacteriología y Parasitología, Medio Interno, Laboratorio de emergencias g. Utilizar correctamente el instrumental apropiado para las prácticas específicas. h. Aplicar normas de control de calidad en cada sección del laboratorio i. Colaborar en el desarrollo de trabajos de investigación. Residente de segundo año: a. Realizar, informar e interpretar los análisis de las siguientes áreas de laboratorio Micología,Toxicología, Serología, Virología, Proteínas, Autoinmunidad, Endocrinología Hemato-oncología y Citometría de flujo. Laboratorio de Emergencias b. Indicar adecuadamente las tomas de muestras de los diferentes materiales biológicos c. Utilizar correctamente el instrumental apropiado para las prácticas específicas d. Aplicar normas de control de calidad en cada sección del laboratorio e. Colaborar en el desarrollo de trabajos de investigación. f. Integrarse activamente al equipo de salud. 6 [Escribir texto] g. Preparar y exponer el ateneo organizado por COREBIO. h. Proyectar su rotación de 3° año junto con el jefe de residentes, jefe de programa y Bioquímico de planta del sector elegido, debiendo ser estas instituciones lugares reconocidos, con experiencia en la formación de rotantes y con un temario programado de la rotación. Las rotaciones tendrán que quedar definidas para abril del año donde el residente pase a 3° Residente de tercer año: a. Difundir las normas de bioseguridad a los residentes de primer año y supervisar su cumplimiento dentro del servicio. b. Profundizar conocimientos en un área específica elegida de acuerdo a los intereses del residente logrando una formación avanzada en el área de bioquímica clínica seleccionada. c. Incorporar a la dinámica del laboratorio los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en sus rotaciones externas. d. Participar activamente en trabajos de investigación del área elegida. e. Aplicar los conocimientos adquiridos junto a residentes de primero y segundo año. 5. CONTENIDOS BLOQUES TRANSVERSALES BLOQUE 1: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURAS Los Estado-Nación modernos: surgimiento histórico y características fundamentales. El desarrollo del “Estado de Bienestar”, neoliberalismo, neoconservadurismo, crisis del estado de bienestar y resignificación de las fronteras nacionales. El debate contemporáneo sobre el rol social del Estado. Poder político y dominación. Derechos civiles, derechos sociales, derechos culturales. Derecho positivo. Procesos de desarrollo sociocultural: definición conceptual y posiciones críticas. Lo “local” y lo “global”. El concepto de “cultura”: diversas perspectivas disciplinares para su comprensión teórica. La diversidad cultural: pluralismo horizontal de las diferencias. La desigualdad cultural: jerarquías y formas verticales de discriminación. El trabajo como actividad social fundamental. La división social del trabajo. Mecanización del trabajo, procesos técnicos y desarrollo tecnológico. El trabajo como articulación de lo singular y lo colectivo. El trabajo como realización de un proyecto vital y el trabajo como alienación. Contrato psicológico del sujeto con su organización. Nuevas calificaciones laborales: especialización y polivalencia. Relaciones de producción y transformaciones en las relaciones de género. Modos de asociación política en torno al mundo del trabajo: corporaciones profesionales y sindicatos. El derecho al trabajo y las transformaciones neoliberales. Modos de asociación en torno al desarrollo profesional: Asociaciones Profesionales y Sociedades Científicas. 7 [Escribir texto] BLOQUE 2: COMUNICACIÓN La comunicación humana: característica y enfoques analíticos. Modelos de comunicación. Distintas modalidades de comunicación según sus ámbitos y fines. El discurso médico hegemónico. La comunicación comunitaria. Planificación de dispositivos de comunicación oral y escrita en soportes y registros diversos. Modalidades de comunicación científica. Tipos de textos. Géneros. La construcción del texto científico. Inglés técnico aplicado al área de competencia. Vocabulario, estructuras morfosintácticas y funciones lingüísticas propias del inglés técnico de las Ciencias de la Salud. Lectura y traducción de textos de la especialidad. Uso del diccionario técnico-científico. Abreviaturas y simbología según convenciones internacionales. Uso de Internet y adecuada utilización del servicio de traductores virtuales. Glosario de la especialidad. Tecnología de la información y la comunicación. La comunicación y la información en el mundo actual. La informática en las múltiples actividades del hombre. Su desarrollo histórico y rápida evolución. Aplicaciones de la informática en el sector de salud. Redes. Organización y tratamiento de la información. Programas específicos utilizados en salud para procesamiento y la sistematización de la información. La informática al servicio de la comunicación: Internet, correo electrónico, foros, comunicación en línea, bibliotecas virtuales y otros. BLOQUE 3: SALUD PÚBLICA Salud pública. Características generales. Fines y objetivos. Funciones esenciales (OPS/OMS). Derechos Humanos: el derecho a la salud. La Convención sobre los Derechos del Niño: Derechos de Supervivencia y Desarrollo, de Participación y Ciudadanía, de Protección Jurídica Especial. La seguridad social. Salud y desarrollo. La salud como inversión en el marco de las políticas públicas. Las reformas de los sistemas de salud en la Región. Su incidencia sobre las instituciones y los servicios de salud. Rol del Estado en el Sistema Sanitario. Sistema Sanitario Argentino: Subsector público, privado y seguridad social. Proceso de salud – enfermedad. Evolución histórica del concepto de salud. Concepción integral del proceso salud - enfermedad. Factores sociales económicos, culturales y psicológicos intervinientes. Estratificación socioeconómica y modelo predominante en la región. Perspectiva crítica. Alma Ata: Declaración – Contexto histórico. Evolución histórica de la Estrategia de APS Diversidad cultural y Atención Primaria de la Salud. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica: Compromiso profesional. Políticas Nacionales de Salud. Plan Federal de Salud. Organización de la atención de la salud. Regionalización de los efectores de Salud. Programas de Salud. Rol de los organismos internacionales relacionados con la Salud. OMS. OPS. 8 [Escribir texto] Epidemiología. Desarrollo histórico del concepto. Campo de aplicación al área de salud pública. Monitoreo y vigilancia epidemiológica. Conceptos de riesgo y grupo vulnerable. Concepto de prevención. Niveles. Diagnóstico de epidemias y prevención. Características epidemiológicas y riesgos consecuentes de las enfermedades más comunes. Uso de la Epidemiología en los servicios de salud. Perfiles epidemiológicos nacionales, regionales, locales. Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades. Foco de las intervenciones, objetivos, actores intervinientes, individuales y metodologías. políticas de Fortalecimiento de Estado construcción en la la acción de comunitaria. estilos de Responsabilidades vida saludables. Interdisciplinariedad e intersectorialidad en la promoción de la salud. Educación para la Salud. Sus escenarios principales: Los medios masivos, las instituciones comunitarias, las instituciones educativas, los servicios de salud. Herramientas para el diseño de un programa de promoción de la salud y/o prevención de enfermedades relacionadas con la especialidad BLOQUE 4: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD Organizaciones. Concepto. Perspectiva histórica. Organizaciones modernas. Organizaciones de salud. Fines de la organización y su relación con el contexto. Los sistemas de salud. Organización sanitaria. Estructura del Sistema Sanitario en Argentina. División del trabajo y especialización. Estructuras orgánicas y funcionales. Los servicios de salud. Legislación aplicada al sector. Los manuales de procedimientos. Planificación. Planificación estratégica y participativa. Organización de objetivos y determinación de prioridades. Asignación de recursos humanos, educativos, materiales y financieros. Diseño del plan de acción y evaluación de progresos y resultados. Centralización y descentralización. Conceptos. Su relación con el proceso de toma de decisiones. Descentralización. Organizaciones de salud pública de gestión oficial y de gestión privada. Las relaciones de poder y autoridad. Conceptos de poder, autoridad, funcionalidad y responsabilidad. Las relaciones de poder y autoridad en las organizaciones de servicios de salud. Grupos y equipos de trabajo. Liderazgo: estilos. El trabajo en equipo. Delegación. Negociación. Grupos sociales en las instituciones sanitarias. Gestión de calidad. Calidad: definiciones. Evolución histórica del concepto de calidad. Herramientas de la calidad. Modelos de gestión: ISO 9001. Premio Nacional de la Calidad. BLOQUE 5: ACTITUDES RELACIONADAS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL Actitudes y desarrollo profesional. Ética. Distintas conceptualizaciones. Actitud crítica hacia las consecuencias éticas y sociales del desarrollo científico y tecnológico. Conceptos de equidad, universalidad, derecho y ciudadanía. Caracterización, delimitación y alcances del quehacer tecnocientífico en las sociedades en general, y en el mundo del trabajo en particular. La investigación científico-tecnológica, hacia la investigación – acción, en la construcción de conocimiento. Disposición y apertura hacia la Investigación científico-tecnológica. Cooperación y asunción de responsabilidades 9 [Escribir texto] en su tarea diaria. Valoración del buen clima de funcionamiento grupal centrado en la tarea. Valoración del trabajo cooperativo y solidario. Valoración de la Educación Permanente. Responsabilidad respecto de la aplicación de las normas de seguridad. Ejercicio legal de la profesión. Responsabilidad y sanciones. Deberes, derechos y. Secreto profesional. Nociones básicas de obligación y responsabilidad civil. Responsabilidad profesional. Desarrollo de las organizaciones profesionales. Códigos de ética internacional y nacional. Dilemas bioéticos vinculados a las creencias. Comités de bioética intrahospitalarios: estructura y funciones. Obligaciones del profesional. Sujeto de atención: situación, roles, comunicación. BLOQUE 6: CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Marco jurídico. Leyes sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles, ley de ejercicio profesional, leyes y regímenes jurisdiccionales al respecto. Sistema de residencias Argentino: Surgimiento - Evolución histórica - Marco jurídico. Formas de acceder al titulo de especialista. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT). Incidencia de las CyMAT en la organización y sus procesos. Las condiciones de trabajo. La organización, el contenido y la significación del trabajo. Duración y configuración del tiempo de trabajo. Ergonomía de las instalaciones, útiles y medios de trabajo. La carga de trabajo y sus dimensiones. La carga física, mental y emocional. El medio ambiente donde se desenvuelve el trabajo. Medio ambiente físico (instalaciones, ruidos, iluminación, radiaciones, entre otros); medio ambiente químico (gases, polvos, y otros); medio ambiente biológico (virus, bacterias, hongos, parásitos, picaduras y mordeduras de animales e insectos). Factores tecnológicos y de seguridad. Clima organizacional. Bioseguridad. Principios básicos. Normativas nacionales (ANMAT, ARN, entre otras) e internacionales (OMS, OPS, entre otras). Control de los equipos y materiales a utilizar. Esterilización. Medidas de seguridad a tener en cuenta. Manejo de material radiactivo. Aspectos legales de la bioseguridad. Residuos. Gestión de residuos. Tratamiento. Disposición final. BLOQUE 7 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: Estímulo a la investigación clínica. Experiencia pedagógica de las residencias del Hospital Alejandro Posadas. Se desarrollara el programa IMI de acuerdo a lo publicado (Medicina (B. Aires) vol.67 no.2 Buenos Aires Mar./Apr. 2007, también se puede obtener de la página web del Hospital). Consiste en el desarrollo, bajo dos tutorías una metodológica y otra temática, de un proyecto de investigación por cada residente durante el anteúltimo año de residencia. Estadística. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Variable: continua, discreta. Frecuencia: absoluta, relativa. El dato. Presentación de los datos. Tipos de presentaciones. Medidas: de tendencias central y de dispersión. CONTENIDOS PROPIOS DE BIOQUÍMICA 10 [Escribir texto] AREA EMERGENCIAS Profesional a cargo: Dra. Mariana Goggia. Duración: 1 mes. Sumado al desarrollo práctico y teórico de formación continua durante el período completo de sus tres años de Residencia. Programa Práctico: Comprende el aprendizaje en forma intensiva durante las dos primeras semanas de los siguientes temas: Manejo del SIL (sistema informático de Laboratorio). Recepción de muestras. Tipo de muestras. Anticoagulantes. Evaluación de la calidad de las muestras. Control de Calidad. Criterios de validación. Gases y medio interno. EAB arterial y venoso. Oximetría. Ac. Láctico. Calcio iónico. Química. Hcg. Enzimas hepáticas y pancreáticas (TGO. TGP. Amilasa. LDH)Bilirrubina total y directa. Bilirrubina capilar. Enzimas cardíacas (CK. CK-MB, CK-MB masa).Mioglobina. Troponina I. ISE directo. ISE indirecto. Creatinina. Urea. Glucosa.Calcio Total. Magnesio. Fósforo. Proteínas Totales. Albúmina. Colinesterasa sérica. PCR. Cetonemia. Química de Orinas (Ionograma. Urea. Creatinina) Química de Líquidos de Punción y LCR. Hematología. Hemograma. Predominio leucocitario. Hematocrito capilar. Coagulogramas.TP. APTT Microscopía. Sedimento Urinario. Tira reactiva. Líquidos de Punción (LCR. Liq. Ascítico. Liq. Pleural. Liq. Articular). Recuento celular. Recuento diferencial de leucocitos. Tinta china en LCR. Durante las semanas posteriores afianzarán los conocimientos, a sí mismo el desarrollo de criterio se irá adquiriendo en el tiempo de aprendizaje continuo, hasta finalizar su rotación. Programa Teórico: Consiste en brindar información bibliográfica de temas relacionados a prácticas nuevas del Laboratorio de Urgencias y su aplicación, y cada residente debe presentar un ateneo sobre un tema a elección. SECCIÓN QUÍMICA: SECTOR QUÍMICA Profesionales a cargo: Sector Química: Dra. Susana Lorenzo, Dra. Fabiana Vomaro. Sector Orina: Dra. Viviana Narducci. Duración: 1 mes Programa Práctico Automatización: Manejo, Mantenimiento, y Calibración de autoanalizador Cobas 6000. Procesamiento de muestras de pacientes internados y externos. Química de la sangre (perfil hepático, renal y cardíaco; metabolismo fosfocálcico) Química de Líquidos de Punción. 11 [Escribir texto] Química de orinas (Urea, creatinina, glucosa, calcio, fósforo, acido úrico, ionograma) Sangre oculta en materia fecal (SOMF) Control de calidad interno y externo. Orinas: examen fisicoquímico, Sedimento urinario, Cuantificación de proteinurias. Programa Teórico Metodologías. Unidades. Límites de Sensibilidad y Linealidad. Valores de Referencia. Sustancias interferentes. Preparación de un ateneo. SECCIÓN QUÍMICA: SECTOR GASTRO, NUTRICIÓN Y DIABETES Profesional a cargo: Dra. Miriam Fiorucci. Duración: 15 días Programa Práctico Estudio de los aspectos fisiopatológicos de Diabetes, Síndrome de Malabsorción, Enfermedad Fibroquística, Enfermedad Celíaca. Búsquedas de Historias Clínicas. Preparación de Ateneos. Programa Teórico Páncreas endócrino. Diabetes: Curvas de Glucemia. Hemoglobina Glicosilada. Fructosamina. Páncreas exócrino. Lipasa (sangre), Elastasa (fecal) Fibrosis Quística. Test del Sudor. Malabsorción: Anticuerpos Antigliadina, Antitransglutaminasa, Alfa-1 Antitripsina, Clearence de Alfa-1 Antitripsina, Van de Kamer. SECCIÓN QUÍMICA: SECTOR SCREENING NEONATAL Profesionales a cargo: Dr. Julián Manzano, Dra. Claudia Pérez. Duración: 15 días Programa Práctico Precauciones para la toma de muestra. Identificación de muestras válidas y no válidas. Conservación de muestras. Técnicas manuales y automatizadas (ELISA, ENZIMATICO-COLORIMETRICO): para la determinación de Fenilalanina, Galactosa, Tripsina inmuno reactiva, Biotinidasa, 17-Hidroxi progesterona y TSH. Control de Calidad de un programa de Screening Neonatal. Programa Teórico Pesquisa. Requisitos para que una patología se incluya en un programa masivo de detección de errores congénitos. Leyes Nacionales y Provinciales: obligatoriedad de la Pesquisa. 12 [Escribir texto] Muestra: obtención, tiempo de toma de muestra, tipo de muestras, causas de rechazo. Bioquímica de las técnicas utilizadas: adopción de un valor de corte, comparación de las técnicas más usadas. Ventajas y desventajas. Instrumental necesario, evaluación de costos. Flujograma de funcionamiento de un programa de screening neonatal. Aspectos clínicos y fisiopatológicos de Fenilcetonuria, Fibrosis Quística, Galactosemia, Deficiencia de Biotinidasa, Hiperplasia Adrenal Congénita e Hipotiroidismo congénito. SECCIÓN QUÍMICA: ÁREA TOXICOLOGÍA Y MARCADORES ONCOLÓGICOS Profesionales a cargo: Dra. Estela Rodríguez, Dra. Mónica Domínguez, Dra. Claudia Parodi. Duración: 1 mes Programa Práctico Procesamiento de muestras (suero, sangre entera, orina) por inmunoensayos automatizados priorizando las urgencias toxicológicas. Programa Teórico Formas de intoxicación, toxicocinética, y toxicodinamia. Tratamiento y medidas de rescate generales y particulares. Metodología utilizada para la medición de los niveles terapéuticos de los medicamentos. Características de los pacientes para los cuales es útil el monitoreo de drogas terapéuticas. Anticonvulsivantes, benzodiacepinas, barbitúricos, neurolépticos, antidepresivos tricíclicos, litio, teofilina, antiarrítmicos, antibióticos, ácido acetilsalisílico, acetoaminofeno. Gases tóxicos, plaguicidas, alcoholes, hierro. Drogas de abuso. Marcadores tumorales. Búsqueda bibliográfica para actualización permanente. ÁREA HEMATOONCOLOGÍA (SERVICIO MÉDICO) Profesionales a cargo: Dra. G. Alfonso, Dra. E. Piaquadio, Dra. E. Rosenfeld, Dr. M. Ramírez, Lic. R. Crisp, Dr. D. Villalba, Dra. J. Freitas, Dra. V. Ventriglia. Duración: 1 mes y medio Programa Práctico Observación de frotis de médula ósea y sangre periférica (anemias, Leucemias, Linfomas ) Realización de técnicas citoquímicas y pruebas diagnósticas para anemias hemolíticas. Pases de sala junto al personal médico Programa Teórico 13 [Escribir texto] Ateneos clínicos (discusión sobre casos de pacientes) Ateneos bibliográficos. SECCIÓN HEMATOLOGÍA Profesionales a cargo: Dra L. Alonso, Dra M. Alonso, Dra. S. Cozzarín, Dra M. Frogioni, Dra. S. Mónaco, Dra. G. Jurado. Duración: 3 meses y medio Programa Práctico: HEMATOLOGÍA Recepción y separación de muestras. Coloraciones de fórmulas leucocitarias y reticulocitos. Recuentos manuales y automatizados. Determinación de hematocrito, hemoglobina e índices hematimétricos. Manejo de autoanalizadores y procedimientos de control de calidad. Determinación de la velocidad de eritrosedimentación globular Observación de frotis sanguíneos (serie roja, serie blanca y plaquetas), realización de fórmula leucocitaria. Observación de eritroblastos y reticulocitos. ESTUDIO DE LAS ANEMIAS Estudio citológico de líquidos de punción. Recuento de reticulocitos determinación de hierro, TIBC, ferritina, ácido fólico, vitamina B12, electroforesis de hemoglobinas, curva de resistencia globular osmótica. EPO. STfR. HEMATO-ONCOLOGÍA. BIOLOGÍA MOLECULAR Leucemias Agudas y Crónicas. Observación de frotis. Aplicación de las reacciones de citoquímica. Aplicación de técnicas de Biología Molecular. Para la clasificación de Leucemias Agudas y determinación del grado de riesgo Para la clasificación de Sindromes Mieloproliferativos (Phi(+); Phi(-); JAK2(+) Métodos de extracción: manual y con columnas. Retrotranscripción. Gen control. PCR: 1º Round y Confirmatorios PCR Nested para el estudio de Enfermedad Mínima Residual Corrida de geles. Documentación fotográfica Interpretación 14 [Escribir texto] (*) Demostración HEMOSTASIA Recepción y separación de muestras. Procedimientos de Control de Calidad. Determinación de coagulogramas (manual y automatizado): PT, APTT, TT, Fibrinógeno. Determinación de factores de coagulación. Corrección con plasma normal. Dímero D Programa Teórico Preparación de ateneos por parte del residente. Actualización bibliográfica continua. SECTOR ESTUDIOS ESPECIALES: SECCION CITOMETRÍA DE FLUJO Y CARGA VIRAL Profesionales a cargo: Dr. Daniel Gammella, Dra. Liliana Solari. Duración: 1 mes y medio Programa práctico Procesamiento de muestras (sangre entera, médula ósea, ganglios) para su estudio fenotípico. Análisis e interpretación de las distintas patologías: Leucemias agudas Leucemias crónicas Linfomas Procesamiento de muestras (sangre entera) para el estudio de las distintas sub-poblaciones linfocitarias (CD4, CD8, CD3). Análisis y determinación del N° absoluto y relativo de las poblaciones antes mencionadas. Carga viral de HIV. Programa teórico Conceptos básicos de citometría de flujo. Utilidad de los distintos marcadores fenotípicos en el diagnóstico de las patologías hematológicas. Utilidad del estudio de las sub-poblaciones linfocitarias en el seguimiento del paciente HIV. Preparación de ateneos a cargo del Residente. SECCIÓN ESTUDIOS ESPECIALES: SECTOR SEROLOGÍA Profesionales a cargo: Dr. Mario Eposto y Dra. Alejandra Weisz (Turno Mañana) y Dra. Analía Gaitán (Turno Tarde). Duración: 2 meses 15 [Escribir texto] Programa Práctico Enzimoinmunoensayo manual y automatizado Aglutinaciones en placa Floculación Inmunofluorescencia indirecta. Aplicando estas técnicas al diagnóstico de enfermedades infecciosas y al control serológico del donante de sangre. Programa Teórico Principios de los inmunoensayos. Programas de control de calidad en serología Información y discusión bibliográfica de los siguientes temas: Banco de Sangre, Hepatitis virales, HIV, Toxoplasmosis, Chagas, Sífilis, Brucelosis, HTLV, CMV, Mononucleosis y Rubéola Ateneos internos de integración con los profesionales y técnicos del sector. SECCIÓN ESTUDIOS ESPECIALES: SECTOR PROTEÍNAS Y AUTOINMUNIDAD Profesionales a cargo: Dra. Nora Bovone, Dra. Cristina Fuente. Duración: 2 meses ÁREA PROTEÍNAS Duración: 1 mes El residente tomará prácticas sobre: Electroforesis automatizada de proteínas séricas en gel de agarosa. Electroforesis de alta resolución automatizada para LCR. Inmunofijación automatizada. Electroforesis manual en acetato de celulosa para uroproteinograma. Manejo de nefelómetro Image para cuantificación de proteínas específicas. Como objetivo básico de la primera rotación por el Área Proteínas el residente adquirirá experiencia sobre: Inspección visual y análisis descriptivo de proteinograma. Inspección visual y análisis descriptivo de uroproteinograma. Detección visual y caracterización de componentes monoclonales. La rotación se acompaña de la lectura de publicaciones científicas orientados principalmente a la aplicación de conocimientos adquiridos durante la práctica. 16 [Escribir texto] AUTOINMUNIDAD Duración: 1 mes. El residente tomará prácticas sobre: Técnicas de inmunofluorescencia indirecta manual aplicada a la detección de autoanticuerpos. Inmunoensayo lineal para la identificación de anticuerpos específicos. Como objetivo básico de la primera rotación por el Área Autoinmunidad el residente adquirirá experiencia sobre: Lectura al microscopio para la identificación de los diferentes patrones según sustrato específico. Determinación semicuantitativa o título de acuerdo a las necesidades. La rotación se acompaña de la lectura de papers orientados principalmente a la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la práctica. SECCIÓN ESTUDIOS ESPECIALES: SECTOR ENDOCRINOLOGÍA Profesional a cargo: Dra. Patricia Rodríguez, Dr. Eduardo Moratto. Duración: 2 meses Objetivos Generales: Brindar al residente formación teórica en la temática endocrinología. Interpretar los resultados obtenidos y relacionarlos con enfermedades endócrinas, metabólicas y otras patologías relacionadas. Capacitarlo para ejecutar y establecer normas y solución de problemas directamente relacionados con el área. Actualizarlo y entrenarlo en los más recientes avances de la especialidad. Brindarle herramientas teóricas y metodológicas para generar innovaciones y procesos de transformación. Entrenarlo en el trabajo en equipo sobre la base de una filosofía humanística. Potenciarlo en lograr su crecimiento personal y profesional, asumiendo una actitud de respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Programa Teórico: Neuroregulación endócrina. Eje hipotálamo-hipofiso-tiroideo Eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal Eje hipotálamo-hipofiso-gonadal Control endócrino del metabolismo fosfocálcico. Páncreas endócrino. Crecimiento y desarrollo. Se dedicarán no menos de 3 hs a la lectura de trabajos originales elegidos por los bioquímicos del sector. 17 [Escribir texto] Programa Práctico: Inmunoensayos: QIA (quimiluminscencia), RIA (radioinmunoensayo) y EIA (enzimoinmunoenzayo) Control de calidad interno y externo. Analitos a dosar: T3, T4T, TSH, FT4, Tg, AC. aTG, Ac aTPO, TRAb, FSH, LH, Prl, E2, To (total y biodisponible), Prg, Androstenediona, 17OH Prog, SHBG, SDHEA Cortisol (Plasmático, libre urinario y salival), ACTH. Insulina, Ac. aGAD, Péptido C PTH, FAL ósea, Cross Laps séricos, Vitamina D hGH, IGF1, IGF-BP3 Subunidad beta-HCG Renina Bibliografía: Se brindará desde el sector bibliografía básica y complementaria. Metodología docente y sistema de evaluación: Se harán evaluaciones parciales y de control teniendo como objetivo realizar correctamente las prácticas. Se solicitará la presentación de 2 ateneos de temas referidos al sector. LÍQUIDO SEMINAL. ESPERMOGRAMA Profesional a cargo: Dr. Julián Manzano. Examen macroscópico del semen: Licuefacción. Aspecto. Volumen. Viscosidad. pH Examen microscópico del semen: Motilidad. Otros elementos celulares. Aglutinación. Viabilidad. Recuento de espermatozoides. Examen morfológico de los espermatozoides: Criterios para la identificación de espermatozoides normales y anormales. SECCIÓN ESTUDIOS ESPECIALES: SECTOR VIROLOGÍA Profesional a cargo: Dra. Graciela Cabral. Duración: 2 meses Programa Práctico Virus respiratorios: concepto de diagnóstico virológico rápido. Distintos métodos. Toma y recepción de muestras adecuadas. Procesamiento de aspirados nasofaríngeos y preparación de improntas. IFI. Visualización microscópica. Sarampión: procesamiento de sueros para la detección de la IgG e IgM. Visualización microscópica e interpretación de resultados en el contexto del paciente. Diarreas Virales: recepción y procesamiento de muestras. Enzimoinmunoensayo para la detección de Rotavirus, Adenovirus, Astrovirus y Norovirus. 18 [Escribir texto] Mycoplasma y Chlamydias: procesamiento de los sueros para la detección de IgG e IgM anti Micoplasma y Chlamydia. IFI. Entrenamiento en la visualización microscópica. Interpretación de resultados. Herpes virus (Herpes simplex y Varicella Zoster): toma y procesamiento de muestras de lesiones. Preparación y coloración de improntas. IFI: entrenamiento a la visualización microscópica. EBV: procesamiento de sueros para la determinación de los distintos marcadores serológicos (VCA IgG e IgM, EBNA, EA). Entrenamiento a la visualización microscópica e interpretación de resultados. Parvovirus: determinación de IgM. Dengue: determinación de IgM e IgG. Ag NS1 y serotipos por PCR. Técnicas de Biología Molecular: Métodos de Extracción PCR convencional PCR en tiempo real: Entrenamiento en distintos métodos de extracción, preparación de mezclas de reacción. Carga de extractos en las mezclas. Interpretación de resultados de geles y curvas de Real-Time. Programa Teórico Se desarrollará mediante seminarios de todos los temas, lectura obligatoria y comentario del material bibliográfico entregado al residente y análisis de material de actualización que éste aporte. Virus Respiratorios: Aspectos relevantes de estructura, patología y epidemiología de los virus diagnosticados en el laboratorio (VSR, ADV, Virus Influenza A Y B, Virus Parainfluenza). Importancia diagnóstica: tratamiento clínico y medidas epidemiológicas relacionadas con los resultados obtenidos. Diarreas Virales: estructura, epidemiología y fisiopatología de Rotavirus. Otros virus productores de diarreas: Astrovirus, Calicivirus, Adenovirus. Importancia diagnóstica: tratamiento del paciente con diarrea en pediatría en nuestro hospital. Micoplasma pneumoniae y Chlamydias: Infecciones respiratorias producidas por: M. Pneumonie, Ch. Pneumonie, psitacci y trachomatis. Aspectos clínicos y epidemiológicos. Herpes Virus: CMV, Herpes simplex, EBV, Varicela Zoster y otros. Estructura, epidemiología, y cuadros clínicos. Importancia de los virus de esta familia en los pacientes inmunosuprimidos por HIV y trasplantados. Enfermedades eruptivas: Sarampión, Herpes 6 y 7, Parvovirus, Coxackie. Epidemiología y presentaciones clínicas. Neurovirosis: Meningitis y encefalitis. Virus involucrados en pacientes inmunocompetentes e inmunosuprimidos. Herpes 1 y 2, Enterovirus, Parotiditis, CMV. Dengue: Estructura, epidemiología, patogénesis y diagnóstico. 19 [Escribir texto] Parvovirus: Estructura, epidemiología, patogénesis y diagnóstico. SECCIÓN MICROBIOLOGÍA Profesionales a cargo: Dra. S. Di Bartolomeo, Dra. G. Peluffo, Dra.A.Di Bella, Dra. C. Caputto, Dra. A. Fernández Lausi, Dra. G. Priore, Dra. N. Casanova, Dra. P. Capece, Dra. G. Posse, Dra. A Zapata, Dra. G. Montenegro, Dra. C. Irurtia, Dra. M. Suau. Duración: 6 meses (áreas Bacteriología, Micología y Parasitología). En este período, los residentes no rotan por Micobacterias y Biología Molecular. Objetivos Generales: Conocer el desarrollo de la sección desde que el paciente llega con su orden hasta que se va con el resultado. Aprender las condiciones para la recolección de todas las muestras que se procesan en la sección. Adquirir criterios básicos clínicos sobre los resultados que se obtienen de cada muestra. Adquirir los conocimientos teóricos de las infecciones (bacterianas, micológicas y parasitológicas) más frecuentes y de los gérmenes involucrados en las mismas. Observación de sedimentos urinarios y frescos. Coloraciones de Gram, Ziehl-Neelsen, Kinyoun, Giemsa y Gram Weigert. Tipificaciones bioquímicas manuales y automatizadas (Vitek II) SECCIÓN MICROBIOLOGÍA: ÁREA BACTERIOLOGÍA Duración: 4 meses UROCULTIVO Revisión de los principales medios de cultivo para aislamiento inicial. Revisión de los principales medios de cultivo para tipificación. Observación microscópica de sedimentos urinarios y coloración de Gram. Siembra de urocultivos, con técnica de recuento y aislamiento. Recuento de colonias. Puntos de corte. Muestras especiales. Pacientes especiales. Tipificaciones. Seguimiento bacteriológico de las muestras en forma gradual, durante este período se entrena en la interpretación de los cultivos, a medida que avanza la rotación se estimula en la toma de decisiones y el desarrollo de un criterio profesional propio. Criterio de infección, colonización y contaminación. HEMOCULTIVOS Y CATETERES Sistema automatizado para Hemocultivos (Bact-alert): manejo y mantenimiento. 20 [Escribir texto] Seguimiento de los Hemocultivos positivos: Siembra (técnicas de aislamiento). Coloración de Gram. Interpretación de cultivos. Tipificación. Definición de Contaminación e Infección. Catéteres: técnica de Maki para jerarquizar recuento extraluminal. EXUDADO DE FAUCES Siembra en profundidad Seguimiento de los cultivos: reconocimiento de las distintas hemólisis, tipificación bioquímica y serológica de Estreptococos beta hemolíticos. Búsqueda de Arcanobacterium haemolyticus. Interpretación teórica. Criterios de informe MATERIALES VARIOS Esta sección incluye los siguientes materiales: líquidos de punción, partes blandas, biopsias, abscesos, secreciones óticas, hisopados conjuntivales, etc. Siembra, coloración, y observación de Gram. Seguimiento e Interpretación de Cultivos positivos. Tipificación. Bacterias Anaerobias: Medios de cultivo. Atmósfera anaerobia. Tipificación. Decisión de Antibiograma LCR Siembra. Coloración de Gram. Seguimiento e Interpretación de Cultivos positivos. Tipificación. Interpretación de análisis citoquímico. Catéteres de derivación retroperitoneal. GENITALES Siembra. Observación en fresco y Gram. Toma de muestra de exudados genitales femeninos. Seguimiento e Interpretación de Cultivos: Infecciones de transmisión sexual. Vaginitis tradicionales, vaginitis microbiana inespecífica y vaginosis bacteriana. Prostatitis. Screening prenatal de S. agalactiae. Estudio de Chlamydia trachomatis: Enzimoinmunoensayo. Balance del contenido vaginal (BACOVA) Micoplasmas: técnica de dilución. Exámen de Campo Oscuro: Diferenciación de Treponema pallidum. 21 [Escribir texto] ANTIBIOGRAMAS Método de difusión de Kirby Bauer. Antibiograma. Vitek II CIM: E-Test, método de dilución. Consideraciones generales en la realización e interpretación del antibiograma por difusión Interpretación del perfil de Sensibilidad en cada grupo de bacterias. Red Whonet Argentina: consideraciones generales. Criterios de colocación de discos y su interpretación. COPROCULTIVO Medios generales y específicos. Observación del material en fresco y Gram directo. Seguimiento e Interpretación de cultivos. Criterios de interpretación. Búsqueda de Salmonella sp, Shigella sp, V.cholereae, Aeromonas sp., Yersinia sp., Campylobacter sp. , E.coli enterohemorrágica y enteropatógena. Plesiomonas sp. MATERIALES RESPIRATORIOS Muestras: Esputo, Lavado Bronquioalveolar, Lavados Bronquiales, Aspirado traqueal , Cepillo Protegido, Líquido Pleural, Hisopado nasofaríngeo ( Pacientes FQP) Siembra. Coloración de Gram (criterio de rechazo de muestras). Coloración de Ziehl Neelsen. Seguimiento e interpretación de cultivos. Criterios de diferenciación entre patógeno y colonizante de vías respiratorias. SECCIÓN MICROBIOLOGÍA: ÁREA PARASITOLOGIA Profesional a cargo: Dra. G. Peluffo. Duración: 1 mes. Programa Práctico Técnicas de recolección de muestras. Técnicas de enriquecimiento. Revisión de técnicas y uso del microscopio binocular en campo claro y contraste de fases Observación microscópica de parasitológicos de rutina (en fresco , seriados , Test de Graham ) : Protozoarios, nematelmintos, platelmintos, coccidios. Observación microscópica de parasitológicos de la coproteca existente en la sección. Parasitosis en el paciente inmunosuprimido. Coloración de Giemsa y Gram-Weigert (búsqueda de P.jirovessi) Parásitos tisulares: T. Cruzi en sangre, biopsias de tejido. Parasitosis externas: Sarcoptes, Pediculus sp, Ptirius sp., Demodex sp. Identificación de parásitos adultos. 22 [Escribir texto] Anticuerpos anti Toxocara canis. SECCIÓN MICROBIOLOGÍA: AREA MICOLOGÍA Profesionales a cargo: Dra. P. Capece. Dra. G. Posse. Duración: 1 mes Programa Práctico Micosis Superficiales: Atención de pacientes con lesiones en piel y/o faneras provenientes de los consultorios de: Dermatología, Infectología, Pediatría, ADE, CAI. Atención de pacientes internados (adultos y pediátricos). Toma de muestra de lesiones en piel y faneras. Procesamiento y observación microscópica de las muestras. Observación macro y microscópica de las colonias de dermatofitos. Diagnóstico por género y especie. Micosis profundas y subcutáneas: Procesamiento de muestras: siembra, tinciones, observación microscópica. Observación macro y microscópica de colonias de hongos causantes de micosis profundas. 1. Determinaciones serológicas: Detección y titulación de Ag. para Criptococo. Detección de Anticuerpos de micosis endémicas y oportunistas por IDR para Coccidioides, Histoplasma, Paracoccidioides y Aspergilus Hongos Levaduriformes: Observación microscópica. Tipificación manual y automatizada. Procesamiento de hemocultivos por método de lisis-centrifugación. Determinación de la sensibilidad a fluconazol en medio sólido. Programa Teórico Generalidades de Micología Médica. Micosis Superficiales. Micosis subcutáneas. Micosis profundas endémicas. Micosis oportunistas Tareas adicionales: Realización de un ateneo original o a pedido de las profesionales a cargo. Evaluación teórico-práctica. AREA MEDIO INTERNO. ROTACIÓN EXTERNA OBLIGATORIA Profesional a cargo: Dr. Raúl de Miguel. Jefe Área Atención Pacientes Internados y Urgencias. Lugar: Hospital Italiano de Buenos Aires. Duración: 1 mes Horario: lunes a viernes: 08:00 Hs – 16:00 Hs 23 [Escribir texto] Ojetivos: Conocer detalladamente la organización de un laboratorio con equipamiento de avanzada, soporte informático y volumen de trabajo importante. Conocer las pautas de validación de resultados del área de Medio Interno / Marcadores Cardiacos. Debatir aspectos técnicos y científicos del área de Gases-Oximetría-Medio Interno-Marcadores Cardiacos Características de la actividad Integración al área de trabajo Búsqueda de material bibliográfico. Tópicos: de marcadores cardiacos, medio interno y gases en sangre Charlas con responsables de área PROGRAMAS Rotación área Gases en sangre-Oximetría-Electrolitos: Recepción de muestras, calibración y mantenimiento de equipos, control de calidad diario, controles cruzados, procesamiento de muestras, validación de resultados, Interpretación de resultados, evaluación mensual de performance de controles internos, misceláneas. Rotación área Química Especial, Procesar y validar marcadores cardiacos 6. CRONOGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES Organigrama LUNES MARTES MIERCOLES 8.00-9.00 ATENEO BIBLIOGRÁFICO 9.00-13.00 AREA DE ROTACION 13.00-14.00 ALMUERZO JUEVES VIERNES 8.00-13.00 AREA DE ROTACION 8.00-13.00 AREA DE ROTACION 8.00-13.00 AREA DE ROTACION 8.00-13.00 AREA DE ROTACION 13.0014.00 ALMUERZO 13.0014.00 ALMUERZO 13.0014.00 ALMUERZO 13.0014.00 ALMUERZO 14.0017.00 AREA DE ROTACION 14.0017.00 ATENEO DEL SERVICIO 14.00-17.00 AREA DE ROTACION 14.0017.00 AREA DE ROTACION 14.0017.00 AREA DE ROTACION 20.00-8.00 GUARDIA 20.00-8.00 GUARDIA 20.00-8.00 GUARDIA 20.00-8.00 GUARDIA 20.00-8.00 GUARDIA SABADO 8.00-18.00 GUARDIA 8.00-13.00 GUARDIA BACTERIOLOGIA DOMINGO 8.00-18.00 GUARDIA Cronograma de actividades. Las rotaciones se desarrollarán de acuerdo a un cronograma que organiza el Jefe de Residentes al ingreso de cada residente al sistema. 24 [Escribir texto] El cronograma de guardias se elaborará mensualmente. Realizando guardias en laboratorio central los residentes de 1° y 2° año. Los ateneos semanales se realizarán los días martes a las 14 hs, en el aula del 2° piso codo C-D, debiendo concurrir todos los residentes. Los ateneos bibliográficos se realizarán los días miércoles a las 8 hs, en jefatura del laboratorio, debiendo concurrir todos los residentes, excepto los residentes que se encuentren rotando fuera del hospital. Lugar Físico: Laboratorio central Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas y otros centros de rotación externa. Cupo: 3 vacantes por año Régimen horario: Lunes a viernes de 8 a 17 hs. ( sujeto a modificaciones según requerimiento del sector). Guardias 12 hs laboratorio central (una por semana programada). Guardias de bacteriología: un sábado cada dos meses (sujeto a modificaciones según la cantidad de residentes que hayan comenzado su rotación por bacteriología) Tipo de dedicación: exclusiva 7. EVALUACIÓN DE RESIDENTES En el marco formativo de las residencias la evaluación del desempeño de los residentes es un elemento central. Se aplicará en cada uno de los tres años de residencia. El sistema de evaluación para los residentes de 1er y 2do año, contemplará como mínimo los siguientes momentos: Evaluación de desempeño post-rotación en cada área La evaluación de desempeño post-rotación evaluará aspectos aptitudinales del residente. La misma tiene como objetivo evaluar la marcha del proceso de formación. Tiene como instrumento la siguiente planilla: PLANILLA DE EVALUACIÓN APTITUDINAL RESIDENCIA BIOQUÍMICA CLÍNICA NOMBRE Y APELLIDO DEL RESIDENTE AÑO DE RESIDENCIA Sector: 1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS No establece relaciones con datos científicos, clínicos y bioquímicos básicos en relación a resultados de análisis de los pacientes FECHA Relaciona los resultados de los análisis a los que arriba con datos científicos y clínicos básicos Aplica una amplia base de datos científicos y bioquímicos pertinentes en relación con resultados de los pacientes Observaciones: 2. RESPONSABILIDAD Necesita que se le recuerden repetidamente sus tareas; solo hace el trabajo prefijado E INICIATIVA Está dispuesto a trabajar pero solo hace lo necesario; suele ser digno de confianza aunque a veces necesita que se Cumple con sus responsabilidades de acuerdo a los tiempos exigidos y de manera eficaz, sin que se le recuerde Cumple con sus responsabilidades de acuerdo a los tiempos exigidos y de manera eficaz, sin que se le recuerde. Organiza sus tareas y los 25 [Escribir texto] le recuerden sus tareas tiempos de manera adecuada. Observaciones: 3. PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DEL SERVICIO Participa de manera Participa en las irregular en las actividades asistenciales actividades asistenciales y docentes. Respeta los y docentes. horarios. Participa activamente en las actividades asistenciales y docentes. Respeta los horarios. Demuestra interés y entusiasmo. Observaciones: 4. CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON OTROS No coopera con otros y A veces coopera de no coordina acciones manera satisfactoria. conjuntas. Suele Escucha las críticas, quejarse, no responde a aunque no siempre la crítica constructiva y responde de manera no ayuda a los favorable. Suele ayudar compañeros excepto a sus compañeros, pero cuando se le ordena no siempre lo hace con hacerlo. buena predisposición. Maneja las relaciones personales de modo razonable y coopera satisfactoriamente. Responde satisfasctoriamente a la crítica constructiva y ayuda cuando es capaz de hacerlo. Observaciones: 5. RELACION CON EL PACIENTE No saluda a los A veces saluda a los pacientes. No explica los pacientes. Por momentos procedimientos con un adecua su vocabulario vocabulario accesible. para explicar los procedimientos a los pacientes. Saluda al paciente y a los acompañantes explica los procedimientos con vocabulario accesible. Observaciones: 6. HABILIDADES Y DESTREZAS EN EL LABORATORIO Pocas veces cuida las Algunas veces descuida normas de bioseguridad. algunas normas de Realiza las bioseguridad. determinaciones, pero no Generalmente realiza las siempre en forma determinaciones en completa. forma completa hasta informar. Cuida las normas de bioseguridad. Realiza correctamente el camino analítico. Cumple con las habilidades básicas que se requieren en el laboratorio. Observaciones: 26 [Escribir texto] 7. DISPOSICIÓN HACIA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS No cumple con las tareas Realiza las tareas Cumple con las tareas asignadas por el jefe de asignadas por el jefe de asignadas por el jefe de residentes y/o no realiza residentes y, a veces, residentes y realiza nuevas propuestas para realiza nuevas nuevas propuestas para incrementar sus saberes. propuestas para incrementar sus saberes La defensa de sus puntos incrementar sus saberes y colaborar con los de vista no suele estar y colaborar con los aprendizajes de sus sustentada en aprendizajes de sus compañeros. Defiende bibliografía de referencia. compañeros. Defiende sus puntos de vista con En momentos de sus puntos de vista, y, a argumentos sustentados desacuerdo, sostiene sus veces, los sustenta con en la bibliografía opiniones frente a la bibliografía obligatoria obligatoria y de elección búsqueda del consenso y/o de elección personal. personal y acepta satisfactorio para todos. A veces acepta sugerencias. En sugerencias para revisar momentos de sus opiniones. En desacuerdo, realiza momentos de aportes para buscar el desacuerdo, realiza resultado óptimo o llegar aportes pero, a veces no a un consenso considera la búsqueda satisfactorio para todos del resultado óptimo. Observaciones: 1. SUGERENCIAS: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………… Firma Bioquímico docente Residentes Firma Residente evaluado Firma Jefe de Evaluación anual integradora de carácter teórico práctico. Debido a que cada residente de bioquímica, independientemente del año de residencia que este cursando tiene una rotación diferente a sus compañeros de año, se propone organizar el examen según la rotación individual; así el residente contestará las preguntas de las secciones por las que ha hecho la rotación completa en el año evaluado. Las preguntas serán de tipo opción múltiple, las mismas serán preparadas por el profesional a cargo del residente en cada sección, el jefe de residentes y el jefe del programa de residencia. El puntaje tendrá una escala numérica hasta 100 puntos (cien puntos). Informe anual de promoción El informe anual completo tiene como finalidad la valoración del progreso anual del residente, en el proceso de adquisición de competencias profesionales, tanto asistenciales como de investigación y docencia al finalizar cada uno de los años que integran el programa formativo. Será el resultado de la suma de puntos de: las evaluaciones aptitudinales, que representara el 60 % de la nota final, y las evaluaciones teorico-prácticas anuales, que representaran el 40 % restante. Los términos de evaluación son los siguientes: 27 [Escribir texto] a) Positiva: Cuando el residente ha alcanzado el nivel exigible para considerar que se han cumplido los objetivos del programa formativo en el año de que se trate. Y promueve el año de Residencia b) Negativa: Cuando el residente no ha alcanzado el nivel mínimo exigible para considerar que se han cumplido los objetivos del programa formativo en el año de que se trate. El informe anual se llevara a cabo por el correspondiente comité de evaluación en los diez días anteriores a aquel en que concluye el correspondiente año formativo y sus resultados se trasladarán a la comisión de docencia. A los Residentes de 1 Año El objetivo con los residentes ingresantes es poder realizar una evaluación temprana, a los 3 meses de su ingreso con el objetivo de detectar, ajustar, retroalimentar, mejorar y prevenir situaciones de probable conflicto y poder tempranamente trabajar en la modificación de actitudes. Esta es una evaluación de proceso a realizar en forma colectiva por el jefe de servicio/jefe de residentes y todos aquellos que hayan participado en la formación del residente. Esta evaluación debe registrarse en una grilla prediseñada y debe ser firmada por todos los participantes. Por consenso se evaluaran conocimientos, actitud hacia el estudio, adquisición de habilidades, hechos, datos, prácticas, procedimientos según programa, relación con los compañeros del ámbito laboral. De no alcanzar los objetivos deseados según el programa correspondiente, se debe notificar al residente en cuestión y a docencia. La notificación deberá incluir el plan de actividades que se desarrollaran con el objetivo de corregir los déficit del residente. En esta circunstancia se realizará una nueva evaluación a los 6 meses de su ingreso, con constancia de los resultados de la misma, para evaluar si ha logrado alcanzar los objetivos deseados. 28
© Copyright 2025