Manual de Filosofía y Principios 2014 Manual de Filosofía y Principios Manual de Filosofía y Principios Institucionales CONTENIDO IDEARIO.................................................................................................................. 2 MISIÓN ................................................................................................................... 4 VISIÓN .................................................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 5 VALORES ............................................................................................................... 5 PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA ................................................................ 6 PERFIL DEL ESTUDIANTE LASALLISTA ............................................................ 20 MARCHA DE LA SALLE ....................................................................................... 21 1 IDEARIO “La educación tendrá por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y todos los grupos”. Declaración de las Naciones Unidas, Carta de los Derechos Humanos, 26. “Entre todos los medios de educación, el de mayor importancia es la escuela, que en virtud de su misión, a la vez que cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales, desarrolla la capacidad del recto juicio, introduce en el patrimonio de la cultura conquistado por las generaciones pasadas, promueve el sentido de los valores, prepara para la vida profesional, fomenta el trato amistoso entre los alumnos de diversa índole y condición contribuyendo a la mutua comprensión”. Concilio Vaticano II G.R.M., 5. “Desde los orígenes del Instituto, los Hermanos se han venido dedicando de diversas formas a la educación cristiana de la juventud. Pero la escuela ha sido siempre el instrumento principal de su apostolado y la actividad educadora es lo que ha absorbido al mayor número de ellos”. Declaración del Hermano en el Mundo de Hoy, 43. Principios de Base El centro se define confesionalmente católico. Opta por una concepción cristiana de la vida. Presta especial atención al desarrollo integral de la persona humana, al sentido de libertad responsable y a la autoformación. Se preocupa fundamentalmente y profundiza en la dimensión social y en la formación religiosa. 2 Asegura la calidad en los estudios y la formación en valores. Inculca el sentido del orden, del trabajo y de la austeridad. Promueve relaciones sencillas y fraternales dentro y fuera de la institución. Despierta en el estudiante el interés por conocer las necesidades auténticas de Costa Rica y del mundo, con actitud crítica y con espíritu de servicio. Encauza las características originales y positivas del alumno. Estimula en el educando la necesidad de reflexionar y de interiorizar. Forma su sentido crítico personal. Enriquece la formación del estudiante mediante la educación física y el deporte. Despierta la curiosidad científica y estimula el hábito de la investigación. Ayuda al estudiante a formular y resolver su proyecto de vida en general. La pedagogía Lasallista fundamenta su formación sobre tres áreas principalmente: humana, social y religiosa. Formación Humana Presta atención al desarrollo de la personalidad humana de sus estudiantes, con el fin de fomentar en ellos: El sentido de libertad, colaboración y convivencia en un clima de diálogo, que permita desarrollar los valores positivos de la persona y actuar de manera responsable. La formación de hábitos de trabajo que doten a los estudiantes de los medios necesarios para: - responsabilizarse de las propias tareas o estudios. - adquirir una autodisciplina que le haga exigir exactitud y orden en su trabajo. - superar por sí mismo las dificultades y mantener el esfuerzo para lograr la realización social. 3 Formación Social La dimensión social supone descubrir la solidaridad y cooperación con las demás personas para: Utilizar las normas de convivencia como medios que favorezcan el desarrollo de la comunidad humana. Utilizar la propia libertad con profundo respeto de la libertad de los demás. Integrarse en la sociedad adulta y en familia con capacidad de colaboración. Formación Religiosa La formación espiritual es esencial para el pleno desarrollo de la persona; de ahí que la educación en la fe no puede considerarse yuxtapuesta a los demás aspectos formativos de la Institución. Todas las actividades del Colegio deben estar inspiradas por la vida cristina y orientadas por ella. Adaptado de la Declaración de los Hermanos de la Salle, 45 MISIÓN Ofrecer una educación de calidad, inspirada en el Evangelio y fiel al carisma lasallista que permita el desarrollo pluridimensional de todas las potencialidades del educando. VISIÓN Ser una institución educativa, confesionalmente católica que busque permanentemente la excelencia en la formación integral del ser humano, con base en los principios de fe, fraternidad y servicio. 4 OBJETIVO GENERAL Propiciar el desarrollo integral y armónico de todas las capacidades del alumno como ser transcendente de acuerdo con el Evangelio de Jesús y el carisma lasallista, en aras de lograr una formación integral. VALORES La vivencia de los valores fundamentales en la filosofía Lasallista, Fe, Fraternidad y Servicio, tiene por objetivo fortalecer distintas experiencias que lleven a la reflexión y a su interiorización. Una forma de lograr este objetivo es mediante el trabajo interdisciplinario que se realiza a lo largo de todo el año con actividades que refuerzan esta vivencia: trabajos en grupos, discusiones, la reflexión diaria, el valor del mes, foros, debates, entre otros. Igualmente se promueve la conciencia social y ecológica con la realización de campañas participativas que estimulan la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad. Todas estas actividades permiten que los estudiantes cuenten con espacios en los que pueden aportar ideas, manifestar sus inquietudes y necesidades, y que forma parte de la formación integral que ofrecemos. 5 PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA A continuación presentamos el Proyecto Educativo del Colegio La Salle de San José, Costa Rica, el cual contiene los fundamentos, principios y acciones que determinan nuestro quehacer educativo. Cada ciclo lectivo nos exige replantear nuestra práctica educativa y responder a los nuevos retos y desafíos que se presentan para buscar siempre el ideal de una educación humana y cristiana de calidad. De acuerdo con los lineamientos del Distrito de Centroamérica-Panamá, dicho proyecto gira alrededor de tres ejes: el Marco Doctrinal que nos orienta para no perder de vista la esencia de la educación lasallista claramente definida y hasta ambiciosa; el Situacional nos ayuda a contextualizar nuestro quehacer educativo según la realidad costarricense, y por último, el Marco Operativo nos da las pautas para concretar en acciones, el ideal de calidad de la misión educativa lasallista. Estos tres ejes se amalgaman para elaborar un plan estratégico que nos permite responder a nuestro ideal educativo. A. MARCO DOCTRINAL LASALLISTA La pedagogía lasallista fundamenta su formación sobre tres áreas principalmente: humana, social y religiosa. Se caracteriza por estar al servicio del desarrollo integral de la persona en sus dimensiones psicofísica, afectiva, moral, intelectual, social, política y religiosa. También está consciente que la puesta al día de una institución educativa exige un esfuerzo de autenticidad y de actualización general y cultural; por eso presta especial atención también a la mudanza profunda que en el campo de la cultura se verifica en nuestros días y para responder a esos cambios se renueva en sus objetivos, programas y métodos. El sueño de nuestro Santo Fundador hace ya más de trescientos años era que fuéramos testigos de una educación con poder transformador y como pieza 6 esencial de un desarrollo que permita el progreso incluyente. Este pensamiento se evidencia en la siguiente cita: “No sólo quiere Dios que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad; quiere también que todos se salven. Mas no puede quererlo verdaderamente si no les da medios para conseguirlo y, por tanto, si no proporciona maestros que contribuyan a la realización de tal propósito respecto de los niños” (MTR 193,1). Nuestra propuesta educativa, contextualiza el Ideario Educativo Lasallista del Distrito Lasallista de Centroamérica-Panamá, que se sintetiza en once procesos, los cuales se detallan a continuación: 1. PROCESO CENTRADO EN LA PERSONA “Las Escuelas Lasallistas deben caracterizarse por el interés que manifiesten a los alumnos y alumnas, de modo que a cada uno/una se le trate en consonancia con su ser individual. Esta atención se dirigirá a toda la persona de cada joven.” (Declaración 46,2) Nos unimos a la enorme sensibilidad actual del respeto a la dignidad de la persona humana, promoviendo y respetando sus derechos, enmarcándola en la profundidad de ser imagen y semejanza de Dios, redimida por Cristo, constituida en hijo e hija de Dios, llamada a la plenitud, a la resurrección y a la vida eterna. El discurso y la visión educativas sólo tienen sentido mediante su vivencia concreta en cada persona que constituye la obra lasallista. 2. PROCESO QUE NACE DE LA REALIDAD “Impresionado por la situación de abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres, Juan Bautista de La Salle descubrió, a la luz de la fe, la misión de su Instituto como respuesta concreta a su contemplación del designio salvador de Dios. Para responder a este mismo designio y a parecidas miserias, el Instituto quiere ser, en el mundo de hoy, una presencia de la Iglesia evangelizadora. 7 Este Instituto, atento sobre todo a las necesidades educativas de los pobres que aspiran a tener conciencia de su dignidad de hombres y de hijos de Dios e intentan que se la reconozcan, crea, renueva y diversifica sus obras, según las necesidades del Reino de Dios” (Regla 11). El proceso centrado en la persona es también centrado en su realidad individual y colectiva. Por tanto, debemos insistir en la vinculación estrecha e innegable entre “persona y sociedad” (en todas sus expresiones y niveles); sobre todo, porque en la actualidad es mucho más urgente que nunca que el proceso educativo que nace de la propia realidad implique el ejercicio de la indignación, del asombro, de la curiosidad por la vida. Por tanto, es fundamental una toma de conciencia (darse cuenta) de la realidad, tanto conceptual como afectivamente, por ello es preciso propiciar tiempos y espacios para compartir, para reflexionar y sentir juntos la realidad en que vivimos. 3. PROCESO PARTICIPATIVO DEMOCRÁTICO “Con objeto de que los alumnos asuman personalmente su formación y desarrollen su responsabilidad social, los Hermanos les asignan funciones activas en toda la vida del centro educativo, así en la animación como en la disciplina y el trabajo” (Regla 13 b) Participación democrática comprende aquellos procesos que buscan el desarrollo integral de la ciudadanía 1(política, civil y social). Se refiere al fomento del ambiente, las estrategias y los recursos que promuevan el respeto de todos los derechos humanos. Necesitamos tomar en cuenta esta doble orientación: se educa PARA la participación democrática (desde los contenidos, acciones, valores, interrelaciones), pero también se educa DESDE la participación democrática, pues 1 Comprendemos como ciudadanía política aquella que conjuga cuatro variables: derecho al voto, elecciones limpias, elecciones libres y elecciones como medio de acceso a los cargos públicos. Tiene que ver con aspectos como la participación, la representación y la formación política. La ciudadanía civil incluye el mundo de los derechos: a la vida, a la igualdad ante la ley, a la libertad (de asociación, de expresión, de movimiento), a la integridad física, a los debidos procesos. Dentro de la ciudadanía social se incluyen los aspectos que se refieren a la salud, educación, empleo, y la eliminación de la pobreza y la desigualdad. (Cfr. Roncal Martínez F. (2006), Educación y Democracia, Guatemala. 8 el ejercicio de la misma, es causa de aprendizajes que cada persona interioriza profundamente e inciden en su vida personal, social y política. 4. PROCESO QUE SE DA EN LA CREATIVIDAD “Hay que “poner menos énfasis en la repetición, teniendo en cuenta que es más educativo que el educando llegue a dar una respuesta personal, original. Lo importante es superar el concepto de “eficacia y acabado” que mata la originalidad” (Conferencia Latinoamericana de Provinciales (CLAP), Guatemala, 1973). “La imaginación es más importante que el conocimiento” (Einstein). La creatividad se asocia al proceso de desarrollo humano que privilegia la espontaneidad y la “frescura” de ideas, sentimientos y visiones sobre el mundo y la realidad circundante. Se basa en el desarrollo de la libertad como derecho y como punto de partida de toda propuesta u opción personal. En la medida en que la educación se asume como proceso verticalista, unidireccional e impositivo, en esa medida se profundiza la ausencia de libertad, de espontaneidad y, por tanto, se daña seriamente la creatividad humana. Así, el desarrollo de la creatividad es la expresión o evidencia del ejercicio constante de la libertad que educa y de la educación que libera. Esto significa que la educación como proceso que se da en la creatividad no se reduce a los ámbitos artísticos o expresivos tradicionales, sino que está implicada en todo espacio de la vida humana. Es necesario entonces que lleguemos al descubrimiento de que la creatividad está ligada plenamente a una visión de educación cuyo centro es la persona, por las implicaciones en y desde la libertad, la alegría de ser y vivir, por la afectividad que conlleva. El Reino de Dios (vida, dignidad, alegría, desarrollo, plenitud, libertad) es un reino creativo. 5. 9 PROCESO ACADÉMICAMENTE SERIO “Lo que primero importa es que las Escuelas Lasallistas se caractericen por la calidad de los estudios y la seriedad de la formación, exigidas ambas por la honradez profesional y la dedicación a los jóvenes y la sociedad” (Declaración 45,2) Por “académicamente serio” entendemos los aspectos específicos que se relacionan con la calidad educativa de nuestras obras y de nuestro actuar académico; es decir, el relativo a la investigación, creación, desarrollo, organización y aprendizaje de nuevos conocimientos al servicio de la persona y su entorno. Implica el permanente esfuerzo por el estudio profundo y la creatividad frente a los requerimientos y exigencias que la sociedad plantea a la institucionalidad educativa. La calidad educativa hace el proceso académicamente serio en cuanto está establecida con pertinencia cultural, económica y política. Por tanto, la exigencia de un proceso académicamente serio no debe confundirse con una pertenencia acrítica a las visiones y criterios de una ciencia y una academia occidentales que han descuidado o desdeñado los aportes y profundas visiones de las culturas milenarias. En lo anterior se incluye la predominancia del paradigma racionalista en la práctica académica, que ha negado al aprendizaje su sentido vital, su concepción de proceso de vida más que de ejercicio intelectualista. 6. PROCESO QUE DESEMBOCA EN UN TRABAJO SOCIALMENTE PRODUCTIVO “El criterio educativo integral no solo propiciará un desempeño productivo en las actividades futuras, sino que contribuirá a que el educando revalorice el trabajo, al trabajador, trabajadora y sus derechos” (CIEC Sto. Domingo, 1980). Comprendemos que es imprescindible tener presente el mundo del trabajo en el cual tendrán que desenvolverse nuestros aprendientes. En consecuencia, la integralidad y desarrollo que consideramos necesario en la vida de cada aprendiente implica su persona, su ciudadanía, pero también su papel de agente 10 productivo. Por lo tanto hay que tener en cuenta, en los procesos de formación, los principales retos para lograr el desarrollo de esta dimensión productiva 2: a) Educación básica para todos y todas. b) Formación profesional, c) Formación sobre las nuevas tecnologías. Es necesario que para que el proceso sea socialmente productivo, también sea cultural y socialmente pertinente. Esto significa que la productividad y desarrollo económico también puedan realizarse en contextos como las estructuras cooperativas o similares. 7. PROCESO QUE EDUCA EN UN COMPROMISO ECOLÓGICO “Educación en y para la defensa del medio ambiente, en el contexto de que la tierra es el único medio donde puede realizarse el hombre, amar a los demás, encontrarse con Dios; porque son, precisamente, el hombre y el mundo las expresiones mayores de la creación como acto del amor salvador de Dios” (Encarnar el carisma de La Salle en América Latina, no. 75) “Ha cambiado nuestra percepción de fondo: todos somos interdependientes; no poder vivir sin sobrevivir solos, sin la comunidad de vida y las demás energías del universo; el destino común ha sido globalizado; o cuidamos de la humanidad y del planeta tierra como un todo, o no tendremos futuro alguno. Estamos definitivamente vinculados unos a otros” (…) tenemos una enorme necesidad de seguir evolucionando para que tal conciencia se imponga colectivamente”. (Boff, Virtudes para otro mundo posible, P.27, 59). La educación ambiental se comprende como ”un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente”. 3 2 Cfr. RONCAL F. (2007), Educación para la producción, págs. 34-41. RONCAL F. (2007), Educación ambiental, pág. 92. Se puede consultar todo el texto, especialmente la tercera unidad, que se refiere a la educación ambiental en la escuela. 3 11 Implica una transformación en la comprensión de desarrollo, en los modelos económicos y sistemas de vida. Se fundamenta en una nueva comprensión ética de la persona y su relación con su entorno, innovación actitudinal que requiere de innovación y clarificación conceptual, con visión holística y mentalidad planetaria. Se hace necesaria una “auténtica revolución metodológica” en el quehacer educativo, en la gestión del aprendizaje de los y las aprendientes. 8. PROCESO QUE DESEMBOCA EN EL COMPROMISO CRISTIANO “Mediante toda su vida y su enseñanza inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia, los Hermanos preparan a sus alumnos a crear relaciones más justas entre los pueblos. Los estimulan a comprometerse de modo efectivo en la acción a favor de la justicia y la paz” (Regla 40). Ser cristiano significa ser discípulo de Jesucristo y misionero. Se trata del seguimiento, de la vinculación profunda con una persona y que implica una transformación de vida y un compromiso con su misión, que asumimos como nuestra misión. La propuesta de un Dios amoroso y misericordioso, que con su amor nos hace libres, que con su vida nos propone un proyecto de plenificación de la persona humana a partir de la construcción de su reinado. Este Reino de Dios encarnado en Jesucristo se convierte en categoría fundamental de realización personal y social que incluye la vivencia de la libertad, la verdad, la justicia y la paz y un claro compromiso por su edificación. La propuesta salvífica de Jesucristo es incluyente para todo ser humano. Parte del reconocimiento de toda persona como mi prójimo, como mi hermano y hermana. “el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” (1ra. Jn. 4,20) “Cuanto hicieron a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicieron” (Mt.25, 40) 9. 12 PROCESO QUE SE DA EN CLAVE DE ASOCIACIÓN “La Comunidad de Hermanos no olvida que su acción pastoral se realiza dentro de una comunidad, en la cual se comparten las tareas y las responsabilidades” (Regla 17ª) “Para realizar la finalidad asignada a la escuela, los Hermanos favorecen la colaboración y el enriquecimiento mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa. Ayudan a que cada uno desempeñe su función específica: jóvenes, padres, educadores, sacerdotes, exalumnos, amigos” (Regla 17b). “El Instituto, a todos los niveles, hará de la misión compartida una de las prioridades de los próximos siete años”. (42 Capítulo General propuesta 4, 1993) Nuestra misión consiste en ayudar a mantener viva la búsqueda de soluciones a las inquietudes existenciales de los jóvenes que educamos. Nuestra misión es ayudar a adquirir una adecuada jerarquía de valores que dé sentido a la vida humana. Nuestra misión es lograr que los jóvenes integren en su persona lo racional, con lo emotivo; los sentimientos y los instintos, la voluntad y la fragilidad. Creo que es necesario plantearnos con honestidad cuál es la realidad de nuestros centros educativos y de nuestras demás obras apostólicas ante esta necesidad de “algo más” que manifiestan los jóvenes de hoy. (H. Álvaro Rodríguez, Reflexiones finales) El carisma lasallista no es propiedad exclusiva de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, es un don dado a toda la Iglesia (Fr. André Jacq). Asociados para la misión es una experiencia de la universalidad del carisma Lasaliano y un sentido de comunión para encarnar El Don del Espíritu en San Juan Bautista de La Salle. 10. PROCESO DE CRECIMIENTO EN LA FE “En el seno de una Comunidad es donde nace y crece la fe. Si se contempla la función educadora de la escuela, la presencia de los Hermanos se sitúa a la 13 base de esa comunidad de fe, como germen suyo y núcleo animador. Luego hay que llegar no sólo a una catequesis explícita, sino también a la formación de grupos de vida cristiana donde los jóvenes experimenten, por así decirlo, su fe frente al empuje materialista del ambiente, con la posibilidad de una oración más intensa, de una vida de fe más profunda y de un compromiso mejor con la Iglesia” (Circular 415 p, 19) La fe es un don de Dios, pero también se comprende como una opción que la persona humana realiza en la dinámica de su libertad y de comprender el amor de Dios que se hace presente en la historia y en su historia. Es una realidad personal y comunitaria a la vez. No deja de ser un misterio y de ser compleja en su comprensión, sin embargo pueden propiciarse los tiempos y espacios que favorecen el proceso de madurez en la fe que toda persona necesita para plenificar e integrar su vida. Comprendemos el proceso de crecimiento en la fe como un encuentro personal desde mi propia existencia con la existencia del otro, con la mirada en la persona de Jesucristo y su propuesta de vida. Este encuentro no es posible sin el fomento de una profunda vida de oración, sin el contacto continuo con el evangelio, sin la vivencia de una vida comunitaria en la autenticidad, sinceridad y respeto. 11. PROCESO QUE DEBE EVALUARSE “Para cumplir mejor su misión, los Hermanos y sus colaboradores, cuidan de evaluar y renovar su proyecto educativo. Además cada cual se interesa por su formación permanente” (Regla 13d). El proceso educativo lasallista está tan comprometido con la construcción de una nueva sociedad, que no puede dejar de ser un proceso técnicamente sólido. Eso se basa en una visión de evaluación profunda, constante, amplia e integral. Pero no se reduce a una cultura de la evaluación, sino a una visión de integralidad de los procesos, lo que implica la capacidad de la institución lasallista de SABER OPTAR, DEFINIR, DISEÑAR, PLANIFICAR, EVALUAR, SISTEMATIZAR. Todo esto significa ser autoconscientes de cada una de nuestras acciones, de abrirnos 14 al mejoramiento de todos los planes, proyectos y procesos. La forma de concebir, diseñar, planificar, realizar y evaluar define nuestro ser y nuestro actuar institucional. El mejoramiento continuo es imposible sin adecuados procesos de evaluación. Evaluar significa aprender de los caminos recorridos, es estar dispuestos a cambiar, es escuchar y ver, es discernimiento y al mismo tiempo es saber decir y proponer. B. MARCO SITUACIONAL B.1. RESEÑA DEL COLEGIO El Colegio La Salle de San José, Costa Rica, es una institución educativa confesionalmente católica que abrió sus puertas el 9 de abril de 1951, en Barrio Aranjuez, con una matrícula de 27 alumnos y bajo la Dirección del Hno. Gerásimo Sebastián. En 1956, dado que la matrícula aumenta considerablemente, las autoridades del Colegio deciden trasladarse a un edificio más grande en La Sabana. Años después, se incorporan las mujeres a la población estudiantil, por lo que en 1979 se decide trasladar el Colegio a las instalaciones que hoy ocupa la Universidad La Salle. Posteriormente, en los años noventa, se construyen las nuevas instalaciones que actualmente alberga a la población estudiantil de primaria y secundaria. En el 2004, se construye el edificio que cobija a la población de preescolar y en el 2009 se concluye una remodelación importante que dota al Colegio de salones multiuso, auditorio, sodas, parqueo para busetas, entre otros. Después de todos estos años dedicados a la formación humana y cristiana de la niñez y la juventud, los Hermanos de La Salle en asociación con más de un centenar de seglares comprometidos, continuamos con la noble misión de enseñar, guiar y acompañar a más de 1200 estudiantes, niños, niñas de kínder, 15 preparatoria, primaria y jóvenes de secundaria, quienes cada día alegran nuestra existencia y nos hacen creer en un futuro mejor. A nivel nacional, el Colegio La Salle se ha convertido en un pilar de la educación porque sus criterios pedagógicos, basados en una metodología abierta y flexible, sustentada en el Evangelio y según el carisma lasallista, han permitido que el estudiante sea protagonista de su propio conocimiento y crecimiento como persona y que desarrolle de una manera integral, todas sus habilidades. Así mismo, a lo largo de estos años, su propuesta educativa ha habilitado espacios para trabajar una serie de valores que han promovido una convivencia fundamentada en los principios evangélicos, en la profundización de la fe, en la fraternidad y en el servicio, eje central de todo su quehacer, mediante una plataforma organizacional, cuya estructura ha promovido la formación de ciudadanos íntegros, líderes comprometidos con la justicia social y la equidad; hombres y mujeres que han contribuido a mejorar la calidad de vida de nuestro país. De ahí que uno de sus objetivos fundamentales ha sido y es responder a las necesidades de los tiempos y adoptar los cambios necesarios para formar hombres y mujeres que respondan a las inquietudes políticas, culturales, económicas, sociales, ecológicas, espirituales y éticas del país. Por esta razón, se ha dado a la tarea de determinar y analizar los principales desafíos que enfrenta hoy la sociedad costarricense y que a continuación se exponen: B.2. DESAFÍOS DE LA REALIDAD NACIONAL En la sociedad costarricense, las causas de la pobreza, la inequidad y la falta de integración social son cada vez más evidentes. En forma paulatina, la pobreza ha crecido durante los últimos años, así lo demuestra el Estado de la Nación (2013) al señalar que ¨en el 2003 el porcentaje de hogares en condición de pobreza era de un 6,9%, aumentando en el 2012 al 8,1%¨. Lo mismo ha sucedido con la desigualdad, la cual ha crecido como consecuencia, principalmente, del modelo de desarrollo implantado en las últimas décadas. Todos estos datos han provocado que nuestro país, el cual ostentaba el cuarto puesto en el índice de desarrollo 16 humano en el 2003, haya caído al noveno puesto en América Latina y el Caribe durante el 2013. (Estado de la Nación; 2013). Esta política ha afectado significativamente a los sectores más vulnerables de la población, en especial los habitantes de las zonas rurales y de los barrios urbanos marginales del Valle Central; pero ha favorecido considerablemente a los sectores sociales ligados al poder político y económico; con lo cual la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado en forma significativa. El empleo es el principal medio que le permite a los costarricenses obtener los recursos necesarios para su diario vivir; sin embargo existen grandes diferencias salariales estrechamente ligadas con el nivel educativo, la nacionalidad, el género y la actividad ocupacional. Geográficamente, la zona del Caribe costarricense es donde se registran los salarios más bajos y las mayores dificultades para poder emplearse; poblacionalmente los jóvenes, entre los 15 y 24 años, son quienes tienen mayores dificultades para obtener empleo y quienes perciben los salarios más bajos. EDUCACIÓN Los datos estadísticos indican que la cobertura en educación sigue ampliándose pero las desigualdades siguen siendo muy notorias, especialmente entre la educación pública y la privada y entre las zonas urbanas y las rurales. La educación pública arrastra una seria problemática de deserción, repitencia (sobre todo en el nivel de secundaria), falta de recursos educativos, deterioro o insuficiencia de infraestructura, adecuada profesionalización docente y serias limitaciones en el servicio de comedores escolares, becas estudiantiles y actividades complementarias de formación a los niños y jóvenes. El ingreso al sistema universitario tiene una estrecha relación con la preparación de los jóvenes, pues influye en forma determinante el nivel educativo de los padres, la procedencia institucional y la capacidad económica para costear los estudios superiores. Los jóvenes procedentes de centros educativos privados presentan una accesibilidad mucho mayor a las universidades públicas, y más específicamente a la carrera deseada, mientras que gran cantidad de egresados 17 de los colegios públicos se ven obligados, casi como única opción, a obtener un empleo o préstamo que les permita cubrir la inversión en una universidad privada. A nivel nacional hay un sentimiento generalizado de que nuestro actual modelo educativo no responde a las necesidades reales. Por ejemplo, se cuestionan seriamente los constantes cambios de programas y reglamentos, la calidad en la preparación de los docentes, la persistencia de gran cantidad de escuelas unidocentes, el alto índice de fracaso estudiantil, el aumento del analfabetismo (agravado con la población migrante), la insuficiencia del presupuesto educativo (el 76,4% se destina al pago de salarios) y el escaso éxito en la preparación de los jóvenes en áreas estratégicas como el inglés y la informática o en materias de gran importancia integral como la sexualidad responsable y la prevención de drogas. Por tanto, se necesita una transformación del sistema educativo que implique la eficiencia de los programas y evaluaciones, ampliación de la cobertura, formación en valores, profesionalización del docente, mayores alternativas (colegios científicos, humanísticos, bilingües, deportivos), incentivar los programas de becas y la atención de estudiantes con problemas, mayores oportunidades de acceso universitario y hacer efectivo el mandato constitucional de dedicar el 6% del PIB al sector educativo. C. MARCO OPERATIVO Bien sabemos que la acción de educar, formar, orientar y guiar conlleva una dinámica de cambio constante y una responsabilidad de responder a las necesidades de los tiempos, como bien lo recomienda la Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle) que en su número once dice: “Este Instituto, atento sobre todo a las necesidades educativas de los pobres que aspiran a tener conciencia de su dignidad de hombres y de hijos de Dios e intentan que se la reconozcan, crea, renueva y diversifica sus obras, según las necesidades del Reino de Dios”. Este dinamismo educativo y la respuesta a las necesidades lo concretamos mediante el trabajo que realizan las distintas gestiones y los departamentos que operan en el Colegio. 18 CONCLUSIÓN El Manual de Filosofía y Principios Institucionales que hemos esbozado, es la esencia de una gran cantidad de elementos que se conjugan para darnos los insumos que nos permiten impartir a la niñez y juventud que diariamente viene a nuestras aulas, una formación integral de calidad. Para nuestro Santo Fundador, San Juan Bautista De La Salle, el estudiante es el centro de toda la acción educativa que desarrolla el educador. Él mismo estuvo atento a la situación de abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres (Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, 2002:1), examinó sus necesidades (OC, MD 33, 1,1) y formó, junto con la primera comunidad lasallista, escuelas donde los alumnos aprendieran a vivir bien, con espíritu cristiano. Toda nuestra acción educativa, que la realizamos “juntos y por asociación”, busca formar hombres y mujeres que valoren la religión, la cultura, y la patria. De ahí que el perfil del estudiante lasallista intenta incorporar tanto los desafíos de nuestra sociedad costarricense como los valores propios del carisma lasallista. Por esta razón, les entregamos el perfil de un estudiante que ha sido objeto de la formación lasallista, y que a nuestro criterio, debe poseer una serie de características que lo hacen ser una persona diferente por los valores y las actitudes adquiridas. 19 El ESTUDIANTE LASALLISTA DEBE SER UNA PERSONA: 1. Con una formación íntegra, tanto en lo académico como en lo humano; con criterios amplios para seguir formándose a lo largo de su vida, como una forma de realización personal. 2. Abierto(a) a la trascendencia, con una fe profunda y comprometida con las necesidades de los demás, fundamentada en la trilogía lasallista de fe, fraternidad y servicio. 3. Orgulloso(a) de su Institución y con un alto sentido de pertenencia. 4. Con un alto sentido de lo que un ser humano debe tener para poder progresar y darle sentido a su vida y a la de los demás. 5. Comprometido(a) con el servicio a los más necesitados, en especial grupos de personas discriminadas cultural y socialmente. 6. Ser siempre un ejemplo de solidaridad, espíritu de servicio, creatividad, alegría y espiritualidad, indistintamente de los escenarios donde le corresponda actuar. 7. Preocupado(a) por la construcción de un mundo más justo, humano y cristiano. 8. Comprometido(a) con el cuidado de lo ecología al reconocerla como obra creadora de Dios y como un espacio de realización humana. 20 MARCHA DE LA SALLE Colegio de La Salle tan querido, aquí nos tienes hoy vibrantes de emoción y el corazón de gratitud henchido y cada labio modulando una canción. Ciencia y virtud es nuestro lema que ostentamos con honor y que defiende el lasallista con ardor. Virtud, saber, porque la vida es mar donde el deber, faro es que ha de alumbrar. Sin vacilar nuestro grito será LA SALLE, LA SALLE doquiera triunfará. VIGENCIA. Este Manual de Filosofía y Principios Institucionales rige a partir de su publicación. Dado en Sabana Sur, San José a las 15 horas del día 30 de noviembre del 2013. APROBADO: Hno. Francisco Velásquez Simón Director 21
© Copyright 2025