nº 18 VI Jornadas de Medicina Veterinaria de Rumiantes IVSA Madrid - Trialvet oportunidad de romper esta estacionalidad: el flushing, el efecto macho, las esponjas vaginales y los implantes de melatonina. Antes de la pausa para el café, Luis Miguel Ferrer, del Gabinete Técnico Veterinario plasmó en una brillante y práctica conferencia los secretos del diagnóstico de las diarreas en corderos. Este proceso es una de las principales causas de pérdida de renta en las explotaciones ovinas por la mortalidad que genera. Ésta no debería sobrepasar el 5% y de ninguna manera llegar al 10%, pero la realidad nos dice que son pocos los ganaderos que están por debajo de esa cifra. De estas muertes, el 60-80% se produce hasta los 10-12 días de vida. Habitualmente, las primeras diarreas que aparecen suelen ser de tipo mecánico por indigestión, sin participación de agentes patógenos. Cuando los agentes patógenos invaden el El pasado mes de marzo se celebraron, en la Facultad de Veterinaria de Madrid, las VI Jornadas de Medicina de Rumiantes IVSA Madrid-TRIALVET. Como viene siendo habitual, el desarrollo de las jornadas, que concluyó con la tradicional cena de clausura, fue muy satisfactorio para los 120 congresistas inscritos. El congreso fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Madrid, Joaquín Goyache Goñi, junto a la representante de IVSA Madrid, Irene López Helguera, y Natividad Pérez Villalobos de TRIALVET. La primera ponencia corrió a cargo de Diego Martín, Jefe de Producto de Vacuno del grupo Pascual, que habló sobre cómo gestionar el periodo seco en las vacas. Si tenemos en cuenta que más del 80% de las enfermedades del ganado vacuno lechero suceden en el periparto, esto es, entre las tres semanas preparto y las dos semanas postparto, entenderemos la necesidad de controlar diferentes aspectos relacionados con la alimentación, el confort de los animales y la salud de la ubre que ayudarán a evitar patologías como la hipocalcemia o la acidosis ruminal. Juan Pedro Casas, de Ceva Salud Animal, realizó una interesante presentación sobre el manejo reproductivo en ovino. La planificación de la reproducción nos permitirá optimizar la producción y, en general, mejorar el manejo de nuestras explotaciones. En el caso del ovino, la estacionalidad condiciona los partos e influye en el precio de los corderos. Diferentes métodos de control de la reproducción nos brindan la Diego Martín, Jefe de Producto de Vacuno del grupo Pascual 14 C&S 18 ulti.indd 14 Juan Pedro Casas, de Ceva Salud Animal intestino y se multiplican en él, el cordero desarrollará el “síndrome diarreico”. El color y la textura de las heces, así como la edad de los animales o los tramos digestivos que se ven afectados, nos permitirán orientar el diagnóstico. Jorge Donate, de Intervet, presentó un práctico enfoque de los problemas de infertilidad, basado en sus experiencias en diversas explotaciones. Incluso trabajando con niveles de 8/4/08 18:53:52 C&S Bo Resflo nº 18 celos (en duración e intensidad). Las bajas tasas de detección de celo pueden deberse a variaciones de la duración del ciclo, a la duración e intensidad del celo y al uso de la regla AM/PM. Una revisión de los datos reproductivos de la explotación puede ayudarnos a localizar el problema. En caso de tratarse de un fallo en la detección de animales en celo se pueden proponer métodos alternativos José Miguel Gutiérrez, de Schering–Plough AH Luis Miguel Ferrer, del Gabinete Técnico Veterinario fertilidad bajos y difíciles de mejorar, es posible obtener una eficiencia reproductiva y productiva plausible, centrando nuestros objetivos de mejora en otros parámetros reproductivos, como el intervalo entre partos (IPE) y la tasa de eliminación por infertilidad. El mejor indicador de la eficiencia reproductiva global es el IPE ajustado según la tasa de eliminación por infertilidad de cada explotación. Y para poder analizarlo es conveniente revisar los principales parámetros que lo determinan: el periodo de espera voluntario, la detección de celos y la fertilidad. Gema Fernández, de Fort Dodge, repasó los parásitos internos y externos de mayor relevancia en los pequeños rumiantes, así como las distintas actuaciones que requieren su prevención y tratamiento. Roger Guix, de Hipra, volvió a tratar el tema de la reproducción reflexionando sobre los nuevos conceptos en IA y detección de celos. En los últimos años se viene observando una menor eficiencia reproductiva en el vacuno de leche debido al incremento en la producción individual de los animales, al aumento del número total de animales y a la intensificación del manejo. Esto ha llevado a un descenso en el porcentaje de detección de se plantean como una herramienta eficaz y racional para prevenir el SRB en los terneros de cebo. Gema Fernández, de Fort Dodge como los detectores de presión, de actividad o las pinturas en la cola, o la sincronización de los animales según distintos protocolos. José Miguel Gutiérrez, de Schering–Plough AH, cerró el primer día de estas jornadas con una ponencia sobre cómo el estrés en vacuno de cebo influye en la manifestación del síndrome respiratorio bovino (SRB). La anatomía y fisiología del pulmón del bovino hacen que ésta sea una especie predispuesta a sufrir dicha enfermedad. A ello hay El primer conferenciante en la mañana del sábado fue Juan Vicente González, de Trialvet, que expuso las claves de cómo realizar una necropsia en el ganado bovino. La necropsia es una herramienta imprescindible para el clínico de campo. La confirmación de un diagnóstico presuntivo en un animal muerto, el diagnóstico definitivo de la causa de muertes súbitas en los cebaderos o el establecimiento de la incidencia de determinadas patologías en las explotaciones sólo es posible mediante la realización de necropsias. Sin embargo, no es un procedimiento realizado de forma asidua y, en muchas ocasiones, no es realizado de forma metódica. Hay que registrar todo lo relativo a la necropsia, tanto normal como patológico, teniendo en cuenta que siempre se ha de comenzar por el animal completo. Posteriormente, Enrique Calvo, de ScheringPlough AH nos recordó la importancia de la farmacovigilancia veterinaria. Cuando un producto sale al mercado lo hace tras superar diferentes pruebas que determinan que es seguro y eficaz. Sin embargo, a nivel de campo las condiciones y uso que se hace del fármaco pueden no ser las mismas que se obtuvieron del estudio en su etapa “experimental”. De la necesidad de controlar la seguridad y Jorge Donate, de Intervet Roger Guix, de Hipra 16 C&S 18 ulti.indd 16 que ligar factores tales como el estrés debido al transporte o a las propias condiciones de cebo (mala ventilación, hacinamiento, temperaturas extremas, etc.), que inmunosuprimen al animal y favorecen la colonización microbiana del tracto respiratorio. Tratamientos como la metafilaxia parcial con florfenicol basada en la temperatura Juan Vicente González, de Trialvet 8/4/08 18:53:55 Enrique Calvo, de ScheringPlough AH eficacia de un producto farmacológico a nivel de campo nace la farmacovigilancia. Se nos plantea como veterinarios la obligatoriedad de declaración de reacciones adversas, así como el requisito de hacerlo rápido. Ello determinará un mayor conocimiento del fármaco en cuestión, con la consecuencia de una mayor seguridad y eficacia del uso del producto en nuestros animales. Beatriz Martínez, del Grupo Epidemiología de la UCM, trató el tema de la aplicación del análisis de riesgo y modelización en las enfermedades de rumiantes. El análisis de riesgo se ha presentado como un medio muy útil a la hora de poder responder de una forma rápida y eficaz frente a una epidemia. Mediante la realización de modelos podemos estudiar las vías por las que una enfermedad puede entrar en una región, la posibilidad de que ésas vías existan o cuándo podrían existir y el alcance que tendría en esa región si la enfermedad entra. Dichos procesos nos han servido para proveernos de vacunas que están posibilitando, por ejemplo, el control eficaz del serotipo 1 de lengua azul. Además, nos pueden mostrar cuándo y dónde habría que esperar el siguiente brote. José Luis Algora presentó una conferencia sobre la actuación de los veterinarios en la Ganadería brava. El ganado de lidia es conocido Beatriz Martínez, del Grupo Epidemiología de la UCM por su temperamento, característica que se ha seleccionado durante años, y requiere de unas condiciones de manejo que difieren de las habitualmente empleadas en el vacuno de cebo y, más aún, en el vacuno de leche. Las operaciones de manejo se realizan principalmente al destete y al momento de la tienta. Además, también se llevan a cabo los programas sanitarios estatales y las vacunaciones y desparasitaciones propias del vacuno en extensivo. Otras operaciones como el control reproductivo se realizan, de forma puntual, en determinadas ganaderías con el objeto de detectar diferentes patologías relacionadas. Tras la comida Iñaki Espinosa, de Inmovet, empezó su exposición enfatizando la importancia del bienestar animal en los cebaderos y como las situaciones de estrés (competencia nutricional, malas instalaciones...) favorecen la presentación de numerosas patologías en el ganado de cebo. El ponente revisó las distintas enfermedades, destacando las lesiones asociadas más frecuentes. empezando por el síndrome José Sampayo especialista en endoscopia en el ganado vacuno José Sampayo, como especialista en endoscopia en el ganado vacuno, animó a los congresistas a emplear la endoscopia en animales de producción. Actualmente se pueden realizar procedimientos diagnósticos y quirúrgicos en animales de abasto con buenos resultados y un coste asumible. Jean-Baptiste Loirat participó con la exposición de un caso clínico sobre intoxicación por ferula en un ternero. La proyección de diversas fotos y las pistas que fue dando Jean-Baptiste permitieron que los alumnos llegaran a emitir un diagnóstico. Jean-Baptiste Loirat respiratorio bovino, quizás el más importante por su repercusión económica, y abordando posteriormente otros problemas como las patologías de la nutrición, las enterotoxemias, los problemas renales, las patologías de la piel, las patologías músculo esqueléticas, etc. Como colofón a las jornadas tuvo lugar una enriquecedora mesa redonda en la que participaron los ponentes que se encontraban en la sala. En primer lugar, Natividad Pérez hizo una pequeña introducción en relación a las expectativas y condiciones de un recién licenciado. A continuación, los asistentes plantearon sus dudas e inquietudes y todos los integrantes de la mesa dieron su opinión personal. Cabe destacar, también, el interés que provocó en los asistentes la exposición de los casos clínicos que se presentaron al concurso, la entrega de premios y el sorteo final. Iñaki Espinosa y Jose Luis Algora 17 C&S 18 ulti.indd 17 8/4/08 18:53:59
© Copyright 2025