GUÍA DIDÁCTICA Quinto Año Básico Unidad 1 Las leyendas nos cuentan de Chile ESTRATEGIA LEM MINEDUC Nivel de Educación Básica División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autora Ministerio de Educación: Valeria Zunino Edelsberg Colaboradora Ministerio de Educación: Susana Rodríguez Valdecantos Asesoría Técnica Programa Patrimonio Educacional (PPE): Genoveva Moncada Astudillo Revisión y corrección de estilo: Josefina Muñoz Valenzuela Coordinación editorial: Claudio Muñoz Pirce Imágenes en portada: Millalobo [www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=200&Itemid=2] Pincoya [/www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308901_151842570_1,00.html] 2 Orientaciones generales sobre la guía didáctica El currículum de educación básica, presenta los Objetivos Fundamentales Verticales (OFV) y Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) de nuestro país para cada uno de los niveles. Los OFV presentan las competencias generales que el alumnado debe alcanzar para cumplir con los requisitos de egreso de la enseñanza básica; por su parte, los CMO plantean los conocimientos específicos y que los establecimientos deben enseñar para que los estudiantes alcancen dichas competencias. Por su parte, los programas de estudio proponen, para cada uno de los niveles, ciertos caminos pedagógicos para que niñas y niños alcancen los OF-CMO. Como propuesta didáctica, sugieren trabajar los contenidos a partir de unidades didácticas. Esta Guía, además de presentar una unidad didáctica para ser aplicada en quinto año básico, le entrega información para que comprenda cómo fue elaborada y pueda ser utilizada como modelo cuando usted desee elaborar otras unidades. Características de las unidades La estrategia LEM para segundo ciclo, considera la entrega de cuatro unidades por nivel. Cada una de las unidades fue elaborada sobre la base de una revisión completa a los programas de quinto a octavo. Las unidades trabajan de manera progresiva todos los contenidos específicos de un determinado tipo de texto (narrativo, poético, dramático, informativo, argumentativo o publicitario) y, al mismo tiempo, buscan la integración de la comunicación oral, comunicación escrita, manejo de la lengua y medios de comunicación masiva. Por otra parte, buscan también ser un modelo de integración con otros subsectores y desarrollar objetivos fundamentales transversales (OFT) específicos. Con este propósito, las unidades han sido elaboradas no solo por especialistas de Lenguaje, sino que han contado con la asesoría técnica de Unidad de Apoyo a la Transversalidad, Programa Patrimonio Educacional y Secretaría Técnica de Sexualidad, Afectividad y Género. Las unidades comprenden 9 clases para ser trabajadas durante tres semanas. La estructura de las clases considera tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. • Primera semana: 2 clases de 90 min. y 1 clase de 45 min. • Segunda semana: 2 clases de 90 min. y 1 clase de 45 min. • Tercera semana: 2 clases de 90 min. y 1 clase de 45 min. que corresponde a la evaluación de la unidad. Como la tercera clase de cada semana es la de 45 minutos, se sugiere que comience la unidad de modo que, de acuerdo con la distribución del horario de su curso, pueda hacer dos clases seguidas de 90 minutos y una tercera de 45 minutos. El material está diseñado pensando en un curso estándar, por lo que cada docente debe adaptarlo a las necesidades y características propias de cada curso en el que lo aplique. 3 Estructura de la presente guía 1. “Orientaciones generales”, que son las que lee en este momento, en las que se explicitan los objetivos y contenidos de la presente guía, así como sus aportes a la labor de planificación e implementación curricular que compete a los docentes de segundo ciclo. (p. 3) 2. Descripción de la unidad: objetivos, contenidos y énfasis propuestos; OFT trabajados; contenidos específicos y aprendizajes esperados. (p. 5) 3. Esquema de los temas, contenidos y lecturas tratados en cada clase de la unidad. (p. 8) 4. Sugerencias metodológicas para el desarrollo de las nueve clases de la unidad (p. 10). 5. Anexos: información adicional para el docente, que le permitirá profundizar el tema de “patrimonio e identidad”, de modo de enfrentar de mejor manera las dudas de sus alumnas y alumnos y orientarlos para que sigan investigando (p. 27). 4 Descripción de la unidad Las unidades de lenguaje buscan promover el desarrollo de las cuatro habilidades básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. Se busca que alumnas y alumnos disfruten de la literatura, y desarrollen su capacidad para analizar, inferir, interpretar y juzgar críticamente, tanto la calidad de los textos como los mensajes que entregan. Al mismo tiempo, se espera que mejoren la calidad de su comprensión y producción de discursos orales o escritos, incorporando estrategias específicas. Esta unidad está centrada en los OFV y CMO que dicen relación con el texto narrativo, trabajados especialmente a través de leyendas de distintos lugares del país. La unidad se desarrolla en torno a las leyendas como expresión de la cultura de nuestro país, de modo que los estudiantes valoren el patrimonio cultural chileno, desarrollando en forma especial los OFT que proponen los programas en relación con este tema. A través de la unidad, se espera que los alumnos y alumnas reconozcan las leyendas como parte de nuestro patrimonio cultural, las valoren como un legado del pasado y una herencia para las futuras generaciones. Por esta razón, la unidad ha sido elaborada con la asesoría técnica del Programa Patrimonio Educacional, del Ministerio de Educación, el que ha encontrado en los OFT, y en los OFV y CMO de Lenguaje y Comunicación una oportunidad para tratar el tema “Patrimonio e identidad”, con el objetivo de que las comunidades educativas reconozcan, valoren y protejan su patrimonio tangible e intangible (ver Anexo 1), fortaleciendo sus raíces y generando vínculos con la localidad. Así, el patrimonio se constituye en un elemento vivo que relaciona armónicamente pasado, presente y futuro, en la vida de la ciudadanía. 1. Presencia de los OFT en la unidad Formación ética A través de la lectura de variados textos literarios se logra el objetivo de la interpretación y juicio permanente de las obras literarias y los valores que ellas expresan. Esta unidad, por el hecho de estar centrada en leyendas chilenas, ambientadas en distintos lugares del país, enfatiza la reflexión en torno a la diversidad cultural. Cada uno de los textos incorpora preguntas tendientes a la interpretación del significado de las obras o al juicio de comportamientos o actitudes de los personajes y la comparación con los propios comportamientos y actitudes. Todas las clases incorporan actividades de diálogo y discusión grupal, ya sea en forma de plenaria o en grupos pequeños. Esto con el fin de valorar el diálogo como fuente de humanización y acercamiento a la verdad, a través del respeto y valoración de creencias y puntos de vista distintos de los propios. Desarrollo de las habilidades de pensamiento Cada una de las clases de la unidad incorpora diversas estrategias de comprensión lectora, de trabajo autónomo y de desarrollo de la metacognición. Estas aparecen fundamentalmente en las 5 orientaciones que deben seguir profesoras y profesores, y en los encabezados de las actividades a realizar por el alumnado. Se incorpora, además, el trabajo permanente con organizadores gráficos de distinto tipo y pautas de autoevaluación y coevaluación de los textos producidos. Finalmente, se presenta una evaluación de la unidad que permite reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados, para mejorar los aspectos positivos y superar los deficientes. Conocimiento de sí mismo Se promueve el descubrimiento y desarrollo de las capacidades expresivas relacionadas con la interpretación y comentario de obras literarias. La unidad incorpora variadas actividades que estimulan la creatividad y la expresión del mundo interior, especialmente en torno a patrimonio e identidad: diversas instancias de escritura creativa, conversaciones y formulación de puntos de vista respecto de los vínculos que tenemos con el lugar que habitamos. Relaciones de la persona y su entorno Nuevamente este objetivo transversal se alcanza en la reflexión en torno al valor que tiene el lugar que habitamos y la comunidad en la que estamos insertos. Por otra parte, la habilidad de trabajar en equipo como elemento central de este ámbito, se hace presente a través de múltiples instancias de trabajo y discusión grupal. Se ha incorporado la coevaluación como oportunidad de crítica constructiva permanente. De este modo, el diálogo con los pares propicia la adquisición de habilidades comunicativas y la valoración del diálogo y del respeto por las ideas y creencias del otro. 2. Contenidos específicos para la unidad • • • • • • Textos narrativos: leyendas. - Función o propósito. - Estructura (situación inicial, presentación del conflicto, desarrollo del conflicto y desenlace). - Componentes (personajes, acontecimientos y ambiente). Características de los diversos MCM y sus textos. Patrones ortográficos y de redacción frecuentes. Estrategias de comprensión lectora: antes, durante y después de la lectura. Estrategias de producción de textos (planificación, escritura, revisión y reescritura). Estrategias para mejorar el manejo del vocabulario: inferencias de significado a partir del contexto, glosarios y búsqueda en el diccionario. 6 3. Aprendizajes esperados para la unidad • • • • • • • • • • Aprecian la lectura y audición de textos narrativos como un espacio recreativo. Narran en forma oral y escrita identificando personajes y lugares, secuenciando los tiempos y ordenando cronológicamente los hechos. Valoran las leyendas y cuentos tradicionales como un medio de aproximación a la diversidad cultural del país. Reproducen relatos escuchados o leídos. Aprecian la lectura de textos narrativos como un espacio recreativo. Aprecian la apertura de mundos y la posibilidad de desarrollo personal que les ofrece la lectura de textos narrativos. Leen comprensivamente cuentos, novelas y leyendas adecuados a sus intereses. Producen textos narrativos de ficción o de hechos reales, que expresan una creación individual o colectiva. Tienen una actitud de apertura a las correcciones gramaticales y ortográficas de sus textos. Transforman textos narrativos en historietas, dramatizaciones, musicalizaciones, canciones, afiches u otras formas de expresión estética o artística. 7 Esquema de la unidad El esquema presenta los temas, contenidos y lecturas de cada una de las clases de la unidad: Clase 1: Kamshout y el otoño Contenido: • Propósito de la narración. Lectura: • Kamshout y el otoño. Clase 2: La Pincoya Contenido: • La estructura de la narración. Lectura: • La Pincoya. Clase 3: Conozcamos nuevas leyendas Contenido: • Textos narrativos: leyendas. • La estructura de la narración. Clase 4: La Añañuca Contenido: • Los componentes de la narración. Lectura: • La Añañuca. 8 Clase 5: Representemos leyendas Contenido: • Los componentes de las leyendas. Clase 6: Representemos leyendas Contenido: • Los componentes de las leyendas. Clase 7: Creando nuestras historietas Contenido: • Estrategias de producción de textos (planificación, escritura, revisión y reescritura). • La estructura de la narración. • Patrones ortográficos y de redacción frecuentes. Clase 8: Creando nuestras historietas Contenido: • Estrategias de producción de textos (planificación, escritura, revisión y reescritura). • La estructura de la narración. • Patrones ortográficos y de redacción frecuentes. Clase 9: Lo que aprendí en esta unidad Contenido: • Propósito de la narración. • La estructura de la narración. • Los componentes de la narración. 9 Clase 1 Kamshout y el otoño Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. 2. Activación de conocimientos previos • Active los conocimientos previos de sus alumnos en relación con la palabra “leyendas”. Para ello, copie en la pizarra el esquema que se encuentra en el Cuaderno de trabajo y realice preguntas para que compartan lo que saben acerca de este concepto. Pídales que escriban sus ideas en lo óvalos. Finalmente, complete el esquema que copió en la pizarra con algunas ideas surgidas. • Pida que cuenten sus experiencias en relación con las veces en que han contado alguna vivencia y nos les han creído. Desarrollo 3. Lectura de la leyenda Kamshout y el otoño • Invite a su curso a anticipar la lectura a partir del título y de la imagen que la acompaña. • Introduzca la lectura, leyéndoles el origen de la leyenda Kamshout y el otoño que se presenta en el Cuaderno de trabajo. Destaque algunas de sus características a través de la imagen que acompaña al texto. • Léales el texto en voz alta y entregue un modelo de buena lectura, haciendo los énfasis necesarios, modulando para que se entienda claramente y respetando la puntuación. • A medida que avanza la lectura, haga preguntas que sirvan para levantar hipótesis, aclarar o comprender el sentido de algunas ideas o párrafos. Algunas preguntas están sugeridas en recuadros dentro de la misma lectura. • Antes de explicarles las palabras más difíciles, trate de que infieran su significado a partir de las pistas que puede dar el texto. Kamshout y el otoño Hubo un tiempo en que las hojas del bosque eran siempre verdes. En ese entonces el joven sélknam Kamshout partió en un largo viaje para cumplir con los ritos de iniciación de los klóketens. El joven iniciado tardó tanto en volver, que el resto del grupo lo dio por muerto. Cuando nadie lo esperaba, Kamshout volvió completamente alterado y empezó a relatar su sorprendente incursión en un país de maravillas, más allá, en el lejano norte. 10 En este país los bosques eran interminables y los árboles perdían sus hojas en otoño hasta parecer completamente muertos. Sin embargo, con los primeros calores de la primavera las hojas verdes volvían a salir y los árboles volvían a revivir. ¿Qué sucedía en el país que conoció Kamshout? ¿Por qué crees que lo sorprendió tanto? Nadie creyó la historia y la gente se rió de Kamshout quien, completamente enojado, se marchó al bosque y volvió a desaparecer. Luego de una corta incursión por el bosque, Kamshout reapareció convertido en un gran loro, con plumas verdes en su espalda y rojas en su pecho. Era otoño y Kamshout, a partir de entonces llamado Kerrhprrh por el ruido que emitía, volando de árbol en árbol fue tiñendo todas las hojas con sus plumas rojas. ¿En qué estación del año Kamshout tiñó las hojas con sus plumas rojas? Así coloreadas, las hojas empezaron a caer y todo el mundo temió la muerte de los árboles. Esta vez, la risa fue de Kamshout. ¿Por qué Kamshout se reía? En la primavera las hojas volvieron a lucir su verdor, demostrando la veracidad de la aventura vivida por Kamshout. Desde entonces, los loros se reúnen en las ramas de los árboles para reírse de los seres humano y así vengar a Kamshout, su antepasado mítico. Ser indígena. Sección: “Compilación leyendas y mitos de pueblos originarios” [http://www.elalmanaque.com/literatura/leyendas/ley3.htm] 4. Profundización de la lectura de Kamshout y el otoño • Pida a su curso que respondan en forma individual las preguntas de “Profundicemos la lectura”. • Una vez que hayan terminado de responder, pida que lean en voz alta sus respuestas. Enfatice los aspectos positivos de cada una de las respuestas y corrija las incorrectas, procurando que sean los alumnos y alumnas quienes descubran sus propios errores. • Para revisar puede utilizar la siguiente pauta de corrección: I. 1. d, 2. a, 3. d. II. 1. Al principio era un humano; al final, un loro. 2. La caída de las hojas en otoño. La leyenda muestra que en el país de Kamshout los árboles siempre tenían las hojas verdes, pero desde la venganza de Kamshout, que fue en otoño, las hojas comenzaron a caer luego de que él las tiñó con sus plumas rojas. (Busque que los estudiantes relacionen el color rojo de las plumas con que Kamshout tiñe los árboles y el color rojo de las hojas de los árboles en otoño). 3. La respuesta es abierta, pero la justificación debe ser coherente con la información del texto. 11 4. La respuesta es abierta, pero la justificación debe ser coherente con la información del texto. 5. Archivo de contenidos: El propósito de la narración • Lea con el curso el archivo de contenidos. Asegúrese de que resuelvan sus dudas y haga énfasis en que el propósito de la narración es contar una historia. Cierre 6. Metacognición de los aprendizajes • A través de la actividad “Evaluemos nuestros aprendizajes”, permita que los estudiantes comenten sus apreciaciones personales sobre la narración leída. Intencione que recuerden el contenido central de la clase: “el propósito de una narración es contar una historia”. 12 Clase 2 La Pincoya Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. Desarrollo 2. Activación de conocimientos previos • Converse con su curso en torno al significado de la palabra leyenda. Destaque que todos los pueblos han tendido a inventar explicaciones sobre lo desconocido, tal como lo hicieron los onas, a través de la leyenda leída la clase anterior. Pídales que recuerden su contenido. • Invítelos a realizar la actividad del punto “Completemos”. Explíqueles que deben inventar una historia para explicar el origen de algún fenómeno que les parezca extraordinario. Lea los ejemplos dados en el Cuaderno de trabajo y pídales que den otros. Una vez que hayan terminado, incentívelos a que compartan su historia con el resto del curso. 3. Lectura de la leyenda La Pincoya • Invite a sus estudiantes a anticipar la lectura a partir del título y de la ilustración. • Introduzca el texto leyendo con su curso el origen de La Pincoya. Cuénteles que la imagen que lo acompaña es de Chiloé y muestra un tipo de arquitectura muy especial que se presenta en la zona: las casas se construyen sobre el agua y son llamadas palafitos. • Léales el texto en voz alta y entregue un modelo de buena lectura, haciendo los énfasis necesarios, modulando para que se entienda claramente y respetando la puntuación. A medida que avanza la lectura, haga preguntas que sirvan para levantar hipótesis, aclarar o comprender el sentido de algunas ideas o párrafos. Algunas preguntas están sugeridas en recuadros dentro de la misma lectura. La Pincoya es una de las leyendas más conocidas de la cultura chilota. Esta leyenda se creó a partir de la mezcla de antiguas creencias de los pueblos indígenas (chono y huilliche) que habitaron esta zona, y de las leyendas y supersticiones traídas por los conquistadores españoles. La Pincoya Huenchula era la esposa del rey del Mar. Vivía con él desde hacía un año. Acababa de tener una hija, y quería llevarla a casa de sus abuelos, en tierra firme. Iba recargada, porque además de su bebé traía muchos regalos. Su esposo, el Millalobo, los enviaba para sus suegros. Era una disculpa por haber raptado a su hija. Huenchula tocó a la puerta de la cabaña. Desde que le abrieron, hubo un alboroto de alegría. Palabras superpuestas a los abrazos. Risas lagrimeadas. Frases interrumpidas. 13 Los abuelos quisieron conocer a su nieta. Pero estaba cubierta con mantas. Huenchula les describió cada una de sus gracias. Les hizo escuchar sus ruiditos. No los dejó verla. Sobre su hija no podían posarse los ojos de ningún mortal. Los abuelos entendieron. Esta nieta no era un bebé cualquiera. Era la hija del rey Mar. Por lo tanto, tenía carácter mágico y la magia tiene leyes estrictas. ¿Por qué los abuelos no podían mirar a su nieta? Pero cuando su hija salió a buscar los regalos y los dejó solos con la bebé, por un ratito nomás, los viejitos se tentaron. Se acercaron a la lapa que servía de cuna de su nieta y levantaron apenas la puntita de las mantas para espiar. Total, ¿qué podía tener de malo una miradita? La beba era como el mar en un día de sol. Era un canto a la alegría. No querían taparla de nuevo, ni sacarla de su vista. En eso regresó Huenchula, vio a su hija y gritó. Bajo la mirada de sus abuelos la pequeña se había ido disolviendo, convirtiéndose en agua clara. ¿Qué le sucedió a la pequeña? ¿Por qué? Huenchuela se llevó en la lapa las mantas, y a su bebé de agüita. Se fue llorando a la orilla. En el mar volcó despacio lo que traía. Luego se zambulló y nadó entre lágrimas y olas hasta donde estaba su marido, que la esperaba calmo y profundamente amoroso. El Millalobo la tranquilizó. — ¿Por qué no miras hacia atrás? Ahí estaba la Pincoya, su hija. El mar la había hecho crecer de golpe. Era una adolescente de cabellos dorados, con el mismo encanto de un bebé estrenando el mundo. Desde entonces, la Pincoya habita el mar, con su apariencia adolescente y bonita. Cuando hay problemas lejos de la costa, la que ayuda a encontrar el rumbo es la Pincoya. Cuando alguien naufraga, lo rescata la Pincoya. Acompañada de sus dos hermanos, la Sirena y el Pincoy, se asegura de que los náufragos regresen a sus hogares con vida. Pero a veces, hasta ellos tres llegan tarde. Entonces, toman los cuerpos sin vida y los llevan suavemente hasta el Caleuche, el buque fantasma habitado por los hombres que nunca abandonarán el mar. Las noches de luna llena, son noches de promesa. La Pincoya, vestida de algas, baila en la orilla. Si baila de espaldas al mar, habrá escasez de pesca. Si baila frente al mar, habrá abundancia de peces y mariscos. Y si alguien tiene la suerte de verla bailar, esa persona tendrá magia en su vida. Graciela Repún. El Mar está lleno de Sirenas. Santiago: Grupo Editorial Norma, 2004. Imagen en: [http://www.temakel.com/mitoppincoya.htm] 14 5. Profundización de la lectura La Pincoya • Pida a su curso que respondan en forma individual las preguntas de “Profundicemos la lectura”. • Una vez que hayan terminado de responder, pida que lean en voz alta sus respuestas. Enfatice los aspectos positivos de cada una de las respuestas y corrija las incorrectas, procurando que sean los alumnos y alumnas quienes descubran sus propios errores. • Para revisar puede utilizar la siguiente pauta de corrección: 1. El rey Mar. 2. Porque su bebé se había convertido en agua. 3. En una bonita adolescente. 4. La respuesta es abierta, pero debe ser coherente con la información del texto. 5. La respuesta es abierta, pero debe ser coherente con la información del texto. 6. Actividad para inferir la estructura de la narración • • • Explique a su curso que para completar el cuadro, deberán contestar cada una de las preguntas. Solicíteles que vuelvan al texto para responder. Una vez que hayan terminado, pida que lean en voz alta sus respuestas. Enfatice los aspectos positivos de cada una de las respuestas y corrija las incorrectas, procurando que sean los alumnos y alumnas quienes descubran sus propios errores. Para revisar puede utilizar la siguiente pauta de corrección: ¿Con qué situación comienza la narración? Con la llegada de Huenchuela y su hija a casa de los abuelos. ¿Cuál es el problema que se le presenta a la madre de la Pincoya? ¿Qué hizo la madre luego de ver lo que le había sucedido a la Pincoya? ¿Cómo se soluciona el problema? Que la Pincoya se había convertido en agua. Fue donde el padre de la bebé. La Pincoya se convierte en una linda adolescente. 7. Archivo de contenidos: La estructura de la narración • Lea con el curso el Archivo de contenidos. Asegúrese de que resuelvan sus dudas y haga énfasis en que todos los textos narrativos poseen la misma estructura. 15 Cierre 8. Metacognición de los aprendizajes • En este espacio los estudiantes deben identificar los aprendizajes logrados en la clase, completando la sección “Evaluemos nuestros aprendizajes”. Después de completarla, incentívelos a que compartan lo que escribieron con el resto del curso. 9. Preparación para la próxima clase • Motive a sus alumnos y alumnas para que busquen en la biblioteca o averigüen con sus familiares o amistades alguna leyenda tradicional del lugar donde viven (su localidad o región). Cuénteles de qué se tratará la actividad de la próxima clase. 16 Clase 3 (45 minutos) Conozcamos nuevas leyendas Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. 2. Activación de conocimientos previos • Realice una conversación dirigida, para recordar la estructura de las narraciones. Desarrollo 3. Narración oral de leyendas • Pida a su curso que formen grupos y que, por turnos, cuenten las leyendas que trajeron. • Pídales que seleccionen democráticamente la que más les haya gustado. • Solicite que un representante narre la leyenda escogida. Procure que el resto del curso esté atento. 4. Análisis de la estructura de una leyenda • Explique a su curso que usted seleccionará una de las leyendas narradas para realizar la siguiente actividad. Seleccione la leyenda que posea la estructura más clara. Nárrela usted nuevamente. Si le solicitan que la vuelva a contar, hágalo cuantas veces considere necesario. Cierre 5. Metacognición de los aprendizajes • El propósito de esta actividad es retroalimentar a los estudiantes acerca de sus aprendizajes. Para ello, copie el cuadro de la estructura de la narración en el pizarrón y complételo con su curso. Vaya comentando, corrigiendo y resolviendo las dudas hasta que el cuadro quede completo y correcto. Pídales que corrijan sus errores en sus Cuadernos de trabajo. 17 Clase 4 La Añañuca Inicio 1. Propósitos de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. 2. Activación de conocimientos previos • Pida que recuerden las dos lecturas de las clases anteriores. Pregúnteles qué tenían en común. Desarrollo 3. Lectura de la leyenda La Añañuca • Invite al curso a anticipar la lectura a partir del título. Pida que se imaginen qué es y cómo es una Añañuca y que luego la dibujen en su Cuaderno de trabajo. • Dedique un tiempo para que compartan sus dibujos y cuenten qué se imaginaron. • Introduzca la lectura leyéndoles el origen de la leyenda La Añañuca. • Léales el texto en voz alta y entregue un modelo de buena lectura, haciendo los énfasis necesarios, modulando para que se entienda claramente y respetando la puntuación. • A medida que avanza la lectura, haga preguntas que sirvan para levantar hipótesis, aclarar o comprender el sentido de algunas ideas o párrafos. Algunas preguntas están sugeridas en recuadros dentro de la misma lectura. • Antes de explicarles las palabras más difíciles, trate de que infieran su significado a partir de las pistas que puede dar el texto. La Añañuca Cuenta la leyenda, que en los tiempos previos a la Independencia, la Añañuca era una flor joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el apuesto minero decidió relegar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina. ¿Quién es Añañuca? ¿Dónde vivía? ¿De quién se enamoró? La joven, desolada, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice de él que se lo tragó el espejismo de la pampa. La hermosa joven producto de la gran pena murió y fue 18 enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de la triste mujer. ¿Por qué Añañuca estaba tan triste? Chile.com. Sección: “A la chilena”. [http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl cod_articulo=852] 4. Profundización de la lectura La Añañuca • Pida a sus alumnos y alumnas que respondan las preguntas en parejas o tríos. • Una vez que hayan terminado, revise con ellos las respuestas y ayúdelos a que descubran por sí mismos los errores, los corrijan y resuelvan sus dudas. Puede guiarse con la siguiente pauta de corrección: 1. Porque tuvo un sueño que le reveló el lugar donde se encontraba la mina. 2. Salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas. 3. Las explicaciones deben apuntar al relegar significado de la palabra dentro del contexto (en este caso podrían responder, por ejemplo, “dejar a un lado”). Las explicaciones deben apuntar al desolada significado de la palabra dentro del contexto (en este caso podrían responder, por ejemplo, “sentirse triste”). 4. La narración ocurre en: un pueblo nortino. Los personajes de esta narración son: una mujer joven y un minero. Algunas acciones del relato fueron: la llegada del minero, la partida del minero en busca de la mina, la espera de la mujer (no hay una sola respuesta). 5. Archivo de contenidos: componentes de la narración • Lea el Archivo de contenidos, asegurándose que lo hayan comprendido. 6. Opinión sobre la lectura • A través de la actividad “Conversemos” estimule a los estudiantes a expresar sus opiniones en torno a la lectura. Recuerde aceptar todo tipo de opiniones y pida que las justifiquen basándose en el texto. 19 Cierre 7. Metacognición de los aprendizajes • Para cerrar la clase, copie en el pizarrón esta tabla que evidencia los aprendizajes que sus alumnos y alumnas han incorporado. Complétela y coméntela junto a su curso. 8. Preparación para la próxima clase • Anticipe a su curso que la próxima clase prepararán una representación. Pida que traigan cartulinas y tijeras para comenzar a elaborar la vestimenta y la escenografía. 20 Clase 5 Los componentes de las leyendas Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. 2. Activación de conocimientos previos • Pida que nombren las leyendas leídas las clases anteriores. • Pregúnteles acerca de los personajes principales de cada una de ellas, de los problemas que debían enfrentar, dónde se desarrollaba la historia, etc. • Pregúnteles cuáles son las diferencias entre los personajes. • Pida que dibujen a los personajes de cada una de las leyendas. Desarrollo 3. Preparación de la representación • Pida que se organicen en grupos de 4 ó 5 integrantes y que seleccionen uno de los personajes de las leyendas leídas. • Explique que deberán preparar una representación de su personaje para presentarla durante la próxima clase. Infórmeles que un jurado (un invitado especial) seleccionará la mejor representación. • Cuénteles en qué consiste la representación. Explíqueles que al inicio de la presentación uno de los miembros del grupo tendrá que leer la ficha del personaje, la que se encuentra en su cuaderno de trabajo. Luego, quien representa al personaje tendrá que presentarse con la vestimenta correspondiente y narrar brevemente alguno de los acontecimientos de su leyenda. Con este objetivo, el grupo completo deberá preparar la vestimenta que llevará el personaje y preparar la escenografía para representar el ambiente en el que se desarrolla la leyenda. • Supervise y apoye el trabajo en grupo. Trate de apoyar especialmente a aquellos grupos que presenten problemas de organización. Cierre 4. Metacognición • Solicite que respondan individualmente la autoevaluación de la actividad y que luego la compartan con su grupo. Incentívelos a que la valoren como una oportunidad para mejorar. 5. Preparación de la próxima clase • Invite a otro docente, inspector, jefe de UTP o a quien usted decida para que actúe como jurado y seleccione la mejor representación. Procure contarle las leyendas y describir a sus personajes. 21 Clase 6 (45 minutos) Representando a los personajes de las leyendas Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. Desarrollo 2. Preparación de la presentación • Explique a su curso que tendrán algunos minutos para preparar la representación, momento en el cual deberán instalar su escenografía (se sugiere asignar un rincón para cada grupo), vestir al personaje, repasar la ficha que leerán y el acontecimiento que tendrán que narrar. • Presente al jurado invitado y lea la pauta de evaluación. Se sugiere copiarla en el pizarrón. Explique que el grupo con mayor puntaje será el ganador. • Pauta de evaluación Puntaje (1 – 3) La información leída de la ficha sobre el personaje está completa y correcta. El personaje posee el vestuario apropiado. La escenografía es adecuada y representa el ambiente de la leyenda. Se narra un acontecimiento completo que es parte de la leyenda. Se observa la participación de todos lo integrantes del grupo. Puntaje total • Pida que se junten con su grupo y comiencen a organizar su representación. 3. Representaciones • Organice el orden de las presentaciones y pida silencio antes de comenzar. Destaque la importancia de respetar a cada uno de los integrantes de los grupos. Cierre 4. Metacognición • Solicite al jurado que dé el resultado del grupo ganador. Agradezca su participación. • Pregunte al curso por qué creen que ese fue el resultado. • Reparta las evaluaciones de los grupos para que analicen sus resultados. 22 Clase 7 Creando nuestras historietas Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. 2. Activación de conocimientos previos • Dirija una conversación en torno a la historieta. Pregunte qué historietas conocen. Enfatice las características de este tipo de texto, por ejemplo, que cada cuadro se llama viñeta, que los globos contienen lo que dice o piensa un personaje. Desarrollo 3. Archivo de contenidos: La historieta • Lea con su curso el “Archivo de contenidos” y compruebe que sus estudiantes comprendan bien la información. Procure enlazar la información del Archivo de contenidos, con la conversación realizada anteriormente. 4. Producción de una historieta • Pida que se junten en parejas o en grupos de a tres. • Explique que comenzarán la producción de una historieta a partir de una de las leyendas que leyeron. Recuerde las cinco etapas de la producción: planificación, escritura, revisión, reescritura y socialización y dígales que durante esta clase cumplirán con las tres primeras etapas y que la próxima trabajarán en las últimas dos. • Indique que, antes de comenzar con la escritura de la historieta, deberán identificar su estructura y definir el número de cuadros que van a utilizar para cada una de sus pautas. • Anticipe que luego de que hayan terminado de escribir su historieta deberán revisarla utilizando una pauta de autoevaluación. Explique a qué se refieren cada uno de los indicadores de la pauta. • Supervise el trabajo de sus estudiantes. Resuelva sus dudas ortográficas. Modele en el pizarrón las palabras que presentan más dificultades de escritura. Cierre 5. Síntesis y evaluación de lo trabajado • Haga una síntesis de los pasos de la producción de textos que cumplieron en la clase y los que faltaron. 6. Preparación de la próxima clase • Pida a cada grupo que se organicen para traer una o dos cartulinas y lápices de colores. Motive al curso anticipando la actividad que realizarán. 23 Clase 8 Compartiendo nuestras historietas Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. 2. Activación de conocimientos previos • Recuerde el trabajo realizado la clase anterior. • Enfatice en las características propias de las historietas. Desarrollo 3. Producción de una historieta (reescritura y socialización) • Asegúrese de que reescriban la historieta, considerando las correcciones que hicieron con la revisión de la clase anterior. • Acérquese a cada uno de los grupos. Ayúdelos a corregir sus errores. • A medida que van terminando, solicite a los grupos que peguen sus historietas. Luego, organice una ronda de lectura con el curso. Cierre 4. Síntesis de los contenidos de la unidad • Pida a sus alumnos y alumnas que completen las afirmaciones de “Evaluemos nuestros aprendizajes” en forma individual. Oriente una reflexión acerca de lo que han aprendido a lo largo de esta unidad. • Pida que compartan lo escrito en grupos de 4 ó 5 integrantes. Invíteles a buscar en conjunto formas de mejorar sus aprendizajes. Luego, pida a una niña o niño que comparta con el curso lo reflexionado. • Como última actividad, pregunte a sus estudiantes qué aprendieron sobre su país a través de las lecturas. Pida que recuerden cuáles fueron los pueblos en los que se crearon las leyendas que conocieron. 24 Clase 9 (45 minutos) Lo que aprendí en esta unidad Inicio 1. Propósito de la clase • Lea con el curso los propósitos de la clase. Desarrollo 2. Evaluación de la unidad • Converse con su curso acerca de la importancia de evaluar los conocimientos. Destaque la importancia de aprender de los errores. • Desarrolle la evaluación en forma individual. Utilice la siguiente pauta de corrección para revisar, pero considere que lo importante es que los estudiantes entreguen respuestas que tengan el mismo sentido que las de la pauta, aunque las redacten de manera muy distinta: I. 1. c, 2. a. II. 1. Los personajes de esta narración son la niña, la machi y el rey del mar. Considere correcta la respuesta si identifican al menos dos de los personajes. 2. La narración se desarrolla en Chan- chan. 3. Acepte cualquier respuesta que se relacione con el contenido del texto, por ejemplo: que conocían el mar. III. La niña que se encantó en el lugar llamado Kiwkiwlime Situación inicial de la narración La madre y la niña están mariscando. Conflicto La niña desaparece. Desarrollo del conflicto Se considera correcta si los alumnos mencionan al menos un acontecimiento de la narración después del conflicto y antes del desenlace, como por ejemplo: - La madre está desesperada. - La madre va a visitar a la machi. Desenlace El rey del mar da a conocer que él tiene a la niña y que se casó con ella. 25 La niña que se encantó en el lugar llamado Kiwkiwlime Dicen que hace mucho tiempo atrás, en un lugar de Chan-chan, una mujer fue con su pequeña hija a mariscar en el mar. Rápidamente recogió lo que necesitaba. Cuando iban de regreso a su casa, caminando por las orillas del mar, la niña corría por todos lados. De repente pasaba por delante de su madre, luego se quedaba muy atrás. Su madre le decía: no te alejes mucho de mí, hija, anda con cuidado. De repente la mujer vio que muy mar adentro venía hacia fuera una inmensa nube. Cuando más cerca la veía, le parecía como un sol y sin darse cuenta estaba con su hija entre esa nube y no veía nada. Pero luego, la nube desapareció y cuando miró hacia el lado que iba su niña, esta no estaba, había desaparecido. Miró por todos lados, sin saber qué había ocurrido con su hija. Desesperadamente la llamaba, pero no apareció. Pasaron los días y se dirigió a una machi para saber qué había sucedido. La machi le dijo: “Su hija está viva y vive en una casa de oro, ella está muy bien. Así es que no la busquen más”. La niña se había encantado en el lugar de Kiwkiwlime en Chan-chan. Y un día en que ya había pasado bastante tiempo de la desaparición de la niña, hubo una salida del mar y dejó abundantes peces, algas y moluscos, que la gente de ese lugar recogió. Esto era como un pago que daba el dueño del mar a la familia de la niña que había tomado como esposa. Conozcamos nuestras raíces a través de los cuentos mapuches Santiago: Ministerio de Educación, 2001. Cierre 3. Metacognición sobre el proceso de evaluación • Una vez que hayan terminado la evaluación, pregunte a sus alumnos y alumnas si les gustó la lectura y por qué, qué fue lo que más les costó y qué fue lo que menos les costó. • Al momento de devolver las evaluaciones, es muy importante presentar las respuestas correctas a todo el curso y explicarlas. 26 ANEXO 1 Definición de patrimonio1 El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas. El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores, la religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiración y de identidad de una nación, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspira llegar a sus hijos. Tipos de patrimonio Se distinguen dos tipos de patrimonio: cultural y natural. Patrimonio natural El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. Patrimonio cultural El patrimonio cultural se divide en dos tipos: tangible e intangible. • Patrimonio tangible: Es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. El patrimonio tangible se puede clasificar en mueble e inmueble. - Patrimonio tangible mueble: Comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folclórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos se encuentran las obras de arte, libros manuscritos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico. - Patrimonio tangible inmueble: Está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y 1 La información que se presenta en este documento fue adaptada de: Patrimonio y Cultura local en la Escuela. Santiago: UNESCO – Fundación Ford, 2002. 27 • monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico). Patrimonio intangible: Está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social” y que, “más allá de las artes y las letras” engloba los “modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. A esta definición hay que añadir su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa. El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra. Integra la cultura popular, las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la música, los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, los trajes que identifican a cada región de Chile, la cocina chilena, los mitos y leyendas; las adivinanzas y canciones de cuna; los cantos de amor y villancicos; los dichos, juegos infantiles y creencias mágicas. Niveles de patrimonio Además de distinguir entre patrimonio natural y cultural, estos tipos de patrimonio podemos encontrarlos con distintos niveles de amplitud: partiendo desde el patrimonio familiar, hasta llegar al patrimonio mundial. • Patrimonio familiar: Está constituido por aquellos objetos valiosos, tradiciones, apellidos y rasgos característicos que distinguen a unas familias de otras. • Patrimonio local: Está constituido por aquellos monumentos, sitios, tradiciones y objetos que son valiosos para la comunidad y le dan sentido de pertenencia a sus habitantes. • Patrimonio nacional (chileno): Está constituido por todo aquello que se tiene en común como nación: la riqueza de las tradiciones y monumentos heredados de los antepasados y que pertenecen al país, como individuos y como pueblo. En este sentido, el patrimonio nacional se constituye en la máxima riqueza del país, ya que da identidad frente a otros pueblos que tienen su patrimonio e identidad propias. Conservar el patrimonio es conservarse como pueblo. Perderlo, significa ignorar lo que se es. • Patrimonio mundial: El año 1972, la Conferencia General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, NATURAL Y CULTURAL. Chile suscribió la Convención en el año 1980. Actualmente ella ha sido ratificada por 156 estados. El objetivo principal de la Convención es identificar y proteger los sitios del patrimonio natural 28 y cultural de “valor universal y excepcional”. Para ello se ha conformado una lista con los monumentos patrimoniales más relevantes de la humanidad. La Lista del Patrimonio Mundial destaca la riqueza y diversidad del patrimonio cultural y natural de nuestro planeta. Hasta el momento, incluye 582 bienes inscritos, de los cuales 445 son culturales, 117 naturales y 20 mixtos, todos ellos situados en 114 de los estados miembros. Algunos lugares del mundo declarados Patrimonio de la Humanidad son: - La Gran Muralla China. - Las Pirámides de Egipto. - Templo de Taj Mahal (India). - La Ciudad del Vaticano (Santa Sede). - Cartagena de Indias (Colombia). - Ciudad de Cuzco, Santuario Histórico de Machu Picchu (Perú). - Cuidad Vieja de la Habana (Cuba). - Parque Nacional Rapa Nui de Isla de Pascua (Chile). - Valparaíso (Chile). - Iglesias de Chiloé (Chile). Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados. Los países reconocen que los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial que se encuentran en su territorio nacional, sin perjuicio de la soberanía o la propiedad nacionales, constituyen un patrimonio universal “en cuya protección la comunidad internacional entera tiene el deber de cooperar”. La Convención fomenta la cooperación entre los pueblos para proteger el patrimonio común a todas las naciones. Se genera así una suerte de solidaridad internacional que se traduce en una responsabilidad colectiva sobre los bienes patrimoniales de la humanidad. Sin el apoyo de otros países, algunos sitios de valor cultural o natural reconocidos mundialmente se habrían deteriorado mucho o simplemente desaparecido, por no haber existido recursos para preservarlos. Con este fin, el Centro de Patrimonio Mundial que funciona en la sede de la UNESCO, en Paris, creó el Fondo del Patrimonio Mundial para ayudar a los estados miembros a la conservación de sus bienes patrimoniales y, eventualmente, al rescate de emergencia de algunos monumentos que se encuentren en peligro de desaparición. Por otro lado, el año 2001, la UNESCO dio reconocimiento como patrimonio oral e inmaterial a 19 obras maestras que se pretende conservar como tesoros de la humanidad. Actualmente, Chile y Argentina postulan conjuntamente el reconocimiento del Nguillatún, la rogativa religiosa más trascendente del pueblo Mapuche. Simultáneamente Chile, postula la tradición oral del Canto a lo Divino, una rogativa religiosa u oración campesina recitada poéticamente en décimas, que tiene características propias y únicas en el mundo. Patrimonio chileno Chile como nación tiene un rico patrimonio natural y cultural. En adelante entregamos información relevante para conocerlo mejor: • Patrimonio natural de Chile: Son áreas generalmente extensas, donde existen ambientes representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada 29 • significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna, o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo. - Parques Nacionales: Área, generalmente extensa, donde existen diversos tipos de ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna, o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo. Parques nacionales son: Lauca, Volcán Isluga, Pan de Azúcar, Nevado Tres Cruces, Fray Jorge, Rapa Nui, Archipiélago Juan Fernández, La Campana, El Morado, Laguna del Laja, Conguillio, Nahuelbuta, Puyehue, Chiloé, Alerce Andino, Laguna San Rafael, Queulat, Torres del Paine, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica, Vicente Pérez Rosales. - Reservas nacionales: Áreas cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado, por la susceptibilidad de estos a sufrir degradación o por su importancia en el resguardo del bienestar de la comunidad. Se pretende conservar y proteger los recursos suelo y especies de flora y fauna silvestre amenazadas, mantener o mejorar la producción hídrica y la aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de estas. Reservas Nacionales son: Las Vicuñas, Las Chinchillas, Los Pingüinos de Humboldt, Río Clarillo, Río Los Cipreses, Radal Siete Tazas, Cerro Castillo, Río Simpson. - Monumentos naturales: Áreas generalmente reducidas, caracterizadas por la presencia de especies nativas de flora y fauna, o por la existencia de sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, y en la medida que sea compatible con ello, desarrollar actividades educativas, recreacionales o de investigación. Monumentos naturales son: Salar de Surire, La Portada, Cerro Ñielol. - Santuarios de la naturaleza: Áreas que sin alcanzar la categoría de parques nacionales o reservas naturales, guardan características geográficas únicas, que deben ser protegidas por quienes las visitan. Santuarios de la naturaleza son: Laguna del Peral, Yerba Loca, Vilches. - Reservas de la biosfera: Algunos sitios de excepcional valor ecológico para la humanidad, son declarados Reservas de la Biosfera por el programa “El Hombre y la Biosfera” (MAB) de la UNESCO. En Chile, estos sitios son solo los que se mencionan a continuación: Parque Fray Jorge, Isla Juan Fernández, Parque La Campana Peñuelas, Laguna San Rafael, Torres del Paine, Parque Las Araucarias. Patrimonio cultural de Chile: Dentro de él podemos encontrar el patrimonio precolombino, el patrimonio colonial y el patrimonio mundial de Chile. - Patrimonio precolombino en Chile son: Sitios arqueológicos de la Cultura Chinchorro (I Región), vestigios de la Patagonia Chilena: Cuevas de Fell y Pali Aike (XII Región), Santuario de Altura del Cerro El Plomo (Región Metropolitana). - Patrimonio colonial son: Iglesias y pueblos del Altiplano: Matilla, Parinacota, Isluga, San Pedro de Atacama, Toconce y Ayquina; Complejo defensivo de Valdivia; Iglesia y Convento de San Francisco, Casa Colorada y Palacio de la Moneda en Santiago. - Patrimonio mundial son: Isla de Pascua (desde 1995), Iglesias de Chiloé (desde 2000) y Valparaíso (desde 2003). Las Salitreras del Desierto de Atacama tienen una postulación en curso. 30
© Copyright 2025