ISSN 0719-2975 Nº IV ESD Estudios de Seguridad y Defensa Estudios de Seguridad y Defensa ANEPE Eliodoro Yáñez 2760 - Providencia - Santiago Teléfono: (56) 2 2598 10 21 / 10 23 Fax: (56) 2 2598 10 43 Página web: www.anepe.cl Correo Electrónico: investig@anepe.cl 2014 ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS ESD ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y DEFENSA Nº 4 Diciembre 2014 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa es una publicación semestral editada por el Departamento de Investigación de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), cuyo objetivo es publicar artículos originales e inéditos sobre temas de seguridad, defensa y de ciencias sociales relacionados con la temática principal. ESD comunica y transfiere resultados de investigaciones de trabajos científicos de carácter empírico, epistemológico o teórico elaborados tanto por académicos de la ANEPE como por investigadores pertenecientes a instituciones de educación superior nacionales e internacionales. El conjunto de los trabajos editados aportan al debate múltiples enfoques que enriquecen el análisis, la reflexión y la interpretación en torno a los temas disciplinares propios de la revista. ESD Nº 4. Editor Dr. Guillermo Bravo Acevedo ISSN 0719-2975 ISSN 07719-2975 © Departamento de Investigación. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. 2013. Avenida Eliodoro Yáñez 2760, Providencia. Santiago de Chile. E-mail: esd@anepe.cl Editor Responsable: Guillermo Bravo Acevedo Impresión: Ediciones e Impresiones Copygraph Dirección: Carmen 1985 Teléfono: 22 505 3606 Citando la fuente se permite cualquier reproducción total o parcial. Las opiniones vertidas en los artículos publicados en este número de ESD son de responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es) y no comprometen a la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos ni al Departamento de Investigación, que solo actúan como editores. HECHO EN CHILE/PRINTED IN CHILE PRESIDENTE General de Brigada Aérea (A) Eduardo Mann Pelz Director Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. DIRECTOR Dr. Guillermo Bravo Acevedo COMITÉ EDITOR INTERNACIONAL Dr. Eladio Arroyo Lara. Universidad de La Laguna, España Dr. Ferenc. Fisher. Universidad de PECS, Hungría Ph. D. Thomaz Guedes da Costa. National Defense University. EE.UU. Dr. Luis V. Pérez Gil. Universidad de La Laguna. España Dr. Isidro Sepúlveda Muñoz. Center For Hemispheric Defense Studies (CHDS). EE.UU Dr. Iván Witker Barra. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Coordinador) COMITÉ EDITOR NACIONAL Dr. Jorge Pinto Rodríguez. Universidad de La Frontera. Premio Nacional de Historia 2012 Dr. Roberto Arancibia Clavel Dr. Mauricio Olavarría Gambi. Universidad de Santiago de Chile Dr. Sergio Soza-Amigo. Universidad de Magallanes Dr. Esteban Valenzuela Van Treek. Universidad Alberto Hurtado Dr. Francisco Rojas Aravena. Universidad para la Paz (ONU) Dr. Carlos Ojeda Bennett. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos Dra. Loreto Correa Vera. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 Índice Presentación .................................................................................................... 11 ARTÍCULOS: Crimen organizado transnacional y nuevas perspectivas en el diseño de políticas de cooperación en las Américas Mg. Alejandro Arévalo Sarce ......................................................................... 17 La globalización como factor propiciador de la criminalidad organizada transnacional y la trata de personas Mg. Cecilia Della Penna ................................................................................. 45 Geopolítica de las drogas: el caso de Colombia visto desde Chile Mg. Alejandro Salas Maturana ...................................................................... 59 La policía marítima frente a la amenaza del narcotráfico en Chile. Mg. Felipe Encina Vega ................................................................................. 83 Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa de Chile: sistematización de sus críticas y alcances Cientista Político, Pablo Rivas Pardo .......................................................... 121 ¿Cuáles son los recursos naturales estratégicos? Mg©. Juan Olivares Torres .......................................................................... 153 La gestión fronteriza de España en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia (ELSJ): una mirada jurídico-política Dr. José Ignacio Antón Pérez, Mg. Andrés de Castro García ................... 195 RESEÑAS: Organización de la defensa y control civil de las Fuerzas Armadas en América Latina, por Esteban Arratia Sandoval ..................... 215 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 Por qué fracasan los países, por Guillermo Bravo Acevedo ..................... 221 El concepto del realismo político, por Loreto Correa Vera ...................... 227 Normas Editoriales ....................................................................................... 231 8 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESD Presentación Presentación PRESENTACIÓN La globalización y la mundialización económica actuales han generado cambios radicales que han impactado significativamente el orden internacional. Dichos impactos no solo se han manifestado en el área económica, comercial o productiva, sino que también han afectado a las relaciones sociales, la cultura, la política nacional y las relaciones internacionales porque el espacio transnacional se ha constituido en el marco de la globalización. De esta forma, el mundo moderno y contemporáneo del siglo XXI, al transformarse en globalizado, ha sumado a sus tradicionales conflictos nuevos problemas cuyo perfil atenta contra la seguridad, el desarrollo de los Estados y su estabilidad democrática. Siguiendo esta línea, el cuarto número de ESD, Estudios de Seguridad y Defensa, pasa revista a problemas actuales del mundo globalizado que se relacionan con las nuevas amenazas que la OEA ha calificado como “amenazas multidimensionales”1, al mismo tiempo que trata situaciones que se refieren a problemas institucionales, tanto nacionales como internacionales. El artículo que inicia la serie sobre las nuevas amenazas, con el título de “Crimen organizado transnacional y nuevas perspectivas en el diseño de políticas de cooperación en las Américas”, tiene como objetivo establecer el estado de la literatura actual sobre el tema del crimen organizado transnacional y los aspectos económicos ligados a esta actividad ilícita, en especial, su asociación a los mercados globales. El autor concluye que se puede evaluar positivamente la creación de la Comisión Interamericana contra el Delito Organizado Transnacional” (CIDOT), como un organismo que dé operatividad a las agendas institucionales de los Estados de la región frente a este flagelo. 1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA). Conferencia Especial sobre Seguridad. México, 27-28 de octubre de 2003. p. 2: “Nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de alcance multidimensional, incluye las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas…”. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 11 Presentación El estudio que sigue, “La globalización como factor propiciador de la criminalidad organizada transnacional y la trata de personas”, se relaciona cercanamente con su antecesor, aunque pone énfasis en aquellas características del fenómeno globalizador que tienen mayor impacto en el delito de la trata de personas. El artículo resalta que los “negocios” del crimen organizado se estimularon con la diversificación de sus actividades delictivas, siendo las de mayor envergadura el tráfico de drogas, armas y personas. No obstante, la trata de personas se convirtió en una principal por las ganancias o el bajo riesgo que implica la actividad. El tercer artículo, “Geopolítica de las drogas: el caso de Colombia visto desde Chile”, presenta la asociación que se genera entre el terrorismo, la subversión y las drogas para afectar seriamente aspectos de seguridad. Pero también hace hincapié en que este fenómeno de las drogas se ha extendido a nivel mundial y que las variables se entrecruzan con la geografía, la apertura de los mercados y las relaciones internacionales para producir un escenario que va desde la producción, la distribución y el consumo de las drogas. Finalmente, observa que el fenómeno no es ajeno a Chile. A continuación, el texto del artículo “La policía marítima frente a la amenaza del narcotráfico en Chile” pone de manifiesto como la Armada de Chile ha combatido los delitos del narcotráfico realizando decomisos y detecciones de drogas, lo cual la ha perfilado como un eficiente agente para combatir este ilícito. Si se considera la gran extensión de la frontera norte y la extensa superficie de responsabilidad marítima jurisdiccional, que se suma al incremento de las actividades ilícitas del narcotráfico por vía marítima, el autor quiere observar y analizar la situación actual de la Policía Marítima Nacional para enfrentar la amenaza del narcotráfico y determinar si sus capacidades son adecuadas y eficientes para hacer frente a esta amenaza. Los cuatros artículos señalados establecen un marco referencial para estudiar y comprender algunos de los problemas transversales que provoca el fenómeno del crimen organizado transnacional y el narcotráfico. Pasando a otras temáticas derivadas del fenómeno de la globalización, el artículo “Estrategia nacional de seguridad y defensa de Chile: sistematización de sus críticas y alcances” se refiere a la situación generada por el proyecto de ley enviado al Congreso Nacional, en mayo 2011, denominado “Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional”, el cual dio origen a la llamada Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, para justificar la compra de armamento. El objetivo del artículo 12 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 Presentación es analizar cualitativamente las críticas que ha tenido esta Estrategia y los alcances que podrían tener a nivel nacional. Una cuestión de importancia capital para el desarrollo de los países, sobre todo en un mundo con economía global, se estudia en el artículo ¿Cuáles son los recursos naturales estratégicos? Se propone, primeramente, una definición teórica y conceptual de la expresión “recursos naturales estratégicos”, para luego establecer su validez como elemento del progreso. Además, se plantea una fórmula para establecer los recursos naturales que son estratégicos con respecto a la propia realidad de un país determinado. Finaliza el corpus de artículos que presenta este número de ESD con el texto “La gestión fronteriza de España en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia (ELSJ): una mirada jurídico-política” que trata sobre el espacio común de fronteras, el llamado espacio Schengen, que suprimió las fronteras usuales entre los países integrantes y estableció controles comunes en las fronteras exteriores de los países firmantes del tratado. El artículo analiza las complejidades jurídicas y políticas en la interacción institucional que resultan de la aplicación de estas normas, especialmente, para el caso español. La utilidad académica de los temas que publica el número cuatro de ESD radica en dos ejes. El primero, se centra en un entorno que permite relacionar temas de seguridad, ya sea políticos, económicos o sociales, con los alcances y modificaciones que va imponiendo la globalización. En tanto, el segundo, al situarse las nuevas exigencias y cambios en el marco de la globalización, la respuesta de los Estados se ve sometida a fuertes presiones, tanto internas como internacionales, debido a lo cual la capacidad de gestión de los países se ve desbordada y debe amoldarse a los requerimientos globales. Como siempre, se agradece la gentileza de los autores de poner a disposición de ESD sus textos, lo cual permite entregar a los especialistas y lectores de la revista trabajos que aportan al debate la reflexión de múltiples enfoques que enriquecen el análisis de los temas de seguridad y defensa propios de la revista. Dr. Guillermo Bravo Acevedo Editor Responsable ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 13 ESD Artículos CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS* Transnational organized crime and new perspectives in the design of policies for cooperation in the Americas Alejandro Arévalo Sarce** RESUMEN: El propósito de este trabajo es realizar una revisión de literatura sobre el fenómeno del crimen organizado transnacional y las tendencias actuales para enfrentar la consolidación de mercados globales ligados a actividades ilícitas. Asimismo, se busca establecer los elementos más característicos del crimen organizado en el Hemisferio y realizar una propuesta de diseño institucional de lo que eventualmente sería la “Comisión Interamericana contra el Delito Organizado Transnacional” (CIDOT), organismo que ha sido propuesto desde la Organización de los Estados Americanos (OEA) para facilitar la cooperación entre países de la región en la materia. Palabras clave: Crimen organizado transnacional, actividades ilícitas, diseño institucional, Comisión Interamericana contra el Delito Organizado Transnacional. * ** ABSTRACT: The purpose of this work is to conduct a literature review on the phenomenon of transnational, organized crime and on current tendencies to deal with the consolidation of global markets that are linked to illicit activities. In addition, this study aims to describe the most on characteristics of criminal organizations in the hemisphere as well as to suggest an institutional design for a new entity that has been proposed by the Organization of American States (OEA) as the “Inter American Commission against Organized, Transnational Crime” to facilitate the cooperation of countries in this regard. Key words: Organized crime, illicit activities, institutional design, Inter American Commission against Organized Crime. Recibido: agosto 2014; aceptado: octubre 2014 Este artículo es un avance del Proyecto Nº 201428, “Comisión Interamericana contra el delito organizado transnacional (CIDOT): Una respuesta eficaz para enfrentar el crimen organizado en la región”. Concurso Anepe 2014. Mag. en Seguridad y Defensa, mención, Gestión Política Estratégica, de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Funcionario de la Dirección de Gendarmería; email. aarevalosarce@gmail.com ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 17 Alejandro Arévalo Sarce INTRODUCCIÓN El objeto del presente trabajo es analizar el diseño de políticas de cooperación contra el crimen organizado, cuya problemática está presente en todos los países democráticos de la región, con distintos niveles de profundidad, lo que nos indica la necesidad de disminuir la brecha entre los principios recogidos en las convenciones internacionales, y el establecimiento de agendas en el ámbito estatal y cuya definición de políticas de cooperación contra el crimen organizado impulsen una visión hemisférica integral de enfrentamiento al delito organizado transnacional, tales como, la eventual creación de la Comisión Interamericana contra el delito organizado transnacional (CIDOT) dentro de la OEA. Por tanto, el diseño de políticas de cooperación deben reflejar una articulación entre las estrategias nacionales y aquellas que involucran la cooperación entre países, considerando además que las organizaciones internacionales, tales como, las Naciones Unidas sus actividades tiene más bien un carácter normativo y que en la práctica su impacto es relativamente limitado1. El fenómeno del crimen organizado presenta una similitud entre el desarrollo histórico de cómo las sociedades se organizan y que se refleja en sus criminales2, transformando de esta manera al crimen organizado como la cara oculta de la modernización y el orden3. Por ello, es importante advertir que muchas veces el crimen organizado se considera como un fenómeno esencialmente moderno. Aunque no debemos suponer, como algunos autores, que nunca existió antes de finales del siglo XX4. Para algunos por ejemplo, es un producto de la afluencia de inmigrantes a los Estados Unidos a finales del siglo XIX, y que llevó a su mayor apogeo en los años de la prohibición de la década del 20 en el siglo XX. Sin embargo, existen manifestaciones de crimen organizado más atrás en la historia, en los piratas del siglo XVII que asolaron el Atlántico y el Caribe, mafiosos que otorgaban protección de la antigua Roma, 18 1 SEDDON, T. Drugs, the informal economy and globalization. International Journal of Social Economics, 35 (10), 200). pp. 717-728. 2 Se utilizará este vocablo que se refiere a sujetos que por sus hechos se presume que cometieron una conducta tipificada y cuya culpabilidad o responsabilidad será determinada por un proceso judicial, que es distinto al vocablo “delincuente” quien por cometer un delito está sentenciado a una pena. 3 GALEOTTI, M. Criminal histories: An introduction. Global Crime, 9 (1-2), 2008. pp. 1-7. 4 FINCKENAUER, J. O. Problems of definition: What is organized crime? Trends in Organized Crime, 8 (3), 2005. pp. 63-83. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... bandas de eunucos chinos desempleados rechazados por la administración pública imperial, en la secta disidente de los Ismaelitas nacida en torno al siglo XI en el actual Irán. Todas estas manifestaciones representan que las raíces del crimen organizado están influenciadas en las características humanas esenciales, tales como la tendencia natural para que los criminales se unan y se especialicen; la debilidad de las instituciones estatales y las oportunidades que esto crea para las generación de estructuras ilegales; el clientelismo y la corrupción que existe dentro de cada ámbito político. Desde que se adoptó por primera vez hace más de un siglo la expresión crimen organizado, una gran variedad de significados han sido atribuidos a la expresión5, los debates académicos todavía oscilan entre un conjunto de actividades criminalizadas y en grupos de personas que participan en algún delito. En otras palabras, como se describirá con más detalle en las páginas siguientes, el concepto de crimen organizado incorpora las siguientes dos nociones: a) el suministro de bienes y servicios ilegales; b) una organización criminal, entendida como una entidad a gran escala, dedicada a desarrollar actividades ilegales, aplicando el principio administrativo de división del trabajo y buscando un objetivo definido. Desde el fin de la guerra fría, los actores transnacionales no estatales han sido una fuente importante de inestabilidad global, y muchos flujos de bienes y servicios se han trasladado a través de las fronteras internacionales6. Desde esta perspectiva el crimen organizado transnacional (TOC), a gran escala es una nueva realidad7, mientras que la delincuencia organizada transnacional plantea muchos desafíos, tiene víctimas reales, y causa un gran daño social y económico. El crimen organizado, como las pandillas juveniles, florece entre sectores poblacionales con altos niveles de pobreza y abandono estatal8. 5 FIJNAUT, C., PAOLI, L. (Eds.). Organized crime in Europe concepts, patterns and control policies in the European Union and beyond. Springer. Netherlands. 2004. 6 MANDEL, R. Dark logic: Transnational criminal tactics and global security. Stanford University Press. California: 2011. 7 FINCKENAUER, J. O. Problems of definition: What is organized crime? 2005. 8 WILLIAMS, P. D. Security studies: An introduction (2nd Ed.). Routledge, Nueva York. 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 19 Alejandro Arévalo Sarce 1. Definición de crimen organizado transnacional Donald R. Cressey considerado el fundador de los estudios modernos del crimen organizado, en su libro “El robo de la Nación: La estructura y las operaciones del crimen organizado en Estados Unidos”, publicado en 1969, sigue siendo el más citado y quizás también el más controvertido libro académico sobre el crimen organizado9. Este autor realizó una afirmación en 1967 de la cual estuvo profundamente equivocado, que señalaba lo siguiente; “dado que es poco probable que el crimen organizado será ampliamente percibido como un problema social en un futuro próximo, tal vez puede ser estudiado como un problema “puro” de las ciencias sociales”10 con su argumentación precisando que en las últimas décadas, los científicos sociales han llevado a cabo miles de estudios de las organizaciones legítimas. Las variaciones en la eficacia y la eficiencia de las diferentes clases de la división del trabajo y en las condiciones en que estas se presenten, persisten, y el cambio que han observado en muchos escenarios, que van desde los sistemas administrativos generales a específicos tales como fábricas, empresas, hospitales y prisiones. Sin embargo, este análisis no se habría aplicado al crimen organizado. Para analizar la definición del fenómeno del crimen organizado, podemos recurrir al marco conceptual desarrollado por la criminología, sin embargo, debemos considerar que las herramientas metodológicas se definen por nuestras interrogantes de investigación11. En general, al parecer el estudio del crimen organizado se ha beneficiado más de otras áreas de investigación que a la inversa. En estos casos, los conceptos y las teorías que se han adoptado, parten del supuesto de que el crimen organizado se integra a fenómenos más amplios de investigación en otras disciplinas, o en el supuesto de que existen suficientes similitudes entre el crimen organizado y los objetos de estudio de esas disciplinas para permitir el uso de ciertas analogías12. Como lo señalaba Cressey13 respecto del estudio de la teoría organizacional. Un aporte del enfoque interdisciplinario se constituye cuando el crimen organizado se 20 9 http://www.organized-crime.de/cressey.htm 10 CRESSEY, D. R. Methodological problems in the study of organized crime as a social problem. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 374, 1967, pp. 101-112. 11 BECK, N. L. Political methodology: A welcoming discipline. Journal of the American Statistical Association, 95(450), 2000, pp. 651-654. 12 VON LAMPE, K. The interdisciplinary dimensions of the study of organized crime. Trends in Organized Crime, 9(3), 2006, pp. 77-95. 13 CRESSEY, D. R. Op. cit., 1567.. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... analiza dentro de los paradigmas de otra disciplina. Un buen ejemplo, es el análisis económico del crimen organizado, que se fundamenta en el supuesto de que las actividades de este se basan en el mercado y que las estructuras del crimen organizado aplican principios empresariales. Es interesante observar, que más allá de una simple transferencia de la economía para el análisis del crimen organizado, las características específicas de la ilegalidad, han llevado al desarrollo de lo que puede considerarse como una rama separada de la investigación económica, que está conectada con autores que son grandes referentes, tales como, Thomas C. Schelling y Peter Reuter14. A pesar de décadas de esfuerzos, la búsqueda de una definición consensual del crimen organizada, ha sido evitada por académicos, organismos del ámbito judicial nacional e internacional15. En la revisión de la literatura para el presente trabajo, en la mayoría de los casos, los autores advierten la dificultad para contar con una definición del fenómeno estudiado, aunque existe una gran cantidad de referencias a otras disciplinas que sugieren que el estudio del crimen organizado sigue un ritmo similar de los avances científicos de las disciplinas utilizadas. En otras palabras, los préstamos de otras disciplinas no pueden aliviar el problema fundamental que enfrenta el estudio del fenómeno, que es la falta de un marco conceptual común de su objeto de estudio. El concepto de criminalidad organizada es más político que jurídico y ofrece un amplio margen de interpretación por las dificultades técnicas que implica su definición16. El jurista argentino Raúl Zaffaronni17 señala que “el crimen organizado es un concepto de origen periodístico, que nunca alcanzó una satisfactoria definición criminológica, pero que se trasladó a la legislación penal y procesal penal para aumentar el ejercicio del poder punitivo respecto de un conjunto de delitos no bien delimitado”. Según el Código Penal chileno Artículo 292°, que utiliza el concepto de asociación ilícita definiéndola como: “toda asociación formada con el objeto de atentar contra el orden social, contra las buenas costumbres, contra las personas o las propiedades y que tal acción importa un delito sólo por el hecho de organizarse”, incluyendo 14 VON LAMPE, Op. cit. 2006. 15 HAGAN, F. E. “Organized crime” and “organized crime”: Indeterminate problems of definition. Trends in Organized Crime, 9(4), 2006, pp. 127-137. 16 FERNÁNDEZ STEINKO, A. Crimen organizado y unilateralismo norteamericano. El Viejo Topo, 251, 2008. 2 de abril de 2014. Disponible: http://www.elviejotopo.com/web/archivo_revista. php?arch=1162.pdf 17 ZAFFARONI, R. Globalización y crimen organizado. I Conferencia Mundial de Derecho Penal. El Derecho Penal del Siglo XXI, Guadalajara. 2007. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 21 Alejandro Arévalo Sarce en los artículos posteriores ciertas características de estructura jerárquica y definición de roles. Esta definición adolece de la una serie de dificultades para describir en nuestro país el crimen organizado, por ello debemos recurrir a otras definiciones más específicas que contengan las dimensiones esenciales del fenómeno. Si a las dificultades anteriormente señaladas le agregamos el adjetivo “transnacional”, este sugiere que todos los tipos de delitos vinculados al crimen organizado no reconocen las fronteras nacionales y geográficamente hablando, tienen lugar en el vacío18. Sin duda esto, es muy alejado de la realidad, tomemos el ejemplo de los dos principales tipos de delitos asociados al fenómeno: el suministro de bienes y servicios ilegales (como el tráfico de drogas o armas y de personas) y el control ilegal de los sectores económicos (construcción de obras o los mercados de alimentos). En el primer ejemplo, a menudo sólo el transporte de los bienes o de las personas es una realidad transnacional, mientras que la producción y consumo de los bienes o la prestación de los servicios que se llevan a cabo en algún lugar específico. Las drogas se producen en algunos de los países de América del Sur (cocaína) o de los países de Europa Occidental (drogas sintéticas), y se consumen en América del Norte y Asia sudoriental. En el segundo ejemplo, las actividades ilegales a menudo no son de naturaleza transnacional en absoluto. La mafia calabresa, la ‘Ndrangheta’, tiene en los sectores económicos que “participa” un carácter eminentemente local, lo mismo se puede decir del monopolio que la mafia en Nueva York logró adquirir en el transcurso del siglo XX. Un ejemplo de la dificultad por definir el crimen organizado se puede encontrar en los trabajos preparatorios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional a finales de 1990, llegar a un consenso sobre una definición de hecho resultó ser uno de los problemas más difíciles de abordar por los representantes, y terminaron por proponer una definición muy amplia, una especie de mínimo común denominador19, dicha Convención en su Artículo 2° define que un grupo delictivo organizado es un “un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención 22 18 FIJNAUT, C. Transnational crime and the role of the United Nations in its containment through international cooperation: A challenge for the 21st century. European Journal of Crime, Criminal Law & Criminal Justice, 8 (2), 2000, pp. 119-127. 19 FINCKENAUER, J. O., op. cit. 2005. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”. Esta Convención y sus Protocolos fueron aprobados en Chile por el Congreso Nacional y promulgado a través del Decreto Supremo N°342 del 16 de febrero de 2005 y por tanto, es parte de nuestras leyes vigentes. Para aproximarnos al fenómeno del crimen organizado transnacional, se utilizará la propuesta conceptual elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que señala; “la delincuencia organizada incluye toda acción delictiva organizada y prolongada en el tiempo, cuya capacidad de sustraer y proveer bienes y servicios recae en el uso de la corrupción, la coacción y, en algunos casos, la violencia, cuya dimensión transnacional se manifiesta en el caso de la trata de personas, y el tráfico de drogas, personas o armas”20. Esta definición se operacionaliza en las dimensiones más estudiadas del fenómeno, tales como; la corrupción, la coacción, y circunscribe el ámbito transnacional a los mercados ilícitos más rentables en el mundo, que son el tráfico sea este de drogas, personas o armas y la trata de personas. 2. Medición del crimen organizado La preocupación por la medición del crimen organizado transnacional está presente en los debates políticos sobre los mercados globales ligados a actividades ilícitas. Esto se refleja tanto, en los intentos de medir su tamaño, la magnitud de los distintos flujos ilícitos y la eficacia de las políticas para luchar contra ellos. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito21, estimó que en el año 2009, la delincuencia organizada transnacional generaba US$870 mil millones anuales, representando el 1,5% del PIB mundial, el 7% de las exportaciones mundiales y el narcotráfico representa US$320 mil millones anuales22. De hecho, esa cantidad representa seis veces más de lo que se gasta en todo el mundo en ayuda al desarrollo y si ese dinero constituyera el PIB de un país, sería una de las 20 mayores economías del planeta. Por 20 PNUD. Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York. 2013. 21 Se utilizará la sigla en inglés UNODC. 22 UNODC. Delincuencia organizada transnacional - la economía ilegal mundializada. 2009. 12 de mayo de 2014, Disponible en http://www.unodc.org/documents/toc/factsheets/TOC12_fs_ general_ES_HIRES.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 23 Alejandro Arévalo Sarce ejemplo, lo que genera la delincuencia internacional equivale a toda la riqueza que produce Holanda23. Según el FMI, así como el Banco Mundial estimaron que el 2.4% del producto interno bruto en el año 2000 proviene de fuentes ilícitas (penal) o de las actividades de lavado de dinero24. Según Havocscope, el mercado negro mundial está valorado en US$1.820 mil millones, con el crimen organizado valorado en US$322 mil millones, el lavado de dinero valorado en 2,5 billones de dólares, y la corrupción y sobornos valorados en 1,6 billones de dólares25. En la Figura 1 se representan los distintos tipos de actividades relaciones con el crimen organizado transnacional. FIGURA 1: Flujo del crimen organizado transnacional. Fuente: Elaboración propia basado en http://www.wired.com/magazine/2011/01/ff_orgchart_crime 24 23 http://www.proceso.com.mx/?p=372390 24 SCHNEIDER, F. Turnover of organized crime and money laundering: Some preliminary empirical findings. Public Choice, 144, 2010, pp. 473-483. 25 http://www.havocscope.com/about/ ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... Aunque todavía existen muchas dudas sobre la extensión y la medición del crimen organizado26. Una de las investigaciones más citadas es la del profesor holandés del Instituto Internacional de Victiminología de la Universidad de Tilburg, Dr. Jan Van Dijk, quien ha elaborado un “Índice Compuesto del Crimen Organizado (ICCO)”27. Este índice combina los siguientes registros; índice de Percepción de Prevalencia del Crimen Organizado, índice de Homicidios No Resueltos, índice de Corrupción, índice de Blanqueo de Capitales y Extensión de la Economía Informal (la mayoría de estos datos proceden de las encuestas anuales del World Economic Forum, las evaluaciones de riesgo de inversión del Merchant International Group, los estudios del Instituto del Banco Mundial y las estadísticas oficiales). En el “Índice Compuesto del Crimen Organizado” de Van Dijk, muestra que dentro de los 20 países con índice más alto, 9 corresponden a países de la región. En la Tabla 1 se presenta el ICCO por países. TABLA 1: Índice compuesto del crimen organizado (ICCO) por países. PAÍS ICCO PAÍS ICCO PAÍS ICCO Haití 100,00 México 75,03 Reino Unido 23,90 Paraguay 95,74 Indonesia 74,51 Noruega 22,08 Albania 93,90 Perú 72,64 Luxemburgo 21,11 Nigeria 91,93 Turquía 72,08 Alemania 20,21 Guatemala 91,57 Brasil 69,24 Suiza 19,98 Venezuela 89,57 Sudáfrica 66,07 Jordania 19,38 Rusia 88,20 Argentina 59,39 Países Bajos 19,91 Angola 87,90 Egipto 56,17 Dinamarca 18,41 Ucrania 87,40 China 55,48 Suecia 18,30 26 DE LA CORTE, L., GIMÉNEZ-SALINAS, A. Crimen.org. evolución y claves de la delincuencia organizada. Barcelona: Ariel. 2010. 27 VAN DIJK, Jan. Mafia markers: Assessing organized crime and its impact upon societies. Trends in Organized Crime, 10 (4), 2007, pp. 39-56. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 25 Alejandro Arévalo Sarce PAÍS ICCO PAÍS ICCO PAÍS ICCO Colombia 86,81 India 53,79 Australia 16,79 Mozambique 86,54 Italia 46,81 Bahréin 15,28 Bangladesh 84,69 EE.UU. 36,36 Singapur 14,10 Kazajistán 83,78 Japón 32,67 N. Zelanda 12,83 Pakistán 83,71 Chile 30,59 Islandia 12,46 Jamaica 83,42 Canadá 25,06 Finlandia 10,41 Bolivia 79,79 Fuente: DE LA CORTE, L., GIMÉNEZ-SALINAS, A.). Crimen organizado, evolución y claves de la delincuencia organizada. Ariel, Barcelona, 2010. Otro de los temas divergentes de la medición del crimen organizado tiene que ver con el tráfico internacional de drogas, los números oficiales (de las oficinas gubernamentales y las organizaciones internacionales como la ONU y la INTERPOL) son altamente problemáticos debido a que sirven a múltiples intereses y funciones que inhiben el escrutinio más escéptico28. Por ejemplo, el decomiso de drogas, cuyo argumento es utilizado por los gobiernos para demostrar el nivel de éxito de sus políticas de drogas, Ana Laura Magaloni, especialista mexicana en derecho penal y políticas de control del crimen señala que “el decomiso de drogas no es el indicador más exacto para medir el éxito en el combate al narcotráfico, es más bien una variable que se compensa por parte de los narcotraficantes elevando los precios”29. Como señala Roberto Saviano30, respecto a la proporción de la “cocaína incautada/cocaína producida”, es el problema de matemáticas más complicado, es más difícil que la conjetura de los números primos gemelos o que los problemas de Landau. Según los datos del World Drug Report de 2014, las incautaciones mundiales de cocaína ascendieron a 671 toneladas en 2012, en comparación con las 634 toneladas incautadas en 2011. El principal aumento de las cantidades de 26 28 ANDREAS, P., GREENHILL, K. M. (Eds.). Sex, drugs, and body counts: The politics of numbers in global crime and conflict. Cornell University Press Nueva York. 2010. 29 AGUILAR, R., CASTAÑEDA, J. El narco: La guerra fallida. Penguin Random House Grupo México, 2012. 30 SAVIANO, R. CeroCeroCero, cómo la cocaína gobierna al mundo. Editorial Anagrama. Barcelona. 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... cocaína incautadas está en América del Sur y Europa occidental y central31, es decir la diferencia del tamaño de la incautación es de 37 toneladas, lo que podemos deducir que en los últimos años las incautaciones no han tenido una diferencia significativa, quizás una justificación sería que los traficantes se han vuelto más listos, quizás han desarrollado nuevas metodologías para exportar coca, pero la dificultad real de este dato está dado en la misma proporción, el denominador es “cocaína producida” con una pureza del cien por ciento. Sin embargo, mientras que el numerador es “cocaína incautada”, que es aquella que se vende en las calles con un nivel de pureza estimado del 64% 32, Roberto Saviano (2014) se pregunta ¿cómo haces para poner en el numerador un dato que se refiere a una cosa y en el denominador un dato que se refiere a otra?, “no se puede comparar coca purísima con coca cortada”. La primera tentativa de estimar valor financiero del volumen global del tráfico de drogas fue llevado a cabo por el Grupo de Acción Financiera (GAFI)33 sobre el lavado de dinero en el año 199034. En abril de 1990, el GAFI emitió un informe con cuarenta recomendaciones35 tendientes a articular un sistema internacional de lucha contra el blanqueo de capitales. La primera recomendación del GAFI, señala lo siguiente: “Cada país debería tomar medidas inmediatas para ratificar y aplicar sin restricciones la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (Convención de Viena)”. Se ha considerado por algunos autores que lejos de ser transparente la metodología de cálculo, se presentan supuestos infundados en las estimaciones del GAFI en 199036. El desarrollo de indicadores alternativos para la medición del crimen organizado es una tarea pendiente, que hasta el momento ha exhibido un desarrollo mínimo37. 31 UNODC. Global study on homicide 2013. United Nations publication. Viena, 2014. 32 KILMER, B., REUTER, P. DOPED. Foreign Policy, (175), 2009, pp. 34-35. 33 La Financial Action Task Force on Money Laundering (FATF), Grupo de acción financiera en contra del lavado de dinero, es una institución intergubernamental creada en el año 1989 por el G7. El propósito de la FATF es desarrollar políticas que ayuden a combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Sitio Web http://www.fatf-gafi.org/ 34 VAN DUYNE, P. C LEVI, M. Drugs and money managing the drug trade and crime-money in Europe. Routledge, Nueva York 2005. 35 Disponible en http://www.cicad.oas.org/lavado_activos/esp/Documentos/recogafi.htm 36 VAN DUYNE, P. C., op. cit. 2005. 37 EDWARDS, A, GILL, P. (Eds.) Transnational organized crime perspectives on global security. Nueva York: Routledge. 2003. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 27 Alejandro Arévalo Sarce 3. Crimen organizado transnacional en las Américas Distintos informes internacionales destacan el crecimiento económico y la superación de la pobreza que Latinoamérica que presenta en el último tiempo. Sin embargo, en materia de seguridad, violencia y crimen la región exhibe importantes contradicciones y retrasos; mientras que en la mayoría de las regiones del mundo la tasa de homicidio descendió o se estabilizó, durante la última década ha sufrido un incremento de un 11% en la región38. Las amenazas a nivel individual o la seguridad pública son más evidentes, donde muchos países de la región presentan alta tasas de homicidios, que superan incluso algunos países de África. Tampoco la violencia es la única problemática, uno de los temas que han causado un gran impacto en los últimos meses, ha sido los niños indocumentados que intentan ingresar a EE.UU. Entre octubre de 2013 y mayo de 2014 habían sido detenidos en la frontera más de 42.000 niños solos cuando intentaban ingresar indocumentados al país, la mayoría de estos niños provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador39. Por tanto, el argumento de que el crimen organizado se trata simplemente de la provisión de bienes y servicios ilícitos, demandados por la sociedad, ignora las numerosas víctimas de la delincuencia organizada, entre ellos estos niños que huyen de su país para evitar la muerte o cooptación de las pandillas centroamericanas. Las amenazas de la gobernabilidad democrática son particularmente graves en América Central. En Guatemala con un Estado débil, la cultura de la impunidad es un fenómeno generalizado, y las organizaciones de narcotraficantes mexicanas, especialmente Los Zetas y el Cártel de Sinaloa, han ampliado su presencia en este país40. En El Salvador y Honduras, el problema de las pandillas o maras, es enorme, así como también, la delincuencia organizada en Latinoamérica se ha ampliado a los países de África occidental, organizaciones criminales de México, Colombia y Venezuela han establecido una presencia en Guinea-Bissau y otros países, han sobornado y trastornado las instituciones gubernamentales ya frágiles, a través de una mezcla de corrupción e intimidación. La corrupción es otro mecanismo, diseñado para neutralizar o debilitar el poder del Estado, para socavar el Poder Judicial, y para obtener información valiosa. Cuando tiene éxito, proporciona un refugio seguro desde el cual las organizaciones criminales transnacionales puedan operar, en 28 38 PNUD, op. cit. 2013. 39 SALINAS, M. E. Crónica de una crisis anunciada. El País, 20 de julio de 2014. 40 WILLIAMS, P. D. Security studies: An introduction (2nd ed.). Nueva York: Routledge. 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... algunos casos, el crimen organizado se desarrolla una relación simbiótica con las estructuras del Estado, lo que Roy Godson41 denomina un nexo políticocriminal, asociación activa que socava cada vez más el Estado de Derecho, los derechos humanos y el desarrollo económico en muchos países de la región. Este nexo político-criminal se ha vuelto menos importante en los Estados Unidos desde la década del 70 del siglo XX. Sin embargo, no se puede decir lo mismo a favor de Latinoamérica. En esta última, la confluencia de los procesos de democratización cuyo alcance regional va de la mano con la notable expansión de la delincuencia organizada, especialmente el tráfico de drogas, ha convocado la atención de reformas políticas, principalmente en las últimas dos décadas, desarrollando reformas al financiamiento de las campañas políticas y la transparencia en el gasto electoral42. En la mayoría de países de la región las elecciones son más competitivas que nunca. En cuarenta y tres elecciones presidenciales celebradas en dieciocho países de Latinoamérica entre el año 2000 y 2010, los candidatos de la oposición se impusieron 53 por ciento de las elecciones. Por otra parte, la volatilidad electoral en la región es muy alta, en términos comparativos y de hecho alcanza niveles sorprendentes en países como Guatemala y Perú43. Las elecciones competitivas y los partidos de oposición pueden mejorar la transparencia de la política, sino que también tienden a aumentar el costo de la política y generar dudas respecto al financiamiento de las campañas. Investigaciones recientes en el caso mexicano, confirman el financiamiento de campañas por parte de narcotraficantes, que han logrado por esta vía afianzar el control político en el 71% de los casi 2 mil 500 municipios país44. Por otra parte, según The Military Balance en su edición 2014, el crimen organizado y la insurgencia siguen planteando amenazas estratégicas para los países de América. Por ejemplo, en Colombia, donde las fuerzas de seguridad han presionado para que las organizaciones criminales, busquen nuevas rutas para el transporte de drogas y la trata de personas; Venezuela, desplegó sus fuerzas armadas a las calles de su capital Caracas; y Brasil, en respuesta al aumento de 41 GODSON, R. (Ed.). Menace to society: Political-criminal collaboration around the world. New Jersey: Transaction Publishers. 2003. 42 CASAS-ZAMORA, K. (Ed.). Dangerous liaisons: Organized crime and political finance in Latin America and beyond. Washington, DC: Brookings Institution Press. 2013. 43 CASAS-ZAMORA, op. cit. 2013. 44 RAVELO, R. NARCOMEX: Historia e historias de una guerra. México, D.F.: Random House Mondadori. 2011. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 29 Alejandro Arévalo Sarce los flujos de droga en el país, las fuerzas armadas también están desplegadas, considerándose el mayor despliegue militar desde la Segunda Guerra Mundial45. 4. Crimen organizado y narcotráfico La simbiosis entre crimen organizado y narcotráfico se da por el hecho de ser una de las principales fuentes de financiamiento46 y como lo señala un informe elaborado para el Congreso norteamericano, el papel de América Latina en el mercado de drogas ilícitas, se desarrolla en gran parte en la región andina donde la producción de coca es de alto rendimiento, sumándole aquello su proximidad a los Estados Unidos, como un importante mercado de consumo de drogas47. Los narcotraficantes pueden llegar a ser realmente de gran importancia en áreas donde existe una subcultura criminal, concentrando los medios económicos y de poder simbólico. Sin embargo, su influencia en sociedades más grandes y complejas se ve limitada por otras formas de poder social48. Parece de cierta manera contradictorio, pero como señala Gustavo Duncan, el capital de los narcotraficantes es importante para el orden social, ya que inyecta liquidez en el mercado, creando nuevas posibilidades de consumo, considerando que muchas regiones y localidades no producen nada para otros mercados, y como consecuencia de aquello, dependen directamente del gasto que realiza el Estado y los narcotraficantes, lo que permite el acceso a bienes de consumo masivo a sectores de la población, que de otro modo se vería gravemente restringido. 4.1. Producción, tráfico y consumo Las drogas ilícitas son bienes de consumo que se proporcionan con frecuencia a través de los mercados. Los mercados de drogas ilícitas tienen características distintivas con implicaciones para el bienestar social y de las opciones de política de drogas. Por ejemplo, las drogas ilícitas son de enorme 30 45 IISS. The military balance 2014. Londres: Routledge. 2014. 46 PONTÓN, D. La economía del narcotráfico y su dinámica en América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 47, 2013, pp.135-153. 47 SEELKE, C. R., WYLER, L. S., BEITTEL, J. S. Latin America and the Caribbean: Illicit drug trafficking and U.S. counterdrug programs, Nº R41215), 2010. 48 DUNCAN, G. Drug trafficking and political power: Oligopolies of coercion in Colombia and Mexico. Latin American Perspectives, 41(18), 2014, pp.18-42. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... valor por unidad de peso. Así que los traficantes pueden darse el lujo de emplear métodos sofisticados para ocultar y transportar pequeñas cantidades49. La naturaleza del mercado de drogas ilícitas es tal, que un gran porcentaje de las utilidades se obtienen en la etapa final de cadena de producción. En el caso de la cocaína, más del 80% de las utilidades se estiman que permanecen en los países consumidores50. La Tabla 2 señala un detalle de los costos de la cocaína y la heroína. TABLA 2: Precios de la cocaína y la heroína a lo largo de la cadena de producción. COCAÍNA (US$ POR KILO) HEROÍNA (US$ POR KILO) US$650 (hoja de coca en Colombia) $550 (opio de cultivadores individuales) Exportación contrabandistas/ traficantes que pasan grandes cantidades por las fronteras internacionales US$1.000 (Colombia) US$2.000–4.000 (Afganistán) Importación contrabandistas/traficantes que pasan grandes cantidades por las fronteras internacionales US$15.000–20,000 (Miami) US$35.000 Venta al por mayor (kilo) vendedores al por mayor que manejan grandes cantidades de droga en los países consumidores US$33.000 (Chicago) US$50.000 (Londres) Venta al por mayor (onzas) vendedores al por mayor de nivel inferior venden cantidades menores a los comerciantes al detal US$52.000 (Chicago) US$65.000 (Londres) Al detalle (por 100 mg pura; vendedores al detalle en venta directa a los usuarios) US$120.000 (Chicago) US$135.000 (Londres) ETAPA En el predio agrícola Fuente: INKSTER, N, COMOLLI, op. cit. 2012. 49 REUTER, P., POLLACK, H. A. Good markets make bad neighbors regulating open-air drug markets. Criminology & Public Policy, 11 (2), 2012, pp. 211-220. 50 INKSTER, N. & COMOLLI, V. Drugs, insecurity and failed states: The problems of prohibition. Londres: Routledge. 2012. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 31 Alejandro Arévalo Sarce Se espera que el precio de cualquier producto aumente a medida que se acerque al consumidor final. El primer productor vende a un precio lo suficientemente alto como para cubrir sus costos y alcanzar alguna utilidad, el comprador vende a un precio mayor, de nuevo para cubrir sus propios costos (que incluyen los gastos del primer productor) y obtener alguna ganancia y así sucesivamente. Los costos se pasan al siguiente comprador, que los pasa al siguiente, hasta que la mercadería llega al comprador final. Los comerciantes de productos ilegales incurren en costos específicos, un costo adicional que se añade al precio regular. El modelo se conceptualiza como una secuencia de efectos relacionados. El cumplimiento de la ley, impone costos a los traficantes de drogas, en forma de incautaciones de drogas y bienes, la compensación por el riesgo de ir a la cárcel, y el riesgo de la violencia por parte de otros participantes en los mercados ilegales. Se supone que el objetivo principal de la lucha contra las drogas es reducir su consumo, los precios más altos reducen el consumo y en el sentido más estricto, los esfuerzos gubernamentales, solo tienen éxito si causan una reducción significativa en el consumo de drogas al final de esta cadena51. Es necesario considerar, desde una perspectiva histórica, que el auge del consumo de cocaína, no es más que la última manifestación de la dependencia de los países andinos, en la producción y exportación para el consumo en el extranjero. Desde la conquista española hace casi 500 años, las economías orientadas hacia el comercio exterior en la región, se han formado en gran parte por las siempre cambiantes demandas de los mercados extranjeros. De las minas de plata de la Conquista a los auges del caucho, algodón, estaño y el azúcar en el siglo XX, el ascenso y la caída de la demanda mundial de productos básicos, han determinado el destino de millones de sudamericanos52. La coca se cultiva en los países andinos, principalmente Colombia, Perú y Bolivia, según las principales fuentes son el Gobierno de los Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), se estima que en la región andina las áreas de cultivo han disminuido aproximadamente un 30 por ciento desde el año 2000, debido a erradicaciones y, en particular, a la reducción de más del 50 por ciento de las zonas de cultivo en Colombia, provocadas a su vez por la intervención del Estado53. 32 51 BOIVIN, R. Risks, prices, and positions: A social network analysis of illegal drug trafficking in the world-economy. International Journal of Drug Policy, 25, 2014, pp. 235-243. 52 ANDREAS, P., YOUNGERS, C. U. S. drug policy and the andean cocaine industry. World Policy Journal, 6(3), 529-5, 1989, p. 62.. 53 OEA. El problema de las drogas en las Américas. Washington DC: OEA documentos oficiales. 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... No obstante, el comercio ilegal de drogas es un fenómeno poco estudiado. La evidencia empírica puede ayudarnos a entender la complejidad de cómo el comportamiento de las instituciones contribuye tanto de manera positiva o negativa en la producción, tráfico y consumo de drogas. La ciencia política observa a la estructura institucional de los gobiernos para entender el comercio ilegal de drogas, pero sin entender completamente cómo resultados similares son el producto de diferentes estructuras institucionales54. Dentro de los análisis tres estructuras institucionales de carácter general, se destacan los Estados Fallidos o Débiles que son arruinados por la corrupción o la disidencia interna, en que el gobierno no puede cumplir eficazmente con sus propias leyes dentro de su territorio y que algunos círculos académicos vinculados con los estudios estratégicos lo relacionan con la situación actual de México55. Dentro de esta clasificación están, los Estados Parias los cuales pueden contar con estructuras instituciones eficaces, pero sus gobiernos hacen alarde de las prohibiciones internacionales y permiten o fomentan el comercio ilegal de drogas, y por lo tanto las instituciones del Estado facilitan la participación en el comercio ilegal de drogas, un ejemplo, de este tipo de Estados es el caso de Corea del Norte. Su implicación en el tráfico internacional de drogas, armas, personas y especies protegidas, además de toda clase de actividades delictivas, constituye una actividad central que define de manera fundamental la naturaleza del Estado norcoreano56. Finalmente, dentro de esta clasificación se encuentran, los Estados democráticos liberales que se basan en el Estado de Derecho (por lo general se define como un sistema democrático, con un Poder Judicial independiente, imparcial y eficaz que tanto el gobierno restringe y protege los derechos individuales); una economía de mercado (cuya existencia limita el poder del gobierno, para dirigir la actividad económica, un gobierno limitado a la regulación de la acción privada, sin interrumpir demasiado la libre circulación de capitales, bienes y servicios); y elecciones competitivas57. Sin embargo, la evidencia incompleta y mal estructurada, hace que sea muy claro que el consumo, la producción, la distribución y el lavado de dinero, son fenómenos que se producen no solo en los márgenes de la sociedad nacional 54 MARES, D. R.. Institutions, the illegal drug trade, and participant strategies: What corrupt or pariah states have in common with liberal democracy and the rule of law. International Interactions, 35, 2009, pp. 207-239. 55 THE ECONOMIST, señalaba que en el caso de México “es difícil negar que el gobierno está fallando en algunos niveles…”,17 de marzo de 2011 Disponible en: http://www.economist.com/ node/18396240. 56 NAÍM, M. Ilícitos cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo. Colombia: Random House Mondadori, 2006. 57 MARES, D. R. op.cit. 2009. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 33 Alejandro Arévalo Sarce e internacional, sino en el corazón mismo de la clase media y las democracias liberales estables58. El consumo de drogas sigue imponiendo un costo significativo, con un costo valioso de vidas humanas y de la pérdida de años productivos de muchas personas. Se estima que en el año 2012 se registraron 183.000 (rango: 95.000-226.000) de las muertes relacionadas con las drogas. A nivel mundial, se estima que en el año 2012, entre 162 millones y 324 millones de personas, corresponden a entre 3,5 por ciento y el 7,0 por ciento de la población mundial de 15-64 años, habían consumido una droga ilícita (cannabis, opiáceos, cocaína o estimulantes de tipo anfetamínico) al menos una vez en el año anterior59. Según Bruce Bagley, dentro de las principales tendencias o patrones que caracterizan la evolución del tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado (redes criminales organizadas) en las Américas durante el último cuarto de siglo, se pueden establecer las siguientes: (1) la creciente globalización del consumo de drogas; (2) las “victorias parciales” de la denominada “guerra contra las drogas” liderado por los Estados Unidos especialmente en región andina; (3) la proliferación de las áreas de cultivo de drogas y de las rutas de contrabando de drogas en todo el hemisferio (llamado “efecto globo”); (4) la dispersión y fragmentación de los grupos delictivos organizados o redes dentro de los países ya través de las subregiones (“efectos de cucaracha”); (5) el fracaso de los esfuerzos de la reforma política y de construcción del Estado (efectos de desinstitucionalización); (6) las fallas de las políticas de drogas y control de la delincuencia interna estadounidense (fallas de control de la demanda); (7) la ineficacia de las políticas de control de drogas regional e internacional (fallas de regulación); (8) el crecimiento en el apoyo a la reducción de daños, la descriminalización y las alternativas políticas de legalización (debate la legalización)60. 4.2. Costos y beneficios de la cooperación contra el narcotráfico El fenómeno transnacional del tráfico de drogas se debe a que los países productores de drogas como el caso de Colombia o Perú, su producción en su mayoría es exportada, y por tanto, enfrentan una permanente presión 34 58 Ibid. 59 UNODC. World drug report 2014. UNODC. Viena. 2014b. 60 BAGLEY, B. The evolution of drug trafficking and organized crime in Latin America. Sociologia, Problemas E Práticas, 71, 2013, pp. 99-123. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... internacional, principalmente de los Estados Unidos, orientando sus políticas de cooperación al enfrentamiento contra las organizaciones criminales que dirigen la producción y la exportación de drogas61. Por tanto, el diseño de políticas de cooperación deben reflejar una interrelación entre las estrategias nacionales y aquellas que involucran la cooperación entre países, considerando además que las organizaciones internacionales, tales como las Naciones Unidas, tienen más bien un carácter normativo y que en la práctica su impacto es relativamente limitado62. Según Jojarth63 (2009), podríamos distinguir cuatro categorías de países de acuerdo a la Figura 2, donde se visualiza la asimetría en los costos y beneficios de las políticas de cooperación contra el narcotráfico, de acuerdo a la Convención de Viena64. Países ubicados en el círculo 1, presentan altos niveles de drogadicción dentro de población y el diseño e implementación de políticas antidrogas claramente definidas, son países que han sufrido tasas muy altas de muertes por consumo asociado a las drogas. Sin embargo, la represión a las redes de narcotráfico transnacional no ha tenido ningún impacto perceptiblemente negativo sobre sus economías o la estabilidad política de estos países. En esta categoría se encuentran países como Estados Unidos, Suiza, Alemania e Inglaterra. En contraste, aquellos países ubicados en el círculo 2, manifiestan bajos niveles de drogadicción. Sin embargo la implementación de políticas más radicales contra el narcotráfico tienen un alto impacto en sus economías, por la pérdida de empleos asociados al tráfico ilícito de drogas, en esta categoría se encuentran países como Perú, Bolivia, Laos, Myanmar. En el círculo 3 se encuentran muchos países del Continente Africano y otros países en vías de desarrollo, los cuales presentan bajas tasas de muertes por drogadicción, presentando un bajo riesgo en la estabilidad económica. 61 GROSSMAN, H. I., MEJÍA, D. The war against drug producers. Economics of Governance, 9(1), 2008, p. 5. 62 SEDDON, T. op. cit. 2008. 63 JOJARTH, C. Crime, war, and global trafficking designing international cooperation. Nueva York: Cambridge University Press. 2009. 64 Convención de Viena contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, disponible en https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 35 Alejandro Arévalo Sarce Finalmente, en el círculo 4 se ubican aquellos países que presenta altos niveles de violencia asociado a las redes delictivas del narcotráfico, pero simultáneamente se benefician económicamente del mercado delictual de la droga, en esta categoría se encuentran países como México y Colombia. FIGURA 2: Distribución de costos y beneficios de políticas de cooperación. Fuente: JOJARTH, op.cit. 2009. La distribución asimétrica de los efectos netos de la cooperación internacional de control de drogas, con algunos países que esperan enormes beneficios de una institución eficaz contra las drogas, mientras que para otros tiene altos costos. Esta situación crea fuertes incentivos para eludir las obligaciones, mientras que los primeros ubicados en el círculo 1 están interesados en maximizar el cumplimiento y por lo tanto, los beneficios que podrían obtener de un adecuado funcionamiento de las instituciones, definidas en la Convención de Viena. 36 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... 6. Comisión interamericana contra el delito organizado transnacional Comprender la dinámica de la toma de decisiones colectiva es fundamental para el estudio de la gobernabilidad democrática. Es necesario reconocer que los esfuerzos por la coordinación de experiencias heterogéneas son siempre muy difíciles65. En este sentido la Organización de los Estados Americanos (OEA), que reúne a los 35 Estados independientes de las Américas, es reflejo de aquello. Tradicionalmente, las teorías y la investigación de las relaciones internacionales se centraron en algunas variables internas como determinantes importantes de la conducta internacional del Estado66. Los Estados crean organizaciones internacionales con la finalidad de resolver los problemas que ellos no pueden resolver de manera aislada. Ahora bien, existen distintos incentivos que varían de un Estado a otro en su deseo de formar y afiliarse a dichas organizaciones internacionales o incluso desafiliarse de aquellas contrarias a los intereses nacionales. Estos obstáculos a la cooperación han producido una constante variación en el uso de mecanismos para disuadir a la participación en organizaciones internacionales, sin desafectar su interés. Algunos dependen de una estrecha especificidad entre Estados, mientras que otros se basan en vínculos más amplios que implican sanciones coercitivas o recompensas positivas67. Frente a estas primeras advertencias, existe un fenómeno que ha experimentado un profundo incremento en las Américas, y que es reconocido por su impacto negativo en distintos informes internacionales, como lo es el crimen organizado o delincuencia organizada, cuyas estructuras criminales más o menos organizadas dinamizan la violencia y el delito, como resultado de las disputas entre ellas o de su reacción frente al ataque de las instituciones de seguridad del Estado68. En cuanto al diseño de políticas de cooperación contra el crimen organizado, cuya problemática está presente en todos los países democráticos de la región con distintos niveles de profundidad, lo que nos indica la necesidad de 65 KRAUSE, G. A., DOUGLAS, J. W. Organizational structure and the optimal design of policymaking panels: Evidence desde consensus group commissions’ revenue forecasts in the American states. American Journal of Political Science, 57(1), 2013. 66 LANDMAN, T. Issues and methods in comparative politics: An introduction. Nueva York: Routledge. 2008. 67 KOREMENOS, B., LIPSON, C., SNIDAL, D. (Eds.). The rational design of international institutions. Nueva York: Cambridge University Press. 2001. 68 PNUD, op. cit. 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 37 Alejandro Arévalo Sarce disminuir la brecha entre los principios recogidos en las convenciones de los organismos internacionales y el establecimiento de agendas institucionales en el ámbito estatal y cuya definición de políticas de cooperación contra el crimen organizado se conciben desde una perspectiva del beneficio colectivo regional. Por tanto, el diseño de políticas de cooperación deben reflejar una articulación entre las estrategias nacionales y aquellas que involucran la cooperación entre países, considerando además que las organizaciones internacionales tales como las Naciones Unidas su estrategia y propuesta tiene más bien un carácter normativo y que en la práctica su impacto es relativamente limitado. 6. 1 Antecedentes de la CIDOT En la Cuarta Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MIPSA IV), realizada el 21 de noviembre de 2013 en Medellín, Colombia, nuevamente el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, llamó a los Estados Miembros a comprometer los esfuerzos en la creación de una Comisión Interamericana contra el Delito Organizado Transnacional (CIDOT), cuyo objetivo, debe ser “tener a su cargo la coordinación permanente de la cooperación interamericana en este campo, y al mismo tiempo servir como complemento de una entidad coordinadora de operaciones en el campo de la inteligencia y la acción de fiscalías”. Asimismo, en el denominado Compromiso de Chapultepec69, se convino que el esquema hemisférico estuviera conformado por dos pilares principales: uno técnico-político y otro operativo, en el caso del técnico-político a través del establecimiento de la Comisión Interamericana contra la Delincuencia Organizada Transnacional (CIDOT) y en el caso del operativo con la creación del Centro Coordinador de las Américas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (CCA) cuya sede principal estaría en radicada en México. En este contexto del análisis para el establecimiento de la CIDOT, se realizan tres “Consultas Técnicas para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional”. La primera de ellas se llevó a cabo el 28 y 29 de mayo de 2012, en Cancún, Quintana Roo, México; la segunda, el 28 y 29 junio de 2012, en la Antigua Guatemala, Guatemala, y una tercera se celebró el 2 y 3 de agosto de 2012, en Santiago de Chile 69 38 COMPROMISO CHAPULTEPEC, en http://mision.sre.gob.mx/oea/index.php/es/ver-mas-actividades/236compromiso-de-chapultepec-establiecimiento-del-esquema-hemisferico-de-cooperacion-contra-ladelincuencia-organizada-transnacional ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... (UNODC, 2012). El documento final de estos encuentros proporciona una propuesta de los principales elementos constitutivos de la CIDOT, en el cual se proponen como principales funciones; impulsar una visión hemisférica integral de enfrentamiento al delito organizado transnacional; servir como cuerpo consultivo y de asesoramiento de los Estados americanos en materias relativas a la prevención, el control, la capacitación, la rehabilitación y las políticas públicas pertinentes al delito organizado transnacional; orientar las actividades del Secretario Ejecutivo de la Comisión, dentro del marco de las atribuciones de este último; recomendar medidas para el funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión; establecer relaciones de cooperación en aquellos asuntos relativos al mandato de la Comisión con otras organizaciones internacionales, con los Observadores Permanentes ante la Organización de los Estados Americanos y con otras entidades que determine la Comisión y Mantener una relación de coordinación directa con la esfera operativa del esquema hemisférico contra el delito organizado transnacional70. 6.2. Compromiso de Chapultepec En la ceremonia inaugural de la cuarta reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de la Américas realizada el 21 de noviembre de 2013, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, señaló que “en un proceso de consulta de expertos concluyó con el llamado “Compromiso de Chapultepec” que recomendaba la creación de una Comisión Interamericana contra el Delito Organizado Transnacional, con sede en la OEA. Se proponía este órgano como coordinador permanente y ejecutor práctico de la cooperación interamericana en este campo específico y como complemento de una entidad coordinadora de operaciones en el campo de la inteligencia y la acción de fiscalías. Expliqué que ciertamente esa propuesta debía ser considerada y ojalá materializada, por cuanto todavía hoy, en la segunda década del siglo XXI, el Sistema Interamericano no cuenta con un órgano técnico-político dedicado a organizar y coordinar nuestros esfuerzos colectivos para enfrentar una amenaza, la del delito organizado transnacional, que nos ha estado acosando desde hace décadas”. 70 OEA. ¿Cuál podría ser la estructura, marco jurídico y actividades de una comisión interamericana contra el delito organizado transnacional (CIDOT) y su respectiva secretaría ejecutiva? 2013a. Obtenido, 10 de marzo de 2014, Obtenido desde http://scm.oas.org/pdfs/2013/CP29977EstructuraCIDOT.doc ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 39 Alejandro Arévalo Sarce El denominado “Compromiso de Chapultepec”, establece las bases de un Esquema Hemisférico que tiene por objeto coordinar los esfuerzos y acciones de los Estados bajo un esquema armonizado contra la delincuencia organizada transnacional, si bien el énfasis de este compromiso se basa en el pilar operativo denominado “Centro Coordinador de las Américas (CCA)” contra la Delincuencia Organizada Transnacional, entidad intergubernamental con autonomía técnica, operativa y financiera, cuya sede estaría radicada en México, en este sentido es importante que México continúe con el liderazgo en la implementación de este mecanismo, estableciendo como una prioridad la cooperación con los países centroamericanos especialmente aquellos que hacen parte del Triángulo Norte. Adicionalmente, es relevante que este esquema se traduzca en instancias técnicas y mecanismos de trabajo conjunto entre las instituciones responsables71. Respecto a la sede del CCA, se difiere de la instalación en México, proponiendo como sede Honduras, su justificación está dada por su alta tasa de homicidios, es un país que está necesitado de una atención internacional, y además es un país que es una vía importante de cocaína y de tráfico de armas. CONCLUSIONES Frente a la problemática del crimen organizado transnacional, las Américas enfrentan un gran desafío, principalmente frente a la consolidación de la violencia sistémica de las organizaciones criminales que operan en México y Centroamérica. Por tanto, la necesidad de dar operatividad en las agendas institucionales de los Estados de la región, no solo por la preocupación del incremento del crimen organizado y las redes delictivas de narcotráfico, sino por la elaboración e implementación de políticas de cooperación concretas, con la finalidad de disminuir las brechas entre los costos y beneficios de los países afectados por este flagelo. En este sentido se evalúa positivamente la creación de la CIDOT. 71 40 GARZÓN, J. C., OLSON, E. L. (Eds.). La diáspora criminal: La difusión transnacional del crimen organizado y cómo contener su expansión. Woodrow Wilson International Center for Scholars. Washington DC, 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... BIBLIOGRAFÍA AGUILAR, R., CASTAÑEDA, J. El narco: La guerra fallida. Penguin Random House Grupo. México, 2012. ANDREAS, P., GREENHILL, K. M. (Eds.). Sex, drugs, and body counts: The politics of numbers in global crime and conflict. Cornell University Press. Nueva York: 2010. ANDREAS, P., YOUNGERS, C. U. S. drug policy and the Andean cocaine industry. World Policy Journal, 6 (3), 1989. BAGLEY, B. The evolution of drug trafficking and organized crime in Latin America. Sociologia, Problemas E Práticas, 71, 2013. BECK, N. L. Political methodology: A welcoming discipline. Journal of the American Statistical Association, 95 (450), 2000. BOIVIN, R. RISKS, prices, and positions: A social network analysis of illegal drug trafficking in the world-economy. International Journal of Drug Policy, 25, 2014. CASAS-ZAMORA, K. (Ed.). Dangerous liaisons: Organized crime and political finance in Latin America and beyond. Brookings Institution Press. Washington, DC 2013. Convención de Viena contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, disponible en https://www.unodc.org/pdf/ convention_1988_es.pdf COMPROMISO CHAPULTEPEC, en http://mision.sre.gob.mx/oea/index.php/es/ ver-mas-actividades/236-compromiso-de-chapultepec-establiecimientodel-esquema-hemisferico-de-cooperacion-contra-la-delincuenciaorganizada-transnacional CRESSEY, D. R Methodological problems in the study of organized crime as a social problem. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 374, 1967. DE LA CORTE, L., GIMÉNEZ-SALINAS, A Crimen.org. evolución y claves de la delincuencia organizada. Ariel. Barcelona. 2010. DUNCAN, G. Drug trafficking and political power: Oligopolies of coercion in Colombia and Mexico. Latin American Perspectives, 41 (18), 2014. EDWARDS, A., & GILL, P. (Eds.). Transnational organized crime perspectives on global security. Routledge. Nueva York, 2003. FERNÁNDEZ STEINKO, A. Crimen organizado y unilateralismo norteamericano. El Viejo Topo, 251, 2008. 2 de abril de 2014. Disponible: http://www. elviejotopo.com/web/archivo_revista.php?arch=1162.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 41 Alejandro Arévalo Sarce FIJNAUT, C. Transnational crime and the role of the United Nations in its containment through international cooperation: A challenge for the 21st century. European Journal of Crime, Criminal Law & Criminal Justice, 8 (2), 2000. FIJNAUT, C., Paoli, L. (Eds.). Organized crime in Europe concepts, patterns and control policies in the European Union and beyond. Netherlands: Springer. 2004. FINCKENAUER, J. O. Problems of definition: What is organized crime? Trends in Organized Crime, 8 (3), 2005. GALEOTTI, M. Criminal histories: An introduction. Global Crime, 9 (1-2), (2008). GARZÓN, J. C., OLSON, E. L. (Eds.). La diáspora criminal: La difusión transnacional del crimen organizado y cómo contener su expansión. Woodrow Wilson International Center for Scholars. Washington DC: (2013). GODSON, R. (Ed.). Menace to society: Political-criminal collaboration around the world. New Jersey: Transaction Publishers. (2003). GROSSMAN, H. I., MEJÍA, D. The war against drug producers. Economics of Governance, 9 (1), 2008. HAGAN, F. E. “Organized crime” and “organized crime”: Indeterminate problems of definition. Trends in Organized Crime, 9 (4), 2006. IISS.). The military balance 2014. Routledge. Londres. 2014. INKSTER, N., COMOLLI, V. Drugs, insecurity and failed states: The problems of prohibition. Routledge, Londres, 2012. JOJARTH, C. Crime, war, and global trafficking designing international cooperation. Nueva York: Cambridge University Press. 2009. KILMER, B., REUTER, P. DOPED. Foreign Policy, (175), 2009 KOREMENOS, B., LIPSON, C., SNIDAL, D. (Eds.). The rational design of international institutions. Nueva York: Cambridge University Press, 2001. KRAUSE, G. A., DOUGLAS, J. W. Organizational structure and the optimal design of policymaking panels: Evidence ffrom consensus group commissions’ revenue forecasts in the American states. American Journal of Political Science, 57 (1) 2013. LANDMAN, T. Issues and methods in comparative politics: An introduction. Routledge. Nueva York. 2008. MANDEL, R. Dark logic: Transnational criminal tactics and global security. California: Stanford University Press. 2011. MARES, D. R. Institutions, the illegal drug trade, and participant strategies: What corrupt or pariah states have in common with liberal democracy and the rule of law. International Interactions, 35, 2009. NAÍM, M. Ilícitos cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo. Colombia, Random House Mondadori, 2006. OEA. El problema de las drogas en las Américas. Documentos Oficiales. OEA. Washington DC, 2013. 42 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y NUEVAS PERSPECTIVA EN EL DISEÑO DE... OEA. ¿Cuál podría ser la estructura, marco jurídico y actividades de una comisión interamericana contra el delito organizado transnacional (CIDOT) y su respectiva secretaría ejecutiva? Documentos Oficiales 2013. Obtenido, 10 de marzo de 2014, Obtenido desde http://scm.oas.org/pdfs/2013/ CP29977-EstructuraCIDOT.doc PNUD. Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York: 2013. PONTÓN, D. La economía del narcotráfico y su dinámica en América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 47, 2013. RAVELO, R. NARCOMEX: Historia e historias de una guerra. Random House Mondadori, México. D.F, 2011. REUTER, P., POLLACK, H. A. Good markets make bad neighbors regulating open-air drug markets. Criminology & Public Policy, 11 (2), (2012). SALINAS, M. E. Crónica de una crisis anunciada. El País, 20 de julio de 2014. SAVIANO, R. CeroCeroCero. Cómo la cocaína gobierna al mundo. Editorial Anagrama, Barcelona. 2014. SCHNEIDER, F. Turnover of organized crime and money laundering: Some preliminary empirical findings. Public Choice, 144, 2010. SEDDON, T. Drugs, the inform al economy and globalization. International Journal of Social Economics, 35 (10), (2008). SEELKE, C. R., Wyler, L. S., & Beittel, J. S. (2010). Latin America and the Caribbean: Illicit drug trafficking and U.S. counterdrug programs. (No. R41215). THE ECONOMIST,17 de marzo de 2011, en: http://www.economist.com/ node/18396240 UNODC. Delincuencia organizada transnacional - la economía ilegal mundializada. 2009. 12 de mayo de 2014, Disponible en http://www. unodc.org/documents/toc/factsheets/TOC12_fs_general_ES_HIRES.pdf VAN DIJK, Jan. Mafia markers: Assessing organized crime and its impact upon societies. Trends in Organized Crime, 10 (4), 2007, pp. 39-56. VAN DUYNE, P. C LEVI, M. Drugs and money managing the drug trade and crimemoney in Europe. Routledge, Nueva York 2005. VON LAMPE, K. The interdisciplinary dimensions of the study of organized crime. Trends in Organized Crime, 9 (3), 2006, pp. 77-95. WILLIAMS, P. D. Security studies: An introduction (2nd Ed.). Routledge, Nueva York. 2013. ZAFFARONI, R. Globalización y crimen organizado. I Conferencia Mundial de Derecho Penal. El Derecho Penal del Siglo XXI, Guadalajara. 2007. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 43 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y LA TRATA DE PERSONAS* Globalization as a predisposing factor for transnational organized crime and human trafficking Cecilia Della Penna** RESUMEN: A lo largo del artículo se analizarán los impactos que tiene el fenómeno de la globalización en el delito de trata de personas. Principalmente se indagará sobre las implicaciones de este fenómeno en la sofisticación y desarrollo de las organizaciones criminales que llevan a cabo este tipo de delitos. La intensa conexión que se observa entre los fenómenos analizados permite vislumbrar la complejidad de las relaciones, de las causas y de los efectos. ABSTRACT: This article will analyze the impact of the globalization phenomenon on the human trafficking crime. Particularly, researches about the implications of the globalization process in the sophistication and development of criminal organizations. The intense connection among the examined phenomena allows a glimpse of their complexity, causes and effects. Key words: Globalization, Transnational, organized crime, human trafficking. Palabras clave: Globalización, Crimen Organizado Transnacional, Trata de personas * ** Recibido: enero 2014; aceptado: septiembre 2014 El presente artículo está basado en la ponencia “La globalización y su impacto en el crimen organizado transnacional y la trata de personas presentada para el XI Congreso Nacional de Ciencia Política”. Sociedad Argentina de Análisis Político. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná. Mag. en Política Internacional, Tutora académica en la Especialización en Criminología. Universidad Virtual de Quilmes; dellapennacecilia@gmail.com ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 45 Cecilia Della Penna INTRODUCCIÓN En la era de la post-Guerra Fría, las amenazas provenientes de actores no estatales se han convertido en un desafío para los Estados, en particular, y para la sociedad internacional1, en general. Durante los más de veinte años transcurridos se han intentado identificar las causas, el alcance, las características y las consecuencias de estos intrincados y complejos fenómenos de nuevo orden. El crimen organizado transnacional (COT) ha transformado su naturaleza logrando constituirse en una de estas amenazas no tradicionales. Esta reconfiguración se ha dado en varios sentidos pero principalmente podemos destacar la expansión a nivel mundial de las actividades criminales, es decir, la adquisición de un carácter transnacional y también, como un fenómeno cuasi paralelo, que estimuló la diversificación de sus actividades delictivas, siendo las de mayor envergadura el tráfico de drogas, armas y personas. La trata de personas, por su parte, se ha convertido en una de las actividades predilectas del COT, ya sea por las ganancias extraordinarias que les genera a estas organizaciones o por el bajo riesgo que conlleva desarrollar tal actividad. El ser humano se convierte así en la mercancía más rentable de nuestro tiempo. A través del análisis del proceso de la globalización se pueden vislumbrar algunas dimensiones que expliquen o ayuden a entender como la criminalidad organizada y las actividades ilícitas que desarrolla adquirieron un lugar relevante en la agenda política internacional. El proceso globalizador afecta de diversas formas distintos aspectos de la realidad internacional, como las redes de comunicación, las relaciones sociales, comerciales y estatales; en definitiva, transforma los modos de moverse y ver el mundo. Las organizaciones del crimen organizado y sus actividades delictivas no han estado exentas a las consecuencias que ha generado este fenómeno. De hecho, podría decirse que han sido una de las grandes beneficiarias de estos efectos. 1 46 Se ha decidido elegir el término sociedad frente al de comunidad, ya que este último, como afirma Poch, en su tipo ideal es natural, espontánea, no se elige pertenecer a ella, los miembros son partes integradas irremplazables. La sociedad es artificial, una forma consciente de estar se decide su pertenencia a ella y sus miembros son partes agregadas. Por lo que la vida internacional actual puede ser caracterizada como una sociedad de Estados. Véase GARCÍA SEGURA, Caterina: Sociedad Internacional o desorden mundial después del 11 de septiembre de 2001 en: GARCÍA SEGURA, Caterina y VILARIÑO PINTOS, Eduardo (Coord.): Comunidad Internacional y Sociedad Internacional después del 11 de septiembre de 2001, Guernika Gogoratuz, España, 2005, pp. 55-73. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA... El presente trabajo se centrará en el análisis de las organizaciones criminales transnacionales y en una de sus principales actividades, la trata de seres humanos. El fenómeno de la globalización tendrá un rol fundamental, ya que estás organizaciones y sus actividades serán analizadas teniendo en cuenta cómo impacta dicho fenómeno en el desarrollo, diversificación y expansión de estas organizaciones. La Tríada: Globalización-COT–Trata de personas Establecer una relación entre los tres fenómenos o mejor dicho, analizar el impacto que ha tenido la globalización en el COT y por ende en el desarrollo de sus actividades criminales, siendo una de ellas la trata de personas es un trabajo académico poco usual. Para comenzar podría afirmarse que una de las principales características del mundo actual es el carácter global que han adquirido las relaciones políticoeconómicas pero también las sociales-culturales. El proceso globalizador es tan complejo que sus consecuencias han sido de lo más diversas y aún hoy varias de ellas son discutidas o desconocidas. Algunas fueron beneficiosas para las sociedades, como la mejora en los servicios de telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías, el aumento del volumen del comercio internacional, el intercambio fluido de bienes y personas entre las diversas fronteras, entre otros. Otros resultados de este proceso, en cambio, fueron más bien negativos, tanto para las sociedades como para los Estados. Uno de ellos fue la transformación de la criminalidad, pasó de estar circunscrita a las fronteras de un país a expandir sus actividades delictivas de una manera espectacular, aumentando sus beneficios así como también el número de víctimas. En los albores del siglo XXI nos enfrentamos a un crimen organizado de características transnacionales, con un nivel de sofisticación no alcanzado en ningún periodo anterior. Como afirma Anguita “las organizaciones criminales, en permanente evolución, no entienden de fronteras y se han convertido en un desafío directo al Estado de bienestar, y por ende, a la seguridad de todos los individuos”2. Hoy en día, el crimen organizado no es el problema de unos Estados aislados es un desafío a la sociedad internacional. 2 ANGUITA OLMEDO, Concepción, “El tráfico ilegal de seres humanos para la explotación sexual y laboral: la esclavitud del siglo XXI” en Nómadas, enero-junio IV, 2007. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 47 Cecilia Della Penna Son muchos los expertos que han relacionado la globalización con el alcance mundial y el crecimiento inusitado del COT. Según Serrano “la globalización ha sido crucial para reconfigurar el COT dentro de un contexto nuevo y claramente transnacional” y considera que “la globalización junto con las reformas económicas de mercado, han desempeñado un papel causativo en la globalización del crimen”3. De manera similar Franko Aas, en su libro Globalization and Crime, al analizar los flujos ilícitos y la economía criminal global examina cómo la globalización económica es un proceso paradójico que fomenta nuevas oportunidades para las actividades criminales y cómo la ingobernabilidad de las grandes corporaciones e instituciones financieras son fuente de solvencia para la delincuencia organizada transnacional4. Además “the globalization of illicit flows and activities is the mirror image of a dark side of the global mobility of capital, people and information”5. En la misma línea, José Escribano considera que “el fenómeno globalizador ha servido de caldo de cultivo para la proliferación de las actividades criminales lucrativas (…) ha favorecido el auge y consolidación de las actividades de la Delincuencia Organizada, convirtiéndose en transnacional, y superando el terreno clásico de actuación de las redes criminales como era el territorio interno de los Estados”6. Moisés Naím va un poco más allá y afirma que lo que impulsa el auge económico y político de las redes criminales es lo mismo que motoriza a la globalización. Esta última, según el analista, ha propiciado un mundo interconectado y ha generado nuevos y lucrativos escenarios para los criminales7. En sus propias palabras “el éxito actual del comercio ilícito es, en gran medida, el resultado de unas políticas deliberadas, orientadas a la integración global y unas economías y sociedades abiertas”8. 48 3 SERRANO, Mónica: Crimen Transnacional Organizado y Seguridad Internacional: Cambio y Continuidad en: BERDAL, Mats y SERRANO, Mónica (Comps.): Crimen Transnacional Organizado y Seguridad internacional, Edit. Fondo de Cultura Económica, México, 2005, p. 47. 4 AAS, Katja Franko: Globalization and Crime (Key Approaches to Criminology), SAGE Publications Ltd, Londres, 2007. 5 UNODC: The Globalization of Crime. A Transnational Organized Crime Threat Assessment, Viena, 2010, http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/tocta/ TOCTA_ Report_2010_ low_res.pdf 6 ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS, José: Terrorismo, narcotráfico, blanqueo de capitales, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, tráfico ilícito de armas: lucha global contra la delincuencia organizada transnacional, Visión Libros, Madrid, 2009, pp. 29-30. 7 NAÍM, Moisés: Illicit, Doubleday, Nueva York, 2005 (Traducción al castellano de Francisco Ramos, Ilícito. Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo, Random House Mondadori, Barcelona, 2006, pp. 29-35. 8 NAIM, op. cit. 2006, p. 57. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA... Por su parte, Peter Andreas es de los autores que más profundiza en la cuestión de la globalización económica y el crimen transnacional. De su impecable análisis, creemos que es conveniente destacar algunos puntos. En su trabajo esboza las diferentes maneras no intencionales que la liberalización económica ha facilitado la actividad criminal a nivel transnacional. Principalmente han sido incentivados los sectores de la economía que están penalizados, como el comercio de las armas, drogas, seres humanos, entre otros, y a la vez ha inhibido el contrabando de mercancías legales. Uno de los efectos colaterales producidos por reformas tendientes a liberalizar la economía es la desigual redistribución de la riqueza obtenida de ese proceso de apertura, lo que conlleva a la expulsión de cierta parte de la población fuera del sistema económico. Estos, para sobrevivir, recurren a las vías clandestinas, sumándose a las filas del crimen organizado. Otro punto a destacar es la liberalización del transporte y del comercio. La primera termina por reducir el costo de los transportes, mejora la infraestructura por la competitividad global y genera nueva tecnología y técnicas de embarque. Pero como Andreas afirma, lo que es bueno para el negocio legal también lo es para el ilegal. El método de transporte en containers ha permitido a los contrabandistas mover de un lugar a otro cualquier tipo de mercancías, desde drogas hasta seres humanos. El comercio global ha crecido a volúmenes tales que a los Estados se les hace imposible controlar el volumen de mercancía que llega a los puertos, lo que tiene como consecuencia directa que las actividades ilícitas se entremezclen con las legales. Por último, quisiéramos resaltar la conexión entre la liberalización financiera y las privatizaciones con el crimen transnacional. Con el objetivo de llevar a cabo estas políticas los gobiernos de los países en desarrollo, principalmente, han introducido la amnistía de impuestos a capitales repatriados y flexibilización de regulaciones, lo que ha atraído inversiones legales pero también dinero ilícito9. A lo largo del análisis sobre la globalización y sus efectos sobre la transnacionalidad del crimen organizado y su proceso de sofisticación hemos podido observar cómo la liberalización económica, la infraestructura física que apoya la internacionalización de las relaciones económicas y sociales, el cambio tecnológico y la extensión de las redes de transportes y el acatamiento a una cultura de consumo han permitido que el mercado ilegal y los flujos ilícitos sean cada vez mayores, al punto tal de poner en riesgo la seguridad pública de los Estados. 9 ANDREAS, Peter: Crimen Transnacional y Globalización Económica en: BERDAL, Mats y SERRANO, Mónica (Comps.): Crimen Transnacional Organizado y Seguridad internacional, Edit. Fondo de Cultura económica, México, 2005, pp. 62-84. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 49 Cecilia Della Penna Sin embargo, debemos matizar lo siguiente, los factores nombrados anteriormente –productos de la globalización– no son la causa original, más bien son factores que permitieron la proliferación y transnacionalización del crimen organizado, porque lo que principalmente sostiene a las redes del crimen, antes y ahora, es el alto rédito económico que les devuelve sus actos ilícitos y la demanda de consumo de bienes prohibidos. Con respecto a esto último, Tokatlian observa que “esta demanda concreta y evidente de bienes y servicios ilícitos es la que asegura tanto la manifestación como la permanencia de un tipo de crimen; el de una criminalidad sofisticada que supera el nivel y la actuación individual y se sitúa en un marco más amplio e intrincado de organización”10. Podemos afirmar también como factores propiciadores del crimen organizado transnacional la falta de armonización del delito entre los diferentes países, las dificultades encontradas a la hora de la cooperación interpolicial y jurídica, como así también el caldo de cultivo que son para las organizaciones criminales la falta de oportunidades laborales, la no perspectiva de un futuro mejor, la ignorancia y falta de educación. Serrano puntualiza “que las diferencias entre los sistemas legales, tanto en la definición sustancial de los delitos como en la eficacia del aparato penal, pueden tener también repercusión en la magnitud de los incentivos y las oportunidades delictivas”11. La doble cara del proceso globalizador también afecta directamente al Estado. El Juez de la Suprema Corte de Justicia de la República Argentina Eugenio Zaffaroni detalla las implicancias negativas de este fenómeno al afirmar que la globalización “marca una revolución técnica en las comunicaciones que provocó mayor concentración de capital, pérdida de poder de los estados, desplazamientos migratorios, incremento de las disparidades tecnológicas, desempleo, exclusión social y guerras”12. Podríamos afirmar que este proceso de debilitación del Estado viene dado, por un lado, por las políticas de liberalización económica y, por otro, por el crecimiento desmedido de estas organizaciones del crimen transnacional que a través de la corrupción, el blanqueo de capitales que impacta en las instituciones de los Estados y 50 10 TOKATLIAN, J. Gabriel: “Anotaciones en torno al crimen organizado, la seguridad internacional y la política internacional en relación al tema de las drogas psicoactivas: Una aproximación conceptual a partir de la experiencia de Colombia”, http://www.udesa.edu.ar/files/ UAHumanidades/DT/DT%2017%20-%20JUAN%20G.PDF 11 SERRANO, op. cit. 2005, p. 33. 12 ZAFFARONI, Eugenio: Globalización y Crimen Organizado, I Conferencia Mundial de Derecho Penal. El Derecho Penal del siglo XXI, Guadalajara (México), 18-23 noviembre 2007, p. 1. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA... los sistemas socioeconómicos. Así, la corrupción termina por desarmar el andamiaje fiscal, comercial y de control de las economías nacionales, con todas las consecuencias nefastas que ello implica. El crimen organizado transnacional prospera mejor en aquellas latitudes donde la debilidad del Estado es una realidad latente y donde también termina por imponerse un círculo vicioso, es decir, Estados con instituciones débiles, se vuelven cada vez más débiles al arraigarse en ellos el crimen organizado. En definitiva, la globalización ha permitido que el crimen organizado adquiera nuevas formas, no logradas en periodos anteriores. Gracias al proceso de transnacionalización, las redes criminales han podido expandir sus negocios ilícitos a lo largo y ancho del mundo, involucrando a diversos tipos de actores. Han sabido utilizar las nuevas tecnologías y mejoras en los sistemas de transporte para su propio provecho, arrastrando consigo la soberanía de los Estados y los derechos civiles y sociales de las personas. Esta metamorfosis de la criminalidad organizada ha impactado directamente en la trata de personas, pero también el fenómeno de la globalización, ha modificado el modo de desarrollo de este delito, aumentando el número de víctimas, obstaculizando su persecución judicial y policial y arrasando derechos enarbolados por todos. Igualmente la trata de personas está conectada con la globalización en otros procesos más específicos. Primariamente a través de los movimientos migratorios internacionales, porque una de sus consecuencias es la internalización de la mano de obra. Como afirma Pérez Alonso “el tráfico ilegal de personas hay que enmarcarlo, por tanto, en el contexto de la globalización mundial para conocer y hacer frente a los efectos que la globalización produce en este fenómeno”13. Las organizaciones criminales han encontrado en esta gran masa de migrantes que buscan nuevos horizontes un negocio del cual beneficiarse. Si bien existe una diferencia entre tráfico de migrantes y trata de personas, hay un punto en el que se conectan. Un migrante, por ejemplo, paga a una organización criminal para que lo ingrese ilegalmente en un país determinado. Una vez llegado a destino la relación entablada entre ambos finalizaba, pero puede suceder, y aquí está lo que nos interesa, que el traficante decidiese someter al migrante a una condición de explotación, laboral, sexual o de otro tipo con el único fin de obtener una ganancia de ello. El migrante pasa de 13 PÉREZ ALONSO, Esteban: Tráfico de personas e inmigración clandestina (Un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal), Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, p. 53. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 51 Cecilia Della Penna ser víctima de tráfico ilegal a ser víctima además, de trata. Esta situación es apuntada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos cuando afirma que “en los informes de 2011 hubo casos en todo el mundo de víctimas que viajaron a su país de destino por medios lícitos y fueron esclavizadas después de su llegada”14. En el mismo informe se esclarecen las siguientes cifras: en 2010, fueron 215 millones de trabajadores inmigrantes internacionales los que se movieron por el mundo, en comparación con los 191 millones de 2005. De esto se puede concluir que cada vez el flujo de migrantes internacionales aumenta, y la capacidad de control de los Estados se ve mermada por estos mismos flujos. Las políticas migratorias bien diseñadas se convierten así en una cuestión fundamental para hacer frente a la posibilidad de que los migrantes se conviertan en víctimas de trata de seres humanos. Cuando se aplican políticas que solo penalizan y criminalizan al migrante, termina por suceder lo que expresa la OIT “la trata de seres humanos es una respuesta oportunista a las tensiones entre la necesidad económica de emigrar y las restricciones de orden político que se oponen a ello”15. Seguramente serían más beneficiosas o útiles aquellas políticas destinadas a la cooperación y al desarrollo en los países de origen de los migrantes que las políticas restrictivas de inmigrantes, ya que debemos tener en consideración que ellos emigran por no tener posibilidades en su propio país y salen de él en busca de un futuro mejor. Otro de los rasgos negativos que la globalización proyecta sobre la trata tiene que ver con el trabajo forzado. Este puede ser visto como una de las manifestaciones de la incapacidad de los actuales mercados de trabajo y, en definitiva, de los gobiernos para incorporar a este mercado a los individuos más vulnerables y menos protegidos. A su vez, la competencia a nivel mundial y el deseo de obtener alta rentabilidad económica generan una tensión entre los empleadores al tratar de bajar los costos de la producción, y muchas veces impulsados por esta lógica mercantil terminan por reducir costos teniendo a su cargo personas bajo condiciones de trabajo forzado. En ocasiones, los grandes empresarios intentan desligarse de estas situaciones, aduciendo que sus empresas o ciertos eslabones de la producción están tercerizadas 52 14 DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS: Trafficking in Persons Report 2011 [En línea], http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2011/index.htm 15 OIT: Una Alianza global contra el trabajo forzado, Conferencia Internacional del Trabajo [En línea], Ginebra, 2005. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@declaration/documents/publication/ wcms_082334.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA... (fenómeno de outsourcing) y que no estaban al tanto de que en países remotos donde instalaron sus fábricas estaban contratados obreros bajo condiciones de esclavitud. La globalización, como ya se ha planteado en párrafos anteriores, ha facilitado la transnacionalización del crimen organizado, beneficiando a este último y perjudicando a los Estados al hacerlos más ineficientes en el control de los grandes flujos de comercio de bienes y servicios y también de personas. Hace 50 años, los movimientos de personas y bienes estaban restringidos por la precariedad de los medios de transporte. Con el proceso globalizador estos se han desarrollado rápidamente y han beneficiado a las sociedades pero también a las redes criminales que se sirven de las innovaciones y las nuevas tecnologías para ganar más dinero y expandirse a otros territorios. Los procesos de integración regional, como la Unión Europea y el MERCOSUR, junto con “la globalización, la transnacionalización, características propias del mundo actual, han provocado una mayor porosidad de las fronteras”16. El cuidado de las fronteras para evitar pasos ilegales de bienes o personas actualmente es un desafío a la soberanía de los Estados, el aumento de los volúmenes hace casi imposible su vigilancia y este problema se ve acrecentado en aquellos países con menos recursos para destinar a este tipo de actividades de control. Por un lado, el gran crecimiento del comercio mundial legal generó que muchos Estados se vieran desbordados por el masivo flujo de mercancías, lo que aumentó las oportunidades de los traficantes de ilícitos. Por otro, las medidas tomadas por los Estados para beneficiar la liberación de la economía, como la reducción de los controles fronterizos (Creación del espacio Schengen), también facilitaron las actividades de los criminales17. La OIM destaca que el aumento en el número de casos de trata así como también su expansión a áreas que anteriormente no parecían afectadas responde a factores, como la globalización, que ha facilitado el acceso a la información y las comunicaciones18. 16 ANGUITA OLMEDO, Concepción: “El tráfico ilegal de seres humanos para la explotación sexual y laboral: la esclavitud del siglo XXI”, Nómadas, enero-junio 15, 2007, http://www.ucm.es/info/ nomadas/15/concepcionanguita.pdf 17 NAIM, op. cit. 2006, p. 36. 18 OIM, UNODC, USAID, Gobierno de Brasil: Trata de personas para fines de explotación sexual [En línea], Brasilia, 2006, p. 10. http://www.oitbrasil.org.br/sites/default/files/topic/tip/pub/trata_de_personas_384.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 53 Cecilia Della Penna Otros factores que también afectan directamente a los fenómenos analizados en el presente trabajo son el contexto económico actual y las condiciones económicas de los países y, más específicamente, de la población de donde provienen las víctimas de la trata. Entre las más destacadas podemos nombrar las siguientes: - - - - El aumento de la población mundial a ritmos cada vez más vertiginosos genera un excedente de mano de obra que los mercados laborables no pueden absorber, incrementando así el número de potenciales víctimas de trata19. El agravamiento de las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados permite la utilización de mano de obra en situación de precariedad y explotación20. Las dificultades económicas de los países de origen de las víctimas, tales como desempleo, existencia de una economía laboral clandestina (economía sumergida), falta de oportunidades educativas y acceso limitado a los sistemas de salud. Estas condiciones aunadas con la demanda creciente de mano de obra barata por parte de terceros países más desarrollados o regiones dentro del mismo país pero con mejores niveles económicos, vacíos legales y una falta de visión integral para combatirla la convierten en un gran negocio21. Por último, “la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades, la agitación social y la inestabilidad política facilitan la capacidad de los tratantes para reclutar víctimas”22. Como puede observarse muchos son los factores que abren el camino a los tratantes de personas, que conjugados con las ansias de obtener extraordinarias ganancias y una demanda siempre dispuesta a consumir provoca que en pleno siglo XXI la esclavitud de seres humanos siga siendo una realidad en todos los países, tanto en los más pobres como en los más ricos. 54 19 GARCÍA ARÁN, Mercedes (Coord.): Trata de personas y explotación sexual, Comares, Granada, 2006, p. 7. 20 Ibid., pp. 7-8. 21 OIM/CIM/INM, op. cit. 2006, p.10. 22 DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Op. cit. 2011. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA... REFLEXIONES FINALES A lo largo de este trabajo se ha desentrañado del complejo y sofisticado fenómeno del crimen organizado transnacional los principales factores que causaron su transformación y le proveyeron de los elementos para que adquiriese la forma y estructura de la cual hoy goza. Uno de los factores considerados fundamentales y que propició dichas transformaciones fue el fenómeno de la globalización. La liberalización económica y la desigual distribución de las riquezas obtenidas de ese proceso liberalizador; el crecimiento a gran escala del comercio internacional; el desarrollo de tecnología punta; los procesos de flexibilización de los mercados de trabajo; la libre movilidad global de personas, capital e información; la ingobernabilidad de las instituciones financieras y las grandes corporaciones; la existencia de mercados y productos penalizados por los Estados, todos procesos productos de la globalización, han favorecido el auge, la expansión y la consolidación de las actividades del COT. La globalización es un fenómeno potenciador de la expansión y sofisticación del COT, pero las causas originarias de este último debemos encontrarlas en los altos beneficios económicos que generan las actividades ilícitas que desarrolla y en la existencia de una mercado que demanda los bienes ilícitos que ellos son capaces de proveer. Por lo tanto, la transnacionalización de las organizaciones criminales ha sido posible, en parte, por las ventajas que presupone el fenómeno de la globalización. La nueva naturaleza adquirida por la criminalidad organizada transnacional la convierte en un desafío para los Estados y sus ciudadanos, en particular, y para la sociedad internacional, en general. Son actores que se mueven dentro del escenario internacional, que moldean las agendas de seguridad, especialmente en aquellas regiones donde, hoy por hoy, las posibilidades de conflicto tradicional son nulas, como es el caso de la región latinoamericana. Con respecto al fenómeno de la trata hemos podido determinar la relación existente entre este y las organizaciones del crimen organizado transnacional. Estas organizaciones han visto en el tráfico de personas y la posterior explotación de las víctimas una fuente de ingresos extraordinaria. El bajo riesgo de llevar a cabo la actividad delictiva incentiva aún más a los tratantes a cometer tal delito. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 55 Cecilia Della Penna La trata de personas no ha estado exenta a la negatividad de los efectos provocados por el fenómeno globalizador, pero las causas principales de la trata de personas tienen que ver con la alta rentabilidad económica que genera; la existencia de un mercado que demanda personas con el fin de explotarlas de diversas maneras; y la connivencia de las fuerzas de seguridad y de los funcionarios públicos. Estos tres elementos han desembocado en un aumento espectacular del número de víctimas, más allá de la implicación de otros factores sociales. La cuestión de la demanda es crucial en el desarrollo de la actividad delictiva de la trata de seres humanos, ya que sin demanda el producto carecería de valor y el negocio se tornaría inviable económicamente para el crimen organizado. Para apoyar esta conclusión citaremos el caso de Suecia que adoptó la posición de penalizar la demanda de víctimas de trata con fines de explotación sexual para reducir el tráfico de personas. En 1999, este país despenalizó la venta de servicios sexuales y, por el contrario, sancionó la compra de estos servicios con penas económicas o con prisión, con la única finalidad de reducir la demanda. Con esta ley ha logrado que el mercado sea poco apetecible para el COT y la oferta ha disminuido, en un 70% la prostitución callejera y hasta un 50% la prostitución en clubes en un año. Lars Naumburg, miembro de una red contra la violencia hacia las mujeres, expresó lo siguiente, aludiendo a la legislación sueca: “tenemos que darles a las y los jóvenes una nueva visión del mundo, un mundo donde hay un 50 por ciento de mujeres en la morada del poder y ni una sola se vende por la calle”. La ley no solo está destinada a penalizar la demanda, también a prevenir y concienciar a la sociedad de lo que implica la prostitución, la violencia de género, y demás fenómenos relacionados. 56 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GLOBALIZACIÓN COMO FACTOR PROPICIADOR DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA... BIBLIOGRAFÍA AAS, Katja Franko: Globalization and Crime (Key Approaches to Criminology), SAGE Publications Ltd, Londres, 2007. ANDREAS, Peter: Crimen Transnacional y Globalización Económica en: BERDAL, Mats y SERRANO, Mónica (Comps.): Crimen Transnacional Organizado y Seguridad internacional, Edit. Fondo de Cultura Económica, México, 2005, pp. 62-84. ANGUITA OLMEDO, Concepción: “El tráfico ilegal de seres humanos para la explotación sexual y laboral: la esclavitud del siglo XXI”, Nómadas, enerojunio 15, 2007, http://www.ucm.es/info/nomadas/15/concepcionanguita. pdf BERDAL, Mats y SERRANO, Mónica (comps.): Transnacional Organized Crime and Internacional Security. Business as Usual? Edit. Lynne Rienner Publishers, 2002 (Traducción al castellano de Isabel Vericat Núñez, Crimen Transnacional Organizado y Seguridad internacional, Edit. Fondo de Cultura Económica, México, 2005). DREYFUS, Pablo: Vino viejo en odres todavía más viejos: Tendencias regionales del Crimen Organizado en Latinoamérica en la primera década del siglo XXI y más allá más allá en: Anuario 2009 de la Seguridad Regional en América Latina y el Caribe, FES-Programa de Cooperación en Seguridad Regional, Editorial Gente Nueva. Bogotá. ESCRIBANO ÚBEDA-PORTUGUÉS, José: Terrorismo, narcotráfico, blanqueo de capitales, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, tráfico ilícito de armas: lucha global contra la delincuencia organizada transnacional, Visión Libros, Madrid, 2009. GARCÍA ARÁN, Mercedes (Coord.): Trata de personas y explotación sexual, Comares, Granada, 2006. GARCÍA SEGURA, Caterina: Sociedad Internacional o desorden mundial después del 11 de septiembre de 2001 en: GARCÍA SEGURA, Caterina y VILARIÑO PINTOS, Eduardo (Coord.): Comunidad Internacional y Sociedad Internacional después del 11 de septiembre de 2001, Guernika Gogoratuz, España, 2005, pp. 55-73. NAÍM, Moisés: Illicit, Doubleday, Nueva York, 2005 (Traducción al castellano de Francisco Ramos, Ilícito. Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo, Random House Mondadori, Barcelona, 2006). PÉREZ ALONSO, Esteban: Tráfico de personas e inmigración clandestina (Un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal), Tirant lo Blanch, Valencia, 2008. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 57 Cecilia Della Penna SERRANO, Mónica: Crimen Transnacional Organizado y Seguridad Internacional: Cambio y Continuidad en: BERDAL, Mats y SERRANO, Mónica (Comps.): Crimen Transnacional Organizado y Seguridad internacional, Edit. Fondo de Cultura Económica, México, 2005, pp. 27-61. TOKATLIAN, J. Gabriel: “Anotaciones en torno al crimen organizado, la seguridad internacional y la política internacional en relación al tema de las drogas psicoactivas: Una aproximación conceptual a partir de la experiencia de Colombia”,http://www.udesa.edu.ar/files/UAHumanidades/DT/DT%20 17%20-%20JUAN%20G.PDF ZAFFARONI, Eugenio: Globalización y Crimen Organizado, I Conferencia Mundial de Derecho Penal. El Derecho Penal del siglo XXI, Guadalajara (México), 18-23 noviembre 2007. INFORMES: OIT: Una Alianza global contra el trabajo forzado, Conferencia Internacional del Trabajo [En línea], Ginebra, 2005. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_nor m/@declaration/ documents/publication/wcms_082334.pdf n OIM: Estudio exploratorio sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, Chile y Uruguay [En línea], Rosario, Argentina, 2008, http://www.oimconosur.org/archivos/buscador.php?archivo=112 OIM, UNODC, USAID, Gobierno de Brasil: Trata de personas para fines de explotación sexual [En línea], Brasilia, 2006. http://www.oitbrasil.org.br/sites/default/files/topic/tip/pub/trata_de_ personas_384.pdf UNODC: The Globalization of Crime. A Transnational Organized Crime Threat Assessment [En línea], Viena, 2010, http://www.unodc.org/documents/ data-and-analysis/tocta/TOCTA_Report_2010_low_res.pdf UNODC: Tráfico ilícito de migrantes [En línea], http://www.unodc.org/documents/ human-trafficking/Migrant_Smuggling/09-81209_Spanish_ebook.pdf DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS: Trafficking in Persons Report 2011 [En línea], http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2011/ index.htm ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, Comisión Interamericana de Mujeres, Instituto Nacional de las Migraciones de México: La trata de personas. Aspectos Básicos [En línea], México, 2006. http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf 58 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE* Drugs Geopolitics: Colombian case seen from Chile Alejandro Salas Maturana** RESUMEN: El conflicto colombiano es la guerra de más larga data en la región, en el cual se han manifestado fenómenos de seguridad como la droga, el crimen organizado, la subversión y el terrorismo, generando un escenario en que el narcotráfico adquiere una figuración relevante, porque se relaciona transversalmente con los problemas señalados y, sus efectos se manifiestan en todo el hemisferio, alcanzando también a otros continentes. La explicación de los efectos políticos, económicos, sociales y militares del narcotráfico se encuentra en la Geopolítica de las Drogas, porque permite observar cómo las variables de poder se interrelacionan con la geografía, la economía, las relaciones internacionales, las organizaciones que utilizan el tráfico de drogas en su beneficio y, las personas que están presentes en la cadena que va desde la producción hasta el consumo de las drogas. * ** ABSTRACT: The colombian conflict is the most ancient war in the region, which had reveal security problems like drug, organized crime, subversion and terrorism, generating situations where drug trafficking has prominence, because it transverse the named dilemmas. The explanation of the politics, economics, social and military effects, is in drug geopolitics, because allows analyze how power shiftings correlates with geography, economy, international relations, drug trafficking organizations and people that are involved in chain that begins in drug production, and finish in its consumption. Chile is connected with drug trafficking, because northern region of its territory is a drug crossing path area coming from neighbor countries toward Europe, United States and the center region of Recibido: mayo 2014; aceptado: septiembre 2014. Este artículo forma parte del proyecto FONDECYT Nº 1120405, “Entre el conflicto y el aislamiento: desarrollo, gobernabilidad y seguridad en las zonas fronterizas del norte y sur de Chile a comienzos del siglo XXI”. Mag. en Seguridad y Defensa, mención Gestión Político-Estratégica, Profesor en la Cátedra de Seguridad y Defensa, ANEPE. Investigador adjunto Proyecto FONDECYT Nº 1120405. Email, alejandro_salas_m@hotmail.com ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 59 Alejandro Salas Maturana Chile no está ajeno al narcotráfico, porque el norte de su territorio es zona de paso de la droga proveniente de los países vecinos hacia Europa, Estados Unidos y hacia el centro de nuestro país, generando problemas de seguridad en que la geopolítica de las drogas está presente con sus variables de poder y geográficas. Palabras clave: Drogas, Geopolítica, Fenómeno, Seguridad the territory, producing security problems where drug geopolitics has presence with power and geographic elements. Key words: Drugs, Geopolitics, Phenomenon, Security. INTRODUCCIÓN Uno de los problemas de seguridad que actualmente más preocupan a la comunidad internacional es el narcotráfico, el cual se vincula a otros problemas de la misma índole como el crimen organizado, la subversión y el terrorismo, porque las acciones de las organizaciones que desarrollan actividades en estos ámbitos, se mezclan de manera tal, que se convierten en variables de un mismo problema. La multidimensionalidad y complejidad del asunto, dificultan la comprensión integral de sus alcances e implicancias, lo que se traduce para quienes asumen la responsabilidad de enfrentar y resolver las preocupaciones que generan, en la adopción de estrategias inapropiadas que fracasan una y otra vez, dejando una sensación de indefensión y derrota frente a un adversario que expande su poder en todos los ámbitos de la sociedad donde se ha desarrollado, sin que las acciones de combate a las organizaciones de narcotraficantes u otras que lo utilizan para sus propósitos, eliminen o al menos neutralicen de manera significativa la amenaza que representan. El fenómeno de la droga y la existencia de organizaciones que utilizan el tráfico de drogas para financiar sus actividades o, para enriquecerse no es un problema emergente. Si nos enfocamos en la coca en América Latina, el cultivo realizado por indígenas del altiplano andino data de hace casi cinco mil años para uso alimentario, medicinal y ritual. En el virreinato del Perú, los colonizadores españoles impulsaron su producción cuando se dieron cuenta que estimulaba el trabajo de campesinos y mineros y, en el siglo XIX, los laboratorios farmacéuticos holandeses y alemanes importaban grandes cantidades de coca desde Perú y Bolivia1. 1 60 LABROUSSE, Alain. “Geopolítica de las Drogas”, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2012, p. 22. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE A partir de los años 60 del siglo XX, la producción de coca y cocaína se expandió en Perú, Bolivia y Colombia para satisfacer la demanda en Estados Unidos de Norteamérica y Europa, vinculándose a organizaciones guerrilleras, terroristas y delictuales que hasta hoy continúan produciendo y traficando dichas drogas. A pesar de los esfuerzos realizados por dichos países con el apoyo de los gobiernos norteamericanos a través del tiempo, se ha instalado en los países andinos la guerra contra las drogas, conflicto que ha provocado costos humanos y materiales enormes. El análisis de diversos conflictos a lo largo de la historia, demuestra que en ellos la droga ha estado presente como una variable de poder que incide en la estructura logística y comercial de, al menos, uno de los actores participantes. Ejemplo de esto, se encuentra en las guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) que enfrentaron a China (dinastía Qing) con el Imperio Británico, cuya causa fue la oposición del gobierno chino al contrabando británico de opio desde la India hacia su país, cuya derrota la forzó a tolerar su comercialización y, a firmar tratados comerciales considerados humillantes para los chinos incluyendo la entrega del puerto de Hong Kong, lo cual contribuyó a la caída de la Dinastía Qing en 1912, después de ser vencida en la Rebelión Boxer (1899-1901). De acuerdo a lo que plantea Alain Labrousse, la relación entre droga y conflicto se hace significativa a partir de su progresiva prohibición durante la primera mitad del siglo XX, pero que se intensifica al término de la segunda guerra mundial, cuando esta vinculación se materializa durante el desarrollo de las luchas en el sudeste asiático, desde la guerra por la independencia de la Indochina Francesa a la guerra de Vietnam. En ellas, los servicios secretos franceses y luego la CIA se relacionaron con el tráfico de opio en beneficio de los intereses de sus respectivos países. Algo similar ocurrió en Centroamérica en vinculación con el apoyo a los contras nicaragüenses y, luego, en la invasión soviética a Afganistán (1978-1992)2. Terminada la guerra fría, en los diversos conflictos que se han desarrollado, el uso de la droga para financiarlos fue consecuencia de la carencia del apoyo económico, financiero y militar que en esos años proporcionaron las superpotencias de la época, a lo que se suman variables ligadas al derrumbe de los regímenes comunistas, el debilitamiento estatal y el desmembramiento de algunos Estados como la Unión Soviética y Yugoslavia. En este contexto, desde los años noventa a la actualidad, se han producido 37 conflictos donde 2 Ibid., p. 64. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 61 Alejandro Salas Maturana se manifiesta la presencia de la droga. De ellos, en nuestro hemisferio se mantienen en desarrollo en Colombia, Perú y México3. FIGURA Nº 1 Continentes y países en conflicto con presencia del fenómeno de la droga desde 1991 CONTINENTE PAÍSES América Latina Colombia, Perú, México, Haití. Asia Afganistán, Pakistán, India (Cachemira), Nepal, Sri Lanka, Birmania, Filipinas. Países de la ex Unión Soviética Tayikistán, Uzbekistán. Área del Cáucaso (ex Unión Soviética) Azerbaiyán, Armenia, Chechenia, Georgia, Osetia, Abkhazia, Adjasia, Pankisi. Europa ex Yugoslavia, Turquía, Irlanda, España. África Argelia, Egipto, Sudán, Senegal, Nigeria (Estado del Delta), GuineaBissau, Liberia, Sierra Leona, República Democrática del Congo, Congo, Chad, Uganda, Ruanda, Angola, Somalia, Comoras (Anjuan) Fuente: LABROUSSE, Alain Geopolítica de las Drogas. LOM. Santiago, 2012. A partir de lo planteado, la geopolítica de las drogas es una nueva perspectiva que busca explicar el fenómeno del narcotráfico, ante la presencia de variables relacionadas con el conflicto como son el control territorial, la lucha por el poder político, económico, militar y social. En este plano, este artículo está enfocado en Colombia, cuyo conflicto se ha desarrollado durante 50 años, y donde los intereses en juego superan largamente los de dicho país, porque involucran a Estados Unidos, a los países andinos y, los efectos de lo que ocurre allí, se irradian hacia el cono sur americano, generando preocupación en nuestro país. En torno al conflicto colombiano, surgen interrogantes que son relevantes en el contexto de la lucha contra las drogas que los Estados Unidos ha liderado 3 62 Ibid., p. 65. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE en nuestro Hemisferio, las que surgen a partir de la posición geoestratégica de Colombia, su geografía compleja, sus recursos naturales en particular los energéticos, y la capacidad para producir hoja de coca, cáñamo y amapolas, materia prima de la cual se extrae la cocaína, la marihuana y el opio. Entonces, en primer lugar ¿cómo nuestra región se ve afectada por el conflicto colombiano, en especial su relación con el fenómeno de la droga? Derivada de la pregunta planteada ¿es el problema de la droga la principal motivación de Estados Unidos para intervenir en apoyo del Gobierno colombiano en su lucha contra las FARC y los carteles de narcotráfico? Por último y, en relación con Chile, ¿cómo los intereses de nuestro país se ven afectados por dicho conflicto? Con estas preguntas en mente, a través de este trabajo se demostrará que desde la perspectiva de la Geopolítica de las Drogas, los efectos del conflicto colombiano trascienden sus fronteras, manifestándose de manera relevante en el área andina incluyendo el norte de Chile, lo que tiene consecuencias en los intereses de nuestro país vinculados a la seguridad. De esta manera, a continuación revisaremos algunos aspectos conceptuales relacionados con la Geopolítica de las Drogas, como el fundamento que sustenta la relevancia de Colombia en la lucha contra la droga en el hemisferio. Continuaremos con el análisis del conflicto, donde se enfatizará la importancia de la droga en su desarrollo y su incidencia en la estrategia de los actores involucrados, centrando la atención en el papel de los Estados Unidos y sus intereses en juego. Finalmente, se analizarán desde la perspectiva de la geopolítica de las drogas, los efectos de dicho conflicto en nuestro país, visualizando a su vez, señales que dan cuenta de los potenciales peligros que para nuestros intereses provoca la lucha contra la droga. Geopolítica de las drogas. Conceptualización. La Geopolítica de las Drogas es una nueva vertiente de la disciplina, la que se genera a partir de los planteamientos que desarrolla Alain Labrousse4 a través del estudio del cultivo, elaboración, distribución y consumo de las drogas de origen natural y su relación con la geografía, la dinámica del poder y el conflicto. Este fenómeno está inserto en el Sistema Internacional, porque la droga tiene presencia y efectos globales. 4 Periodista y sociólogo, presidente y fundador del Observatorio Geopolítico de las Drogas (París) y director de la publicación Drogues Trafic International. Es experto y consultor de la UE y otros organismos franceses e internacionales. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 63 Alejandro Salas Maturana En términos conceptuales, se observa una vinculación con la geopolítica crítica si se tienen en consideración los tres factores fundamentales que señala Heriberto Cairo como fundamentales en su conformación. La economía política, en especial el análisis de sistemas mundiales; el de las relaciones de poder, y el cultural humanista5. En cuanto al primer factor, autores como Richard Peet y Nigel Thrift consideran a la Economía Política como elemento constitutivo fundamental de la geopolítica, considerando que “los procesos de producción y distribución de las mercancías afectan directamente las relaciones geográficas externas de los Estados y, por otro lado, todos nos recuerdan que el “mundo” ya no puede seguir siendo explicado solo en términos de Estados-Naciones, ni de sus economías nacionales”6. Este planteamiento nos sitúa en la relación que la droga mantiene con la geografía, como el espacio donde se cultiva, produce y distribuye, trascendiendo los límites de los países y sus economías, porque finalmente los mercados consumidores se ubican lejos de las áreas de producción, provocando efectos sociales, políticos y económicos que afectan los intereses de los Estados, determinando su política exterior vinculada a la estrategia para neutralizar la amenaza que conlleva. En este sentido, los Estados no deben ser tomados como entidades separadas, ignorando las interacciones que entre ellos se producen durante el desarrollo del fenómeno. Las relaciones entre espacio y poder son planteadas en los estudios que realizan Westly y Maclean sobre la información y la comunicación, siendo los trabajos de Foucault sobre la propuesta de Raffestin lo que sugiere la realización de análisis espacial de las relaciones de poder. Heriberto Cairo afirma que para estos autores “el poder es algo que circula, porque el poder no es poseído ni adquirido, sino pura y simplemente ejercido por actores provenientes de la población. Estos producen el territorio, partiendo de esta realidad primera dada que es el espacio, por lo que las relaciones espaciales son en última instancia relaciones de poder”7. Para Paul Claval y Claude Raffestin, la Geografía Política debe centrarse en lo político, en las relaciones de poder, partiendo de la base de que estas relaciones no se pueden reducir de modo alguno solo al ámbito de lo estatal. 64 5 CAIRO, Heriberto. “Geopolítica Crítica”. en Román Reyes (Dir.): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4, Ed. Plaza y Valdés, Madrid-México 2009. 6 Ibid. 7 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE En este ámbito, Claval también afirma que “poder, autoridad e influencia son aspectos consubstanciales con toda la vida social dentro de una área definida: se derivan de la desigual distribución de los recursos, de la existencia de posiciones estratégicas, de las ventajas que otorga el transporte y los servicios de comunicación y todo tipo de intercambios”8. Aplicando estas ideas a la lógica de las drogas, es posible deducir que en ellas los factores de poder son relevantes, porque a través de la influencia económica, política y militar que proporcionan, se ejerce el poder para satisfacer los intereses y objetivos de quienes utilizan las drogas con fines políticos y económicos, comenzando con el control territorial de las áreas de cultivo y producción, siguiendo con el control de las rutas de distribución para asegurar la llegada de la droga a su destino final. Ello, a su vez, implica la intervención de factores sociales, porque el poder también se ejerce sobre las personas que están presentes en toda la cadena del negocio. El cuadro se completa cuando se crean las condiciones favorables para el desarrollo del fenómeno de la droga, donde surgen como elementos claves la inequidad en la distribución de la riqueza, que impulsa a las personas a mejorar sus condiciones de vida participando en su cultivo, producción y distribución y, en la existencia de áreas estratégicas que no están bajo el control del Estado, donde se instalan los cultivos para la posterior producción de drogas. El factor cultural humanista que señala Heriberto Cairo, es una de las propuestas más elaboradas para el desarrollo de una Geografía Política Humanística, la que Stanley Brunn y Ernest Yanarella definen como aquella que se ocupa de “poner de manifiesto los procesos sociales dinámicos, por medio de los que las dimensiones espaciales del mundo social y natural son organizadas y reorganizadas en campos geográficamente delimitados y simbólicamente significativos por grupos nacionales y transnacionales”9. En este contexto, Cairo señala que “se tratan de forma especial los problemas de las ideologías territoriales, o si se prefiere, el significado del territorio para los actores políticos y, conceptos como los de sentido del lugar, territorialidad o nacionalismo territorial, que se constituyen en los ejes básicos del análisis”. Continúa la reflexión afirmando que esta aproximación cultural humanística a la Geopolítica vincula a la sociedad civil, y en última instancia al individuo con el Estado, pero no de arriba abajo, es decir, como súbditos 8 CAIRO, op. cit. 2009. 9 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 65 Alejandro Salas Maturana o ciudadanos de este último, sino en sentido contrario, como constructores de esa entidad espacial. Este tipo de enfoque examina la base sobre la que el Estado se funda y organiza y, a través de la cual justifica sus acciones territoriales, tanto doméstica como globalmente10. En el fenómeno de las drogas, el factor cultural humanista que constituye la Geopolítica Crítica está presente con fuerza, porque en torno a ellos se generan organizaciones que provocan impacto social en áreas geográficas delimitadas, cuya relevancia se sustenta en la capacidad de influir en la zona en que se insertan, e irradiar esa influencia en áreas vecinas primero y más alejadas después. En cuanto a la presencia de ideologías en las áreas de influencia de las organizaciones vinculadas a la droga, esta dependerá del propósito que ellas persiguen, más allá de la criminalización que se genera, lo que no impide que los grupos terroristas o insurgentes se sostengan políticamente en sus creencias. Como una primera conclusión derivada de lo expuesto, se puede afirmar que la geopolítica de las drogas contribuye a entender este fenómeno y sus manifestaciones en el contexto global en que se desarrolla, donde confluyen factores políticos, sociales y económicos, que se manifiestan en espacios geográficos delimitados, desde donde irradian su influencia a otros espacios adyacentes o alejados. Estando presente el factor de poder, es inevitable el conflicto que se genera por diversas causas, lo que enfrenta a los actores involucrados en una dialéctica que no finaliza hasta que uno de ellos es doblegado. En dicho sentido, el caso colombiano es emblemático, porque se identifican claramente los factores esenciales de la geopolítica crítica descritos en los párrafos anteriores, en un conflicto que se mantiene por cincuenta años, donde dos de los actores principales, el Estado colombiano y las FARC no han tenido la capacidad de derrotar a su adversario. Un tercer actor relevante, Estados Unidos, también se ha involucrado en el conflicto, buscando influenciar y ejercer su poder tras la satisfacción de sus intereses y el logro de objetivos que transcienden el problema de la droga, porque se relacionan con su seguridad nacional. Para Chile, si bien no es un actor involucrado en el conflicto, el movimiento de la droga a través de las rutas generadas en el norte del país proveniente de Colombia, Perú y Bolivia, provoca relaciones de poder que se mantienen 10 66 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE en movimiento, provocando un conflicto entre el Estado y quienes las utilizan para transportar droga hacia Estados Unidos, Europa y las regiones centrales de nuestro territorio. El conflicto colombiano desde la perspectiva de la geopolítica de la droga La complejidad del conflicto colombiano queda de manifiesto en la amplia variedad de factores involucrados y en la multiplicidad de actores que han estado presentes en su desarrollo histórico. Su origen político es indesmentible, como también su confinamiento inicial dentro de sus fronteras hasta la aparición de la droga como una variable que fue incrementando su relevancia, en la medida que se entremezclaban intereses criminales y políticos. Las condiciones geográficas colombianas y su posición relativa en las Américas, le otorgan ventajas para el desarrollo del fenómeno de la droga, el que obedece en su génesis a la demanda de marihuana proveniente de los Estados Unidos en los años sesenta y setenta, la que mutó a la cocaína, cuando la producción de cannabis entró en crisis por la competencia que significaron los cultivos en México y en el mismo Estados Unidos. Dichas ventajas se relacionan en primer lugar con la existencia de áreas apartadas, montañosas, selváticas y de difícil acceso, que contribuyen a la preservación y ocultamiento de los grupos insurgentes y de narcotraficantes, quienes aprovechando la escasa presencia del Estado, ocupan territorio en el cual establecen sus bases, los cultivos y laboratorios para la producción de cocaína y opio. Ello explica la expansión territorial de la guerrilla, la que sirve simultáneamente a la obtención de recursos económicos para financiar su desarrollo militar y, a la aplicación de estrategias conducentes al logro de sus objetivos políticos11. En este contexto, la guerrilla colombiana ha podido enraizarse por largo tiempo, en lugares donde ha “construido territorios”, entendido como su apropiación, administración y delimitación política y administrativa, contribuyendo a reducir la baja densidad de población, explotando la escasa presencia del Estado y la precariedad de su desarrollo económico, logrando 11 RANGEL, Alfredo. “Naturaleza y dinámica de la guerra en Colombia”, en “Guerra, Sociedad y Medioambiente” de Martha Cárdenas y Manuel Rodríguez Editores, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 2004, pp. 50-64. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 67 Alejandro Salas Maturana la integración simbiótica de la droga con la actividad productiva de esas regiones, además de ejercer el monopolio de la fuerza, la administración de justicia y la recaudación de tributos12 (Figura Nº 2). FIGURA Nº 2 Áreas de despliegue de las guerrillas Fuente: http://juanmgeo.wordpress.com/category/trafico-de-drogas 12 68 RANGEL, op. cit. 2004 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE En esta línea de reflexión, la posición geoestratégica colombiana es determinante para influenciar o proyectar poder en el Hemisferio y más allá de él, por el acceso al océano Pacífico, al mar Caribe, la gravitación directa sobre el canal de Panamá y sobre las rutas marítimas que van hacia el resto de América, Asia, Oceanía y Europa, permitiendo la explotación de las rutas de distribución de droga, que benefician la economía de la guerrilla y de las organizaciones de narcotraficantes. (Figura Nº 3) FIGURA Nº 3 Fuente: http://unidad-intel-latinoamerica.webnode.com.ar/news/mapa-de-rutas-narcotraficolatinoamerica/ ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 69 Alejandro Salas Maturana Su cercanía a yacimientos de petróleo venezolano, además de la posesión de yacimientos propios, agrega una variable económica y estratégica relevante al cuadro descrito, permitiendo sugerir que, los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en Colombia exceden el problema de las drogas. Los carteles de la droga La hoja de coca y la marihuana han sido parte de la cultura de algunas comunidades indígenas de Sudamérica, pero la demanda mundial de drogas a partir de 1970 incrementaron su producción y procesamiento, fenómeno fuertemente presente en Colombia. La implementación de leyes que prohíben las drogas para evitar el efecto negativo de ellas en la sociedad, provocaron el interés creciente por cultivarlas y producirlas, dada la rentabilidad generada a través del proceso que se desarrolla desde su cultivo hasta su comercialización. Alain Labrousse ejemplifica esto, a partir del pago que reciben los campesinos por producir 200 k de hoja de coca, que alcanza a los US$ 400. El precio se va incrementando de manera significativa en la medida que va pasando por las diferentes etapas de elaboración y distribución de la droga, con lo cual, su precio al por menor en Europa puede llegar a entre US$ 150.000 y US$ 500.00013. Dicha rentabilidad, junto a la creciente demanda desde Estados Unidos, llevaron al surgimiento de los carteles de la droga colombianos, los que se adueñaron de las áreas de cultivo de coca, generando un crecimiento desde unos pocos millares de hectáreas a fines de los años setenta, a 40.000 hectáreas a principios de los años noventa, crecimiento que continuó a 70.000 hectáreas en 1995 y a 170.000 hectáreas en 2001. Este crecimiento de las áreas de cultivo, favoreció la expansión de los grupos armados, principalmente las FARC, quienes hasta hoy se apoyan en los campesinos que la cultivan14. En este contexto, los carteles colombianos se formaron en torno a la droga, siendo los de Cali y Medellín, los más poderosos e influyentes en la sociedad de dicho países. Las redes y actividades de estas organizaciones delictuales, se extendieron a las élites financieras y políticas del país, se expandieron con inmigrantes colombianos a Estados Unidos y también penetraron la burguesía nacional, llegando incluso al financiamiento por el Cartel de Cali, de la campaña presidencial de segunda vuelta de Ernesto Samper (1994-1998) a cambio del nombramiento de cuatro ministros. Asimismo, la creación de redes en Europa 70 13 LABROUSSE, op. cit. 2012, p. 67. 14 Ibid., pp. 26-27. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE ha sido importante, siendo España y los Países Bajos los puntos de entrada de la droga en el continente, las que se han extendido a la mafia italiana y albanesa15. Como es obvio, el poder alcanzado por los carteles a través de sus actividades ilícitas, condujo a una guerra abierta con el Estado colombiano y, entre ellos mismos, causando miles de muertos en diversos atentados terroristas y acciones de combate. En esta lucha, el apoyo de Estados Unidos a los distintos gobiernos permitió la muerte o captura de los principales líderes criminales, aunque no la derrota integral del fenómeno de la droga, que a instancias de las FARC, ha continuado desarrollando sus actividades y ejerciendo su influencia y poder. FIGURA Nº 4 http://www.crisisgroup.org/~/media/Files/latin-america/25_la_droga_en_america_latina_i.pdf 15 Ibid., pp. 48-49. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 71 Alejandro Salas Maturana Las FARC y la droga En el conflicto que continúa desarrollándose en Colombia, la guerrilla representada en diversos grupos armados ha estado presente desde su génesis. El principal de ellos son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), autoproclamado marxista-leninista, que opera dentro de ese territorio y en las regiones fronterizas de los países limítrofes, el que ha sido declarado como grupo terrorista por diversos Estados y por la Unión Europea16. Su vinculación con la droga dataría de los años setenta, cuando los cultivos de coca se instalan en sus zonas de control, a pesar de que la producción estaba en manos de los carteles de Cali y Medellín. A pesar de que por su formación marxista las FARC consideraba a la droga una degeneración capitalista, lo que provocó una fuerte oposición a su producción y tráfico, sus líderes se dieron cuenta de que los cultivos de coca permitían la supervivencia de los campesinos que conformaban su base de apoyo social. Por ello, terminaron protegiéndolos de las acciones represivas estatales y de las milicias armadas, garantizando su seguridad y la de sus actividades, a cambio de un impuesto del 7 al 10% sobre el precio de la cosecha17. Más allá de su discurso contra la droga, a principios de los años ochenta las FARC comienzan a considerarla como parte de su estrategia conducente a la toma del poder, en especial cuando se produce su expansión de 7 a 42 destacamentos entre 1978 y 1986. Ello lo realizan a partir de su inserción y toma de control de zonas productivas dependiendo de su potencial económico, donde la droga es el producto más rentable. La dimensión del tráfico que en 1986 solo en la zona del Guaviare alcanzaba entre dos y tres toneladas, supone estrechos vínculos con los carteles, cuyas relaciones habrían sido buenas con el Cartel de Cali, pero no así con el de Medellín, el que aliado con las milicias de autodefensa las expulsó de la región media del río Magdalena18. Coincidiendo con la aparición de los cultivos de amapola, las FARC se involucran más directamente con las actividades de narcotráfico, cuando eliminaron a los intermediarios que recolectaban la pasta base fabricada por los campesinos, con lo que se apropiaron de la plusvalía generada 72 16 Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. 17 LABROUSSE, op. cit. 2012, pp. 80-99. 18 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE entre los productores y los traficantes, utilizando milicias de simpatizantes que conforman la columna vertebral de la articulación de la guerrilla con el circuito económico de la droga. La recaudación estimada en los primeros años de la década del dos mil habría sido de 300 millones de dólares anuales, lo cual señala a la droga como la principal fuente de financiamiento de la organización19, convirtiendo a las FARC en una guerrilla poseedora de un enorme poder económico. De lo planteado, se puede deducir que en la relación de las FARC con la droga, se encuentran manifestaciones de la Geopolítica Crítica que confirma la existencia de la Geopolítica de las Drogas en el caso colombiano. Es evidente que se producen estrechas relaciones de poder, el cual las FARC ejerce a través de la gestión de las drogas en todas las etapas que se desarrollan, a partir del control de espacios geográficos y de la población donde la droga se produce y, luego, en el control de las rutas de distribución de ella. En este ámbito, el uso esencial que las FARC da a las drogas es político y económico, porque permite el financiamiento de la guerrilla para generar y mantener sus capacidades militares en la guerra contra el Estado colombiano, manteniendo un impacto social significativo en las áreas geográficas bajo su control e irradiando influencia en áreas vecinas, en las rutas de distribución y en los lugares donde la droga se consume. Los Estados Unidos en el frente colombiano de la guerra contra las drogas Otra manifestación de la Geopolítica de las Drogas se materializa en la Guerra contra las drogas, iniciativa liderada por los Estados Unidos con el propósito de combatir las redes de delincuencia organizada y corrupción que se desarrollan en torno a ellas, y así proteger a la población de ese país de los perjuicios a la salud física y psíquica que provoca su consumo. En este contexto, la producción, el tráfico y consumo de drogas se vinculan a lo político, e involucran luchas por el control territorial, el de sus recursos y el de las personas que viven en él. En este sentido, el Gobierno estadounidense fundamenta la defensa de sus intereses estatales, justificando el empleo de la fuerza y la presencia abierta o encubierta de medios humanos y materiales en territorio colombiano, la cooperación interestatal y la irrupción en la vida 19 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 73 Alejandro Salas Maturana privada de personas que son parte de las redes y organizaciones vinculadas a la droga. Para los países del hemisferio y, en particular para los Estados Unidos, el fenómeno de la droga es un problema de seguridad regional, con efectos que se irradian más allá de la región, lo que confirma su carácter transnacional. Ello sería el foco de las preocupaciones norteamericanas, por lo que promueve iniciativas de cooperación en seguridad que incluyan el combate al crimen transnacional (armas y narcotráfico, terrorismo, extradición y procesamiento de narcotraficantes y lavadores de dinero y, eliminación de cultivos ilícitos de droga) y programas generales de cooperación, con aquellos países con mayor involucramiento en dichos problemas. En dicho contexto, los Estados Unidos tiene intereses vinculados directamente con su seguridad nacional y con la estabilidad de la región, los cuales se ven amenazados de manera importante por el terrorismo en la región, por el tráfico de drogas y por la inmigración ilegal. Para enfrentar dicho escenario, las estrategias de seguridad hemisférica que Estados Unidos ha desarrollado, se han adaptado a las realidades presentes en cada país de la región, con una mirada amplia que oriente la aplicación de medidas integrales que neutralicen las amenazas, con centro de gravedad en las naciones de la cadena andina (Colombia, Perú y Bolivia). Por ello, tiene sentido que los Estados Unidos insistan en la implementación de reformas de libre mercado para mantener Latinoamérica al comercio y capital norteamericano, promueva a la vez reformas democráticas que induzcan la apertura política y al estado de derecho, insista en la creación de trabajo para desincentivar inmigración ilegal y, proteja sus intereses petroleros, especialmente en Colombia20. A partir de los años 90, Colombia se hizo preponderante dentro de la región, porque con la derrota de Sendero Luminoso y el corte de la ruta aérea de la coca desde el valle del Huallaga en Perú hacia las áreas de producción de cocaína, el cultivo se trasladó a dicho país. El dinero que la producción y tráfico generó, convirtió a las FARC, al ELN y a las Autodefensas Unidas en un adversario más peligroso, porque extendieron su control territorial y mejoraron sus capacidades militares superando a las fuerzas armadas y a la policía colombianas. En este sentido, el Departamento de Defensa señalaba en 20 74 LOVEMAN, Brian. “Políticas de Seguridad de Estados Unidos en América Latina y la Región Andina, 1990-2009”, en “Adictos al fracaso. Políticas de Seguridad de Estados Unidos en América Latina y la Región Andina””, Brian Loveman (editor); Pablo Trucco (editor), LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2010, pp. 47-133. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE el año 2001, que “en la Región Andina existe el peligro de crisis e insurgencias que se pueden propagar más allá de sus fronteras, desestabilizando Estados vecinos, y poniendo en riesgo intereses políticos y económicos de los Estados Unidos” 21. La preocupación al respecto se hizo aún más intensa después del ataque del 11-S, al vincularse la guerra contra las drogas y la guerra contra el terrorismo. Con Colombia ocupando un lugar clave en la política estadounidense para América Latina, por ser considerada un factor desestabilizador en la región, en el año 2000 se aprobó en el Congreso norteamericano el “Plan Colombia”, como un amplio paquete de asistencia para la guerra contra las drogas, el que se extendió a la Iniciativa Regional Andina en el año 2001, el cual contenía un fuerte componente antiinsurgente, derivado del hecho que la droga era la principal fuente de financiamiento de las FARC22. El objetivo de ambos esfuerzos es terminar con el conflicto armado en Colombia, eliminar el tráfico de drogas de la región andina y, promover su desarrollo económico y social Sin embargo, el trasfondo del Plan Colombia conlleva variables de fondo mucho más profundas, las que se vinculan con la geopolítica de las drogas. Según Pizarro y Gaitán, Colombia es el país de la región más susceptible a la intervención extranjera, porque es el único que aún no ha resuelto el conflicto insurgente que lo afecta desde la Guerra Fría, al que se han agregado desafíos insertos en la nueva agenda de seguridad a partir de 1990. Esta superposición de desafíos y amenazas, provoca una vulnerabilidad que se incrementa con el efecto de su posición geoestratégica y los factores políticos y sociales que la afectan, volviendo más fuerte el potencial impacto desestabilizador de Colombia en la región, lo que justifica el temor de que este conflicto se expanda a sus vecinos vulnerables23. Por ello, los objetivos del plan Colombia son combatir a las organizaciones de narcotraficantes, a los grupos insurgentes y terroristas y proteger las empresas petroleras norteamericanas en dicho país. 21 Ibid. 22 PIZARRO, Eduardo y GAITÁN, Pilar. “El Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina: luces y sombras: 1999-2006”. En “Adictos al fracaso. Políticas de Seguridad de Estados Unidos en América 2010.Latina y la Región Andina””, Brian Loveman (editor); Pablo Trucco (editor), LOM Ediciones, Santiago de Chile, pp. 135-257. 23 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 75 Alejandro Salas Maturana Para Labrousse, este escenario favorece el interés de los Estados Unidos de asegurar el control permanente de Colombia, más aún cuando hay empresas petroleras estadounidenses operando en el país, para cuya protección y a través de compañías privadas de seguridad, entrena y equipa un batallón del Ejército colombiano para proteger los 770 kilómetros del oleoducto Caño Limón-Coveñas. En este ámbito, se inscribe el acuerdo que autorizó la instalación de siete bases militares, renovable cada diez años, y que no ha podido concretarse porque la Corte Constitucional colombiana lo declaró ilegal24. Hasta ahora los resultados de los esfuerzos norteamericanos en este conflicto, no serían satisfactorios, porque se percibe una sensación de fracaso reflejada en opiniones que apuntan a afirmar que la guerra contra las drogas en Colombia se podría estar perdiendo. Brian Loveman señala que, desde el año 2000, Estados Unidos ha gastado millones de dólares en el Plan Colombia y en la Iniciativa Regional Andina, en una guerra multifacética contra las drogas, el crimen transnacional y el terrorismo, que ha incluido fondos para financiar el fortalecimiento del Estado, la reforma judicial, el desarrollo económico y la revitalización social, sin evitar que este conflicto continúe y la droga continúe fluyendo hacia los mercados consumidores25. El conflicto colombiano. Peligros para Chile Desde la perspectiva de la Geopolítica de las Drogas, es conveniente observar con atención y de manera crítica el contexto, porque hay señales claras de que en Chile está presente el fenómeno de la droga, con problemas de consumo interno de cocaína, pasta base y marihuana que serían las más altas de la región. En este escenario, la ruta de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa a través del norte de Chile es considerada atractiva para las organizaciones de narcotráfico que operan en Sudamérica, además de que abastece de permanganaso de potasio para el procesamiento de la cocaína en Perú y Bolivia26. De este modo, las drogas transitan en Chile principalmente 76 24 LABROUSSE, op. cit. 2012, p. 103. 25 LOVEMAN, op. cit. 2010, pp. 106 -113. 26 DERGHOUGASSIAN, Khatchik y VARONE, Paula. “El crimen organizado en el Cono Sur. Un mapeo de las transacciones ilícitas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile”. Anuario 2009 de Seguridad regional en América Latina y el Caribe. MATHIEU, Hans y RODRÍGUEZ A. Paula (editores) Friedrich Ebert Stiftung en Colombia -Fescol- 2009, pp. 315-372. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE vía terrestre desde Perú, Bolivia y Argentina para luego ser enviadas a Estados Unidos y Europa vía marítima27, siendo Arica uno de los principales puertos de salida. Mapa de zonas de circulación de la droga en el norte de Chile Realizado por Ada Sandoval, PUC. 2014. 27 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 77 Alejandro Salas Maturana Otra evidencia que confirma a Chile como ruta de paso en el tráfico de drogas, es el decomiso de droga realizado por carabineros en las cuatro regiones del norte de Chile que alcanzaron en el año 2011 a 10 toneladas, en el año 2012 a 16.4 toneladas y en el 2013 a 35.6 toneladas, dando cuenta de un incremento del narcotráfico que confirma la presencia de un fenómeno en desarrollo que es una preocupación para el Estado chileno28. En este contexto, el norte de Chile es parte de la cadena de poder que genera el fenómeno de la droga, lo que se comprueba a partir de de la aplicación de la Geopolítica de las Drogas y de Geopolítica Crítica. Ello, porque en esta área geográfica existen rutas de tránsito que se hacen más importantes en la medida que se incrementa el tráfico, lo que se evidencia en el aumento de los decomisos que realizan las policías. En dicho sentido, la geografía adquiere un papel destacado, porque sus complejas características sumadas a una frontera porosa y de 1.300 kilómetros de extensión, concede condiciones favorables para el movimiento de la droga. Claramente estamos frente a una dinámica en que la dialéctica conflictiva entre el Estado y las organizaciones de narcotráfico tiene vinculaciones externas e internas, porque la droga proviene desde los países vecinos, continúa su tránsito hacia Europa y Estados Unidos y, una creciente porción de lo que ingresa se estaría trasladando al centro del país, donde se están produciendo señales que indican un aumento del consumo interno, a partir de los decomisos de droga realizados el presente año29. A pesar entonces de la lejanía geográfica de Colombia como foco gravitante de la guerra contra las drogas, la expansión y efectos del narcotráfico se hacen sentir en nuestro territorio, como consecuencia de nuestras fronteras extensas y permeables, en especial en las regiones del norte, de una línea de costa poseedora de playas aisladas y aptas para la recepción y embarque de drogas y, de una infraestructura portuaria y terrestre que contribuiría a su 78 28 Datos obtenidos en http://www.seguridadpublica.gov.cl/filesapp/Informe_DROGAS_Anual_2013. pdf 29 En el mes de julio de 2014 la Policía de Investigaciones decomisó el cargamento droga más grande de los últimos 10 años (tres toneladas) proveniente del norte del país, con un valor estimado en 26 mil millones de pesos solo en pasta base de cocaína. http://www.emol.com/ noticias/nacional/2014/07/08/668910/droga.html A comienzos de octubre, se realizó otro decomiso de un total de 2.409 kilos de droga (marihuana y pasta base de cocaína). http://www.elvicunense.cl/segundo-gran-decomiso-de-drogas-en-chile-tiene-conexiones-convicuna ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE tránsito. Todo ello señala la existencia en Chile de rutas, distribución y redes de narcotraficantes que, relacionados de algún modo con organizaciones delictuales de otros países, hacen posible el desarrollo del fenómeno. Finalmente, la inestabilidad regional que puede provocar la guerra contra las drogas, inevitablemente afectarían los intereses de nuestro país, especialmente en relación al comercio, a nuestra imagen internacional y al incremento de los riesgos vinculados a la corrupción en la estructura del Estado. CONCLUSIONES Desde la perspectiva de la Geopolítica de las Drogas, el conflicto colombiano se mantiene en un plano de gran relevancia en nuestro hemisferio, como consecuencia de su posición geoestratégica, y de las capacidades de las organizaciones vinculadas al narcotráfico para cultivar, producir y distribuir drogas. Claramente Colombia es el foco de la guerra contra las drogas el que en este caso no es solo un fenómeno delictual, a pesar de que se le identifica principalmente con dicho problema. También es un fenómeno donde el poder y el conflicto están presentes a través de los esfuerzos de los actores involucrados hacen para satisfacer sus intereses. Esta afirmación encuentra sustento precisamente en la situación colombiana, donde la guerra que se ha desarrollado por cincuenta años, tiene como una de sus variables relevantes a la droga, la que ha permitido a las FARC, con la obtención de recursos económicos del narcotráfico, financiar su lucha contra el Estado. También, desde Colombia parten las principales rutas de distribución de droga hacia Estados Unidos y Europa y por su ubicación geográfica, provoca efectos de diversa índole en la región, los que se vinculan con las rutas de la droga y con la presencia de la guerrilla en áreas fronterizas con Ecuador, Venezuela y Panamá. En este sentido, los efectos más complejos se han producido en relación a Ecuador y Venezuela, provocando situaciones de gran tensión, por acciones de las Fuerzas Armadas Colombianas. En este contexto se inscribe el involucramiento de los Estados Unidos en Colombia, cuyos motivos no se relacionan solamente con la Droga. La posición geográfica colombiana en la región permite influenciar, e incluso accionar en el hemisferio, lo cual hace que Estados Unidos mantenga una fuerte presencia en dicho país, lo que se materializa en los objetivos del Plan Colombia y de la Iniciativa Regional Andina, que buscan principalmente neutralizar la ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 79 Alejandro Salas Maturana producción y tráfico de droga, eliminar la insurgencia, neutralizar el fenómeno terrorista, reducir la inmigración ilegal, fortalecer la democracia y crear las condiciones para desarrollar relaciones económicas favorables a los intereses norteamericanos. Chile no está ajeno al fenómeno, y si bien no tiene otra relación directa con el conflicto colombiano que la de garantizar el proceso de paz en curso, indirectamente hay efectos en los que poner atención. El primero tiene que ver con la presencia o influencia de las FARC en nuestro país, respecto del cual no existen evidencias empíricas, lo que no significa que no la haya. Lo segundo, se relaciona con las rutas de paso de la droga proveniente de Colombia hacia Europa principalmente. Así entonces, Chile es también un frente de la guerra contra las drogas, con manifestaciones evidentes de que el fenómeno está fuertemente presente en nuestro país, donde el consumo es uno de los más altos en el cono sur americano. En consecuencia, nos encontramos en un escenario en el cual se demuestra con claridad el efecto Geopolítico de las Drogas, lo cual invita a una reflexión que debiese ayudar a determinar la mejor estrategia para neutralizar en nuestro país un fenómeno que se continúa expandiendo, con efectos políticos, económicos, sociales, jurídicos y policiales que se vinculan a una amenaza relevante a los intereses y objetivos de nuestra nación. 80 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS: EL CASO DE COLOMBIA VISTO DESDE CHILE BIBLIOGRAFÍA BELTRÁN, Consuelo. (2007). “La hegemonía de Estados Unidos y el conflicto sociopolítico en la Región Andina”. En Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía. Hoyos Vásquez, Guillermo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. CAIRO, Heriberto. “Geopolítica Crítica”. en Román Reyes (Dir.): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4, Ed. Plaza y Valdés, Madrid-México 2009. DERGHOUGASSIAN, Khatchik y VARONE, Paula. ( 2009). “El crimen organizado en el Cono Sur. Un mapeo de las transacciones ilícitas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile”. En, Anuario 2009 de Seguridad regional en América Latina y el Caribe. MATHIEU, Hans y RODRÍGUEZ A. Paula (editores) Friedrich Ebert Stiftung en Colombia -Fescol-. Éditer Estrategias Educativas Ltda. Bogotá, Colombia. pp. 315-372. INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIONES A LA LEY DE DROGAS N° 20000 año 2013 en: http://www.seguridadpublica. gov.cl/filesapp/Informe_DROGAS_Anual_2013.pdf KERN, Soeren. (2005). ¿Cuáles son los intereses de Estados Unidos en Latinoamérica?”. Instituto Real Elcano. Estados Unidos y Diálogo Transatlántico - ARI Nº141 /2005 en http://www.almendron.com/politica/ pdf/2005/int/int_1645.pdf LABROUSSE, Alain. (2012). “Geopolítica de las Drogas”, Santiago de Chile, LOM Ediciones. LOVEMAN, Brian. (2010). “Políticas de Seguridad de Estados Unidos en América Latina y la Región Andina, 1990-2009”. En “Adictos al fracaso. Políticas de Seguridad de Estados Unidos en América Latina y la Región Andina”, (2010). Brian Loveman (editor); Pablo Trucco (editor), LOM Ediciones, Santiago de Chile. PENALVA, Verdu Clemente. (2003). “El Plan Colombia y sus implicaciones internacionales”. GEPYD, Universidad de Alicante en: http://www.ua.es/ es/cultura/gepyd/ PIZARRO, Eduardo y GAITÁN, Pilar. 2010. “El Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina: luces y sombras: 1999-2006”. En “Adictos al fracaso. Políticas de Seguridad de Estados Unidos en América Latina y la Región Andina”, Brian Loveman (editor); Pablo Trucco (editor), LOM Ediciones, Santiago de Chile. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 81 Alejandro Salas Maturana RANGEL, Alfredo. (2004). “Naturaleza y dinámica de la guerra en Colombia”, en “Guerra, Sociedad y Medioambiente” de Martha Cárdenas y Manuel Rodríguez (editores), Universidad de los Andes, Bogotá. RICO, Maestre. (2002). “Geoeconomía y Geopolítica de las Drogas en el continente americano”. Universidad Autónoma de Madrid, Working Papers, Doctorado de Economía y Relaciones Internacionales - DERI en: http://www.uam.es/centros/economicas/doctorado/deri/publicaciones/ WorkingPapers/DWP04-2002.pdf 82 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE* Chilean Navy Coast Guards against drug trafficking Felipe Encina Vega** RESUMEN: La Armada de Chile, como institución del Estado, juega un rol preponderante en la defensa de los intereses marítimos, principalmente por los atributos inherentes que poseen las fuerzas navales en términos de movilidad, persistencia y capacidad de graduar el empleo de sus medios, aplicando la fuerza de ser necesario en funciones de carácter policial en el ámbito marítimo, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). Este organismo ha logrado en los últimos años importantes decomisos y detecciones de drogas, pero de igual forma importantes cantidades han sido solo detectadas al arribo de naves en puertos europeos, habiendo sido embarcadas en puertos nacionales, sin el conocimiento de la autoridad marítima chilena Considerando la gran extensión de nues- * * ABSTRACT: The Chilean Navy, as a State institution, plays a major role in the defence of its maritime interests, mainly by the inherent attributes that naval forces have in terms of mobility, persistence and graduate employment of its means, applying the force if necessary which count as duties of a police force in the maritime environment through DIRECTEMAR . This organization has achieved in recent years major drug seizures, but equally important way amounts were only detected when they arrived at European ports. That happening without the knowledge of the Chilean Maritime Authority Considering the vastness of our northern border and large area of maritime jurisdictional responsibility, plus the increase numbers in illicit drug trafficking; through this research the current status of the National Maritime Police will be Recibido: julio 2014; aceptado: octubre 2014 Este artículo forma parte de la Tesis de Grado de Magíster, “Situación actual de la función policial de la Autoridad Marítima Nacional para enfrentar la amenaza del narcotráfico en su jurisdicción”. Mag. en Estudios Políticos, Seguridad y Defensa por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Profesor del Departamento de Estudios Políticos y Estratégicos. ANEPE; Email: fencina@anepe.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 83 Felipe Encina Vega tra frontera norte y extensa superficie de responsabilidad marítima jurisdiccional, sumado el incremento de las actividades ilícitas del narcotráfico por vía marítima; a través de la presente investigación se analizará la situación actual de la Policía Marítima Nacional para enfrentar la amenaza del narcotráfico y determinar si las capacidades que posee la autoridad marítima para hacer frente en forma eficiente a esta amenaza cuando son sobrepasadas. analyzed to address the threat of drug trafficking and determine the capabilities that the maritime authority has to deal efficiently with this threat when they are exceeded. Key words: Maritime DIRECTEMAR, Chilean Forces. Police, drug Navy, Naval Palabras clave: Policía Marítima, narcotráfico, DIRECTEMAR, Armada de Chile, Fuerzas Navales INTRODUCCIÓN Una nueva realidad acompaña a este mundo globalizado. Se trata de un escenario que se fue gestando difusamente a partir de los años ochenta y que adquirió mayor nitidez en la década del noventa. El fenómeno se cristalizó con una visibilidad y pertinencia distintiva a principio del nuevo siglo. Su signo más evidente, su marca, fue la inseguridad1. Este concepto se reafirmó en el siglo XXI para dar cuenta de la escalada de violencia que adquirió la criminalidad en los niveles nacionales, regionales y globales2. Especialmente en Occidente, y en el marco de la inseguridad mencionada, se materializan las renovadas modalidades y organizaciones delictivas conocidas como “nuevas amenazas”. Un hito en la aproximación de estas últimas se dio en la Conferencia Especial de Seguridad Hemisférica, México 20033 y que señaló entre otras problemáticas como el terrorismo, 84 1 BERDAL Mats y SERRANO Mónica. Crimen transnacional organizado y seguridad internacional. México 2005. Artículo Del narcotráfico al crimen transnacional organizado en América Latina, pág. 247. 2 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Oficina contra la droga y el delito (UNODC). Resumen ejecutivo del informe mundial sobre las drogas año 2013, p. 3 3 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Declaración sobre seguridad en las Américas (en línea). México, 28 de octubre de 2003. (Fecha de consulta: 1 de octubre de 2013). Disponible en: http://www.resdal.org/ultimos-documentos/conf-decla.html ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE la trata de personas, los delitos informáticos, el contrabando de armas, la delincuencia transnacional y el narcotráfico, entre las principales y más activas. En su conjunto estas amenazas (llamadas también emergentes) se caracterizan por: • • • • “Un dinamismo en su proceder. Se tornan difíciles de identificar, seguir y neutralizar. Ser de naturaleza compuesta o híbrida que lleva a un impacto dual y simultáneo de la seguridad local o internacional. Por trasladar la violencia inter-Estado o intra-Estado. El planteo de nuevas estrategias de neutralización por parte de las instituciones en el ámbito de la seguridad interna (propio del siglo XXI) y no solo en la defensa nacional (siglo XX)”4. Más allá del debate sobre las alternativas de su tratamiento y neutralización, el narcotráfico continúa consolidándose como la amenaza emergente que más distingue a Latinoamérica. Como tal presenta una sensible complejidad, cumpliendo con los ya mencionados cánones que lo resumen en esta categoría. Situación mundial y en la región El narcotráfico resalta en el conjunto de las nuevas amenazas por su mutación y dinamismo. Sus modos y usos se transforman y adaptan a cada ambiente, haciéndose presente su capacidad de modificarse en la producción del estupefaciente, en su forma de ocultamiento y transporte, en las rutas y actores que lo llevan a cabo. No se encuentran los mismos usos en el tráfico de drogas en un aeropuerto, en la cárcel, en un puerto, en un barrio, etc.; la droga, los actores, medios, rutas e impactos difieren en cada caso. Todo esto muestra la adaptación del narcotráfico al contorno que transita o en el que se instala. A su vez la dinámica de esa transformación no cesa: cuando se ve descubierto en uno de sus circuitos el narcotráfico lo cambia y hasta lo multiplica; cuando se descubre alguno de sus métodos de ocultamiento crea otro más novedoso y difícil de detectar; cuando se desbarata una red de narcotráfico otra u otras toman su lugar para sacar provecho de ese espacio. 4 CRUZ Vázquez, Juan. La sombra del narcotráfico: Una amenaza global, 1ª ed., Buenos Aires, 2010, pág. 12 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 85 Felipe Encina Vega Nunca descansa. Su lógica camaleónica es constante y busca superarse continuamente para hacerse indistinguible en el seno social donde opera5. Mientras que el uso de las drogas tradicionales como la heroína y la cocaína, parece estar disminuyendo en algunas partes del mundo, el abuso de nuevas sustancias psicoactivas es cada vez mayor6. África se está convirtiendo en un nuevo destino para el tráfico, así como la producción de sustancias ilícitas, aunque los datos son escasos es necesario vigilar la situación y para evitar que se convierta en un continente vulnerable al tráfico de drogas y el crimen organizado. También hay una necesidad de ayudar a la gran cantidad de consumidores de drogas que son víctimas del desbordante efecto del tráfico de drogas en el continente. En términos de producción, Afganistán ha mantenido su posición como el principal productor y cultivador de opio a nivel mundial (75 por ciento de la producción mundial de opio ilícito en el año 2012). La superficie mundial dedicada al cultivo de adormidera (Papaver somniferum) ascendió a 236.320 hectáreas y fue por lo tanto un 14 por ciento más que en 2011. No obstante, su pobre rendimiento ha sido debido a una enfermedad que afecta a la planta de la adormidera en Afganistán, lo que condujo a que la producción mundial de opio se redujera a 4.905 toneladas en 2012, 30 por ciento menos que el año anterior y un 40 por ciento menos que en 20077. La estimación de las cantidades de cocaína fabricadas van desde 776 a 1.051 toneladas en 2011, prácticamente no ha sufrido cambios respecto al año anterior8. Las mayores incautaciones de cocaína en el mundo –sin ajustar la pureza– siguen siendo reportadas desde Colombia (200 toneladas) y los EE.UU. (94 toneladas)9. El consumo de cocaína sigue cayendo en los EE.UU., el mayor consumidor de cocaína del mundo. Por el contrario, un aumento significativo de las incautaciones se han observado en Asia, Oceanía y América Central y del Sur, y el Caribe en 2011. La cannabis sigue siendo la sustancia ilícita más consumida en el mundo. Mientras que el consumo de cannabis claramente ha disminuido entre los jóvenes de Europa en la última década, hubo un ligero aumento en la prevalencia de consumidores de cannabis (180 millones o 3.9 por ciento de 86 5 Ibid. pp. 12 y 13 6 WORLD Drug Report 2013 7 Ibid. 8 Ibid. 9 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE la población de 15 a 64 años) en comparación con las estimaciones previas en 200910.De acuerdo a lo señalado en el “Informe Mundial sobre las Drogas 2013”11, el tráfico por vía marítima le plantea problemas a las autoridades ya que dadas las grandes cantidades de sustancias lícitas que se mueven a través de los océanos y los continentes diariamente, en contenedores e incluso en pequeñas embarcaciones, el tráfico por vía marítima constituye un serio problema para las autoridades. Tal como se señalara anteriormente, África oriental y occidental están adquiriendo mayor prominencia en lo que se refiere a las rutas del tráfico por vía marítima. Los traficantes recurren de manera creciente a una nueva ruta marítima que discurre hacia el sur desde Afganistán, pasando por la República Islámica de Irán o Pakistán12, para llegar a los mercados de consumo a través de los puertos de África oriental y occidental. Desde 2009, las incautaciones de heroína han aumentado de forma pronunciada en África, especialmente en África oriental, donde prácticamente se han multiplicado por diez13. La experiencia ha demostrado que es muy probable que las incautaciones marítimas sean casi siempre más voluminosas que las practicadas en otros medios de transporte, como la terrestre o la realizada a través del ferrocarril. De hecho, aunque las incautaciones marítimas no superan el 11%14 de todos los casos en todas las categorías de drogas a escala mundial, cada una de ellas fue por término medio 30 veces más grande que las incautaciones efectuadas por vía aérea, lo que se explica por el gran tamaño de las naves y su capacidad de carga. Las medidas de interceptación bien enfocadas han permitido a las autoridades incautar mayores cantidades de drogas por vía marítima. Es así como en el año 2012, en el país limítrofe de Perú, ya se informaba a través de la presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, que durante los últimos años más del 60 por ciento de la droga elaborada por el narcotráfico salió por vía marítima15. Ello ha involucrado generar una acción conjunta y coordinada entre diversas instituciones como la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Marina de Guerra, la Dirección de Capitanía de Puertos y Devida, para frenar la salida de la droga por los puertos 10 Ibid. 11 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Oficina contra la droga y el delito (UNODC). Resumen ejecutivo del informe mundial sobre las drogas año 2013. 12 Ibid. p. 2 13 Ibid. 14 Ibid. 15 En: http://www.rpp.com.pe/2012-08-03-devida-mas-del-60-de-la-droga-peruana-sale-por-via-maritimanoticia_508463.html. Fecha de consulta: 18 de febrero de 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 87 Felipe Encina Vega peruanos, hecho que sin duda constituye un primer paso de coordinación interagencial en el país vecino y que pudiese repercutir positivamente a una mayor cooperación con Chile. Pero no solo el narcotráfico afecta a la situación vecinal sino que ha escalado a una extrema gravedad por el contrabando, robos de vehículos e ingresos de ilegales con crecientes riesgos para la seguridad ciudadana y nacional. Se han detectado complicidades entre la policía y narcotraficantes. El control se hace muy difícil porque los escasos medios disponibles impiden la vigilancia de numerosos pasos no habilitados que favorecen el narcotráfico y permiten la impunidad de delincuentes y de miles de indocumentados que ingresan subrepticiamente para luego negociar, trabajar y residir ilegalmente en Chile16. Según la oficina antidroga de la ONU, Perú es actualmente el mayor productor de hoja de coca y cocaína del mundo, delante de Colombia y Bolivia. Gran parte de la cocaína peruana se dirige, vía Bolivia, hacia Brasil y de allí hacia Europa y Asia, donde los precios de la droga se multiplican. La producción de hoja de coca, materia prima de la cocaína, alcanzó el último año en Perú las 128.739 toneladas, un 93% de la cual se destinó a actividades del narcotráfico, de acuerdo con estadísticas oficiales17. Actualmente Perú tiene 60.400 hectáreas de plantaciones y en 2013 logró erradicar 23.600 hectáreas de hoja de coca18. Pese al control existente, no solo en Perú sino que también en Colombia, importante cantidad de esta droga es enviada a Estados Unidos, y muchas veces utilizan el paso obligado de México, país que se caracteriza actualmente por existir un importante grado de violencia y en la cual las fuerzas armadas cumplen un rol muy importante en el combate al narcotráfico. En este aspecto resulta apropiado señalar la situación que vive la marina mexicana destacando que se convirtió en brazo armado del poder federal contra el crimen, con alta eficiencia en operaciones, haciendo que se le encargaran las operaciones más complejas19. México cuenta con dos instituciones responsables de su defensa nacional. La SEDENA (Secretaria de la Defensa Nacional), controlada por el Ejército, de la cual depende también la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), y la SEMAR, 88 16 En: Véase el Editorial de El Mercurio, 2 de octubre de 2011. Fecha de consulta: 10 de abril de 2014. 17 En: http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/peru-es-ahora-el-principal-productor-de-coca-enel-mundo-onu. Fecha de consulta: 6 de mayo de 2014. 18 Ibid. 19 En: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10173:infanteriade-marina-la-elite-de-las-fuerzas-armadas-mexicanas&catid=69:reportajes&Itemid=199. Fecha de consulta: 5 de mayo de 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE manejada por la Armada, encargada de la protección de los 11.000 km de costas nacionales, de la ZEE (Zona Económica Exclusiva) y de los recursos naturales marinos20 (tarea que se atribuye a DIRECTEMAR, en el caso de Chile). Desde 2007, la Marina y su Infantería han pasado de apoyar en operaciones en la mar y las costas a conformar el brazo armado del Estado Federal en su lucha contra la delincuencia. Este cambio de papel fue evidenciado por una serie de actuaciones de alto impacto, que resultaron en la captura o eliminación de figuras de primera importancia dentro de los carteles mexicanos o en la incautación de cantidades significativas de drogas y armamento21. Cabe destacar que a principios de este año, específicamente del sábado 22 de febrero del año 2014 fue detenido Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, el narcotraficante más buscado del mundo22. Con esta captura, la marina se posesiona de gran forma en México, ya que es la más importante actuación en la guerra del narcotráfico de los últimos diez años. Se ha destacado la participación de la Armada mexicana por cuanto la Secretaría de Marina mantiene una vigilancia permanente en todos los mares mexicanos, siendo su mayor prioridad los grupos de narcotraficantes y otros miembros de la delincuencia organizada, quienes no solo se dedican a trasladar por aguas territoriales innumerables cantidades de droga, sino al tráfico de personas, de combustible o de embarcaciones robadas, como son los yates. A la fecha, la Marina ha decomisado alrededor de 2 mil 500 toneladas de precursores químicos, 37 mil kilogramos de cocaína y 262 toneladas de marihuana23. El personal naval utiliza para vigilancia en mar patrullas oceánicas, interceptoras o de vigilancia costera. 20 Ibid. 21 Ibid. 22 En:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140223_mexico_joaquin_chapo_guzman_asi_ fue_ captura_jcps.shtml Fecha de consulta: 23 de marzo de 2014. 23 En: http://www.imagen.com.mx/la-marina-armada-de-mexico-combate-piratas-y-al-narco-enaltamar Fecha de consulta: 25 de marzo de 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 89 Felipe Encina Vega La situación en Chile Su poder de expansión es una amenaza a la seguridad de Chile. La cercanía geográfica a los principales centros productores de cocaína en el mundo, las facilidades de penetración que ofrece nuestra extensa frontera norte, la apertura del comercio internacional del país y la creciente capacidad económica de la población nacional, lo convierten en un blanco atractivo para el tránsito y comercialización ilegal de cocaína y otras drogas24. El principal problema asociado al narcotráfico por vía marítima destaca el intenso uso de sus puertos para el tráfico de drogas, utilizándolos como plataforma hacia los mercados norteamericanos y europeos25. Es así como durante los años (2011-2012), la Policía Marítima dependiente de DIRECTEMAR, incautó 1.162,3 kilogramos de Clorhidrato de cocaína26, de esta cantidad, el 97% fue detectada en el puerto de Arica, el restante 3%, se detectó al interior del puerto de Iquique. Los narcotraficantes han explorado cada vez más la revolución del contenedor para esconder sus cargamentos ilícitos. Esto es evidente en los cambios de los métodos de contrabando de droga a los Estados Unidos. En la década de los ochenta y a principios de los noventa, era muy común el uso de avionetas o embarcaciones rápidas para el transporte de marihuana y cocaína a Florida. Ahora se recurre cada vez más al contenedor y no solo para transportar droga a los Estados Unidos, sino que también a Europa. Durante el año 2012, de realizaron diversos operativos en el área norte, lo que permitió decomisar más de 700 kilogramos, de Clorhidrato de cocaína, destacando el operativo realizado por la Gobernación Marítima de Arica en conjunto con la Aduana Regional, en el cual se logró detectar alrededor de 510 kilogramos de cocaína, al interior del puerto de Arica27. 90 24 Consulta de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, al Honorable Senado de la República sobre la “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa” 2012- 2024. Agosto, 2012, p. 55 25 LABROUSSE, Alain. Geopolítica de las drogas. Santiago, 2012. p. 16 26 Informe Nacional de Procedimientos Policiales, por infracción a la ley de drogas Nº 20.000. año 2012. Disponible: http://www.seguridadpublica.gov.cl/filesapp/04_Informe_DROGAS_ Anual_2012.pdf. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2013. 27 En: http://ienpac.com.mx/home/nota.php?id=3374. Página oficial del Instituto de Educación Náutica y Portuaria de México. Fecha de consulta: 25 de octubre de 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE El hallazgo fue realizado al encontrar anomalías que presentaba un manifiesto de carga, por lo que se procedió a escanear un contenedor, proveniente de Santa Cruz, Bolivia28. Pero quienes se dedican a la ilícita actividad del tráfico de drogas han diversificado cada vez más sus formas de hacer llegar los estupefacientes a su destino. Para evadir los controles e inspecciones policiales se han valido de recursos cada vez más curiosos, desde cambiar el estado de la droga de sólida a líquida hasta esconderla dentro de rocas o piezas de máquinas metálicas. Pese a todo, la policía marítima ha logrado descubrirlos sacando de circulación cientos de kilos de cocaína. La mayor preocupación radica en la “Droga transportada a terceros países utilizando la vía marítima con escala en puerto chileno” ya que se han incautado en puertos extranjeros un total de 6.950 kilos de cocaína y mayoritariamente en contenedores de origen boliviano (droga que no fue detectada en nuestro país, pese a los controles existentes). ¿Qué porcentaje es incautado del total transportado? Es una pregunta que resulta muy difícil de responder. Algunos expertos señalan que es el 5 o 10%. Es decir podríamos señalar que en el mejor de los casos, se habrían embarcado por nuestros puertos alrededor de 70 toneladas sin ser detectada, en solo dos años. Los principales destinos de la droga embarcada en los puertos chilenos son países de Europa y África29. Bolivia hace uso preferentemente de los puertos del norte de Chile, acogiéndose a las franquicias derivadas del Tratado de 1904. Más aun, de acuerdo a lo señalado por la doctora Loreto Correa30 “la carga boliviana no tradicional casi se ha duplicado en los últimos 6 años. Esto nos lleva a sugerir que Chile debe invertir mayores recursos en el manejo portuario del norte chileno. 28 Ibid. 29 De acuerdo a lo señalado en el reporte mundial de drogas 2013, África se está convirtiendo en un destino para el tráfico, así como la producción de sustancias ilícitas, aunque los datos son escasos se pidió en dicho informe el apoyo internacional para vigilar la situación y para evitar que África se convierta en un continente vulnerable al tráfico de drogas y el crimen organizado. También hay una necesidad de ayudar a la gran cantidad de consumidores de drogas que son víctimas del desbordante efecto del tráfico de drogas en el continente. 30 CORREA Vera, Loreto. Anuncios de guerra y obstrucciones al libre tránsito. Columna de opinión ANEPE. Agosto 2012. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 91 Felipe Encina Vega El Tratado de 1904, en el artículo X establece que Chile se comprometió a permitir el despacho de las mercaderías “sin otra formalidad” que la de presentar guías franqueadas a los agentes aduaneros. A través de la Declaración de 1953 se obligó a entregar a los agentes aduaneros bolivianos todas las cargas que arriben a puerto chileno desde Bolivia “sin que (dicha carga) pueda ser interferida por autoridad alguna” (artículo 1). No obstante, el economista y diplomático boliviano Andrés Guzmán31, señala que “el Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) exige una serie de requisitos específicos a los productos agrícolas, forestales y agrarios provenientes de Bolivia y asimismo, Carabineros de Chile, exige a todas las empresas exportadoras bolivianas una cantidad importante de documentación para comprobar sus posibles vínculos con el narcotráfico y con este propósito, realizan inspecciones (aforos físicos) a ciertas cargas que se seleccionan aleatoriamente. Entendemos la importancia de estas medidas y apoyamos su aplicación, sin embargo, en términos jurídicos vemos que no se está cumpliendo lo acordado”. Aspecto difícil de dar cumplimiento por cuanto las cargas que verifica el SAG son las que les compete, es decir, los vegetales, animales, productos y subproductos de origen vegetal y animal e insumos agrícolas y pecuarios, los que se encuentran regulados por el Decreto Nº 53 del 14 de enero de 200732 y que no necesariamente se les puede vincular al narcotráfico. De lo señalado anteriormente, la cifra de casi 7 toneladas de cocaína incautada en puertos extranjeros, entre enero de 2009 y el 28 de julio del 2011 fue proporcionada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y fue transportada mayoritariamente en contenedores de origen boliviano que ingresaron a Chile (como país de tránsito) para ser enviados por mar a diversos países33. Es por eso que resulta de gran interés para Chile el mantener una atención constante a las relaciones con Bolivia. Tradicionalmente, desde la perspectiva chilena estas se han desplazado entre la esperanza y frustración relacionada a las 92 31 GUZMÁN Escobarí, Andrés. El libre tránsito de Bolivia y el ferrocarril Arica- La Paz. Columna de opinión ANEPE. Octubre 2012. 32 En http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/productos-en-transito. Página oficial del Servicio Agrícola y Ganadero. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2013. 33 Para la obtención de la información, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, cruzó tres fuentes. Primero fuentes abiertas, específicamente cronología de eventos y noticias. Estas generaron la primera aproximación. Segundo, se consultó a organismos de control nacional, ahí entregó su aporte la PDI que tenía información propia a través de Interpol. Y por último, lo más relevante, fue contar con información de la DEA, quienes entregaron un listado de casos desde enero de 2009 a julio de 2011. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE posibilidades de establecer relaciones políticas significativas más allá del tema marítimo. Lamentablemente, esta situación tiende arrastrar un ciclo repetitivo de esperanza y frustración que concluye, inexorablemente, con alguna autoridad boliviana exigiendo, de forma más o menos inapropiada, derechos que Chile no reconoce, redundando en un enfriamiento radical de la situación. Sin embargo, pese a estos vaivenes políticos, permanece la realidad de una interdependencia compleja bastante avanzada. Son múltiples los lazos sociales, económicos, comerciales, culturales que existen entre ambas sociedades, y respecto a las cuales la costumbre ha consolidado una mirada prácticamente paralela, en que las frustraciones políticas no las alteran, al menos mayormente. Hoy, sin embargo, nos encontramos en una situación más compleja. No solo porque el Presidente Morales ha ido un poco más allá de lo acostumbrado en su agresividad verbal respecto a Chile34, sino que se ha vuelto impredecible y con reacciones inesperadas en el afán de retener cuotas decrecientes de poder dentro de su país. Los eventos con las Comunidades Indígenas y con la Confederación Obrera Boliviana demuestran que incluso ha perdido importantes cuotas de poder con aquellos que tradicionalmente eran considerados sus bases de soporte. No es raro entonces que en un escenario así, el problema del negocio de la droga se haya expandido de forma peligrosa incluso para los estándares de una sociedad que ha sido una cultivadora ancestral de la hoja de coca. Incidentes como el de la captura y condena del General Sanabria, previo Zar antidrogas boliviano, se agravan cuando Bolivia suspende la cooperación con diferentes instancias de coordinación internacional antinarcóticos y el país ha incrementado sus zonas de cultivo hasta alcanzar el estatus de tercer productor mundial. En un escenario así, el plan Frontera Norte que nuestro país se encuentra implementando requiere forzosamente la cooperación boliviana para maximizar su eficiencia, y es en este ámbito donde se ha de intentar mantener dentro de lo posible en la segunda categoría de relaciones, que podríamos llamar estructurales, tratando de mantenerlo fuera del ámbito de lo coyuntural y político. Obviamente esto es un desafío importante, pues no se puede hacer a cualquier precio. Una manera podría ser, quizás, el establecer redes de carácter transversal con diferentes entes de la sociedad boliviana, tanto 34 Esta agresividad ha ido paulatinamente en aumento y ha sido destacada por diversos medios de prensa tales como: http://www.elmundo.es/accesible/america/2013/04/22/noticias/1366642115. html,en base a la demanda formulada por Bolivia ante el tribunal de La Haya. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 93 Felipe Encina Vega políticos como sociales, y concertar con ellos las redes de cooperación en este ámbito técnico. Existe el interés permanente tanto chileno como boliviano el cooperar para controlar el negocio de la droga y sus diferentes ramificaciones, y hacerlo de forma eficiente implica mantenerlo fuera de la retorica fácil y de la coyuntura. Hay demasiado en juego para ello. El gobierno del Presidente Piñera (2010-2014) a través del Subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Ubilla, manifestó su preocupación en relación a las importantes incautaciones, que en total han sumado casi 7 toneladas de clorhidrato de cocaína. El Subsecretario sostuvo que esta cantidad de droga incautada en el extranjero demuestra que “somos un país altamente vulnerable, somos un país de tránsito, no un país productor de droga” y que hay dos hechos objetivos que inciden en que nuestro país sea utilizado para realizar embarques de droga. “Más del 50% de la cocaína se produce entre Bolivia y Perú, y tenemos más de 1.400 kilómetros de frontera vulnerable y que hay que proteger”, puntualizó35. De tal forma en octubre de 2011, se realizó el lanzamiento del “Plan Frontera Norte”, cuyo objetivo principal es “evitar el ingreso y salida de droga y contrabando del país a través de puertos, sectores costeros no habilitados, complejos fronterizos y pasos no habilitados”. Para lograr el objetivo planteado, el Plan Frontera Norte incorpora y relaciona los espacios marítimos, aéreos y terrestres; los pasos habilitados y no habilitados en la línea fronteriza, integrando medios humanos y tecnológicos que permitan la observación, alerta y oportuna acción policial, con una gestión coordinada de los actores, mejorando las capacidades operativas de las instituciones responsables del control fronterizo y de las policías36. A principios del 2014 el gobierno del Presidente Piñera ya había invertido cerca de 30 mil millones de pesos en el plan. El proyecto era llevado adelante por su entonces Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter37. 94 35 En http://diario.latercera.com/2011/10/03/01/contenido/pais/31-85605-9-casi-siete-toneladas-de-droga-salieron-de-chile-en-tres-anos--sin-ser.shtml. Fecha de consulta 22 de octubre de 2013. 36 En http://www.interior.gob.cl/n6178_04-10-2011.html. Página oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Fecha de consulta 22 de octubre de 2013. 37 En:http://www.cimatchile.com/2014/02/18/ministra-cecilia-p%C3%A9rez-el-presidentesebasti%C3 %A1n-pi%C3%B1era-entendi%C3%B3-que-arica-es-parte-fundamental-de-chile-ypromovi%C3%B3-su-desarrollo/ Fecha de consulta: 23 de marzo de 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE Por otra parte, el diagnóstico elaborado en el Plan Chile Seguro (20102014)38, consideraba que el Ministerio del Interior debiera asumir el control del narcotráfico y sea el responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar los esfuerzos del Estado en esta materia. Las iniciativas que se impulsen serán vertidas en una estrategia de control del tráfico de drogas, la que establecerá una mesa de trabajo permanente para coordinar acciones concretas, medir avances y resolver dificultades con los representantes nacionales de todas las agencias del Estado vinculadas al control y sanción de este delito. Pese a encontrarse en el cuarto año de la puesta en marcha de este Plan y próximo a finalizar el periodo de vigencia, aún no se conforma esta mesa de trabajo, no habiéndosele otorgado la prioridad correspondiente. Por lo anterior, las instituciones que debieran suscribir el presente acuerdo, cuyas funciones están relacionadas o impactan en la seguridad del Estado deben unir esfuerzos para el desarrollo de los canales de comunicación y coordinación que les permita actuar con eficiencia y efectividad en las instalaciones portuarias frente a las actividades ilícitas que puedan afectar nuestras fronteras, para la implementación de una Fuerza de Tarea Conjunta, enmarcado en la Nueva Estrategia Nacional contra el Narcotráfico mediante el control de Contenedores. Actualmente, a nivel nacional e internacional se han establecido otros mecanismos, además del Plan Frontera Norte y se han adoptado las medidas necesarias para brindar seguridad al comercio Internacional. Pero estos mecanismos no han dado el resultado esperado al detectarse el pasado 21 de febrero de 2014 en el puerto de Le Havre (mismo puerto donde se detectó una carga de 22 k, en el mes de julio de 2012) un cargamento de 1,4 toneladas de cocaína, con un valor de 270 millones de euros en el mercado ilegal39. La droga, que habría provenido de Bolivia según los informes disponibles hasta ahora, no solo ingresó por el área fronteriza vigilada por el Plan Frontera Norte, sino que habría transitado sin ser detectada hasta Valparaíso, donde fue embarcada hacia Europa. 38 El 4 de agosto de 2010 fue lanzado el Plan de Seguridad Pública 2010-2014 “Chile Seguro”, diseñado por el Ministerio del Interior y siguiendo uno de los objetivos principales del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: ganar la batalla contra le delincuencia y garantizar la seguridad pública. Esta estrategia permitirá, en los próximos cuatro años, reducir sustancialmente: el porcentaje de hogares chilenos víctimas de delitos, la tasa de victimización y la cantidad de delitos cometidos en el espacio público. 39 En: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/02/680-566357-9-policia-francesa-incauta14-toneladas-de-cocaina-en-camion-del-dakar-proveniente.shtml. Fecha de consulta: 6 de mayo de 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 95 Felipe Encina Vega La noticia causó impacto cuando los principales diarios de Europa40 informaron que la policía francesa había realizado la incautación de la droga. Este gran cargamento de estupefaciente que como se dijo habría sido procesada en Bolivia, desde donde fue ingresada a territorio chileno envuelta en tres capas de plástico y tratada con un barniz para engañar a las máquinas de rayos X. Fue encontrada en el interior de neumáticos de repuesto de un camión todo terreno 8×8, perteneciente uno de los equipos que habían competido en el Rally Dakar 2014 realizado en el norte de Chile en la primera quincena de enero. Esa parte de la operación habría tenido lugar en Placilla (a 15 k del puerto de Valparaíso) donde los organizadores del rally habilitaron un área, para que los participantes dejasen sus vehículos mientras esperaban embarcar en la nave que les llevaría de regreso a Europa. Recursos dispuestos por DIRECTEMAR para el control del narcotráfico. A) Recursos humanos Por las características que le son propias a las Fuerzas Armadas, la carrera de las armas es eminentemente vocacional. Esto impone rasgos singulares a la educación y formación que imparten las instituciones castrenses41. En el caso de la Armada los hombres y mujeres, ya sean estos uniformados y/o civiles, constituyen el principal pilar de la institución42; toda vez que son quienes, con su genio, carácter y compromiso le dan vida, generan sus reales capacidades, las proyectan y las hacen trascender. Esto es de especial relevancia para la institución, cuyo personal debe desenvolverse en una amplia variedad de escenarios, muchos de ellos complejos, y en diferentes niveles de responsabilidad, que van desde lo netamente técnico profesional hasta lo político estratégico43. 96 40 En: http://www.europapress.es/nacional/noticia-detenidas-cinco-personas-transportar-1400kilos-cocaina-ruedas-camion-equipo-rally-dakar-20140222200028.html. Fecha de consulta: 6 de mayo de 2014. 41 CHILE, Ministerio de Defensa. Libro de la Defensa Nacional 2010. Santiago., p. 227. 42 En: http://www.armada.mil.cl/quienes-la-componen/prontus_armada/2009-01-22/152445.html. Fecha de consulta:30 de abril de 2014. 43 CHILE Armada. Doctrina Marítima: El poder marítimo nacional, Armada de Chile, 2009. Cap. 7 p. 133. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE Las capacidades alcanzadas por estas dotaciones, en cuanto a conocimiento, alistamiento y creatividad, se imponen como un factor multiplicador de la fuerza frente a las posibilidades que brindan los escenarios, tanto a través de la explotación de las oportunidades, aprovechamiento de los desafíos y el empleo de los medios tecnológicos puestos a su disposición. La persona ha sido siempre el principal foco de atención de la Armada, por tanto despliega importante esfuerzo para asegurar la preparación integral de sus dotaciones, a través de procesos de formación, capacitación, entrenamiento y constante motivación, que a su vez están sustentadas en sólidos valores, acabado profesionalismo y acentuado compromiso. Organización de DIRECTEMAR DIRECTEMAR siendo parte de la estructura organizacional de la Armada y en cuya misión se destaca el cautelar el cumplimiento de la normativa para la protección marítima portuaria, se ha instaurado en nuestro país una sólida institucionalidad compuesta por diversos órganos públicos, quienes efectúan una gran labor de fiscalización de las actividades y faenas marítimas que se desarrollan a lo largo de todo el país, donde se incluyen las instalaciones portuarias, terminales marítimos, borde costero, zonas fluviales y lacustres, pero antes de conocer cómo se encuentra organizada, es necesario señalar que dentro de las múltiples tareas que le son asignadas a las Fuerzas Marítimas y en los diferentes escenarios en que deberán desempeñarlas, la Armada de Chile define genéricamente las operaciones y funciones según su connotación y efecto, agrupándolas en tres vectores o roles principales (Estrategia de los tres vectores), siendo estos denominados de la siguiente forma: Vector Defensa o Rol Militar, Vector Marítimo o Rol de Apoyo al Desarrollo Socioeconómico y Vector Internacional o Rol de Apoyo a la Política Exterior del Estado44. El Vector Defensa es el rol más importante y el que prioritariamente define las capacidades y medios requeridos por la Armada, como expresión militar principal del Poder Marítimo. Uno de sus principales roles en tiempo de paz es: “Enfrentar situaciones no militares en o desde el mar, tales como piratería, narcotráfico e inmigración ilegal”45. 44 CHILE Armada. Doctrina Marítima: El poder marítimo nacional, Armada de Chile, 2009. Cap., 4 p. 73. 45 CHILE, Ministerio de Defensa. Libro de la Defensa Nacional 2010. Santiago, p. 264. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 97 Felipe Encina Vega El rol del Vector Internacional, a través de la Armada provee al Estado de múltiples opciones relevantes, que contribuyen a asumir una responsabilidad en la comunidad internacional, con capacidad de respuesta inmediata en todo el espectro de acción militar, policial, apoyos y asistencia, en cualquier parte del mundo46. Y finalmente el rol del Vector Marítimo, el que trataremos con mayor profundidad, puede ser reconocido por su connotación de administración de la explotación y la seguridad del mar y su litoral, ya que agrupa las funciones cuyo objetivo principal son la salvaguarda de la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente marino y el apoyo al desarrollo socioeconómico de la nación. Todo ello dentro del territorio marítimo nacional, su borde costero y en aquellos espacios de la alta mar donde el país ha adquirido compromisos internacionales o mantenga interés. Las funciones relacionadas con este rol son muy variadas e implican interactuar con disímiles actores privados, otras agencias del Estado y organismos internacionales: Consideran aspectos como de aporte a la administración del borde costero y concesiones marítimas47; de fiscalización sobre la actividad marítima y de pesca48; policiales en prevención de delitos y ejecución de sanciones sobre transgresores; de investigación y aporte al conocimiento del ecosistema del mar a través de su oceanografía e hidrografía. Además, alcanza aspectos de apoyo a la población de aquellas zonas de difícil acceso terrestre, de alerta, prevención y asistencia ante desastres naturales y mitigación de sus efectos; como asimismo, contribuyentes a la ejecución de algunas políticas de Estado especiales. Algunas de estas funciones constituyen acciones administrativas y policiales establecidas por las propias leyes del país, por lo que corresponde que sean ejecutadas por una Autoridad del Estado. Chile, tal como ya se ha indicado, 98 46 Ibid., p. 266. 47 La autoridad resolutiva en cuanto a estas materias es la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, a la cual la Armada contribuye en los aspectos técnicos, de administración y de control a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, para lo cual emplea la plataforma informática denominada SIABC: “Sistema Integrado de Administración del Borde Costero”. 48 Además de la vigilancia de los espacios marítimos a través de patrullajes, la DIRECTEMAR contribuye a la Subsecretaría de Pesca en la operación del sistema de control posicional de pesqueros de alta mar nacionales y de fiscalización a la ley de pesca. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE inviste en DIRECTEMAR49, órgano de dirección superior de la Armada, como la Autoridad Marítima Nacional. La dirección y administración técnica de estas funciones son desarrolladas por dicho organismo, pero su ejecución operativa y aplicación de las fuerza se realizan a través de unidades operativas (capitanías de puertos y patrulleras) y las 16 gobernaciones marítimas asignadas a los Comandantes en Jefe de las Zonas Navales. Esta dependencia, que opera desde la década de los 80, ha constituido un gran acierto por cuanto es el Comandante en Jefe zonal quien posee el mando operativo de la totalidad de los medios marítimos (recursos humanos y materiales), conoce la realidad regional, participa en diferentes comisiones que le permiten tomar decisiones adecuadas y trabaja en conjunto con los gobernadores marítimos de su dependencia. Antes de la década de los 80, era el propio DIRECTEMAR el mando operativo de todos los recursos marítimos del país, organismo centralizado que no podía conocer en forma efectiva la realidad local, sumado a las falencias tecnológicas propias que se vivían hace más de tres décadas. De la actual organización, se hará una breve mención de quienes se relacionan directamente con la tarea de fiscalización y control de la actividad del narcotráfico por vía marítima: Dirección de seguridad y operaciones marítimas (DIRSOMAR)50. Es el organismo técnico de DIRECTEMAR, responsable de resguardar la seguridad de la navegación y brindar la protección de la vida humana en el mar, para lo cual dispone de capacidades técnicas que le permiten cumplir sus funciones específicas en; policía marítima, practicaje y pilotaje, búsqueda y salvamento marítimo, señalización marítima, planificación y control, meteorología e inspección marítima. Es necesario destacar que su director cumple el rol de Jefe Nacional de la Policía Marítima. Además, para cumplir con sus tareas, lleva a cabo una estrecha cooperación y coordinación con otras agencias del Estado encargadas de resguardar los intereses marítimos nacionales. 49 Su misión es “Cautelar el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes, para proteger la vida humana en el mar, el medio ambiente, los recursos naturales y regular las actividades que se desarrollan en el ámbito acuático de su jurisdicción, con el propósito de contribuir el desarrollo marítimo de la nación”. 50 ARMADA DE CHILE, Reglamento Orgánico y de Funcionamiento de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Ordinario Nº 7-50/2, del 12 de junio de 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 99 Felipe Encina Vega Departamento de Inteligencia Marítima (ex Departamento de Información y Análisis) La inteligencia como actividad, es inherente en cada una de las instituciones que participan en el sistema de protección marítimo portuario, lo cual es fundamental para la obtención de información, la que a través del ciclo de la inteligencia se trasforma en conocimiento útil para detectar y neutralizar posibles amenazas que interrumpan o dañen el normal desarrollo de las actividades marítimas portuarias. De acuerdo a lo anterior DIRECTEMAR dispone del Departamento de Inteligencia Marítima la que se encarga de producir inteligencia marítima, en dicho proceso resulta fundamental los nexos de cooperación interagencial que mantiene DIRECTEMAR. La organización funcional de la Armada es de tipo administrativo-operativa; toda vez que combina los aspectos de dirección, de administración, de alistamiento de los medios y de la conducción de tareas operativas de regular ejecución, en una sola orgánica. Esta organización satisface las necesidades de administración de la Institución en situación normal de paz y facilita el alistamiento de los medios que conformarán las fuerzas para la ejecución de tareas operativas de todo tipo. La responsabilidad logística de alto nivel está delegada en direcciones generales, que concentran la administración de los medios ya sea desde el punto de vista del: personal, material, financiero y marítimo; las que a su vez cuentan con direcciones técnicas que son las que definen y controlan los aspectos técnicos de cada ámbito de competencia51. El alistamiento de las fuerzas recae en los Mandos Operativos: el Comando de Operaciones Navales, para los núcleos de fuerzas operativas de proyección y del que dependen las fuerzas organizadas por tipo de medios. Las Comandancias en jefes de Zonas Navales, además de cumplir tareas operativas, son base de apoyo logístico. A ellas se les asignan medios de combate, aéreos, de patrullaje, de rescate y de apoyo logístico para el cumplimiento de sus tareas52. Contribuyen a la defensa del frente marítimo y en gran medida a la Autoridad Marítima en el cumplimiento de sus obligaciones, 100 51 CHILE, Ministerio de Defensa. Libro de la Defensa Nacional 2010. Santiago. p. 269. 52 Ibid., p. 272. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE esto último a través de las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar. Las tareas de apoyo logístico las realizan a través de sus bases, y estaciones navales y aeronavales, de acuerdo a los requerimientos operativos y a las directivas impartidas por los organismos técnicos de la institución. Estas Zonas Navales cuentan con una estructura de Gobernaciones Marítimas, de las cuales dependen a su vez Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar, ubicadas en todo el litoral, lagos y ríos navegables; a través de las cuales se ejecuta la administración de Autoridad Marítima local y se ejerce la función de Policía Marítima. Finalmente, debemos mencionar el Plan Labrador53, implementado en el año 2008, y sigue los lineamientos otorgados por el Gobierno, a través de la estrategia de seguridad pública, en un decidido esfuerzo por combatir el narcotráfico en Chile, en conjunto con DIRECTEMAR y consiste en el desarrollo de una nueva capacidad de alta eficiencia conformada por binomios, compuestos por un guía canino y un ejemplar canino detector de drogas, de modo de dotar a las Autoridades Marítimas locales principalmente en el norte del país de una herramienta altamente confiable que les posibilite fiscalizar e interactuar, de ser necesario, con otras policías, aduanas y el Ministerio Público, en el combate contra el narcotráfico54. Con motivo de una persecución que terminó con una lancha que venía desde Perú en el fondo del mar luego de que intentara ingresar marihuana del tipo prensada al país por las costas de la ciudad de Arica en el mes de junio de 2012, el Ministro de Defensa de la época Andrés Allamand señaló a medios de prensa que “En la práctica la policía naval, que depende de DIRECTEMAR, son auténticos comandos del mar. Es personal que tiene un 53 En: :http://www.revistavigia.cl/maxima-efectividad-plan-labrador-de-la-policia-maritima/revistavigia/ 2013-07-01/125734.html. Fecha de consulta: 30 de abril de 2014. 54 La distribución de Canes en el año 2013 fue la siguiente: Arica 2 binomios, Iquique 2 binomios, Antofagasta 1 Binomio y Valparaíso 3 Binomios. La Directiva de DIRECTEMAR “Implementación de canes detectores de drogas”, establece que los guías caninos, deberán mantener dedicación exclusiva al entrenamiento y operación de los respectivos canes. Asimismo, los respectivos guías y canes deberán mantenerse efectuando patrullajes permanentes en recintos portuarios, caletas, pesqueros, naves mercantes, etc. Se debe tener presente que la adquisición y entrenamiento de cada can fue de $3.500.000 y la mantención anual asciende a $1.500.000, promedio. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 101 Felipe Encina Vega exigente entrenamiento. El contingente total supera los 150 hombres que realizan tareas como combatir el narcotráfico”55. De acuerdo a lo señalado por el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas sobre este aspecto, “el personal especialista que se desempeña en el área de combate contra el narcotráfico por vía marítima, se capacita principalmente a través de cursos impartido por otras instituciones nacionales ligadas al tema, es importante señalar que por primera vez un Oficial Litoral integra el actual curso Antidrogas OS7 de Carabineros de Chile. Además, el personal que se desempeña en esta área ha participado en capacitaciones efectuadas en diferentes países. En relación a lo mismo. Oficiales litorales de diferentes Gobernaciones Marítimas participaron durante el año 2013 en el Diplomado de Inteligencia Antidrogas (ERCAIAD) dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA)”. En el contexto de entrenamiento internacional señalado por el Contraalmirante Valenzuela, destacan los cursos que imparte la Administración Antinarcóticos de Estados Unidos o en inglés la Drug Enforcement Administration (DEA)56, el Servicio de Aduanas de Estados Unidos y el Guardacostas norteamericano. La DEA imparte un intenso adiestramiento mediante su Sección de Entrenamiento Internacional de Quantico, Virginia, y mediante equipos de instructores que ofrecen formación en países extranjeros57. La sección de entrenamiento internacional de DEA ha llevado a cabo entrenamientos internacionales antinarcóticos desde 1969. Esta sección es reconocida como pionera mundial en formación internacional y sirve como modelo para una gran variedad de esfuerzos de formación para la aplicación de la ley internacional. Los cursos específicos ofrecidos por la DEA están cambiando continuamente en respuesta a las experiencias, los cambios en 102 55 En: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/07/680-474776-9-ministro-allamand-explicacomo- opera-el-trafico-de-drogas-en-las-costas-del.shtml. Fecha de consulta: 30 de abril de 2014. 56 La D.E.A. fue creada en 1973 por el entonces Presidente Richard Nixon con una misión única: controlar, reprimir y disminuir el suministro, distribución y consumo de narcóticos en EE.UU. mediante la aplicación de estrictas leyes y ahora con la ejecución de complejos y multimillonarios programas conjuntos en los países donde se produce y por donde transita la droga, muchos de estos en el continente americano. 57 YOUNGERS A., Coletta, ROSIN Eileen. Drogas y Democracia en América Latina. Argentina, Biblos, 2005. 103 pp. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE el énfasis de aplicación de la ley, las actuales situaciones internacionales del narcotráfico, por las nuevas tecnologías y las solicitudes específicas de los gobiernos que acogen estos cursos. Los cursos de enseñanza de los cuales muchos de ellos se han efectuado en Chile incluyen: iniciación y desarrollo de investigaciones de narcóticos, técnicas de vigilancia, farmacología, recolección de inteligencia y métodos analíticos, seguridad táctica, entrevistas, identificación de la droga, decomiso de activos e investigaciones financieras, operaciones encubiertas, planificación operativa y un resumen de las tendencias actuales del tráfico internacional. Todos los programas de formación internacional de la DEA tienen como objetivo principal la construcción de relaciones de trabajo regional entre los países58. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (U.S. Immigration and Customs Enforcement o ICE), creado en marzo de 2003, es la mayor entidad investigadora del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security o DHS), el cual fue creado tras el 11 de septiembre de 2001 para combinar las dependencias de la ley del antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (Immigration and Naturalization Service o INS) y el antiguo Servicio de Aduanas de Estados Unidos (U.S. Customs Service), y así velar más eficazmente por el cumplimiento de las leyes de inmigración y aduanas y proteger a Estados Unidos de ataques terroristas y otras actividades criminales59. El ICE imparte formación profesional junto con la DEA sobre políticas de control de drogas, asuntos relacionados con la seguridad portuaria, programas antiterroristas y operaciones de inteligencia. La mayoría del entrenamiento antidroga ofrecido por el servicio de Aduanas se imparte en los países anfitriones60. Chile no ha estado ajeno y en especial DIRECTEMAR en capacitar a través de estos cursos a su personal dependiente. El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos es la principal agencia federal encargada de la interdicción marítima de drogas y también comparte la principal responsabilidad de la interdicción aérea de las rutas marítimas con el Servicio de Aduanas. La misión antidrogas del Servicio de Guardacostas 58 En: http://www.justice.gov/dea/ops/Training/Training.shtml. Fecha de consulta: 19 de mayo de 2014. 59 En: http://www.ice.gov/espanol/. Fecha de consulta: 19 de mayo de 2014. 60 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 103 Felipe Encina Vega consiste en reducir la oferta de drogas desde el origen impidiendo que los traficantes utilicen las rutas aéreas y marítimas de lo que denomina la “zona de tránsito”61. Durante el año 2012 este organismo decomisó 107 toneladas métricas de cocaína que se dirigían a Estados Unidos en la mencionada zona62. Los cursos que de entrenamiento que efectúa el Servicio de Guardacostas norteamericano al personal dependiente de DIRECTEMAR en Chile coinciden normalmente con la presencia del Grupo de Tareas Unitas63, desplazando a su personal a diversas reparticiones del país. De igual forma se desarrollan ejercicios de interdicción marítima (MIO) que buscaban coordinar maniobras de detección y abordaje de naves que transporten cargamentos de drogas, o que hayan sufrido el ataque de piratas en aguas internacionales a bordo de las unidades navales y/o marítimas64. B) Recursos materiales Para actuar en los distintos espacios marítimos, la Armada cuenta con una amplia gama de medios (aéreos, marítimos y terrestres) y se estima como una gran ventaja organizacional, en términos de costo-eficiencia para una potencia marítima mediana como es el caso de Chile, el hecho que todos los medios navales, incluyendo aquellos de DIRECTEMAR, dependan del Ministerio de Defensa, a través del Comandante en Jefe de la Armada, esta dependencia logra una gran Sinergia en términos de medios humanos y materiales que se emplean para enfrentar una determinada situación65. Para cumplir con su misión la Armada posee unidades de combate oceánicas, lanchas misileras, unidades de transporte anfibio, submarinos, unidades aeronavales, unidades de infantería de marina, fuerzas especiales, otras unidades como rompehielos, buques oceanográficos, etc. Pero para 104 61 YOUNGERS A., Coletta, ROSIN Eileen. Drogas y Democracia en América Latina. Argentina, Biblos, 2005. p. 111. 62 En: http://www.uscg.mil/top/about/. Fecha de consulta: 19 de mayo de 2014. 63 Unitas es un ejercicio internacional de unidades navales que data de los años 60, constituyéndose en unos de los ejercicios navales más antiguos del mundo. Permite la interacción de Armadas de diversos países de América y Europa, con el objetivo de estrechar lazos profesionales, intercambiar experiencias operativas y la interoperatividad entre sus unidades navales. 64 En: http://www.armada.cl/culmino-exitosamente-la-segunda-fase-del-ejercicio-unitas-lii-enfocadaal-combate-de-la-pirateria-y-narcotrafico/prontus_armada/2011-07-11/100846.html. Fecha de consulta: 19 de mayo de 2014. 65 CHILE, Ministerio de Defensa. Libro de la Defensa Nacional 2010. Santiago, p. 60. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE efecto de la presente investigación se analizarán los medios utilizados por la policía marítima para enfrentar el narcotráfico y serán denominadas Unidades de Vigilancia y Control Marítimo las que dependen de aquella parte de la organización de la Armada, constituida por las Zonas Navales y cumplen con el propósito de controlar y fiscalizar la actividad marítima en el litoral, borde costero y aguas sometidas a la jurisdicción chilena, en forma descentralizada66. Para operativizar las funciones de Policía Marítima, las Comandancias en Jefe de las Zonas Navales emplean la totalidad de sus medios de superficie y aeronavales, como los helicópteros, patrulleros oceánicos de zona marítima, lanchas de servicio general, lanchas patrulleras costeras, lanchas de policía marítima, lanchas de servicio de rescate, patrulleras marítimas, aeronaves de patrullaje costero, y helicópteros de rescate. Para funciones de policía marítima en la costa, puertos y terminales, actúa con medios terrestres a través de las Capitanías de Puertos; a las que puede asignar fuerzas antidisturbios, de ser necesario. Por otra parte, los medios con que cuentan los narcotraficantes para desarrollar la acción delictiva, son cada día más sofisticados, utilizando lanchas de gran velocidad, naves sumergibles, aeronaves, equipos de comunicaciones de alta tecnología y no podemos dejar de mencionar que las técnicas de ocultamiento son cada vez mas “ingeniosas” y de difícil detección. Es por este motivo que además de los medios marítimos y aéreos que posea la institución deben contemplarse equipos de detección de alta tecnología a lo menos en el puerto de Arica, tales como: un sello electrónico inteligente, que permita obtener la ubicación exacta y en tiempo real del contenedor, además, de dar alertas cuando sufre alguna eventualidad de su estructura durante el trayecto recorrido y un sistema no intrusivo, con la utilización de rayos X, neutrones y rayos gamma, como herramienta para las verificaciones de la carga en los contenedores. Despliegue de recursos materiales Como se ha mencionado, la autoridad marítima cuenta diversos medios para desarrollar las tareas de control y fiscalización del narcotráfico por vía marítima, estos se encuentran desplegados a lo largo del territorio nacional y son operados por las Gobernaciones Marítimas. 66 CHILE Armada. Doctrina Marítima: El poder marítimo nacional, Armada de Chile, 2009. Cap. 8, p. 164. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 105 Felipe Encina Vega Los medios marítimos empleados principalmente para esta función son unidades menores del tipo “Arcángel” y “Defender”. Ambos tipos de patrulleras se insertan en el proyecto “RHIN” como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de capacidades de vigilancia, patrulla, búsqueda y rescate que impulsa la Armada de Chile desde el año 2007. Las unidades tienen la función de búsqueda y rescate, además de control y fiscalización, así como salvaguardar la vida humana en el mar, ríos y lagos. Las unidades Arcángel poseen 13,56 metros de eslora, pueden alcanzar una velocidad sobre los 40 nudos (74 kilómetros por hora), cuentan con casco de aluminio, con un collar de espuma que brinda protección y flotabilidad adicional, incluso en condiciones de mar y viento adversas, ya que poseen como su principal característica ser autoadrizantes67. Además, tiene capacidad para transportar hasta 20 pasajeros, con una dotación de tres personas que cubren los puestos de patrón, tripulante de cubierta y motorista del área de la ingeniería. Mientras las unidades tipo Defender, poseen una eslora de 7,62 metros, cuentan con una dotación de dos personas, pueden lograr una velocidad máxima de 45 nudos (superior a los 80 kilómetros por hora) y una autonomía de 175 millas (320 kilómetros) y con una capacidad para transportar a 7 pasajeros68. Las dotaciones de ambos tipos de unidades han sido parte de un intenso entrenamiento en Seattle, Estados Unidos, donde se ubica la fábrica Safe Boat, donde se han interiorizado de las características y uso de las patrulleras69. En el país se cuenta con 23 Lanchas Patrulleras Clase “Arcángel” y 15 Lanchas Patrulleras Clase “Defender”, las que por su maniobrabilidad y rapidez permiten enfrentar en forma eficiente el rol fiscalizador de embarcaciones rápidas cargadas con drogas que provienen del límite norte del país. La Gobernación Marítima de Arica, cuya jurisdicción norte es el límite marítimo con Perú, principal productor de cocaína del mundo, posee unidades de ambas clases para combatir el narcotráfico por vía marítimo. Al respecto no se puede dejar de mencionar la situación del día 26 de julio de 2012 en que la Armada realizó una persecución que terminó con una lancha que venía desde 106 67 Que es la facilidad de las embarcaciones que logran adrizarse (enderezarse) por sus propios medios al tumbarse (darse vuelta). 68 http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20100319/pags/20100319182111.html. 69 Ibid. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE Perú en el fondo del mar luego de que intentara ingresar marihuana del tipo prensada al país por las costas de la ciudad de Arica. La patrullera utilizada por la Armada correspondía a una de la clase Defender70. En este mismo contexto, de acuerdo a lo señalado al diario La Tercera por el Sargento 1º Jorge Mansilla, Patrón de la embarcación tipo Arcángel de Arica, “Llegar hasta el límite con Perú no toma más de 20 minutos, en una embarcación tipo Arcángel que se desplaza a unos 30 nudos, que equivalen a unos 60 kilómetros por hora. Esto en el mar es muy rápido, este es uno de los patrullajes habituales que se realiza unas tres veces por semana, de manera aleatoria. Una de las funciones principales de nosotros es patrullar el límite marítimo y fiscalizar todo lo que está dentro de la jurisdicción, un ejemplo de esa tarea es controlar el ingreso de barcos con drogas al mar chileno”71. Por otra parte, se ha implementado en las cercanías del límite fronterizo con Perú, radares de vigilancia tanto para el control de embarcaciones mayores y menores que ingresan a aguas jurisdiccionales chilenas los que son apoyados con cámaras de televisión para captar imágenes diurnas y nocturnas. Este proyecto que nació bajo iniciativa de la propia DIRECTEMAR hace más de una década es reforzado hoy en día por el plan frontera norte72. En cuanto a los medios aéreos, estos se encuentran basados en la ciudad de Iquique y están a disposición de la autoridad marítima en el momento que sean requeridos, se incluye además el avión no tripulado que opera en el área norte del país. Finalmente, la autoridad marítima, al igual que las otras policías (Carabineros e Investigaciones) y el Servicio de Aduanas, cuenta con equipamiento tecnológico como fibroscopios, densímetros, espejos extensibles y herramientas especializadas utilizadas preferentemente en las revistas de fondeo que se practican a naves sospechosas de transportar droga ya sea en la carga o interior de la nave. 70 En: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/07/680-474776-9-ministro-allamand-explicacomo-opera-el-trafico-de-drogas-en-las-costas-del.shtml. Fecha de consulta: 30 de abril de 2014. 71 LA TERCERA, sábado 25 de enero de 2014, p. 33. 72 VIELMA, Jorge. Jefe del Departamento Inteligencia Marítima DIRECTEMAR. Información proporcionada en entrevista sostenida en abril de 2014. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 107 Felipe Encina Vega No se puede dejar de mencionar el Portal Escáner de Rayos X implementado por el servicio de aduanas de Arica que puso en funcionamiento a comienzos del año 2014 en el puerto de la nortina ciudad. Este es un equipo de revisión no invasivo que permite la inspección de contenedores y vehículos sin pausa, los cuales pueden pasar por los pórticos a una velocidad promedio de entre 7 y 12 kilómetros por hora. Desde su puesta en marcha, ha detectado numerosos contrabandos de mercaderías no declaradas e incluso piezas arqueológicas que fueron devueltas a Bolivia73. Sistemas de control para enfrentar el narcotráfico Las capacidades humanas y materiales antes indicadas son potenciadas por un sistema de mando y control, consistente en una red de comunicaciones que mantiene en línea a todas las gobernaciones marítimas y capitanías de puerto, más un sistema computacional que permite procesar y presentar la información en tiempo real, para apoyar a la Autoridad Marítima, tanto central como local, en la toma de decisiones, es por esto que se han desarrollado sistemas que permiten el monitoreo permanente de las actividades marítimas, el que se alimenta de distintas fuentes de información, algunas de ellas voluntarias y otras mandatorias. Por otra parte, cuenta con información proporcionada por los operadores marítimos tanto nacionales como internacionales y la red de Autoridades Marítimas establecidas a lo largo del territorio chileno. Esto permite que en la Sala de Mando y Control74, se mantenga una vigilancia 24/7 sobre toda el área de responsabilidad, incluso más allá, con el fin de prever y generar una base de datos que permita contar con información útil para la toma de decisiones sobre alguna situación relacionada con naves de interés. Maritime Domain Awareness (MDA). Conocido en Chile como el “Conocimiento efectivo del dominio marítimo” nació en Estados Unidos con posterioridad al ataque a las torres gemelas sufrido el 11 de septiembre de 2001 y consiste en el control efectivo marítimo global, que pudiese impactar negativamente contra la seguridad física y humana, la economía o el medio ambiente de un Estado. 108 73 http://www.cimatchile.com/2014/02/13/aduanas-potencia-fiscalizaci%C3%B3n-en-arica-connuevo-portal-esc%C3%A1ner/ 74 CHILE Armada. Doctrina Marítima: El poder marítimo nacional, Armada de Chile, 2009. Cap. 8, p. 175. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE En la Armada de Chile, y ante la ausencia por el momento de una definición explícita de este concepto en las políticas de Estado, se ha identificado y definido, como “Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta”, desde la perspectiva del instrumento que permite dicho conocimiento y comprende un sistema integral para el conocimiento efectivo y oportuno de todas aquellas actividades que se desarrollan en el área de responsabilidad marítima75, y que puedan afectar la seguridad del país y a sus intereses marítimos, a fin de alertar, prevenir, proteger y dar la respuesta que demande el interés nacional entre estas, por supuesto se encuentra el narcotráfico. Este concepto integrador es el referente articulador del accionar de la Armada de Chile en este ámbito, introduciendo así un marco sistémico superior que le permite a los mandos subordinados entender y guiar su quehacer en los diversos niveles y escenarios. Además de construir un panorama operacional común y compartido, también debe desarrollarse la capacidad de análisis, incorporando no solo a las Armadas regionales, sino que también a otras organizaciones y especialistas externos, quienes pueden dar mayor estabilidad y permanencia al sistema. Aplicación computacional “GRAFIMAR” Debido al incremento de los distintos riesgos y amenazas que pudiesen afectar el normal desarrollo de las actividades, principalmente aquellas de índole marítimas, la Armada de Chile implementó un sistema denominado GRAFIMAR76. Este Sistema, utiliza información geográfica que incrementa la capacidad y eficacia con que Chile monitorea, en tiempo real, y durante las 24 horas del día, el tráfico marítimo en su área de responsabilidad de búsqueda y rescate marítimo77 y de aquellas naves nacionales que navegan por aguas de otros Estados, contribuyendo notablemente a potenciar su accionar frente a situaciones de emergencias marítimas o incidentes producto de algún tipo de amenazas. Su funcionamiento se centra en el uso de software, algunos desarrollados y administrados por DIRECTEMAR y otros comprados a empresas externas, los que se encuentran instalados en todas las estaciones de trabajo con que cuenta la Autoridad Marítima a lo largo de nuestro país. 75 Ibid. 76 Ibid. 77 MARCHANT Ortega, José. Chile frente al concepto de Maritime Domain Awareness. 2010. Fecha de consulta: 30 de abril de 2014. Disponible en: http://www.acanav.mil.cl/agn/documentos/ cinam/ publicaciones/CHILE_FRENTE_AL_CONCEPTO_MDA.pdf. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 109 Felipe Encina Vega Su principal objetivo es proteger mejor al tráfico marítimo, reduciendo los riesgos provenientes de las naves, tripulaciones y sus cargas. El sistema GRAFIMAR ha permitido aumentar el control de la Autoridad Marítima en las actividades navieras, y durante las navegaciones por aguas nacionales, permitiendo coordinar efectivamente, las respuestas ante emergencias y otras contingencias. Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (P.B.I.P.) o International Ship and Port Facilities Security (I.S.P.S.)78. La OMI, desde que fue establecida, se ha dedicado a promover mecanismos de cooperación en el campo de prácticas y regulaciones sobre la actividad naviera dentro del comercio internacional. Es por esta razón que su preocupación la enfoca a la seguridad marítima, la eficiencia de la navegación y la prevención y contención de la contaminación del mar, ocasionada por los buques. Es por ello que tras los trágicos acontecimientos ocurridos en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, durante la vigésima segunda Asamblea de la OMI, celebrada en noviembre de 2001, se acordó por unanimidad que debían elaborarse nuevas medidas en relación con la protección de los buques y de las instalaciones portuarias79, las cuales se adoptarían en una Conferencia de los gobiernos contratantes del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar “S.O.L.A.S.”80 (Safety Of Life At Sea) del año 1974, el cual debió ser enmendado con el fin de incorporar el capítulo señalado. 110 78 ORGANIZACIÓN Marítima Internacional (OMI) (2002b). Examen y Adopción del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). Resolución 2 de la Conferencia y Enmiendas Conexas al Convenio SOLAS 1974 y Resoluciones 3 a 11 de la Conferencia. 79 VIELMA Mansilla, Jorge, Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (I.S.P.S.). Revista de Marina, Chile 121/883, p. 596, bimestre nov.-dic. 2004. 80 El objetivo principal del Convenio SOLAS es especificar normas de construcción, equipamiento y explotación de buques para garantizar su seguridad y la de las personas embarcadas. Los Estados de abanderamiento que hayan adoptado el SOLAS son responsables de garantizar que los buques bajo su pabellón cumplan con sus prescripciones, mediante los oportunos reconocimientos y emisión de los certificados establecidos en el Convenio como prueba de dicho cumplimiento. Las disposiciones de control también permiten a los gobiernos contratantes a inspeccionar los buques de otros Estados contratantes si hay motivos fundados para creer que el buque y su equipo no cumplen sustancialmente con los requisitos de la Convención, este procedimiento se conoce con el nombre de Estado Rector del Puerto. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE Este código de protección de buques e instalaciones o código I.S.P.S. (siglas en inglés) tiene los objetivos de: • • • • • Establecer un marco internacional que canalice la cooperación entre gobiernos, organismos gubernamentales, administraciones locales y sector naviero y portuario a fin de detectar las amenazas a la protección y adoptar medidas preventivas contra sucesos que afecten la seguridad del buque o instalación portuaria utilizada para el comercio internacional. Definir las funciones y responsabilidades respectivas de los gobiernos, administraciones navieras y portuarias a fin de garantizar la protección marítima. Garantizar que exista información permanente y eficaz relacionada con la seguridad de los buques e instalaciones. Ofrecer una metodología que permita evaluar la protección a fin de contar con planes y procedimientos que hagan posible reaccionar a los cambios en los diferentes niveles de protección (el código establece tres niveles de protección; el nivel uno es el estado normal con mínimas medidas de seguridad; el nivel dos ocurre cuando se tienen informaciones que podría existir algún tipo de amenaza para el país, estableciéndose medidas de seguridad adicionales; el nivel tres es establecido cuando la información que se maneja permite deducir que existen amenazas concretas y en este nivel las medidas de seguridad son máximas) y: Garantizar la confianza de que se cuenta con medidas de protección marítima adecuadas y proporcionadas81. Las amenazas no solo se materializan por acciones terroristas, sino también por organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y estupefacientes, de armas, de polizones e inmigrantes, la intervención y robo de la carga en contenedores, la piratería en alta mar y los asaltos a mano armada en puertos, entre otros. La aviación comercial y el sistema de transporte marítimo resultan altamente vulnerables, debido a la transferencia de diferentes tipos de mercaderías respecto de las cuales, en oportunidades, se confía en lo que manifiesta transportar el dueño de la carga. 81 DECRETO Nº 71, Ministerio de Relaciones Exteriores. Promulga enmiendas al anexo del Convenio Internacional para la Seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS 1974) y el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), adoptadas por la conferencia de los gobiernos contratantes de dicho convenio, publicado en el Diario Oficial de la República de Chile. Santiago 31 de marzo de 2005. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 111 Felipe Encina Vega Ante la gravedad de la amenaza, la comunidad internacional tiene que organizarse y actuar coordinadamente para protegerse contra los riesgos de atentados y sabotajes. Las organizaciones criminales conocen perfectamente cuán dependiente es la economía mundial del Transporte Marítimo, de esta forma pueden convertir al buque en un arma, para transportar personas (terroristas), artefactos o drogas. El ámbito de aplicación del código es el siguiente: 1.- Buques. • • • Se aplica a los siguientes tipos de buques dedicados a viajes internacionales: Buques de pasaje, incluidos los de gran velocidad. Buques de carga, incluidos los de gran velocidad, de arqueo bruto igual o superior a 500 TRG. Unidades móviles de perforación mar adentro. Instalaciones portuarias En el caso de las instalaciones portuarias se aplica a todas aquellas que presten servicios a los buques antes mencionados. Sin perjuicio de lo anterior, los gobiernos contratantes deciden el ámbito de aplicación del código, en lo que respecta a instalaciones portuarias dentro de su territorio, que fundamentalmente sean utilizadas por buques que no realizan viajes internacionales, pero que ocasionalmente presten servicio a alguna nave que recale o zarpe en viaje internacional. Chile es uno de los países que tuvo activa participación en la OMI para la enmienda del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), dando origen al Código PBIP. En forma anticipada a la puesta en marcha de las medidas, la Autoridad Marítima chilena diseñó un proceso para implantarlas y ponerlas en vigencia, de modo que pudo actuar en forma previa, aún a la puesta en marcha oficial de las medidas en julio de 2004. En el caso de la seguridad de los puertos, se identificaron 64 instalaciones portuarias que reciben buques de tráfico internacional, dentro de las 16 gobernaciones marítimas en las que está organizado el país. Todas las instalaciones portuarias se presentaron al proceso para certificarse conforme a los estándares del código, quedando todas ellas auditadas y aprobadas. 112 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE Los sistemas de seguridad en los principales puertos chilenos, actualmente contemplan el uso de modernos equipos electrónicos y digitalizados para el control de acceso de personas, sistemas de vigilancia integrados a circuitos cerrados de televisión, control de acceso de vehículos, vigilantes, barreras, etc. CONCLUSIONES La situación marítima de Chile frente al océano Pacífico es privilegiada, goza de un extenso espacio marítimo que brinda al país importantes recursos, posee una posición envidiable en la cuenca del Pacífico. Pero este gran espacio le exige al país mantener, operar y monitorear un área de responsabilidad de cuya extensión abarca 26 millones de kilómetros cuadrados, obligándolo a dar cumplimiento a acuerdos internacionales y a disposiciones nacionales sobre búsqueda y salvamento, seguridad de la navegación, preservación del medio ambiente acuático y policía marítima, entre otros. Para un Estado oceánico como Chile, el ejercicio de la soberanía y el control de su territorio marítimo son esenciales para el desarrollo. Tal realidad se enfrenta a una situación de riesgos y amenazas cambiantes, difíciles de acotar. En este escenario, Chile ha decidido construir su desarrollo en base al libre comercio mundial, alcanzando una apertura al mundo de gran magnitud la que solo puede prosperar en un ambiente de estabilidad, seguridad y de respeto de los tratados internacionales y de los compromisos adquiridos con la comunidad internacional. El Estado de Chile ha investido a DIRECTEMAR, órgano de dirección superior de la Armada, como la Autoridad Marítima Nacional para ejercer por medio de su personal dependiente la función de policía marítima y de esta forma ejecutar las acciones operativas y aplicación de las fuerza principalmente relacionadas con la detección, control y neutralización del narcotráfico por vía marítima. Analizadas las políticas preventivas y de coordinación interagencial existentes, se ha determinado que para ejercer la función de policía marítima y lograr sincronizar medios, esfuerzo e información complementaria de dos o más instituciones, es necesario que DIRECTEMAR logre una coordinación interagencial formal y eficiente con Carabineros de Chile, PDI y Aduana. Actualmente no existen acuerdos formales o protocolos conjuntos entre dichos organismos, específicamente en lo relacionado con el intercambio de ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 113 Felipe Encina Vega información para la investigación de casos de narcotráfico por vía marítima y esta disposición por intercambiar información quedará sujeta a las buenas relaciones que puedan mantener los respectivos mandos. En Chile no existe una agencia o entidad que esté a cargo del control del tráfico de drogas en su globalidad. El país carece de un organismo que defina, entre otras cosas, una estrategia nacional, políticas generales y planes de acción. Tampoco se cuenta con un organismo que unifique, supervise y evalúe la ejecución de los planes de combate al narcotráfico por vía marítima. Por ello, el Estado debe contemplar que el propio Ministerio del Interior sea el organismo que asuma el control y la responsabilidad de planificar, coordinar y supervisar en forma integral los aspectos del narcotráfico. Lo anterior propenderá, primero, a obtener estadísticas fidedignas con respecto a los decomisos de droga y evitará que intenten sobresalir y competir individualmente las instituciones. El incremento de nuevas formas de amenaza a la seguridad de los Estados y a las personas, en especial la del narcotráfico y sus eventuales alianzas constituyen hoy día una amenaza concreta para la seguridad de naves y tripulaciones, afectando por igual a todos los países de la región y se hace cada vez más necesario contar con sistemas que permitan conocer lo que ocurre en el entorno marítimo. Los sistemas individuales de los países, deben necesariamente, ser posibles de interconectarse con los de otros países del mundo y en particular del hemisferio, con el propósito de poder estar presentes cuando sea necesario. DIRECTEMAR a través de su personal dependiente ha logrando detectar en los últimos años grandes cargamentos de drogas, a través de la información que proporciona su departamento de inteligencia marítima y otros organismos internacionales como la DEA. Al analizar el negocio naviero se puede concluir que Bolivia hace uso preferentemente de los puertos del norte de Chile, acogiéndose a las franquicias derivadas del Tratado de 1904, el que en su artículo 10º establece que Chile se compromete a permitir el despacho de las mercaderías “sin otra formalidad” que la de presentar guías franqueadas a los agentes aduaneros, situación que impide abrir y revisar físicamente los contenedores, lo anterior ha traído consigo que una cifra de casi 7 toneladas de cocaína incautada en puertos extranjeros y embarcada en el puerto de Arica, entre enero de 2009 y el 28 de julio del 2011 fue transportada en contenedores de origen boliviano. En caso de no implementarse nuevas medidas que permitan efectuar una 114 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE fiscalización más eficientes en el puerto de Arica, esta situación continuará ocurriendo a través de la detección de importantes cargamentos de drogas en otros países del mundo, principalmente Europa lo que podría afectar la imagen positiva y confiable que posee nuestro país no solo desde el punto de vista comercial sino que también en aspectos económicos y turísticos. Los recursos humanos y materiales que dispone la policía marítima principalmente en la región de Arica, lugar donde se ha demostrado que se han producido los principales embarques ilícitos hacia países europeos con droga proveniente de Bolivia son siempre escasos. En el caso de elementos de apoyo tecnológicos, la utilidad y funcionalidad del monitoreo permanente sobre los contenedores con la utilización de tecnología de punta permite producir alertas cuando estos son abiertos durante el proceso de la cadena logística de la exportación y permanencia en el puerto, permitiéndole a las autoridades de control tener una herramienta de verificación para la inspección física o no, de la carga. En relación a lo mencionado, se sugiere que la autoridad marítima cuente a lo menos en el puerto de Arica con los siguientes dispositivos: La exigencia de un sello electrónico inteligente, el cual permita tener la ubicación exacta y en tiempo real del contenedor, además, de dar alertas cuando sufre alguna eventualidad de su estructura durante el trayecto recorrido y un Sistema no intrusivo, con la utilización de rayos X, neutrones y rayos gamma, como herramienta para las verificaciones de la carga en los contenedores. Si bien es cierto, este elemento existe en el puerto de Arica desde febrero del presente año y es operado por el Servicio de Aduanas, es importante que la Armada posea un elemento móvil de similares características. Respecto de la inspección física un par de puntualizaciones. Fomentar el establecimiento de una normativa que faculte a la autoridad marítima, dentro de la jurisdicción portuaria, a ingresar al ámbito de control de la autoridad aduanera. Lo anterior considerando que la legislación vigente no contempla dicha situación, otorgándole las prerrogativas inherentes a la inspección de la carga nacional y en tránsito. Este estudio reconoce que es necesario suplir la ausencia de agentes o funcionarios aduaneros o bien, bajo su supervisión, en el caso de contar con su presencia con la finalidad, de no superponer las funciones y competencias de cada uno. En el caso de Chile, un sistema de conocimiento situacional marítimo basado inicialmente en un panorama de superficie diseñado para búsqueda y salvamento, ha evolucionado hasta ser, a partir de las nuevas amenazas, una herramienta que permite el conocimiento efectivo de todas las actividades que ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 115 Felipe Encina Vega se desarrollan en el área de responsabilidad que puedan afectar la seguridad nacional y sus intereses marítimos. Dado el acontecer de la seguridad marítima una evaluación constante de las costas nacionales es un imperativo fundamental. 116 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE BIBLIOGRAFÍA Libros BERDAL Mats y SERRANO Mónica. Crimen transnacional organizado y seguridad internacional. Artículo Crimen Transnacional y Globalización Económica. México 2005. BERDAL Mats y SERRANO Mónica. Crimen transnacional organizado y seguridad internacional. Artículo Del narcotráfico al crimen transnacional organizado en América Latina. México 2005. BERDAL Mats y SERRANO Mónica. Crimen transnacional organizado y seguridad internacional. Artículo Crimen Transnacional Organizado y seguridad internacional. México 2005. CRUZ Vázquez, Juan. La sombra del narcotráfico: Una amenaza global, 1ª ed., Buenos Aires, 2010. LABROUSSE, Alain. Geopolítica de las drogas. Santiago, 2012. NAIM, Moisés. Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo. Buenos Aires, Debate, 2006. TILL, Geoffrey. “Maritime Strategy and the nuclear age”, The Macmillan Pres Ltd., Londres, 1982. YOUNGERS A., Coletta, ROSIN Eileen. Drogas y Democracia en América Latina. Argentina, Biblos, 2005. Leyes y Normas DECRETO Nº 71, Ministerio de Relaciones Exteriores. Publicado en el Diario Oficial de la República de Chile. Santiago 31 de marzo de 2005. LEY Nº 2.222 Ley de Navegación. Santiago 21 de mayo de 1978. D.F.L. Nº 292. Del Ministerio de Hacienda, que aprueba la Ley Orgánica de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Santiago 1953. REGLAMENTO ORGÁNICO Y DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE, Armada de Chile, Ordinario Nº 7-50/2, del 12 de junio de 2013. ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL (OMI) (2002b). Examen y Adopción del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). Resolución 2 de la Conferencia y Enmiendas Conexas al Convenio SOLAS 1974 y Resoluciones 3 a 11 de la Conferencia. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 117 Felipe Encina Vega GOBIERNO DE CHILE, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Estrategia nacional sobre drogas, periodo 2009-2018. GOBIERNO DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Plan de Seguridad Pública 2010- 2014. “Plan Chile Seguro”. Documentos y artículos CHILE, Ministerio de Defensa. Libro de la Defensa Nacional. Santiago 2010. CHILE Armada. Doctrina Marítima: El poder marítimo nacional, Armada de Chile, 2009. CONSULTA de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, al Honorable Senado de la República sobre la “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa” 2012- 2024. Agosto, 2012. CORREA Vera, Loreto. Anuncios de guerra y obstrucciones al libre tránsito. Columna de opinión ANEPE. Agosto 2012. EL MERCURIO. Véase el Editorial del 2 de octubre de 2011. GONZÁLEZ Robles, Edmundo, La Marina de Chile y sus desafíos en el siglo XXI. Revista de Marina, Chile (3), 2013. GUZMÁN Escobari, Andrés. El libre tránsito de Bolivia y el ferrocarril Arica- La Paz. Columna de opinión ANEPE. Octubre 2012. HARVEY Parada, Hugo. Amenazas emergentes. Elementos para un análisis crítico. Santiago, Escenarios actuales, Centro de Estudios e Investigaciones militares. Año 9, 2004. LA TERCERA, Sábado 25 de enero de 2014, p. 33. MOLANO Aponte y Diego Andrés, FRANCO Juan Pablo. La coordinación interagencial: El arma secreta de la seguridad democrática. Revista de las Fuerzas Armadas. Bogotá IX (199). Septiembre 2006. NACIONES UNIDAS, Oficina contra la droga y el delito. “Un siglo de fiscalización de drogas”. NACIONES UNIDAS, WORLD Drug Report 2013. ORGANIZACIÓN de Naciones Unidas. Oficina contra la droga y el delito (UNODC). Resumen ejecutivo del informe mundial sobre las drogas año 2013. THAUBY, Fernando, La Armada en la seguridad naval y marítima. Revista de Marina, Chile 2003. TOMAZ, Noelia. Competencia por el espacio marítimo en el siglo XXI. Un Pacífico no tan Pacífico. Reacomodamiento de las potencias. Revista de publicaciones navales. UNITED STATES, Departament of state, International Narcotics Control Strategy Report, Vol. 1”Drug and Chemical Control”, 2012. 118 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA POLICÍA MARÍTIMA FRENTE A LA AMENAZA DEL NARCOTRÁFICO EN CHILE VIELMA Mansilla, Jorge, Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (I.S.P.S.). Revista de Marina, Chile. Diciembre 2004. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 119 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN DE SUS CRÍTICAS Y ALCANCES* National security strategy and defense Chile: Systematic reviews and their scope Pablo Rivas Pardo** RESUMEN: En el contexto del Proyecto de Ley que reemplaza la Ley del Cobre, para el financiamiento de los sistemas de armas en Chile, el Presidente Piñera envió al Congreso el mensaje N° 053-359, titulado “Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional” en mayo de 2011. Del proyecto mencionado se extrae el origen de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, para así justificar la compra de armamento. En junio de 2012 se difundió la primera versión y en agosto una segunda, las cuales nunca se oficializaron. Lo anterior, se explica, por las fuertes críticas negativas y rechazo que recibió el documento. Frente a esto, este artículo analiza cualitativamente las críticas, sacadas de medios de comunicación y seleccionado las que eran útiles en cuanto que su apreciación * ** ABSTRACT: In the context of the Bill replaces the Copper Law, to finance weapons systems in Chile, President Piñera sent Congress the message No. 053-359, entitled “New financing mechanism of strategic capabilities National Defense “in May 2011. The mentioned Bill, it is the origin of the National Security Strategy and Defense to justify the purchase of system of weapons. The first version was released in June 2012 and second editions in August, both were never formalized. This is explained by the strong negative criticism and rejection that received the document. Against this, this article qualitatively analyzes the criticism, drawn from media and selected those that were useful in that its assessment, analyzes and / or content. Thus criticism of its origin (issuing authority), government (consult Recibido: agosto 2014; aceptado: octubre 2014 Este artículo es un avance del Proyecto Nº 201421, “Estrategias de seguridad: elaboración de una matriz aplicable al caso chileno, a partir de la experiencia de la Unión Europea”. Concurso ANEPE, 2014. Cientista Político, Universidad Diego Portales. Consejo Académico y Consultivo del Ejército de Chile (CACEIM). Email: p.rivas.pardo@gmail.com ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 121 Pablo Rivas Pardo analiza forma y/o contenido. Es así que se estudia las críticas por su origen (autoridad que la emite), gobierno (modo de consultar a otras reparticiones), objetivo (lo que busca la Estrategia), temporalidad (tiempo de caducación), nuevo enfoque (como concibe a la seguridad), seguridad militarizada (relación con la Defensa y Fuerzas Armadas) y acciones (tareas que entrega a instituciones del Estado). Las que se agrupa en criticas de forma/ formato; fondo/contenido; legitimidad/ representatividad. other departments), objective (what you want the Strategy), temporality (time of caducación), new approach (as conceived studying the security), militarized security (relative to the Defense and Armed Forces) and actions (tasks given to state institutions) which are grouped in critical shape / form; background / content; legitimacy / representativeness. Key words: National Security Strategy and Defense; Security Strategy. Palabras clave: Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa; Estrategia de Seguridad. INTRODUCCIÓN El Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014) difundió en el mes de junio de 2012 la primera “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa”, para luego publicar en el mes de agosto su versión corregida. Sin embargo, ambos documentos no fueron oficializados ni por su gobierno ni por la actual administración de la Presidenta Bachelet (2014-2018). Se presume que la Estrategia no se oficializó debido a las múltiples y variadas críticas negativas que recibió. Si bien hubo comentarios positivos, fue lo negativo el centro de la discusión, tanto por la forma en que se elaboraron los documentos, como por el contenido de los mismos. En este contexto, surgieron variadas reacciones entre la opinión pública de interés, grupos académicos y sectores políticos, que permiten sostener el surgimiento de un nuevo tema de estudio vinculado al sector defensa: la elaboración de Estrategias de Seguridad, sus propósitos y límites institucionales para el caso chileno. En consideración de lo anterior, el objetivo de este artículo es realizar una sistematización de las críticas a partir de la teoría y conceptualización sobre Estrategias de Seguridad, proponiendo una lectura analítica de las reacciones que provocaron los documentos difundidos. Para alcanzar este propósito, se torna necesario vincular el surgimiento de la primera Estrategia de Seguridad 122 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... y Defensa de Chile (ambas versiones), con las tendencias internacionales en esta materia y la literatura pertinente. En este plano, tres son los principales instrumentos mediante los cuales el sector Defensa publica y difunde sus objetivos, trabajos y políticas: las Políticas de Defensa, los Libros Blancos de Defensa y las Estrategias Nacionales (sean estas de Seguridad, de Defensa o de Seguridad y Defensa). Cada uno de estos instrumentos persigue propósitos diferentes. En el caso de las políticas de defensa, estas buscan entregar las orientaciones generales que diseña la autoridad política pertinente. Junto con ello, da cuenta de la agrupación de todas aquellas decisiones de un gobierno, vinculadas al sector defensa, destinadas a dirigir las capacidades militares del país, para la consecución de ciertos objetivos: seguridad, defensa, protección, resguardo, bienestar general, etcétera. De esta forma, en el caso chileno, la política de defensa es definida como “el conjunto de orientaciones con que el Estado ejecuta su función de defensa. (…) La política de defensa es una política pública y, por tanto, debe estar sujeta a las condiciones generales de formulación, implementación y verificación de las demás políticas públicas”1. Por otro lado, los Libros Blancos de Defensa, tienen una inspiración de exposición y transparencia donde no solo se da a conocer la política de defensa de un país, sino que también buscan la generación de confianzas hacia la comunidad nacional e internacional. Aun cuando muchos atribuyen que la iniciativa principal de la creación de Libros Blancos es la generación de confianzas mutuas entre países y regiones, cabe precisar que el principal propósito de estos documentos es la emergencia y necesidad de transparencia y difusión del rol de la Defensa, el grado de cumplimiento de sus tareas, y los medios e instrumentos para llevarlas a cabo. Cabe precisar que a diferencia de las políticas de defensa, los Libros Blancos no tienen caducidad, pudiendo trascender de un gobierno a otro, hasta que se edite una nueva versión. Finalmente, se encuentran las Estrategias tanto de Seguridad, de Defensa o de Seguridad y Defensa. Estos documentos tienen una vocación variable, explicada por dos motivos. En primer lugar, el único objetivo claro que de ellas se desprende es la necesidad de explicitar cómo la Defensa nacional de un país se concibe en el mundo, y cuáles son sus principales desafíos ante él2. Y en segundo término, según muestra la experiencia internacional, existe 1 CHILE. “Parte 3ª Política de Defensa” en Libro Blanco, p. 110, 2010. 2 GALINDO, Carolina. “De la seguridad nacional a la seguridad democrática: nuevos problemas, ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 123 Pablo Rivas Pardo un gran abanico de temas y propósitos que conforman el contenido de las Estrategias, sin poder determinar tendencias generales. En la literatura, tampoco es fácil encontrar consensos respecto a los propósitos que los países persiguen al publicar Estrategias de Seguridad y/o de Defensa. Por ejemplo, uno de los problemas que surgen a la hora de definir qué es una Estrategia, es el establecimiento de la temporalidad a la que esta serviría3. En este sentido, si una Estrategia busca establecer los factores y condiciones que la afectan, sus intereses, directrices y objetivos, se tornaría imprescindible demarcar sus alcances a un período de tiempo determinado. Por ejemplo, a la hora de revisar casos paradigmáticos y pioneros en la publicación de Estrategias de Seguridad, nos encontramos con el principal referente: Estados Unidos. Este país ha publicado quince documentos, entre Estrategias propiamente tal y sus respectivas actualizaciones: 1987, 1988, 1990, 1991, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 2000, 2001 (previa a los atentados del 11 de septiembre), 2002, 2006 y 2010. De este conjunto, fundamentales son las que se publicaron en los años 1987, por ser la primera; 2002, por ser publicada tras los atentados del año 2001; y 2010, por ser la última versión, o más bien, la última redefinición de contenidos estratégicos. El ex Presidente Reagan (1981-1989) justificó la publicación de la primera edición, en función de la necesidad de “sentar las bases para un papel estadounidense más constructivo y positivo en los asuntos mundiales, mediante la aclaración de los elementos esenciales de la política exterior y de defensa”4. Lo anterior, a grandes rasgos, incluyó la perspectiva de Estados Unidos sobre el mundo, los fundamentos de su Estrategia de Seguridad en un mundo cambiante y crecientemente complejo, las acciones ejecutivas de la Estrategia y su prospectiva para la década de los noventa. La Estrategia de Seguridad del año 2002, expone en sus inicios que uno de sus principales objetivos es la lucha contra el terrorismo internacional, y las fórmulas de urgencia para conseguir lo anterior en los próximos años5. Al declarar un sentido de urgencia, viejos esquemas” en Estudios Sociales y Jurídicos, Nº7, pp.496-534, 2005. GUERTNER, Gary. “Europe views of preemption in US National Security Strategy” en Parameters, pp. 31-44, summer 2007. 124 3 THAUBY, Fernando. “Estrategia de Seguridad Nacional, política de defensa, política militar” en Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, n°1, año 16, pp. 3-23. 4 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. “National Security Strategy of 1987” pág, 1987. 5 BONILLA, Adrián. “Una agenda de seguridad andina”. En ponencia preparada para el VI Seminario CHDS, Santiago de Chile, 27 al 30 de octubre de 2003. CALLE, Fabián; MERKE, Federico. “La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la era unipolar” en Esquemas Internacionales, n°3, año 1, pp. 124-137, 2005. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... el documento estableció un horizonte de tiempo breve que, posteriormente, fue actualizado en el año 2006 mediante la publicación de una nueva Estrategia de Seguridad. Ambos documentos fueron publicados en un mismo gobierno. En el año 2010, el Presidente Barack Obama publicó su propia Estrategia de Seguridad la que, por cierto, se esforzó en generar diferencias respeto a la cuestionada política de seguridad aplicada por su predecesor. Por tanto, aquí encontramos un clásico ejemplo que se ha reiterado en otros países de la zona OTAN: las Estrategias responden al planteamiento de directrices de los gobiernos, mas no de los Estados6. Usualmente, se considera a las Estrategias documentos de respuesta frente a un contexto internacional cambiante. De alguna manera, la anterior afirmación quedó de manifiesto tras los atentados del año 2001 en Estados Unidos. Luego de estos hechos, muchos países comenzaron a elaborar Estrategias de Seguridad y/o Defensa, aun cuando muchos de ellos ya contaban con Doctrinas de Seguridad7, como el caso del Reino Unido. Lo anterior se explica por la emergencia de una nueva concepción del entorno internacional, sus riesgos y amenazas. Vale decir, predominó la visión de cambio, que estableció un carácter obsoleto a todas las doctrinas y políticas de seguridad que habían tenido lugar con antelación8 dando un nuevo espacio para transformar concepciones de seguridad en políticas o documentos oficiales. Sin lugar a dudas, uno de los principales desafíos conceptuales en los ejercicios nacionales de elaboración de Estrategias, es definir el alcance de las mismas: Seguridad o Defensa. Involucrarse en la discusión acerca de qué entendemos por seguridad y qué entendemos por defensa, escapa a los propósitos planteados de este trabajo. No obstante, es importante tener en cuenta un breve acercamiento a las variaciones del concepto de seguridad, una vez finalizada la Guerra Fría. 6 YOPO, Boris. “La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos” en Documentos de trabajo de la KAS, pág. 1-5, julio de 2010. GUERTNER, Gary. “Europe views of preemption in US National Security Strategy” en Parameters, pp. 31-44, summer 2007. BISCOP, Sven. “The European Security Strategy: Implementing a distinctive approach to security” en Sécurité & Stratégie, n°82, pp. 1-42, 2004. TOJE, Asle. “The 2003 European Union Security Strategy: A Critical Appraisal” en European Foreign Affairs Review, n° 10, pp.117-133, 2005. 7 GALINDO, Carolina. “De la seguridad nacional a la seguridad democrática: nuevos problemas, viejos esquemas” en Estudios Sociales y Jurídicos, Nº7, pp. 496-534, 2005. 8 BISCOP, op.cit.; GUERTERM, op.cit. CALLE, Fabián; MERKE, Federico. “La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la era unipolar” en Esquemas Internacionales, n°3, año 1, pp. 124-137, 2005. ARTEAGA, Félix. “La Estrategia Europea de Seguridad: cinco años después”. En Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano, pp. 1-7, 2009. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 125 Pablo Rivas Pardo Es un hecho que tras el fin de dicho período, la seguridad adoptó una estructura compleja que trascendió el interés tradicional de los ciudadanos insertos en un Estado9, en términos clásicos, la Seguridad se entendía, o más bien abordaba, solo en el marco de los Estados convencionalmente constituidos. Sumado a lo anterior, el poder militar de terceros Estados era considerado una constante amenaza, frente a lo cual la única autodefensa de los Estados era su propio poderío militar, aspecto que Mutimer denominó como “el Estado contenedor de seguridad”)10. Aquí, los estudios estratégicos contribuyeron a superar este entendimiento restringido de la Seguridad, permitiendo el auge de nuevos enfoques en la década del noventa. El fin de la Guerra Fría nos presenta una evolución del concepto de seguridad, marcada en tres pasos: “el establecimiento de la seguridad nacional como soporte fundamental de las naciones-estados modernos; el paso a un sistema de seguridad internacional; y la presentación de un nuevo paradigma de seguridad global”11. Por tanto, en esta apertura conceptual, durante la década del noventa fue muy común tropezarse con la securitización de una infinidad de temas y agendas: la seguridad nacional, la seguridad ciudadana, la seguridad humana12, la seguridad cooperativa o, incluso, la seguridad democrática13. Como señaló Weaver, el Estado es un actor privilegiado en el proceso de securitización, y la tendencia es que cuando esto sucede, las agendas diversas de seguridad se militaricen14. 126 9 BAYLIS, John et al. “International and global security” en The globalization of world politics, Baylis, J. (ed). Oxford: Oxford University Press, 2011. GRAEGER, Nina. “Environmental security?” en Journal of Peace Research, vol. 33, n°1, pp.109116, 1996. HAFTERDORN, Helga. “The Security Puzzle Theory-Building and Discipline Building in Internacional Security” en International Studies Quartely, n°35, pp.3-17, 1991. 10 MUTIMER, David. Beyond strategy: critical thinking on the new security studies, en Contemporary security and strategy, SNYDER, C. (Ed.) Oalgrave Macmillan, New York. 2008. 11 GALINDO, Carolina, op.cit., pp. 499. 12 De todos ellos, probablemente el más conocido sea el auge propiciado por Naciones Unidas del concepto de seguridad humana (PNUD, 1994). La inclusión de este concepto en las agendas internacionales cambió el centro de gravedad desde la seguridad del Estado –y la latente amenaza nuclear-, hacia la persona humana y su imposibilidad de desarrollarse en un contexto que incluye la seguridad alimentaria, la salud, la seguridad ambiental, personal, comunitaria y política. 13 GALINDO, 2005; op. cit. BÁRCENA, Martha. “La reconceptualización de la seguridad: el debate contemporáneo” en Revista Mexicana de Política Exterior, n°59, pp. 9-31; 2000. ORTIZ, Román. “La Estrategia de Seguridad de la administración de Uribe: un balance de oportunidades y retos” en Documentos de Trabajo, Área Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano, pp. 1-6; 2005. 14 WEAVER, Ole. “Securitization and Desecuritization” en Lischutz, R. (ed.) “On Security”. New York: Columbia University Press, 1995. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... La multiplicidad de enfoques en la securitización de diversas agendas, ha logrado, a su vez, que la frontera entre lo que entendemos por Seguridad y lo que entendemos por Defensa sea cada vez más indefinida15. O, dicho en otros términos, sea mucho más confusa. Un aporte significativo a esta discusión es la que propusieron Buzan y Waever16, quienes se enfrentaron al problema de cómo encontrar niveles de análisis adecuados en el mundo post-Guerra Fría, aun cuando durante ella el conflicto alcanzó su máxima manifestación de regionalización. Esta regionalización del conflicto permite comprender por qué las regiones cercanas o los países vecinos son, usualmente, la mayor fuente de inseguridad. Por tanto, el mayor destinatario de políticas y estrategias de seguridad. La relevancia de la regionalización de la seguridad, es que las regiones afectan el comportamiento de los actores –los autores son enfáticos al referirse a actores, no Estados– y por tanto aumenta la capacidad de establecer patrones de comportamiento. Existe cierto consenso en la literatura respecto a los elementos que impactan e influyen en la seguridad (amenazas interestatales, tradicionales, no convencionales, etcétera) y el origen de estos (nivel nacional y transnacional)17. Sin embargo, las mayores disidencias se encuentran a la hora de establecer qué sectores deben abordar estos impactos: la Seguridad o la Defensa. ¿La seguridad nacional se alcanza mediante la defensa nacional?, ¿la defensa nacional debe involucrarse en temas que competencia “exclusiva” de la seguridad? En el caso chileno, es posible vislumbrar avances claros para responder a estas clásicas interrogantes. En el Libro Blanco de Defensa del año 2010, se establece que “la seguridad de la nación es un producto del conjunto de actividades que el Estado realiza para avanzar hacia el logro de sus objetivos y resguardar los intereses nacionales en relación con riesgos, amenazas o interferencias importantes”18. A su vez, establece que “la defensa contribuye a la seguridad del país tanto por medio de su preparación para el empleo legítimo de la fuerza, su contribución a la disuasión y la participación de sus 15 GUZZINI, Stephano. “Concepts of Politics in Securization Studies”. En Security Dialogue, August, pp.315-328, 2011. BÁRCENA, op.cit. 2000 16 BUZAN, Barry; WAEVER, Ole. 2003. Regions and Powers: the structure of international security. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. 17 GRIFFITHS, John. “Teoría de la seguridad y la defensa en el continente americano”. Santiago: RIL Editores, 2011. 18 CHILE. Libro Blanco de la Defensa, op.cit. p. 128. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 127 Pablo Rivas Pardo medios en misiones de cooperación internacional”19. ¿Lo expuesto resuelve la disyuntiva que subyace de la delicada frontera entre la Seguridad y la Defensa? No, sin embargo, en el mismo documento queda de manifiesto la relación compleja de esta frontera: “Aunque la seguridad y la defensa están íntimamente relacionadas, la defensa es un concepto más específico que la seguridad. Ella no produce por sí sola la condición de seguridad deseada, pero sin duda es uno de los factores esenciales para obtenerla”20. Vale decir, en este documento se concibe a la defensa como condición necesaria, aunque no suficiente por sí misma, para alcanzar un estado deseable de seguridad. Lo anterior, encuentra importante sintonía con lo conceptualizado y teorizado por diversos autores que trabajan la cuestión de la defensa preventiva. Carter21 analizó cómo se previene la emergencia de nuevas amenazas ante la ausencia de una inminente y real amenaza de carácter militar. Incluso, es posible vincular lo anterior con las tendencias de seguridad cooperativa, las cuales se han observado con cierta regularidad en la región sudamericana. La seguridad preventiva ha implicado cambios significativos en la tradicional concepción de disuasión (amenaza latente del uso de la fuerza), a una defensa garantizada (incapacidad de utilizar la fuerza con fines ofensivos)22. En definitiva, la aplicación de la seguridad preventiva está orientada a la Defensa, a través de la disminución de tensiones que generan las percepciones recíprocas de riesgo23. El proceso de disminución de tensiones es un elemento muy presente a inicios del siglo XXI. Si bien es cierto que la ambigüedad tradicional respecto a la seguridad internacional se mantiene, tal y como indica Baylis24, la eliminación de la confrontación bipolar dio paso a un efecto de cooperación en la seguridad –o seguridad cooperativa– que afectó directamente al clásico dilema de seguridad entre los Estados. Lo anterior, trajo como consecuencia un desplazamiento de la agenda de seguridad internacional, caracterizado por una seguridad que aborda más temas y donde las amenazas son transnacionales25. 128 19 Ibid. 20 CHILE. Libro Blanco de la Defensa, op.cit. p. 129. 21 CARTER, Ashton. “A new concept of a new security” en Washington Bookings Institution, 1992. 22 Bárcena, op. cit. 2000 23 NEILD, Robert. Military Aspects of Defensive Security, en “Disarmament”, vol. 15, n°4, 1992 24 BAYLIS, op.cit. 2011 25 DOCKENDORFF, Andrés; DUVAL, Tomás. “Una mirada a la seguridad internacional a la luz de las Estrategias de Seguridad Internacional”. En Revista de Estudios Internacionales, n°177, p. 46, 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... A diferencia de lo que se suele publicar en instancias como los Libros Blancos de Defensa, las Estrategias de Seguridad y/o Defensa entregan gran importancia a la naturaleza de las amenazas identificadas y las estrategias para enfrentarlas. Es en este ejercicio donde se vislumbra con mayor plenitud la problemática para definir fronteras de acción entre la Seguridad y la Defensa. De esta forma, en la siguiente sección se abordarán los orígenes de esta situación de conflicto en el caso chileno, para luego dar cuenta de las críticas que la comunidad de interés realizó sobre el primer ejercicio de Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, abordado por Chile el año 2012. Considerando lo que la literatura ha expuesto sobre la materia, podemos sintetizar que son siete los elementos que se encuentran presentes en el ejercicio chileno de elaboración de la primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa: origen, gobierno, objetivo, temporalidad, nuevo enfoque, seguridad militarizada y acciones. Por tanto, en el presente artículo se propone una sistematización de las críticas que recibieron las dos versiones de la Estrategia chilena, en función de los siete elementos recién nombrados, los cuales serán considerados de ahora en más como “siete conceptos base para la elaboración de una Estrategia de Seguridad”. Este ejercicio permitirá vislumbrar la sintonía de la experiencia chilena en relación a la experiencia internacional, contribuyendo a un mayor entendimiento del proceso de elaboración de la primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Para lograr este objetivo, al apartado 2 de este artículo entrega una referencia a los orígenes institucionales y legales de la Estrategia, seguido de un primer acercamiento al contenido de la misma. El apartado 3, muestra la sistematización de la crítica que proponemos, para luego dar paso a las conclusiones de este estudio. ORÍGENES, CONTENIDO Y ESTADO ACTUAL DE LA ENSYD Durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet (2006-2010), la política de Defensa de Chile tuvo un importante avance al publicarse la Ley 20.424, titulada “Estatuto orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”. Esta Ley no solo contribuyó con un nuevo reordenamiento administrativo del Ministerio de Defensa, sino que también dio paso a una nueva gobernabilidad de la Defensa que, desde luego, tuvo consecuencias importantes a la hora de concebir su conducción26. 26 FLISCHFISCH, Ángel; ROBLEDO, Marcos. “Gobernabilidad democrática de la Defensa en Chile: Un índice para el período 1990-2010” en Ediciones PNUD, 2012. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 129 Pablo Rivas Pardo Posteriormente, el 16 de mayo de 2011, en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera (2010-2014) se envió al Congreso el Mensaje N° 053-359, titulado “Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional”, con la intención de reemplazar a la Ley 13.196 (“Ley del Cobre”) mediante la cual se financia la compra de sistemas de armas para la Defensa Nacional. Este proyecto de ley busca sustituir en la Ley N°18.948 su título IV, procurando distinguir el financiamiento de las actividades generales de las que financian las capacidades estratégicas. Este último elemento se encuentra directamente vinculado a los sistemas de armas y a la difusión de la primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. En este contexto, la Estrategia cobra un rol prominente: pasa a constituir el documento que diagnostica el escenario donde el país deberá emplear sus capacidades estratégicas, entendidas como el empleo de sus sistemas de armas, los cuales deberán contar con un financiamiento específico para ser adquiridos. El Mensaje introducido al Congreso en mayo de 2011, expone la siguiente referencia: “Se propone que las capacidades estratégicas de la defensa que el país debe satisfacer y, por consiguiente, el financiamiento que las hace posibles, se deriven de una Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, elaborada mediante un procedimiento que involucra a Gobierno, Fuerzas Armadas y Congreso, con una proyección temporal de doce años, y que será revisada y actualizada en el primer año de cada Gobierno entrante o cada vez que el contexto internacional lo justifique”27. La anterior cita expone importantes elementos. El primero de ellos es que en la confección de la Estrategia debe involucrarse al Gobierno, a las Fuerzas Armadas y al Congreso. A su vez, posee una proyección a doce años, teniendo una coherencia con la plurianualidad que propone el proyecto de ley. Junto con ello, su periodicidad es flexible en cuanto a su actualización y, finalmente, es parte de una ley. Este último punto establece un precedente diferenciador significativo en relación a los Libros Blancos de Defensa de Chile. 27 130 CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE. “Mensaje N°053-359. Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional” p. 07, 2011. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... En consecuencia, el gobierno de Sebastián Piñera publicó el 28 de junio de 2012, la primera versión de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Esta estuvo compuesta por una introducción (capítulo de definición de fundamentos y propósitos) y cuatro secciones temáticas: Parte I, el desarrollo de los intereses nacionales; Parte II, el contexto de seguridad internacional; Parte III, las acciones del Estado de Chile frente a ese contexto; y, Parte IV, las acciones para la Defensa28. En su sección introductoria, se incluyen los fundamentos del documento, sus alcances y propósitos, sus criterios orientadores, contenido y ordenamiento. De todos ellos, se destaca la justificación de incurrir en un ejercicio de elaboración de Estrategia a raíz del contexto internacional del siglo XXI, donde se percibe y declara al comercio internacional como una razón que multiplica los intereses nacionales. Esta sección plantea el objetivo del documento, a decir, dar seguridad al país mediante la transparencia de una postura nacional frente a la seguridad. De la sección introductoria, destacan dos elementos importantes. En primer lugar, se hace referencia al concepto “política de políticas”, dado que el documento serviría como guía para otras reparticiones del Estado. Y en segundo lugar, destaca el uso del concepto “seguridad ampliada”, afirmando a través de él que no es posible generar la división entre seguridad interna o externa, debido a la naturaleza transnacional de las amenazas existentes. En la sección que aborda los intereses nacionales de Chile (Parte I), se abordó el perfil político y económico del país, para proyectar a partir de estos elementos una visión a futuro, confirmando como intereses nacionales la soberanía, la prosperidad y la seguridad. Posteriormente, en la sección sobre los desafíos a la seguridad del país (Parte II), se realiza una evaluación global de la seguridad internacional, para así proponer una mirada local sobre la seguridad. Esta sección expone ideas fundamentales, como a) la incertidumbre internacional y la responsabilidad de ser agente de seguridad internacional; b) los elementos que inciden en la seguridad, tales como las disfunciones de la globalización, la evolución tecnológica y el cambio climático, entre otros; c) y se señalan aquellas amenazas que afectan o podrían afectar directamente a Chile, como los ataques al territorio nacional, el terrorismo, el narcotráfico, entre otras. 28 GOBIERNO DE CHILE. “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa (ENSYD), Primera versión” 2012a. Todas las referencias que siguen sobre el documento corresponden a esta misma fuente. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 131 Pablo Rivas Pardo En la sección que aborda la respuesta nacional frente al contexto internacional (Parte III), se proponen los tres ejes que permitirán enfrentar los desafíos a la seguridad (respuesta integral, participativa y cooperativa). Esta parte prosigue con las tareas nacionales de seguridad, la proposición de creación de un Comité Interministerial de Seguridad y un Consejero Nacional de Seguridad, los cuales estarían orientados a la coordinación de los objetivos de seguridad definidos por el país. Por último, se abordan las medidas complementarias que permitirían fortalecer el sistema nacional de inteligencia y otros órganos del Estado que compartan estrategias subsidiarias. La sección final del documento (Parte IV), da cuenta de la división más problemática para la comunidad de interés y, por tanto, la sección que más críticas despertó del documento. Aquí se dedica un capítulo a la Defensa Nacional, sus capacidades y medios. Entre las materias abordadas se incluye: a) nuevos planteamientos de la defensa nacional (centrando a la defensa en aspectos de seguridad); b) tareas para la defensa, tales como la disuasión, la contribución a la paz internacional, el apoyo a catástrofes, etcétera; c) las capacidades estratégicas de la defensa; d) concepción conjunta; e) los medios de la defensa; f) las orientaciones para el financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa; g) y las orientaciones relativas a la industria de la defensa. El contenido descrito fue ampliamente criticado, razón por la cual el gobierno publicó, en agosto de 2012, una segunda versión de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa29. Esta reedición, en términos generales, conservó la misma estructura de la primera versión: una introducción y sus cuatro partes. A su vez, se moderó la redacción del documento, generando diferencias explícitas entre el campo de la seguridad y el campo de la defensa. En términos generales, esta nueva Estrategia elimina frases que inicialmente habían sido problemáticas como “hipótesis de conflicto” y “política de políticas”. Asimismo, se aclara que las Fuerzas Armadas no asumirán tareas de orden público, lo cual es constantemente reiterado a lo largo del documento. Específicamente, la Parte I amplió su redacción y contenido. Lo medular en esta sección son los siete criterios de interés nacional en el contexto de la seguridad (ver anexo n° 1). La Parte II mantuvo su título, pero modificó 29 132 GOBIERNO DE CHILE. Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa (ENSYD), Segunda versión. Santiago, 2012b. Todas las referencias que siguen sobre el documento corresponden a esta misma fuente. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... sustancialmente el orden de la información, privilegiando, en esta oportunidad, la globalización y la seguridad por sobre los intereses de seguridad de Chile en el mundo. En general, esta parte procesa la información bajo un esquema más ordenado, y reitera la idea de que las Fuerzas Armadas no participarán, por ejemplo, en el combate contra el narcotráfico. Esta es una alusión directa a la presunta participación que las Fuerzas tendrían en el Plan Frontera Norte, según se interpretó del primer documento difundido. La Parte III realiza una descripción del escenario en relación a la seguridad, sin considerar a la defensa. Este nuevo documento es reiterativo al afirmar que las Fuerzas Armadas no suplantarán a las Policías en temas de orden público. A su vez, mantiene la idea de establecer un Comité Interministerial, pero elimina la idea de un Consejero Nacional. Como antecedente importante, reafirma de la versión anterior las tareas nacionales de seguridad, aunque en esta oportunidad se presentan modificadas. Finalmente, la sección más cuestionada (Parte IV) aborda a la Defensa Nacional como una parte de la seguridad, y no como elemento medular de ella. Asimismo, se declara que las Fuerzas Armadas no excederán el límite de lo estrictamente militar, siendo instituciones colaborativas con otros organismos del Estado. Tras lo anterior, se hace una referencia al armamento nacional, su financiamiento y las capacidades que debe mantener. Sin embargo, hace más breve su narrativa al eliminar ideas relacionadas al proceso legislativo y la transparencia. Las tareas para la Defensa se mantienen, pero se modifica la redacción, como fue la tónica en varios segmentos de esta segunda edición de la Estrategia. Si bien las autoridades de turno asumieron y reconocieron que esta segunda versión se abordó como corrección a las múltiples críticas que recibió la anterior, el documento no se oficializó. Esto permite abordar la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa meramente como un tema de estudio de un ejercicio de elaboración llevado a cabo por el gobierno, pero no como un análisis de una publicación oficial del Estado de Chile. Y bajo esta premisa se lleva a cabo el presente artículo. Realizada esta precisión, es posible observar que el documento cambió su exposición en tres asuntos importantes: a) la “política de las políticas”; b) se dividió lo militar de la seguridad pública; c) y, probablemente lo más significativo, se planteó a la Estrategia como un documento que define los intereses de seguridad de Chile en el mundo, sus riesgos y amenazas, sus tareas nacionales de seguridad (ver anexo n° 2) y sus tareas nacionales de defensa (ver anexo n° 3). ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 133 Pablo Rivas Pardo En relación a la Estrategia, el proyecto de ley antes mencionado que, recordemos, busca reemplazar a la Ley 13.196 (“Ley del Cobre”), pasó a segundo trámite constitucional del Senado el 4 de marzo de 2013, manteniendo los artículos 98 y 9930, los cuales hacen mención directa a los procedimientos, elaboración y publicación de una Estrategia. En ellos, como se mencionó en la cita del mensaje introductorio del proyecto, se expone que dicho documento definirá las capacidades estratégicas del país, dejando de manifiesto que estos son de material bélico, infraestructura asociada, operación y sostenimiento. A su vez, estos artículos obligan que se realice una coordinación entre distintos estamentos públicos: Ministerio de Defensa, Junta de Comandantes en Jefe y Congreso Nacional (a través de las Comisiones de Defensa Nacional y Hacienda). Finalmente, será el Ejecutivo quien lo apruebe por decreto supremo, junto con los Ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda y, por cierto, Defensa. Lo anterior da una mayor solemnidad, rigurosidad y formalidad al documento encargado de fijar las capacidades estratégicas del país. En el segundo párrafo del artículo 98, se señala que: “La Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa se proyectará a doce años e incluirá una definición de las capacidades estratégicas de la defensa que sean indispensables para cumplirla adecuadamente. Durante el primer año de su mandato, el Presidente de la República la revisará y actualizará por el período que falta para completar los 12 años de su proyección continua en el tiempo. Asimismo, podrá hacerlo en cualquier momento si estima que los cambios en el contexto internacional así lo justifican, manteniendo siempre dicha proyección. En ambos casos deberá seguir el procedimiento descrito en el inciso anterior”31. 134 30 Artículo 98: “Con el fin de lograr las capacidades estratégicas definidas en la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa a que se refiere el artículo siguiente, existirá un mecanismo de financiamiento para la inversión y desarrollo del material bélico e infraestructura asociada, y para los gastos de su operación y sostenimiento” (Senado. Establece nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional p. 3, 2013). Artículo 99: “Artículo 99.- La Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa será propuesta por el Ministerio de Defensa Nacional, previa opinión de la Junta de Comandantes en Jefe y de las comisiones de Defensa Nacional y de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados. Se aprobará por el Presidente de la República a través de decreto supremo suscrito por los Ministros de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional y de Hacienda” (Senado: 2013). 31 SENADO DE CHILE. “Boletín 7678-02. Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional” p. 07, 2013. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... En consecuencia, la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, a diferencia de los Libros Blancos de la Defensa publicados en Chile, no son de iniciativa del gobierno de turno. Es más, se declaran como una obligación del Estado, que se desprende de la Ley que busca reemplazar la “Ley del Cobre”. En términos prácticos, el documento buscará evaluar el escenario en el que el país deberá emplear sus capacidades estratégicas, para lo cual se proyecta un horizonte de doce años, actualizables cada cuatro años en función de su necesidad. En definitiva, se fija una institucionalidad que convierte a la labor de generar una Estrategia en una obligación ineludible. SISTEMATIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LOS COMENTARIOS SOBRE LA ESTRATEGIA La información recopilada en prensa abierta arrojó un resultado de 55 noticias que abordaron exclusivamente la difusión de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Esta cifra responde a una búsqueda efectuada en prensa nacional, entre los meses de junio y diciembre de 2012, a través de 26 medios de comunicación que recogieron las impresiones, opiniones y críticas de 41 autores recurrentes. Sin embargo, del conjunto de noticias, se seleccionaron 33 de ellas, las cuales muestran el grueso del contenido y reflexiones realizadas en torno a la primera y segunda versión de la Estrategia. Las 22 noticias restantes, en cambio, no entregaban una visión analítica del objetivo de estudio, sino que solo narraron el proceso de comunicabilidad de las Estrategias. En las 33 noticias seleccionadas para esta investigación, fue posible vislumbrar con claridad la presencia de los siete conceptos base para la elaboración de una Estrategia que, tal y como fueron enunciados en la introducción de este documento, son: origen, gobierno, objetivo, temporalidad, nuevo enfoque, seguridad militarizada y acciones. Por tanto, el objetivo de esta sección será evidenciar cómo estos siete conceptos base se presentan en la discusión crítica que tuvo lugar tras la difusión de las dos versiones de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, recurriendo a las citas de la comunidad de interés que manifestó su posición a través de la prensa abierta. Este ejercicio constituye la sistematización de las críticas anunciada en la introducción de este documento. Posteriormente, se procederá a una tabulación del análisis en función de tres ejes binarios, con el objeto de complementar la sistematización mencionada. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 135 Pablo Rivas Pardo Sistematización de los comentarios de prensa a) Origen Este punto se refiere a cómo se justifica la necesidad de confeccionar estos documentos. Tal como ya fue expuesto, la cuestión del origen resulta de gran importancia en el ejercicio de elaboración de Estrategias de Seguridad, Defensa o de Seguridad y Defensa, en razón que esto es la orientación base para definir contexto, objetivo y acciones. Tomando lo anterior, la experiencia internacional demuestra que la mayoría de estos documentos aluden al contexto internacional cambiante, como motivo de origen de los mismos. Vale decir, una Estrategia se aborda como reacción ante un escenario particular, que demanda la manifestación estratégica de un Estado respecto a temas que afectan la Seguridad y la Defensa. En el caso chileno, la comunidad de interés, por medio de la prensa, consideró que el contexto regional constituyó uno de los principales motivos para elaborar la primera Estrategia de Seguridad y Defensa del país, como consecuencia natural de un proceso de inserción internacional, crecimiento, desarrollo y nuevos roles del país en la región. Sin embargo, el contexto no fue el único elemento abordado en las críticas que abordan las Estrategias difundidas. En relación al origen, la “necesidad de transparentar” también constituyó un punto de inflexión. El entonces Diputado Jorge Burgos, y hoy Ministro de Defensa, manifestó el 7 de julio de 2012 que “lo primero y obvio es preguntar por el sentido y necesidad que justificarían esta Estrategia”32. La anterior cita alude a cómo el documento se presenta como un esfuerzo de transparencia orientado a explicitar las tareas y objetivos del sector hacia la comunidad internacional. En la misma fuente, se da cuenta de cómo el contexto internacional se asume como un escenario que “amplifica las amenazas no tradicionales y presume un clima de incertidumbre estratégica en el que intervienen actores estatales y no estatales”. Vale decir, el origen del documento ya no solo responde a un proceso natural de inserción, crecimiento, desarrollo y nuevos roles, sino que asume un nuevo enfoque de seguridad (leer “nuevo enfoque”). 32 136 LA TERCERA, “Estrategia de Seguridad y Defensa: Esta iniciativa busca asentar doctrinariamente una imbricación entre Seguridad y Defensa en que se pierden sus delimitaciones”. Santiago, 7 de julio de 2012. Obtenido de: www.latercera.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... En el mismo sentido, esta perspectiva es compartida por Claudio Fuentes, Augusto Varas y Felipe Agüero, documentada el 26 de julio de 2012: “El supuesto del documento es que al aumentar la inserción internacional del país, queda más expuesto a riesgos y amenazas, lo que demanda mayores niveles de seguridad. Esta concepción de fortaleza sitiada desenfatiza los aspectos integradores de (la) inserción internacional (de Chile)”33. Lo expuesto implicaría una paradoja en la inserción, ya que al decir que el país está insertado internacionalmente, este se vuelve inseguro y necesita una Estrategia de Seguridad. No obstante, al mismo tiempo, Chile se presenta, según el comentario, como un país securitizado que lo desvincula de la inserción. b) Gobierno Este concepto da cuenta de cómo los gobiernos gestionan la realización de estos documentos, y cómo se plasman en ellos las orientaciones de un gobierno/programa específico. Probablemente, en términos de forma, este concepto despertó la mayor parte de las críticas, reflexiones y comentarios, debido a que se consideró limitada la participación de actores en el proceso de elaboración de la Estrategia. El 7 de julio de 2012, el editorial del diario La Tercera expuso: “Su formulación (de la Estrategia) parece exceder el ámbito de un documento generado en el Ministerio de Defensa, pues su tratamiento orienta la articulación de las políticas sectoriales. Ello transforma a la ENSYD en una política de políticas”34. Esta cita permite vincularla con aquellas críticas que se focalizan tanto en la limitada participación de actores, como en la institución que convocó dicha participación. Por otra parte, el 3 de agosto de 2012, Gabriel Gaspar, Subsecretario de las Fuerzas Armadas, manifestó que “desde una lógica estatal, lo más conveniente es que este hubiera sido un esfuerzo resultado de una convocatoria de la cúpula estatal”35. Este comentario aludió a la falta de idoneidad que significó que la elaboración del documento fuera dirigida y convocada por el Ministerio de Defensa, y no por el Presidente de la República, como ha sido la tónica 33 LA SEGUNDA, “Estrategia de Seguridad y Defensa”. Santiago, 26 de julio de 2012. Obtenido en: www.lasegunda.cl 34 LA TERCERA, “Editorial”. Santiago, 7 de julio de 2012. www.latercera.cl 35 LA TERCERA, “Estrategia de Seguridad: el documento está abriendo una reflexión necesaria para el país, porque se necesita construir una mirada más allá de la coyuntura y los procesos domésticos”. Santiago, 3 de agosto de 2012. www.latercera.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 137 Pablo Rivas Pardo en la mayoría de los países que se involucran en la tarea de confeccionar Estrategias. Que el documento surgiera desde el Ministerio de Defensa, en consecuencia, centró una mirada desde la Defensa y lo militar. Probablemente, si la conducción hubiese estado depositada en la Presidencia, la participación de otros Ministerios y órganos del Estado hubiese sido más alta, homogénea e inclusiva. Al no ser representativa la convocatoria, los roces entre las instituciones aludidas en el documento fueron mucho más notorios. Como se observará en el título “acciones” de esta sección, se tornó problemático que la Estrategia (tanto en su primera como segunda versión), mandatara tareas y roles a otras agencias del Estado, sin que siquiera estas participaran profundamente del proceso de elaboración de la misma. Por tanto, el documento no contó con la representatividad y legitimidad necesaria en sintonía a su valor estratégico para el Estado. Lo anterior queda de manifiesto en la siguiente cita de Jaime Pinochet y Francisco Artaza, publicada en La Tercera el 18 de agosto del 2012: “En (el Ministerio) Interior, cuestionaron no haber sido consultados por la creación de un Consejero Nacional que, en la práctica, tendría más atribuciones que el Jefe de Gabinete en materias de seguridad interna (…) Fue justamente en ese contexto que para nadie en el oficialismo pasó inadvertida la ausencia del titular de Interior en el acto de lanzamiento del 28 de junio”36. Similares apreciaciones sostuvo Horacio Larraín a través de Red Seca, Revista de Actualidad Política, Social y Cultural37. Sumado a lo anterior, se cuestionó con dureza que el documento se presentó bajo circunstancias que profundizaron las críticas, pues lo que en un momento se difundió como una Estrategia formal, que incluso fue enviada a autoridades sudamericanas, posteriormente se presentó como un borrador. Tal y como indicó Jaime Ravinet el 15 de septiembre de 2012 “no se puede invitar al Presidente del Senado, a ex Ministros y a Parlamentarios en La Moneda solo a presentar un borrador”38. Este error comunicacional, sin embargo, perdería 138 36 LA TERCERA, “La Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa que se convirtió en borrador”. Santiago, 18 de agosto de 2012. www.latercera.cl 37 LARRAÍN, Horacio, “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa: un nuevo impasse entre el gobierno y la oposición”, en Red Seca, Revista de Actualidad Política, Social y Cultural, Santiago, 28 de agosto de 2013. www.redseca.cl 38 RAVINET, Jaime. “Hay que romper el mito de que Chile está sobrearmado”, en La Tercera, Santiago, 15 de septiembre de 2012. www.latercera.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... presencia a medida que la discusión en prensa abierta se volcó hacia asuntos de contenido mucho más sustanciales. c. Objetivo El objetivo constituye el principal propósito, intereses, directrices, condiciones que intervienen en una Estrategia. En definitiva, alude a la metatarea que se busca alcanzar a través del documento. Este concepto está directamente vinculado al próximo (temporalidad), pues el objetivo a seguir determinará la temporalidad del documento. En el material periodístico aquí estudiado, la percepción del objetivo distó mucho de ser homogénea. Por un lado, el 5 de julio de 2012, Jorge Burgos sostuvo a través de Radio Cooperativa que “la ENSYD buscaría estructurar el sector considerando la disuasión como piso estratégico y abriendo su planificación a los intereses nacionales por encima de las amenazas tradicionales”39. Lo recién citado da cuenta de la nueva estructura con que se revestiría la Defensa y particularmente a las Fuerzas Armadas. Esta estructura se basa en la disuasión tradicional, aunque abre un camino de planificación más allá del uso convencional de las Fuerzas Armadas (empleo coercitivo contra otras Fuerzas Armadas regulares), trascendiendo hacia intereses nacionales del país que se enfrentan contra amenazas transnacionales. Dentro del documento, es posible vislumbrar diversos niveles de autoridad que mandatan lo que, a grandes términos, podría contribuir a entender por qué existen tantas diferencias en la percepción pública de objetivos de la Estrategia. El 7 de julio de 2012, Fernando Thauby señaló que “parece necesario separar los niveles: un documento de Seguridad, netamente político, presidencial, multisectorial y público; y otro de Defensa, ministerial, sectorial y reservado”40. Esta propuesta se enfrenta a otras opiniones que consideran que el corazón de la Estrategia fue no discriminar entre niveles, sino que reunir en un solo documento distintos objetivos y tareas que lo convertirían en una Gran Estrategia. Similar a lo anterior, fue la idea expuesta por Gabriel Gaspar41 y, con mayor extensión por 39 RADIO COOPERATIVA (online), “La Estrategia de Seguridad y Defensa”. Santiago, 5 de julio de 2012. www.cooperativa.cl 40 LA TERCERA Blog, “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa”. Santiago, 7 de julio de 2012. www.latercera.cl 41 CHILE XXI. Declaraciones publicadas en la web, “Chile necesita una Gran Estrategia”. Santiago, 30 de junio de 2011. http://www.chile21.cl/2011/06/30/chile-necesita-una-gran-estrategia/ ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 139 Pablo Rivas Pardo Fuentes, Varas y Agüero: “La ENSYD es concebida como una política de políticas que orienta la articulación de distintas políticas públicas sectoriales y define los intereses nacionales desde la perspectiva castrense”42. Esta perspectiva castrense, influiría la definición de objetivos del documento, pues se confunde en el ejercicio de atribuir gran importancia a la función militar pero, a su vez, concebir a la Defensa como eje de la Seguridad Nacional, tal y como lo expuso Jorge Burgos, a través de CIPER el 31 de julio de 201243. d. Temporalidad Por temporalidad se entiende la proyección a la que busca responder el documento, es decir, la fecha en que se publica y la fecha a la cual está proyectada. Asimismo, la temporalidad puede estar institucionalizada, estar abierta, ser estática o flexible. Este concepto base es el que menos se comentó en el periodo de noticias seleccionado. Una de las pocas referencias, realizada por Gabriel Gaspar, indicó que “la Estrategia analiza los desafíos de Chile para un horizonte de mediano plazo: 2012-2024. La visión de largo plazo, junto al intento por dar una respuesta estatal e integral a los desafíos, es quizás su principal mérito”44. Visto esto, es posible sostener que no existe mayor inconformidad en cuanto al horizonte de tiempo declarado en ambas versiones de la Estrategia. Inclusive, esta proyección se encuentra en sintonía a la experiencia internacional, tal y como se indicó en la introducción de este trabajo. e. Nuevo enfoque El nuevo enfoque a cómo es la teoría y conceptualización de seguridad incide en la elaboración de políticas, y en este caso, de documentos del tipo Estrategias de Seguridad. Esto es altamente significativo, pues al atribuir que un documento está en sintonía con los nuevos enfoques o corrientes 140 42 LA SEGUNDA, “Estrategia de Seguridad y Defensa”. Santiago, 26 de julio de 2012. www. lasegunda.cl 43 CENTRO INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS (CIPER), “¿Qué hacer con la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa?”. Santiago, 31 de julio de 2012. www.ciperchile.cl 44 GASPAR, Gabriel. “Estrategia Nacional de Seguridad”, en La Tercera Santiago, 3 de agosto de 2012. www.latercera.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... de seguridad, se está declarando un nuevo rol a las agendas de seguridad/ securitización. Esto, por tanto, incide de forma directa nuestro entendimiento de la Defensa. El 4 de julio de 2012, Eduardo Santos sostuvo que “la Estrategia incorpora el concepto de seguridad ampliada con tareas como disminuir los niveles de desigualdad social, que la acercan peligrosamente a la mal recordada Doctrina de Seguridad Nacional”45. Esta cita es muy elocuente, pues el nuevo enfoque se plasma en la idea de seguridad ampliada, la cual no fue bien recibida en razón de su incidencia en la Defensa. Al comparársela con la Doctrina de Seguridad Nacional, en definitiva, se la está asociando a una concepción donde la seguridad abarca todos los espacios de la vida. En contraparte, el editorial de La Tercera del 7 de julio de 2012, señala que “el documento acoge el concepto de seguridad ampliada, el cual se hace cargo de amenazas que exceden las nociones tradicionales y propias de la defensa y militar (…). Esta extensión no es incorrecta, pero su formulación parece exceder el ámbito de un documento generado en el Ministerio de Defensa”46. En este caso, la idea de seguridad ampliada no se aborda en términos negativos, sino que se concibe como incorrecto que emane desde el Ministerio de Defensa, en razón de la incidencia que podría tener en el uso de las Fuerzas Armadas. El 6 de septiembre de 2012, Jaime Gazmuri indicó que “no parece razonable considerar como amenazas a la seguridad nacional asuntos tan disímiles como el narcotráfico, las desigualdades sociales, o la política demográfica. Se confunde así la seguridad con el bien público, y se la llega a definir como la política de las políticas públicas”47. Estas declaraciones están orientadas a advertir la relación de supremacía que “la política de políticas” quiere otorgar a la seguridad ampliada y el nuevo rol que se le atribuiría a las Fuerzas Armadas. 45 SANTOS, Eduardo “Estrategia de Seguridad y Defensa”, en La Tercera, 4 de julio de 2012. www.latercera.cl 46 LA TERCERA, editorial. “Estrategia de seguridad y defensa: aciertos y debilidades”. Santiago, 7 de julio de 2012. www.latercera.cl 47 GAZMURI MUJICA, Jaime. “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa: el Senado tiene la palabra”, en El Mercurio. Santiago, 6 de septiembre de 2012. www.emol.com ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 141 Pablo Rivas Pardo f. Seguridad militarizada La seguridad militarizada se entiende como la forma en que la agenda convencional de Seguridad se extiende hacia otras agendas como la del sector Defensa. Por lo tanto, aumentan los roles y funciones que pueden tener las Fuerzas Armadas, facilitando una mayor presencia militar en asuntos de Seguridad. Respecto a este último punto, el 3 de julio de 2012, Camilo Escalona, entonces presidente del Senado, calificó negativamente la participación de los militares en temas de seguridad: “Cualquier involucramiento en tareas de seguridad de las instituciones castrenses puede perjudicar esa tendencia positiva (de profesionalización de las Fuerzas Armadas). Las experiencias de los países de América Latina de involucrar a las instituciones castrenses en materias de seguridad, han sido ampliamente negativas y de un elevado costo social”48. Similar fue la opinión del diputado Patricio Hales, quien declaró que “Chile tiene que cuidar no militarizar la lucha contra la delincuencia (a propósito del Plan Frontera Norte)”49. Este tipo de apreciaciones se repitieron entre los comentarios. Probablemente, la aplicación de la seguridad ampliada en este primer intento de Estrategia fue el elemento más criticado debido a su tendencia de “militarizar diversas agendas”. El ahínco que este concepto entrega es que se superponen a las Fuerzas Armadas como un actor principal, en desmedro del lugar que le correspondería a la Defensa. Sobre esta misma materia, Jorge Burgos señaló que “bajo el concepto de seguridad ampliada, la seguridad comienza a adquirir un estatus omnipresente y, de paso, se desdibuja el propósito principal de la Defensa”50. Vale decir, el sector se desnaturaliza. Reafirmando esta idea, el 31 de julio de 2012, José Goñi sostuvo que la Estrategia “es difusa en las tareas que la asigna a las Fuerzas Armadas, ya que abre espacios para que estas participen en acciones y responsabilidades propias de las Fuerzas de Orden y de Seguridad Pública”51 creciendo la función militar. 142 48 ESCALONA, Camilo. “Senador Escalona rechaza en forma y fondo Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa”. en Terra, Santiago, 28 de junio de 2012. www.terra.cl 49 CAMBIO 21, “Proyecto de Ley que modifica la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa no convence a la oposición: Tenemos serios reparos”. Santiago, 3 julio de 2012. www.cambio21.cl 50 BURGOS, Jorge. “La Estrategia de Seguridad y Defensa”, en Blog de Cooperativa, Santiago, 5 de julio de 2012. www.cooperativa.cl 51 GOÑI, José. “Defensa: una estrategia frustrada”. El Mostrador, Santiago, 31 de julio de 2012. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... g. Acciones Las acciones es la forma en que el documento plantea acciones estratégicas para distintas reparticiones, agencias y/o servicios del Estado. En relación a este concepto, la crítica principal estuvo orientada a que el documento sería funcional para un propósito que despertó cuestionamientos: la compra de armas. En este sentido, Jorge Burgos manifestó que “el documento termina siendo un híbrido que mezcla elementos de una Estrategia Nacional con lo militar, lo que explica que vaya de los supuestos temas nacionales a una descripción de medios militares y su financiamiento”52. Los fines que persigue esa definición, según interpretaron Fuentes, Varas y Agüero, “parece un esfuerzo artificial para justificar los descomunales recursos que la propuesta de financiamiento le asignaría a las Fuerzas Armadas”53. En consecuencia, los comentarios de la comunidad de interés interpretó que las principales acciones, las que estaban depositadas en la Parte III y IV de ambas Estrategias, no eran esas, sino que todo apuntó a la justificación para la compra de sistemas de armas. Sobre esta materia, el actual Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, sostuvo el 16 de diciembre de 2012 que “(un contenido importante) es el político y el que institucionaliza la existencia de una Estrategia Nacional de Defensa (aunque diga de Seguridad y Defensa)”54, dándole un espacio de Defensa únicamente, y no de Seguridad. Por tanto, se entiende que las acciones que debiera tener un documento de este tipo deben ser estrictamente del sector Defensa. Tabulación del análisis de los comentarios de prensa Esta parte tiene por objeto la tabulación de los comentarios de prensa, en función de tres ejes binarios que sirven para agrupar los comentarios y críticas que recibieron ambas versiones de la Estrategia. La finalidad de este ejercicio, es contribuir con un resumen de la sistematización realizada en la parte anterior de esta sección, es así que los ejes binarios son: 52 BURGOS. Op. cit. 2012. www.elmostrador.cl 53 LA SEGUNDA, “Estrategia de Seguridad y Defensa”, Declaraciones de Claudio Fuentes, Augusto Varas y Felipe Agüero, Santiago, 26 de julio de 2012. www.lasegunda.cl 54 ROBLEDO HOECKER, Marcos. “Vuelco en las Políticas de Defensa Nacional”, en Punto Final, Santiago, 16 de diciembre de 2012. www.puntofinal.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 143 Pablo Rivas Pardo a) Primer eje: forma/formato Este eje se refiere a la redacción de Estrategias de Defensa (según dicta la experiencia internacional), las instituciones que intervinieron tanto en la redacción como en los propósitos de la Estrategia, la autoridad que lo emite y el contexto en que dicha emisión tuvo lugar. b) Segundo eje: fondo/contenido Sobre el fondo/contenido, esto se tiene que ver directamente con el contenido propio de las Estrategias, sus alcances, interpretaciones y confusión de roles establecidos entre las diversas instituciones a las que refieren. c) Tercer eje: legitimidad/representatividad Este se refiere a la forma en que la Estrategia fue confeccionada, su sociabilización previa y consulta a otros organismos ajenos a la institución que redactó el documento, a decir, el Ministerio de Defensa Nacional. En razón de esos tres ejes binarios, más los siete conceptos base, se exponen en la siguiente tabla las características atribuidas en las Estrategias por parte de la comunidad de opinión de interés. Características atribuidas a la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa Forma Formato Nuevo enfoque Amenazas (seguridad) ampliadas Ausencia de sociabilización y consulta del tema Gobierno Autoridad no idónea para emitir el documento Gobierno Seguridad militarizada Centralismo del documento en lo militar Creación del Comité Consejero de Seguridad Deficiencia en el concepto de disuasión 144 Fondo Contenido Objetivo Nuevo enfoque ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 Legitimidad Representatividad ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... Características atribuidas a la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa Forma Formato Fondo Contenido Doctrina de Seguridad Nacional, interpretando la idea de omnipresencia de las Fuerzas Armadas Seguridad militarizada Experiencia regional negativa con la seguridad ampliada Seguridad militarizada Fija piso estratégico de financiamiento Objetivo Fuerzas Armadas actuando contra el delito Seguridad militarizada Militarización de la seguridad Seguridad militarizada Necesidad de transparentar como justificación ObjetivoOrigen No se involucra, ni se consulta a agencias e instituciones del Estado vinculadas Gobierno Nuevo enfoque Política de políticas Propone una nueva autoridad: Consejero de Seguridad Objetivo Segunda versión: correcciones informales de un borrador Gobierno Se difunde una Estrategia-borrador Gobierno Se difunde Estrategia primero a autoridades sudamericanas Gobierno Se involucra a las FFAA en el trabajo contra el narcotráfico Legitimidad Representatividad Seguridad militarizada Se interpreta como fin último del documento, justificar la compra de sistema de armas Acciones Seguridad ampliada Nuevo enfoque Fuente: elaboración propia con datos extraídos de prensa, ENSYD, 2012a y 2012b. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 145 Pablo Rivas Pardo Como se aprecia en la tabla, cada uno de los siete conceptos base definidos en la parte 3.1 de esta sección, puede asociarse a uno de los tres ejes binarios, en función de la característica atribuida a ambas versiones de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. La lectura de esta tabla es de izquierda a derecha. Este ejercicio permite vislumbrar con mayor facilidad el universo de críticas que recibió la Estrategia. CONCLUSIONES Recordando el objetivo de este artículo, el cual estuvo orientado a sistematizar los comentarios y, principalmente, las críticas sobre las dos versiones de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, se pueden formular las siguientes conclusiones con respecto a lo analizado y estudiado en prensa abierta: La comunidad de interés sobre las Estrategias de Seguridad nacionales, tuvo un alto grado de homogeneidad. Lo anterior fue patente en el tipo de calificaciones negativas, en el ejercicio de centrar las dudas sobre el nuevo rol que estaría asignado a las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública y, finalmente, en cuanto al rol omnipresente que adquiriría el sector Defensa. Las críticas negativas se enfocaron en el “origen”, “nuevo enfoque” y “seguridad” militarizada. En el “origen” porque no le correspondería a un Ministerio de Defensa ser el autor de un documento con amplio contenido en materias de Seguridad. Seguidamente, y muy relacionado con lo anterior, a través del “nuevo enfoque” surge la idea, desde el mismo sector Defensa, de una seguridad ampliada. Por último, la “seguridad militarizada” constituyó una interpretación que va de la mano con la percepción de desconfianza que genera la seguridad ampliada, puesto que a través de ella se asocia directamente a la Defensa involucrada en aspectos sensibles de la Seguridad del país. Relacionado con lo anterior, el concepto base “gobierno” se califica similarmente a origen, ya que se critica la falta de inclusión, consulta y socialización previa a la presentación de la primera Estrategia. Lo anterior aumenta con la idea de “borrador” que comenzó a circular a contar de agosto de 2012. Por otra parte, si bien la “temporalidad” no fue un tema de discusión en términos negativos, las consideraciones positivas o conformes fueron más bien aisladas. Así también, las “acciones” que promueven la Estrategias, tanto 146 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... las tareas nacionales de Seguridad como las tareas de la Defensa, no tuvieron mayor referencia en las críticas. Similar situación ocurre con los “objetivos”, ya que estos no son incluidos o interpretados con los objetivos del documento. La propuesta de sistematización de los comentarios y críticas, expuesta en este trabajo, contribuye a la comprensión de las Estrategias en sí mismas, las que no eran claras en algunos aspectos. Ejemplo de lo anterior es el rol que tendrían los militares en un ambiente de Defensa que considera que la Seguridad es amplia y enfrenta amenazas de diversa composición. La investigación realizada abre espacios para profundizar en nuevos estudios vinculados al proceso de elaboración de Estrategias Nacionales de Seguridad, de Defensa o de Seguridad y Defensa. Asimismo, permite concebir con justicia la necesidad de conocer los procesos de la experiencia extranjera, lo que será materia para un próximo trabajo académico. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 147 Pablo Rivas Pardo BIBLIOGRAFÍA ARELLANO, Félix. 2008. La seguridad y defensa en los procesos de integración de la Región Sudamericana. Documento de trabajo Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, pp. 1-13. ARTEAGA, Félix. 2009. La Estrategia de Seguridad de Estados Unidos de 2006. Documentos de Trabajo, Área Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano, pp. 1-7. ARTEAGA, Félix. 2009. La Estrategia Europea de Seguridad: cinco años después. En Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano, pp. 1-7. BÁRCENA, Martha. 2000. La reconceptualización de la seguridad: el debate contemporáneo. En Revista Mexicana de Política Exterior., n° 59, pp. 9-31. BAYLIS, John (et al.). 2011. International and global security. En “The globalization of world politics”, Baylis, J. (ed). Oxford: Oxford University Press. pp. 231-245. BISCOP, Sven. 2004. The European Security Strategy: Implementing a distinctive approach to security. En Sécurité & Stratégie, n° 82, pp. 1-42. BONILLA, Adrián. 2003. Una agenda de seguridad andina. Ponencia preparada para el VI Seminario sobre Investigación y Educación en Estudios de Seguridad y Defensa (REDES 2003), CHDS, Santiago de Chile, 27 al 30 de octubre de 2003. BUZAN, Barry; WAEVER, Ole. 2003. Regions and Powers: the structure of international security. Cambridge: Cambridge University Press. BURGOS, Jorge. 2014. “Ministro de Defensa muestra sus armas… humanas y políticas”. En La Segunda online. Obtenido de: www.lasegunda.com CALLE, Fabián; MERKE, Federico. 2005. La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la era unipolar. En Esquemas Internacionales, n° 3, año 1, pp. 124-137. CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE. 2011. Mensaje N° 053-359. Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional. En página web de la Cámara de Diputados. Obtenido de: www.camara.cl CARTER, Ashton. “A new concept of a new security” en Washington Bookings Institution, 1992. CHILE. “Parte 3ª Política de Defensa” en Libro Blanco, 2010. DOCKENDORFF, Andrés; DUVAL, Tomás. 2013. Una mirada a la seguridad internacional a la luz de las Estrategias de Seguridad Internacional. En Revista de Estudios Internacionales, n° 177, pp. 31-49. 148 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... ENSYD. 2012a. (Primera versión) Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. ENSYD. 2012b. (Segunda versión) Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. FLISFISCH, Ángel; ROBLEDO, Marcos. 2012. Gobernabilidad democrática de la Defensa en Chile: Un índice para el período 1990-2010. Santiago: Ediciones PNUD. GALINDO, Carolina. 2005. De la seguridad nacional a la seguridad democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. En Estudios Sociales y Jurídicos, n° 7, pp. 496-543. GRAEGER, Nina. 1996. Environmental security? En Journal of Peace Research, vol. 33, n° 1, pp. 109-116. GRIFFITHS, John. 2011. Teoría de la seguridad y la defensa en el continente americano. Santiago: RIL Editores. GUERTNER, Gary. 2007. Europeans views of preemption in US National Security Strategy. En Parameters, summer 2007, pp. 31-44. GUZZINI, Stephano. “Concepts of politics in securization studies” en Security Dialogue, August, pp. 315-328, 2011. HAFTERDORN, Helga. 1991. The Security Puzzle Theory-Building and Discipline Building in Internacional Security. En International Studies Quartely, n° 35, pp. 3-17. MANAUT, Raúl. 2002. Avances y límites de la seguridad hemisférica a inicios del diglo XXI. En Revista CIDOB D’Afers Internacionals, n° 64, pp. 49-70. MUTIMER, David. 2008. Beyond strategy: critical thinking on the new security studies. En “Contemporary security and strategy”, Snyder, C. (ed). New York: Palgrave Macmillan. NEILD, Robert. 1992. Military Aspects of Defensive Security. En Disarmament, vol. 15, n° 4. ORTIZ, Román. 2005. La Estrategia de Seguridad de la administración de Uribe: un balance de oportunidades y retos. Documentos de Trabajo, Área Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano. Pp. 1-6. PNUD. 1994. Nuevas dimensiones de la Seguridad Humana. En Informe de Desarrollo Humano. México: Fondo de Cultura Económica. SAINT-PIERRE, Héctor. 2009. La defensa en la política exterior de Brasil: el Consejo Suramericano y la Estrategia Nacional de Defensa. Documentos de Trabajo, Área Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano. Pp. 1-31. SENADO DE CHILE. 2013. Boletín 7678-02. Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional. En página web del Senado. Obtenido de: www.senado.cl THAUBY, Fernando. 2001. Estrategia de Seguridad Nacional, política de defensa, política militar. En Fuerzas Armadas y Sociedad, n° 1, año 16, pp. 3-23. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 149 Pablo Rivas Pardo TOJE, Asle. 2005. The 2003 European Union Security Strategy: A Critical Appraisal. En European Foreign Affairs Review, n° 10, pp. 117–133. WEAVER, Ole. 1995. Securitization and Desecuritization. En Lischutz, R. (ed.), “On Security”. New York: Columbia University Press. YOPO, Boris. 2010. La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Documentos de trabajo del Programa de Cooperación en Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Julio de 2010, pp. 1-5. 150 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE CHILE: SISTEMATIZACIÓN... 6. ANEXOS Y TABLAS ANEXO N° 1 Interés Nacional La defensa y conservación de la integridad territorial, marítima y aérea del país y de la soberanía nacional La protección de su población frente a agresiones o amenazas externas, estatales o transnacionales, incluidos el narcotráfico y crimen organizado La protección y/o recuperación de los recursos e infraestructura frente a graves daños La seguridad de los chilenos en el exterior ante conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias La provisión de apoyo humano, material y logístico en caso de catástrofes naturales o pandemias La contribución a la seguridad internacional en aquellas regiones del mundo de significancia para el desarrollo de Chile La promoción de la paz y seguridad mundial a través del fortalecimiento y participación activa en las instancias de cooperación e integración internacional Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de ENSYD, 2012b ANEXO N° 2 Tareas nacionales de la Seguridad Proteger a las personas, la población y al patrimonio nacional frente a riesgos y amenazas, incluyendo desastres naturales y antrópicos, así como pandemias Defender la soberanía y el territorio nacional Asegurar la infraestructura crítica de transporte, telecomunicaciones, energía y otros servicios básicos en caso de emergencias, así como reforzar la capacidad de resistencia del país y sus instituciones frente a situaciones que produzcan grave daño Colaborar en el campo internacional, y especialmente con los países vecinos, para enfrentar eficazmente ataques terroristas, así como las actividades del narcotráfico y del crimen organizado transnacional, todo ello de acuerdo a legislación vigente ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 151 Pablo Rivas Pardo Tareas nacionales de la Seguridad Enfatizar la cooperación internacional para favorecer la estabilidad regional, especialmente en Centroamérica y el Caribe, y contribuir a la seguridad general del Pacífico Sur Participar en operaciones de paz así como en acciones de ayuda humanitaria en caso de desastres naturales en el exterior Incrementar y fortalecer la presencia y actividad de Chile en la Antártica Fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia con el objeto de contar con información útil, confiable y oportuna para apoyar los requerimientos de seguridad ampliada del país, y desarrollar medidas que permitan enfrentar y contrarrestar la proliferación de tecnologías peligrosas y ciberataques Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de ENSYD, 2012b ANEXO N° 3 Tareas de la Defensa Defender y resguardar la soberanía territorial, marítima y aérea nacional Contribuir a la paz y la estabilidad internacionales en conformidad a los intereses nacionales y las decisiones gubernamentales de política exterior, así como brindar ayuda humanitaria a países que enfrentan situaciones de emergencia a requerimiento de las autoridades nacionales competentes Apoyar a las autoridades civiles nacionales en materia de prevención, respuesta, mitigación y reconstrucción en caso de desastres naturales o de origen antrópicos, de conformidad con la legislación vigente Respaldar los esfuerzos de integración de las zonas aisladas del país en colaboración con otros organismos del Estado Respaldar la presencia del Estado chileno en el territorio antártico nacional, en su calidad de operadores antárticos Colaborar con medios específicos de la defensa a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, a requerimiento del Ministerio del Interior y en conformidad con la legislación vigente, para apoyarlas en su tarea de dar protección a la población civil frente a amenazas transnacionales Proveer inteligencia estratégica al Sistema Nacional de Inteligencia y otorgar ciberseguridad al Sistema de Defensa Nacional Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de ENSYD, 2012b 152 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS?* What are the strategic natural resources? Juan Olivares Torres** RESUMEN: El presente artículo aborda el concepto de “recursos naturales estratégicos” y su aplicación en América del Sur. Con este objetivo en mente se distingue entre aquellos bienes que poseen una importancia global como los hidrocarburos y el agua dulce y aquellos recursos cuyo carácter estratégico se limita a su trascendencia para la economía de un país en particular. Por otra parte, se postula como fórmula para determinar qué recursos poseen esta característica, la revisión de la canasta de exportaciones de cada país y de su matriz de energía primaria. Finalmente, se remarca que las principales limitaciones de este concepto se refieren a su relatividad temporal y a la dificultad de determinar recursos que posean el carácter estratégico para todos los países de la región. Palabras clave: Recursos naturales estratégicos, Sudamérica, exportaciones de materias primas, energía primaria. * ** ABSTRACT: This article deals with the concept of “strategic natural resources” and its use in South America. With this objective in mind, it can be categorized between those assets that possess a global importance like hydrocarbons and fresh water and those resources whose strategic character is limited to its significance to the economy of a country in particular. On the other hand, it is postulated as a formula to determine which resources have this characteristic, the revision of the exports basket of each country and its primary energy matrix. Finally, it is stressed that the main limitations of this concept refer to their temporal relativity and the difficulty of determining resources possessing the strategic nature for all countries of the region. Keywords: Strategic natural resources, South America, raw material exports, primary energy. Recibido: agosto 2014; aceptado: octubre 2014 Este artículo es un avance del Proyecto Nº 201419, “La defensa de los recursos naturales estratégicos como nueva misión de las Fuerzas Armadas en Sudamérica”. Concurso Anepe 2014. Mag© Ciencia Política mención Defensa. Universidad Católica de Chile. jolivare@uc.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 153 Juan Olivares Torres INTRODUCCIÓN La vinculación entre las FF.AA. y los recursos naturales puede ser enmarcada en la revisión de las misiones tradicionales de estas, en un momento en que las posibilidades de un conflicto bélico entre los países de la región se tornan lejanas. Es dentro de este contexto donde surge la posibilidad de asignar la protección de estos bienes naturales a las FF.AA., como forma de reorientar el accionar de estas. Lo anterior deriva de supuestos que señalan que en un escenario marcado por el cambio climático, el explosivo crecimiento poblacional que provoca un aumento de la demanda por estos recursos y el agotamiento de las reservas de éstos, las naciones del mundo estarían dispuestas a luchar por el acceso a los bienes que garantizan su supervivencia, incluso llegando al conflicto armado. Sin embargo, a pesar de la popularidad de este planteamiento, existen aspectos que no han sido lo suficientemente clarificados con respecto a este tema; así, cabe preguntarse: ¿Cuáles son los recursos naturales estratégicos?, considerando que una de las características de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, es el hecho de que están distribuidos desigualmente. Asimismo, producto de lo anterior, cabe también cuestionar la existencia de bienes estratégicos “regionales”, considerando que la posesión de estos recae en el ámbito de la soberanía nacional. De esta manera, el presente artículo pretende abordar el tema de los recursos naturales estratégicos en Sudamérica, intentando identificar qué recursos pueden ser clasificados como tales en la región, remarcando de paso que esta categorización debe referirse a la realidad de cada país. Así, la primera parte de este artículo abordará el tema de la importancia de los recursos naturales para el desarrollo nacional, buscando resaltar el contexto en que se dan las discusiones en torno a esto. En segundo lugar, se establecerá el criterio para diferenciar los recursos estratégicos de aquellos que no tienen esa condición, señalando cuáles ocupan esta categoría en los países sudamericanos; por último, la conclusión abordará las principales limitaciones de este concepto. La importancia de los recursos naturales en el desarrollo El rol de la explotación de los recursos naturales en el desarrollo de los países es un tema ampliamente abordado desde diversas disciplinas y, 154 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? ciertamente, las distintas experiencias nacionales han entregado un campo fértil para estos estudios. En este sentido, para América Latina, estos bienes siempre han desempeñado un papel relevante en el crecimiento económico, tanto en el periodo colonial como en las primeras décadas de independencia a través de su rol en la inserción internacional y el comercio. De esta forma, de acuerdo a Matilde Alonso y Eliés Furió, en esta región es posible identificar tres patrones de desarrollo productivo y especialización comercial; uno basado en exportaciones manufactureras con altos componentes de insumos importados, combinado con exportaciones agrícolas tradicionales y algunos sectores de exportación de servicios; un segundo patrón caracterizado por el predominio de la comercialización de servicios financieros, turísticos y de transporte y, por último, un tercer patrón con un predominio de exportaciones primarias o industriales de uso intensivo de recursos naturales, al que pertenecen la mayoría de los países sudamericanos1. En este contexto, exceptuando el periodo de la industrialización por sustitución de importaciones, los países de la región han dependido consistentemente de la explotación de sus recursos naturales para impulsar el desarrollo, haciendo eco de la denominada teoría del producto primario o “staple theory”, la cual establece que el crecimiento económico en las comunidades menos avanzadas puede comenzar con un boom de algún recurso natural, lo cual atrae mayor empleo e inversiones mientras las rentas derivadas son usadas para desarrollar la infraestructura relacionada con la explotación de ese bien, como así también las industrias asociadas a este2. De esta forma, el desarrollo se produce por los lazos entre el sector del recurso natural y los otros sectores económicos. Por otro lado, en las últimas décadas, países como Venezuela, Ecuador y Bolivia han sido testigos de la llegada de proyectos políticos que han hecho de la nacionalización y el control de los recursos naturales, un eje de sus plataformas y una potencial herramienta para impulsar el crecimiento y mejorar la situación de los sectores más precarios de la población. Así, de acuerdo a Rolf Linkohr, en esas sociedades estos recursos se transformarían en símbolos nacionales, en el sentido de que reemplazan el consenso social en 1 ALONSO, M y FURIÓ, E. Recursos Naturales y Recientes Trayectorias de Desarrollo en América Latina. La Cle des Langues, Lyon (s.n): 2010, pp.1-16. 2 MANCINI, L. Estrategias de Desarrollo en torno a los Recursos Naturales. Papeles de Europa, Madrid (26), 2. 2013, pp. 33-63. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 155 Juan Olivares Torres colectividades heterogéneas, manteniendo a los países unidos en torno a los beneficios que la posesión y explotación de estos bienes entrañan3. Igualmente, el aumento de la demanda por estos bienes desde mercados gigantescos como el chino y el indio, ha provocado una ola de optimismo en algunos gobiernos, respecto al aumento de las exportaciones y, por ende, de las ganancias asociadas a ellas. Asimismo, estos modelos no solo traducen la posesión de recursos naturales valiosos en ventajas económicas, sino que además se pueden transformar en importantes herramientas de política exterior, como quedó de manifiesto en el caso de Venezuela, donde Hugo Chávez basó gran parte de esta en su capacidad de asistir económicamente a otros países a partir de las rentas petroleras. Sin embargo, a contramano de lo anterior, existe una amplia literatura que enfatiza los efectos perjudiciales de la posesión de recursos naturales en el desarrollo nacional, como señalan los defensores de la denominada “maldición de los recursos”, que establece que depender de la venta de estos bienes como principal fuente de ingresos provoca un desarrollo económico pobre y, en última instancia, un colapso de la economía4. Esta teoría fue impulsada especialmente por el trabajo de Jeffrey Sachs y Andrew Warner quienes, usando datos del período 1970-1990, encontraron una correlación negativa entre el crecimiento económico y la posesión y exportación de recursos naturales como porcentaje del PIB5. A partir de este trabajo, han surgido en los últimos años diversas investigaciones que intentan esclarecer esta relación y determinar si existen otros factores que intervengan en ella. En este sentido, la mayoría de los estudios acerca de las desventajas que la posesión de recursos naturales entraña para el desarrollo económico, especialmente en aquellos países donde la explotación y comercialización del principal recurso es propiedad del Estado, se refieren a los hidrocarburos y particularmente al petróleo, el cual presentaría características que subyacen a esta “maldición” como su importancia internacional, su modo de producción, 156 3 LINKOHR, R. La Política Energética Latinoamericana: Entre el Estado y el Mercado. Nueva Sociedad, Buenos Aires. 204.2006, pp. 90-103. 4 KIRKPATRICK, A. Democracy and the Resource-Rich State. Toward a Sequential Theory of Renterism. Midwest Political Science Association, Chicago. 2006, pp. 1-21. 5 SACHS, J y WARNER, A. Natural Resource Abundance and Economic Growth. Working Paper 2398. National Bureau of Economic Research, Cambridge. 1995, pp. 1-50. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? la posibilidad de que los yacimientos se agoten y el tener un alto precio de mercado6. Así, la dependencia a este tipo de recursos daría origen a un desarrollo sectorial disparejo y al establecimiento de una economía inestable, condicionada a la fluctuación de los precios y a la capacidad de producción de dicho bien, como señalan Syed Murshed y Zafar Altaf: “Be that as it may, reliance on natural resource or primary goods exports exposes developing economies to a boom and bust cycle, as revenues from these exports fluctuate over time”7. De esta manera, una de las principales causas del desempeño económico deficiente de los países exportadores de recursos naturales, se refiere al fenómeno conocido como “enfermedad holandesa”, según la cual la dependencia a la exportación de estos bienes genera incentivos para la reducción de otras actividades, como el sector manufacturero que impulsan el crecimiento económico a partir de elementos como la innovación. Así, ante el alza de los precios de los bienes exportables, los factores productivos se desplazan hacia esta actividad, reduciendo la competitividad de otros sectores8. Lo anterior deriva en que el sostenimiento de este tipo de regímenes es altamente dependiente del mercado del recurso natural del que dependan, principalmente de un alto nivel de precios, bajos costos en la tecnología necesaria para la explotación y la presencia de un sector informal de tamaño importante. Al respecto Paul Collier señala: “The revenues from natural resources are distinctive in two key respects from other sources of government revenue: since they are derived from depleting a resource they are intrinsically temporary; and since commodity prices are highly volatile, they are unreliable”9. Esta situación no solo provocaría efectos nocivos para la economía sino también para los sistemas de gobierno. De hecho, de acuerdo a Michael L. 6 HAMMOND, J. The Resource Curse and Oil Revenues in Angola and Venezuela. Science & Society, Brooklyn (75).3. 2011, pp. 348-378. 7 MURSHED, S y ALTAF, Z.: What Turns a Blessing into a Curse? The Political Economy of Natural Resource Wealth. The Pakistan Development Review, Islamabad (46). 4. 2007, p. 351. 8 MORALES-TORRADO, C.: Variedades de Recursos Naturales y Crecimiento Económico. Revista Desarrollo y Sociedad, Bogotá (68). 2011, pp. 7-45. 9 COLLIER, P.: The Political Economy of Natural Resources. Social Research, New York (77).4.2010, p. 1120. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 157 Juan Olivares Torres Ross, esta dependencia tendría tres efectos antidemocráticos10; en primer lugar, un efecto rentista, según el cual estos gobiernos utilizan las ganancias derivadas de estos recursos para establecer una serie de subsidios, prebendas y un bajo nivel de impuestos de forma de menoscabar el interés público en desarrollar mecanismos de accountability. Respecto a lo anterior, Sebastian Mazzuca explica: “El tipo extremo de Estados Rentistas no debe nada a nadie y en principio carece de motivación política para trabar el pacto de “representación a cambio de impuestos”, una fuente canónica de derechos civiles y políticos, así como de controles institucionales sobre la autoridad ejecutiva”11. Un segundo efecto se refiere a la modernización, sosteniendo que estos Estados no pasan por los procesos de transformación social y cultural que fortalecen las democracias asociados al fortalecimiento de la participación política y al aumento de los derechos civiles, sociales y económicos. Por último, también es posible apreciar un efecto de represión, toda vez que las ganancias petroleras permiten que el gobierno invierta más en un aparato que permita ahogar cualquier disidencia y así perpetuarse en el poder. Con respecto a lo anterior, Murshed y Altaf hacen mención de las dificultades para determinar y medir la dependencia a los recursos naturales, señalando la existencia de distintas metodologías. Entre ellas están, centrarse en la contribución proporcional de estos bienes en el ingreso nacional; en las principales exportaciones del país o el porcentaje de las exportaciones primarias en el PIB; en el stock per cápita o los stocks totales de los diversos tipos de capital o en las rentas que producen estos recursos. Sin embargo, frente a estas alternativas concluyen que la observación de las exportaciones es el criterio más adecuado: “For most purposes of measuring a country’s dependence some sort of export based measure is most appropriate, as it conveys information about what a country is good at and its place in the world economy”12. Otro aspecto clave para entender la vigencia de la teoría de la “maldición de los recursos” es que la mayoría de los casos que han sido estudiados para comprobarla provienen de países exportadores de petróleo en el Medio Oriente y naciones exportadoras de distintos minerales en África. De hecho, al 158 10 ROSS, M.L. Does Oil Hinder Democracy? World Politics, Cambridge (53). 2001,pp. 325-361. 11 MAZZUCA, S. Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur. Araucaria, Sevilla (15) 29. 2012, p. 7. 12 MURSHED, S y ALTAF, Z. Op.cit. p. 357. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? extrapolar los casos a otros continentes y épocas es claro que la relación entre exportación de recursos naturales y pobre desempeño económico no es tan clara, como señalan Benoit Crutzen y Sarah Holton: “ (…) for any country that seems to be cursed by its natural resource endowment, it is very easy to find another country with a similarendowment that did benefit from it. To give just a few examples, contrast thegrowth path of Norway and Niger (…) Similarly, contrast Canada and Kenya, or Botswana and Côte d’Ivoire”13. De hecho, con respecto al mismo tema, Jonathan Di John, señala que en términos históricos, prácticamente todos los países desarrollados como EE.UU., Canadá, Noruega y Suecia, tuvieron un predominio de las actividades mineras al inicio de su desarrollo económico: “Not only that, natural resources generally played a growth enhancing role in stimulating capital accumulation and growth throughout the now-advanced countries in the period 1870-1914”14. La existencia de estos ejemplos divergentes ha provocado que la idea de la “maldición de los recursos” haya sido cuestionada por distintos autores, especialmente por dejar de lado otras variables que intervendrían en la relación entre exportación de recursos naturales y desarrollo. De esta forma, Andrew Schrank postula que este vínculo depende de las relaciones de propiedad existentes al momento de descubrir los recursos naturales y que la exportación de materias primas no es la causante de un bajo desarrollo económico, sino que es este el que produce que un país se centre en la exportación de este tipo de bienes15. Otro aspecto que podría influir en esta relación se refiere al tipo de recurso de cual se depende; en este sentido, serían aquellos recursos de origen puntual, es decir los que se extraen desde una base económica o geográfica delimitada, como el petróleo, el cobre y las plantaciones de azúcar, los que están más relacionados con la ralentización del crecimiento económico y la debilidad institucional16. 13 CRUTZEN, B y HOLTON, S. The More the Merrier? Natural Resource Fragmentation and the Wealth of Nations. KYKLOS, Oxford (64) 4. 2011, p. 500. 14 DI JOHN, J. Is There Really a Resource Curse? A Critical Survey of Theory and Evidence. Global Governance, Boulder (17). 2011, p. 175. 15 SCHRANK, A. Reconsidering the Resource Curse: Selection Bias, Measurement Error, and Omitted Variables. American Political Science Association Conference, Washington. 2004, pp. 1-19. 16 ISHAM, J y WOOLCOCK, M y PRINCHETT, L y BUSBY, G. The Variants of Resource Experience: Natural Resource Export Structures and the Political Economy of Economic Growth. The World Bank Economic Review, London (19) 2. 2005, pp. 141-174. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 159 Juan Olivares Torres Asimismo, otros autores como Megan Brannigan17, Yusaku Horiuchi y Swarmin Wagle18 y Anne Boschini19 reafirman la importancia de las instituciones existentes al momento de iniciarse la explotación de estos recursos; de esta forma, estructuras políticas estables y responsables y con una participación ciudadana importante se transformarían en un escudo contra los perjuicios asociados a la “maldición de los recursos”. Por último, en el caso de América Latina, Maloney, Manzano y Warner20 establecen que la incapacidad de generar crecimiento a partir de los recursos naturales se debe, en primer lugar, a una defectuosa adopción de tecnología, debido a capacidades de innovación y aprendizaje deficientes derivadas de una baja inversión en capital humano e infraestructura científica y en segundo lugar, al periodo de industrialización hacia dentro que desincentivó la innovación y creó un sector cuyo crecimiento dependía de monopolios artificiales y no de la adopción de tecnología. De hecho, esta situación estaría lejos de desaparecer en la región, toda vez que de acuerdo a James Cypher, América Latina en la actualidad viviría un proceso de “primarización”, es decir, la exportación de materias primas y de bienes ligados a estas, serian nuevamente el principal motor del desarrollo, con los consiguientes perjuicios ya abordados21. Considerando lo anterior, es posible señalar que la existencia de recursos naturales como núcleo de la economía nacional de muchos países es innegable. Sin embargo, sus consecuencias dependen en gran medida de los contextos históricos e institucionales en que se dan estos fenómenos. 160 17 BRANNIGAN, M.R. The Resource Curse in the Wake of the Arab Spring. Houston Journal of International Law, Houston (36) 2. 2014, pp. 535-579. 18 HORIUCHI, Y y WAGLE, S. 100 Years of Oil: Did it Depress Democracy and Sustain Autocracy?. American Political Science Association Annual Meeting, Washington. 2008, pp. 1-19. 19 BOSCHINI, A.D y PETTERSSON, J y RAINE, J. Resource Curse or Not: A Question of Appropriability. The Scandinavian Journal of Economics, Stockholm (109) 3. 2007, pp. 593-617. 20 MALONEY, W.F y MANZANO, O y WARNER, A. Missed Opportunities and Resourse-Based Growth in Latin America. Economía, Washington (s.n). 2002, pp. 111-167. 21 CYPHER, J. ¿Vuelta al Siglo XIX? El Auge de las Materias Primas y el Proceso de “Primarización” en América Latina. Foro Internacional, México D.F. (49) 1. 2009, pp. 119-162. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Definiendo los recursos naturales estratégicos Las recientes discusiones acerca del rol de las FF.AA. en la protección de los recursos naturales presupone que esta misión no se aplica a todos los bienes renovables y no renovables que posee un país, sino a aquellos que tienen el carácter de “estratégicos”, aun cuando esta nomenclatura entraña sus propios desafíos. En este sentido, podríamos considerar que en líneas generales, los recursos estratégicos son aquellos que poseen un “carácter vital para el mantenimiento del sistema productivo de un país que funciona en base a esos recursos, y que sin éstos, peligra su supervivencia”, según señalan De Paula y Salazar22. Considerando lo anterior, dos opciones se abren para determinar cuáles son estos bienes; en primer lugar, es posible centrar la atención en aquellos recursos indispensables para la vida en comunidad en cualquier lugar del mundo. Así, poseerían la cualidad de “estratégicos”, bienes como el agua dulce, por su importancia como sostén de la vida humana y el petróleo y sus derivados, por su rol en la matriz energética actual. De esta manera, podríamos llamar a éstos “recursos estratégicos globales”. Sin embargo, ciertamente no todos los países poseen reservas de hidrocarburos, aun cuando estos bienes naturales sean vitales para su desarrollo, por ello, es posible establecer la existencia de “recursos naturales estratégicos locales”, siendo éstos los bienes naturales cuya explotación o uso son vitales para un país en particular, un ejemplo de lo anterior es el caso del cobre en Chile o de la soja en Argentina. Lógicamente, en algunos casos como Venezuela, el petróleo no solo es el principal recurso estratégico de ese país sino que por su importancia también posee esa cualidad a nivel global. Sin embargo, es importante establecer una diferenciación, especialmente cuando se trata de ligar a las FF.AA. con la defensa de los recursos estratégicos relativos a cada realidad nacional. De esta forma, a continuación se abordará la situación de los recursos estratégicos globales como el petróleo y el agua dulce, en referencia a la realidad sudamericana, para posteriormente intentar determinar cuáles son los recursos estratégicos locales relativos a cada país de la región. 22 DE PAULA, G y SALAZAR, C. Inseguridad Energética y Gestión de Recursos Naturales Estratégicos: Análisis de la Política de Biocombustibles en Argentina en el Contexto Global. UNISCI Discussion Papers. Madrid (20). 2009, p. 64. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 161 Juan Olivares Torres 2.1. Los recursos naturales estratégicos globales en Sudamérica. Probablemente, el recurso natural estratégico por excelencia es el petróleo y, en menor medida, otros combustibles fósiles como el gas natural y el carbón. De hecho, la mayoría de los escenarios de conflictos sobre este tipo de bienes se basan en la importancia del petróleo y sus derivados como principal sostén de la matriz energética mundial, situación que no debería variar, al menos en el futuro cercano, como se desprende de los siguientes datos acerca del consumo de energía primaria a nivel mundial por recurso en los años 1993, 2011 y 2020: TABLA 1: Consumo de Energía Primaria por recurso (en porcentaje) Recurso 1993 2011 2020 Fósil 82 82 76 Renovables (excepto hidroeléctricas de más de 10MW) 10 11 16 Hídrica 2 2 2 Nuclear 6 5 5 Fuente: Elaboración propia en base a información publicada en World Energy Resources Survey. London, World Energy Council. 2007, p. 469. Por otro lado, en el caso de los países sudamericanos, de acuerdo a los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la matriz energética de esta subregión al año 2010, está distribuida de la siguiente manera: petróleo con un 41%, gas natural con un 24%, biomasa con un 17%, hidroenergía con un 11%, mientras el resto está conformado por otras fuentes renovables y el uso de carbón mineral23. De esta forma, en nuestra región, el petróleo y el gas natural suman el 65% de la matriz energética, haciendo imposible soslayar la importancia de este tipo de recurso. Por otro lado, en términos de la distribución de los hidrocarburos a nivel mundial, América Latina posee alrededor del 10,7% de las reservas probadas mundiales, de los cuales el 8,5% se encuentra en Sudamérica y el 23 162 CEPAL. Recursos Naturales en UNASUR. CEPAL. Santiago. 2013 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? 6,6% en Venezuela; por otro lado, en el caso del gas natural, el 4% de las reservas mundiales, se encuentra en Latinoamérica, 3,5% de los cuales están ubicados en América del Sur, con un 2,4% en territorio venezolano24. En términos de la distribución de los combustibles fósiles al interior de la región sudamericana, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) señala que, en cuanto al petróleo, Venezuela es por lejos el país con mayor cantidad de reservas probadas con 297,571.00 bbl, seguido muy lejanamente de Brasil y Ecuador, con 15,051.90 y 6,186.181 bbl respectivamente. Por último, la distribución se completa con las reservas menores de Argentina (2,478.27 bbl), Colombia (2,559.00 bbl), Perú (579.16 bbl), Bolivia (193.59 bbl), Surinam (76.80 bbl) y Chile (24.04 bbl); mientras Guyana, Paraguay y Uruguay no tienen reservas comprobadas por el momento25. En cuanto al gas natural, OLADE señala que el país con mayores depósitos de la región es Venezuela con reservas equivalentes a 5,529 Gm³, seguido por Brasil (459 Gm³), Perú (360 Gm³), Argentina (333 Gm³), Bolivia (265 Gm³), Colombia (188 Gm³), Chile (39 Gm³) y Ecuador (39 Gm³), mientras Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay no poseerían reservas probadas26. Por último, en el caso del carbón mineral, Colombia es el país con mayor disponibilidad de este recurso con 5,557 Mt, seguido de Brasil (4,555 Mt), Venezuela (1,768 Mt), Argentina (422 Mt), Chile (147 Mt), Perú (49 Mt) y Ecuador (22 Mt), mientras el resto de los países de la región no tendrían reservas importantes27. En este sentido, el caso del carbón es de crucial importancia, ya que a nivel mundial es la fuente de electricidad más usada del mundo, representando alrededor del 40% de la producción eléctrica global esperándose que supere al petróleo como fuente primaria de energía más importante en un futuro cercano, principalmente a partir de su uso en países como China e India28. Por otra parte, además de los hidrocarburos y los combustibles fósiles, otro bien que ha comenzado a aparecer en las discusiones acerca de los recursos estratégicos, asociándose también a escenarios futuros de una supuesta 24 ISBELL, P y STEINBERG, F. El Nuevo Escenario Energético en América Latina. ICE Economía de la Energía, Madrid. 842. 2008, pp. 111-123. 25 FERREIRA, F: Energía y Minerales en Sudamérica. Conferencia “La Defensa y los Recursos Naturales”, Buenos Aires. 2014. 26 Ibid. 27 Ibid. 28 WORLD ENERGY COUNCIL. World Energy Resources Survey. London, World Energy Council. 2007. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 163 Juan Olivares Torres escasez, es el agua dulce. Al respecto, si bien por su ubicuidad y su bajo valor de mercado, este recurso fue por años dilapidado y contaminado, en la actualidad son comunes las voces que apelan a su protección. Al respecto, fenómenos como el cambio climático, el cual afectaría los patrones de distribución de este bien a nivel mundial y el crecimiento poblacional que impactaría en la demanda de agua dulce, han realzado su importancia como recurso estratégico. De hecho, de acuerdo a estimaciones de Naciones Unidas, en el año 2025, 3,4 billones de personas carecerían de acceso a agua potable29. En términos de su uso, cerca del 70% de la extracción de agua dulce es ocupada en la agricultura de irrigación, seguido de su uso industrial que asciende al 20%, incluyendo su utilización en la generación de energía eléctrica; por último, solo el 10% restante es utilizado en el sector doméstico. Considerando lo anterior, es sencillo observar el real impacto de este bien en cualquier país del mundo y la necesidad de su conservación y uso eficiente. Por otra parte, la distribución mundial de este recurso, deja en claro la ventajosa posición en que se encuentra Sudamérica con respecto a la disponibilidad de este bien en relación con su población, como se desprende de los siguientes datos: TABLA 2: Comparación porcentaje de reservas de agua dulce y de población por continente Reservas de agua dulce (Porcentaje a nivel mundial) Porcentaje de población mundial África 11 13 América del Norte y Central 15 8 América del Sur 26 6 Asia 36 60 Europa 8 12 Oceanía 4 1 Continente Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en BLACK, M y KING, J: The Atlas of Water: Mapping the World’s Most Critical Resource. London. Taylor & Francis LTD. 2009. 29 164 PRUD’HOMME, A. The Ripple Effect: The Fate of Fresh Water in the Twenty-First Century. New York, Simon & Schuster. 2011. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? De esta manera, si bien Sudamérica es la segunda región con más reservas de agua dulce después de Asia, se encuentra en una mejor situación ya que solo un 6% de la población mundial vive en ella. Sin embargo, es necesario aclarar que la mayor parte de las reservas sudamericanas se hallan en la cuenca del Amazonas, por lo que no todos los países sudamericanos tienen la misma disponibilidad de este recurso. De este modo, Brasil es el país que más reservas de agua dulce posee con 8233.0 kilómetros cúbicos renovables al año, seguido por Colombia (2132.0 Km³), Perú (1913.0 Km³), Venezuela (1233.2 Km³), Chile (922.0 Km³), Argentina (814.0 Km³), Bolivia (622.5 Km³), Ecuador (432.0 Km³), Paraguay (336.0 Km³), Guyana (241.0 Km³), Uruguay (139.0 Km³) y Surinam (122 Km³)30. Por otro lado, prácticamente todos los países sudamericanos, excepto Colombia, tienen a la agricultura como principal uso del agua dulce31, lo cual se asocia al impacto de este sector en las economías de la zona y resalta las consecuencias que el aumento de la población podría tener en un futuro próximo. Así, según cálculos de Naciones Unidas para alimentar a dos billones más de personas, se requeriría aumentar en un 60% la cantidad de agua dulce utilizada en la actualidad en la agricultura32. 2.2. Los recursos naturales estratégicos locales en Sudamérica. Si bien recursos como los combustibles fósiles o el agua dulce representan elementos de carácter estratégico a nivel global, lo cierto es que limitar el análisis a éstos resulta insuficiente para abordar las particularidades de los países de la región. De este modo, considerando la importancia de la exportación de materias primas en Sudamérica, es posible encontrar un abanico amplio de recursos que entrañan la categoría de “estratégicos”, dependiendo de cada país. Respecto a esto, CEPAL señala que la forma más directa de apropiación de los ingresos derivados de la exportación de productos básicos, especialmente los de tipo mineral, por parte de los gobiernos, ha sido la participación en la explotación de éstos, ya sea a partir de empresas públicas o participaciones accionarias33. 30 GLEICK, P.H. The World’s Water 2011-2012. Washington. Island Press. 2011. 31 BLACK, M y KING, J. The Atlas of Water: Mapping the World’s Most Critical Resource. London. Taylor & Francis LTD. 2009. 32 PRUD’HOMME A. Op. cit. 2011. 33 CEPAL: Op.cit. 2013 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 165 Juan Olivares Torres En este sentido, un primer criterio para determinar qué recursos naturales pueden ser considerados como estratégicos en cada país, deviene de observar las principales exportaciones de éstos, lo cual determinaría cuales bienes poseen mayor relevancia y, por ende, deberían ser protegidos. Al respecto, es necesario aclarar que no es el objetivo de este análisis el ligar estos recursos al crecimiento económico del país sino simplemente establecer de entre el stock de recursos naturales que puede exportar cada nación, cuales tienen mayor relevancia. Sumado a lo anterior, el desarrollo también se deriva del funcionamiento de industrias y empresas al interior de cada país, por lo que los recursos naturales que dan vida a las matrices energéticas nacionales también merecen ser catalogados como “estratégicos”. De esta forma, es posible establecer dos criterios para determinar los recursos naturales estratégicos locales; en primer lugar, definiendo qué bienes representan las principales exportaciones de cada país, señalando que mientras más alta sea la importancia de un recurso en las exportaciones totales, mayor relevancia tiene. En segundo lugar, definiendo cómo está compuesta la matriz energética primaria de cada país, específicamente estableciendo cuáles recursos están involucrados. Considerando lo anterior, a continuación se abordarán los doce países sudamericanos intentando definir qué recursos deberían ser considerados como estratégicos para cada caso. 2.2.1. Argentina Considerado como uno de los países más ricos en recursos naturales, Argentina ha luchado por convertirse en un líder regional, especialmente a partir de la crisis económica y política del año 2001, cuyos efectos aún pueden sentirse en la actualidad. En términos de aquellos recursos estratégicos globales ya mencionados, Argentina es el cuarto país de la región con mayores reservas de petróleo, gas natural y carbón mineral; mientras que en cuanto a las reservas de agua dulce ocupa el sexto lugar. En relación a este último recurso, el 82% del caudal nacional se concentra en la cuenca del Plata, que incluye los ríos Paraná, Uruguay y de la Plata, mientras la Patagonia concentra el 13% del recurso hídrico argentino; por otro 166 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? lado, prácticamente dos tercios del territorio corresponden a regiones áridas o semiáridas. De acuerdo al International Trade Center, organismo subsidiario de la Organización Mundial de Comercio, las exportaciones argentinas en el año 2013, tuvieron como principales receptores a Brasil (21,2%), China (7,2%) y Estados Unidos (5,6%)34. Asimismo, los principales productos de exportación, de acuerdo a la CEPAL, son los siguientes: TABLA 3: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Tortas y harinas de semillas oleaginosas y otros residuos de aceite vegetal Porcentaje 13.2 Maíz sin moler 6 Aceite de soya 5.3 Vehículos automotores, montados o sin montar, para pasajeros (que no sean ni autobuses ni vehículos para usos especiales) 5 Camiones y camionetas (incluso coches ambulancias, etc.), montados o sin montar 4.7 Soya (excepto la harina fina y gruesa) 3.9 Trigo (incluso escanda) y comuña sin moler 3.8 Petróleos crudos 3.2 Oro (incluso oro platinado) no monetario, en bruto semilabrado o en polvo 2.8 Otros productos y preparados químicos, n.e.p. 2.5 Fuente Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Argentina. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=ARG&idioma=e 34 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 167 Juan Olivares Torres Considerando lo anterior, es posible advertir que no existe un bien de exportación que ocupe un porcentaje mayor al 13%, por lo que se aprecia cierta diversificación en cuanto a estos productos. Sin embargo, al agrupar todas las exportaciones derivadas de la explotación agrícola, estas alcanzan el 32,2%. Al respecto, gran parte de la producción agrícola argentina, particularmente la de soja, se desarrolla en la denominada “Pampa Húmeda”, que incluye a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa, considerada como una de las zonas más ricas en calidad de suelo. Por otro lado, el crecimiento de la producción de soja en el país ha hecho expandir la superficie sembrada a otras regiones como las provincias del norte argentino; Salta, Tucumán, Jujuy, Chaco y Formosa. De esta forma, en el caso argentino, es posible señalar que su principal recurso natural es la tierra, a partir de su uso agrícola, la cual según Sebastián Mazzuca levanta barreras físicas y políticas para su expropiación por parte del Estado, al no tratarse de un recurso focalizado, como las explotaciones de minerales. Sin embargo, el Estado “puede tomar control de la comercialización, estableciendo un monopsonio legal o extrayendo impuestos al comercio internacional”35. Así, en los últimos años los impuestos o retenciones a la exportación de productos agrícolas, especialmente de la soja, han sido vitales para el mantenimiento del modelo político del kirchnerismo que se ha caracterizado por su creciente gasto público en subsidios e importación de energía. En relación a la producción de energía primaria en el país, de acuerdo con los datos de CEPAL, al año 2012, está compuesta en un 50,03% por gas natural, un 38,69% por petróleo, un 4,55% por otras energías primarias, mientras que la hidroenergía ocupa un 4,21% y los productos de caña y la leña, 2,43%36. De esta forma, la mayor parte de la energía primaria en Argentina es producida por los hidrocarburos, sumando entre el gas y el petróleo cerca del 89%. En ese contexto, la importancia de estos recursos a nivel global acompaña a su importancia local. Al respecto, la renacionalización de YPF en 168 35 MAZZUCA, S. Op.cit. 2012. p.24. 36 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Argentina.[Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=ARG&idioma=e ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? el año 2012 y la búsqueda de socios internacionales para la explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales, apuntan al fortalecimiento del carácter estratégico de estos recursos. En cuanto a su distribución en el país, es posible señalar que los principales yacimientos se encuentran en la provincia de Neuquén, donde se ubica entre otros, el segundo yacimiento más importante del país, El Trapial y en la provincia de Chubut, donde está el principal depósito de hidrocarburos, Cerro Dragón37. Sin embargo, es necesario mencionar que provincias como Salta, Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego también presentan importantes depósitos de estos bienes y el hecho de que aún continúe la prospección de nuevos yacimientos hace que la distribución actual de los hidrocarburos en territorio argentino pueda cambiar. Por último, en cuanto al uso del agua dulce en la generación de energía, es necesario notar que en la actualidad existen nuevos proyectos para hacer uso de la capacidad hídrica en provincias como Santa Cruz y Neuquén38. 2.2.2. Bolivia Al igual que otras naciones de la región, Bolivia es un país rico en recursos naturales, que luego de décadas de crisis políticas y económicas ha comenzado un consistente camino de crecimiento, particularmente de la mano de la llegada de Evo Morales al poder, quien impulsó como una de sus primeras medidas, el aumento de la participación estatal en las explotaciones de gas natural en el año 2006. En relación a los recursos naturales de tipo global, Bolivia ocupa el sexto lugar de la región en términos de reservas de petróleo y el quinto en reservas de gas natural. Por otro lado, en cuanto al agua dulce es el séptimo país con mayores reservas, siendo además una de las naciones con mayor disponibilidad de este recurso por habitante, aun cuando, es necesario considerar que este se encuentra distribuido desigualmente en el país, encontrándose la mayor cantidad de reservas en el norte boliviano, perteneciente a la región amazónica. 37 REVISTA PETROQUÍMICA. La producción de los 10 yacimientos más grandes del país se desplomó un 40% en ocho años. 26 de noviembre de 2012 [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://revistapetroquimica.com/la-produccion-de-los-10-yacimientos-masgrandes-del-pais-se-desplomo-un-40-en-ocho-anos/ 38 WORLD ENERGY COUNCIL. Op.cit. 2007. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 169 Juan Olivares Torres En términos de los productos que componen la canasta exportadora del país, la cual tiene como principales destinos a Brasil (33%), Argentina (20,6%), EE.UU. (10%) y Colombia (4,9%)39, es posible señalar que prácticamente la totalidad de los bienes de exportación bolivianos son recursos naturales, como queda de manifiesto en el siguiente cuadro: TABLA 4: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Gas natural 51.1 Minerales y concentrados de minerales argentíferos, platiníferos y metales del grupo platino 9.4 Mineral de zinc y sus concentrados 6.9 Tortas y harinas de semillas oleaginosas y otros residuos de aceite vegetal 4.9 Petróleos crudos 3.7 Estaño y sus aleaciones, sin forjar 2.8 Aceite de soya 2.7 Plata en bruto o semilabrada, con excepción de los chapados 2 Mineral de plomo y sus concentrados 1.5 Soya (excepto la harina fina y gruesa) 1.4 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL. Perfil Nacional Económico: Bolivia. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=BOL&idioma=e De esta manera, es evidente la dependencia que en términos de exportaciones tiene Bolivia del gas natural que representa el 51% de estas, mientras que otras actividades como las derivadas de la explotación de plata alcanzan poco más del 10%, considerando que este país es el sexto productor mundial de este mineral40. 170 39 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx 40 WORLD ENERGY COUNCIL. Op.cit. 2007 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Al igual que en el caso de otros recursos, donde la disposición de estos bienes puede variar con el descubrimiento de nuevos yacimientos, en la actualidad los depósitos de gas natural más importantes se encuentran en el departamento de Tarija en el este del país, donde se ubican yacimientos como los campos Margarita, San Andrés, San Antonio e Itaú. Asimismo, el este boliviano también es importante por la expansión del uso agrícola de la tierra, a partir del incremento del cultivo de soja y algodón en ese sector del país; lo anterior, se vincula con el uso del agua dulce cuyo uso agrícola es el más importante. Por último, la importancia del gas natural para Bolivia también queda demostrada en su lugar en la generación de energía primaria, donde ocupa el 77,6%, seguido lejanamente por el petróleo con un 13,02% y la leña con un 4,79%41. De esta forma, el gas natural es responsable del 77% de la energía primaria boliviana, mientras otro hidrocarburo como el petróleo se encarga del 13%. Al respecto, si bien en la actualidad la generación de hidroenergía es menor, lo cierto es que existen proyectos para utilizar con mayor intensidad este recurso, como el proyecto Rio Madeira en conjunto con Brasil, en la región amazónica. 2.2.3. Brasil Si se obvian las enormes reservas de petróleo venezolanas, Brasil es el país con mayores reservas de recursos naturales estratégicos globales de la región; en cuanto al petróleo, ocupa el segundo lugar de reservas comprobadas aun cuando no se contabilizan los importantes depósitos que han sido descubiertos en los últimos años. Asimismo, también ocupa el segundo lugar, en reservas de gas natural y carbón mineral. En relación al agua dulce, Brasil no solo posee las mayores reservas regionales sino que también el 12% de las reservas del planeta, las cuales se encuentran distribuidas en su mayoría en tres cuencas; la del Amazonas, la cuenca del Paraná y la cuenca del rio San Francisco, siendo el principal uso de este recurso, la agricultura. 41 CEPAL: Perfil Nacional Ambiental: Bolivia. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=BOL&idioma=e ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 171 Juan Olivares Torres En cuanto a las exportaciones brasileras, el mayor destino es China con un 19%, seguido de EE.UU. que representa un 10,3%, Argentina con 8,1% y los Países Bajos con 7,2%42. Al respecto, Kathryn Hochstetler, señala que el ascenso de China como un mercado para los productos primarios y agrícolas ha tenido un impacto negativo en la composición de las exportaciones brasileras al provocar que las exportaciones de materias primas aumenten desde un 22,8% a un 43,4% entre los años 2000 y 201043. Así, al año 2012, las exportaciones brasileras se componen de la siguiente manera: TABLA 5: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Mineral de hierro y sus concentrados (excepto piritas de hierro tostadas) 12.8 Petróleos crudos 8.4 Soya (excepto la harina fina y gruesa) 7.1 Azúcar de remolacha y de caña, sin refinar (excepto los jarabes) 4.1 Aves de corral, muertas o limpias (incluso sus despojos, excepto el hígado), frescas, refrigeradas o congeladas 2.9 Tortas y harinas de semillas oleaginosas y otros residuos de aceite vegetal 2.7 Café verde o tostado y sucedáneos del café que contengan café 2.4 Maíz sin moler 2.2 Aeronaves más pesadas que el aire 2 Carne de ganado vacuno, fresca, refrigerada o congelada 1.9 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Brasil. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=BRA&idioma=e 172 42 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx 43 HOCHSTETLER, K: South-South Trade and the Environment: A Brazilian Case Study. Global Environmental Politics, Cambridge (13) 1. 2013, pp. 30-48. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Según se observa en el cuadro, las exportaciones brasileras se encuentran diversificadas en distintos productos, siendo el más relevante los derivados del hierro que alcanzan un 12,8%; de hecho, Brasil es uno de los principales productores de este mineral en el mundo y en el estado de Pará, en el norte del país, se encuentra la mina de Carajas, el mayor yacimiento de hierro en el planeta. Con respecto al petróleo, segundo producto en importancia de las exportaciones brasileras, es posible señalar que la mayor parte de las reservas probadas del país, cerca de un 80%, se encuentran en alta mar, en las cuencas de Santos y Campos, en la costa sureste brasilera44. Otro rubro de exportación importante es el alimentario, Brasil es el cuarto exportador mundial de alimentos, siendo el mayor productor mundial de soja, carne de vacuno y café, ocupando distintas áreas del país, aun cuando un tercio de la soja brasilera se produce en la región amazónica, específicamente en el Mato Grosso45. La importancia del petróleo se manifiesta también en la producción de energía primaria, representando el 42,3%, seguido de los productos de caña con un 17,6%, la hidroenergía con un 13,9% y la leña con un 10%46. En este sentido, resulta interesante el importante uso del potencial hídrico, el cual a fines de la década pasada predominaba en el país, haciéndolo altamente dependiente de fenómenos climatológicos como las sequías, las que llevaron a racionar el uso de energía en el año 2001. En el actualidad, además de poseer en la hidroeléctrica de Itaipú, de propiedad conjunta con Paraguay, una de las mayores plantas de este tipo en el mundo, Brasil tiene en carpeta nuevos proyectos especialmente en la Amazonia, los cuales han sido rechazados por parte de la población por sus probables costos ambientales. Asimismo, el gobierno brasilero también tiene la intención de aumentar su producción de energía nuclear, buscando sumar a las dos centrales nucleares que posee, cinco más entre los años 2015 y 2030, buscando además desarrollar la capacidad de generar su propio combustible aprovechando el hecho de poseer la sexta mayor reserva mundial de uranio47. 44 WORLD ENERGY COUNCIL. Op.cit. 2007 45 HALL, A. Getting REDD-y. Conservation and Climate Change in Latin America. Latin American Research Review. Pittsburgh (46). 2011, pp. 184-210. 46 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Brasil. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental.asp?Pais=BRA&idioma=e 47 SWEIG, J.E. A New Global Player: Brazil’s Far-Flung Agenda. Foreign Affairs. Washington. (89) 6.2010, pp. 173-184. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 173 Juan Olivares Torres 2.2.4. Chile En relación a los recursos estratégicos de tipo global, específicamente los hidrocarburos, Chile es uno de los países con menor volumen de reservas en la región, ocupando el noveno lugar en el petróleo, el séptimo en gas natural y el quinto en carbón mineral. Por otro lado, en relación al agua dulce se encuentra en una mejor posición al ser el quinto país con más reservas luego de Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. A pesar de esto último, el recurso hídrico en el país se encuentra distribuido en forma desigual, ubicándose las reservas superficiales mayormente en la zona sur, mientras las subterráneas se encuentran principalmente en la zona centro norte, donde son utilizadas en actividades como la minería y la agricultura. En cuanto a las exportaciones del país, los principales receptores de estas son China con un 24,8%, EE.UU. con un 12,7%, Japón con un 9,9%, Brasil con un 5,7% y Corea del Sur con un 5,5%48. Por otro lado, el cobre es por mucho el principal producto exportable representando en distintas formas el 53% de las exportaciones chilenas, como se desprende de la siguiente tabla: TABLA 6: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Cobre refinado (incluido el refundido) 28.1 Mineral y concentrados de cobre 20.5 Cobre blister y demás cobre sin refinar 4.4 Pescado fresco, refrigerado o congelado 4 Pulpa de madera al sulfato blanqueada, con excepción de la soluble 2.9 Vinos de uvas; mosto de uvas (apagado) con alcohol 2.3 Oro (incluso oro platinado) no monetario, en bruto semilabrado o en polvo 2.1 Uvas frescas 1.9 48 174 Porcentaje INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Productos Porcentaje Mineral de hierro y sus concentrados (excepto piritas de hierro tostadas) 1.7 Minerales de titanio, vanadio, molibdeno, tántalo, zirconio, y sus concentrados 1.6 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Chile. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=CHL&idioma=e Considerando lo anterior, es indudable que el cobre es el principal recurso natural estratégico del país, ocupando un lugar similar al del gas natural en Bolivia o el petróleo en Venezuela, aun cuando posee una canasta de productos de exportación algo más diversificada que esos países. Del mismo modo, como ocurre en otros casos, los principales yacimientos de cobre en Chile se encuentran distribuidos a lo largo del territorio, específicamente desde la primera a la sexta región. En términos de la producción de energía primaria en el país, la leña es el principal recurso al representar un 71,3%, seguido de la hidroenergía con un 13,79% y el gas natural con un 9,15%49. Esta dependencia a la leña como generador de energía, ha llevado a analizar el incremento de la explotación del potencial hídrico del país, especialmente a partir de los caudales de la zona sur50, aun cuando gran parte de estos proyectos han causado rechazo por razones ambientales. 2.2.5. Colombia Colombia posee la cuarta reserva de petróleo más grande de la región, la sexta reserva de gas natural y la primera de carbón natural, el cual debería incrementar su importancia considerando que se espera que en el futuro este recurso supere al petróleo como principal generador de energía. Respecto a esto, los principales yacimientos de carbón se encuentran en el norte y oeste del país, particularmente en la península de La Guajira, transformando a Colombia en el cuarto exportador mundial de este recurso51. 49 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Chile. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=CHL&idioma=e 50 WORLD ENERGY COUNCIL. Op.cit. 2007 51 WORLD ENERGY COUNCIL. Op.cit. 2007 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 175 Juan Olivares Torres En cuanto al agua dulce, Colombia no solo posee la segunda reserva más importante de este recurso en Sudamérica sino que además es uno de los diez países con mayores reservas del mundo, siendo su principal fuente superficial, el rio Magdalena y su principal uso, el consumo doméstico. Los principales receptores de las exportaciones colombianas son EE.UU. con un 31,8%; China con un 8,7%; Panamá con un 5,5%; India con 5,1% y España con 4,9%52. Por otro lado, los principales productos que el país exporta son los siguientes: TABLA 7: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Petróleos crudos 44.1 Carbón (antracita, hullas) 12.1 Productos derivados del petróleo 7.8 Oro (incluso oro platinado) no monetario, en bruto semilabrado o en polvo 5.6 Café verde o tostado y sucedáneos del café que contengan café 3.2 Flores y capullos cortados para adornos 2.1 Productos de polimerización y copolimerización (v.g., polietilenos, poliestireno, derivados polivinílicos, etc., resinas de cumaronaindeno) 1.8 Otras ferroaleaciones 1.5 Plátanos (incluso bananas) frescos 1.4 Coque y semicoque de carbón, de lignito o de turba 0.8 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL. Perfil Nacional Económico: Colombia. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=COL&idioma=e 52 176 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Así, queda de manifiesto que las exportaciones de petróleo y productos derivados de este alcanzan un 51,9% del total y si se incluye al carbón, la cifra alcanza al 64%. En este sentido, Colombia es otro ejemplo de un país sudamericano que depende en forma importante de uno o dos recursos naturales. En cuanto a la distribución del petróleo en el territorio, es posible señalar que más del 40% de la producción proviene del departamento del Meta, mientras poco más del 15% lo hace del departamento de Casanare53. Asimismo, la importancia de estos recursos también se refleja en la producción de energía primaria, donde el petróleo es la segunda fuente en importancia con un 37,3 %, siguiendo al carbón con un 45% y al gas natural con un 9,3%54. 2.2.6. Ecuador Ecuador es el tercer país con mayores reservas de petróleo en Sudamérica, luego de Venezuela y Brasil, mientras que en relación al gas natural posee una de las reservas más pequeñas de la región ocupando el octavo lugar y en carbón mineral, el séptimo. Asimismo, también posee un nivel menor de reservas de agua dulce superando solo a Paraguay, Guyana, Uruguay y Surinam, encontrándose cerca del 80% de estas en la cuenca del Amazonas, precisamente una de las regiones menos pobladas del país. En cuanto a las exportaciones, el principal destino de estas es EE.UU. con un 44,6%, seguido de Chile (9,9%), Perú (7,5%), Colombia (3,7%) y Rusia (3,3%)55. Por otro lado, los principales productos exportados por Ecuador son los siguientes: 53 DINERO.COM: Los diez departamentos más productores de petróleo en Colombia. 04 de febrero de 2012 [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://www.dinero.com/ pais/articulo/los-diez-departamentos-mas-productores-petroleo-colombia/147927 54 CEPAL: Perfil Nacional Ambiental: Colombia. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=CHL&idioma=e 55 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 177 Juan Olivares Torres TABLA 8: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Petróleos crudos 53.3 Plátanos (incluso bananas) frescos 8.7 Crustáceos y moluscos, frescos, refrigerados, congelados, salados o desecados 5.4 Preparados y conservas de pescado (incluso caviar y sus sustitutivos) 4.7 Productos derivados del petróleo 3.6 Flores y capullos cortados para adornos 3.2 Oro (incluso oro platinado) no monetario, en bruto semilabrado o en polvo 1.6 Cacao en grano, crudo o tostado 1.5 Pescado fresco, refrigerado o congelado 1.4 Aceite de palma 1.3 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Ecuador. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=ECU&idioma=e La relevancia del petróleo es evidente al significar el 53,3% de las exportaciones ecuatorianas, siguiendo el patrón regional de dependencia de unos pocos recursos naturales; de hecho. con el aumento de los impuestos a su extracción a partir de la llegada de Rafael Correa al poder, los ingresos de este recurso han sido vitales para el proyecto político del actual mandatario. En términos de su distribución en el territorio, los mayores yacimientos en la actualidad se encuentran el sector noreste en la llamada cuenca oriente, mientras el petróleo es también la mayor fuente de energía primaria del país con un 89,9%, seguido lejanamente por el gas natural con un 4,3%56. 56 178 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Ecuador [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=ECU&idioma=e ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Ante tal grado de dependencia, el gobierno ecuatoriano ha impulsado el desarrollo de la hidroenergía, a partir de los recursos localizados en la provincia de Azuay, estableciendo un plan para construir seis nuevas hidroeléctricas en la próxima década con financiamiento chino. 2.2.7. Guyana Los datos disponibles en relación a la situación de los recursos naturales estratégicos en Guyana son escasos, pero es posible señalar que no poseería reservas probadas ni de petróleo ni de gas natural, mientras que en el caso del carbón mineral no existirían datos relevantes. Por otro lado, existen datos acerca de sus reservas de agua dulce, situándolas en 241 kilómetros cúbicos renovables al año, ocupando el décimo lugar en Sudamérica. En relación a sus exportaciones, la CEPAL no presenta datos específicos acerca de qué productos las componen. Sin embargo, de acuerdo al International Trade Center, la economía del país es altamente dependiente de la producción de azúcar, oro, bauxita, camarones, madera y arroz; mientras que sus principales destinos de exportación son EE.UU. (30,9%), Venezuela (13%) y el Reino Unido (11,9%)57. La importancia de la producción de azúcar iría de la mano con la relevancia que tienen los productos de caña como el principal generador de energía primaria en el país, donde alcanzan el 82,6%, seguido a distancia por la leña con un 17,2%58. 2.2.8. Paraguay En relación a las reservas paraguayas de recursos naturales estratégicos de alcance global, Paraguay no posee depósitos comprobados de petróleo por el momento, aunque en los últimos años el gobierno ha impulsado la prospección en el territorio en búsqueda de yacimientos rentables, situación similar a la que sucede en cuanto al gas natural. 57 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. 58 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Guyana [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=GUY&idioma=e ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 179 Juan Olivares Torres Por otro lado, Paraguay ocupa el noveno lugar en reservas de agua dulce en Sudamérica las que son utilizadas mayormente en la ganadería y agricultura, siendo los principales recursos superficiales los ríos Paraguay, Paraná y Pilcomayo, que además poseen la característica de ser ríos internacionales. Las exportaciones paraguayas tienen como principal destino a Brasil con un 30%, seguido de la Federación Rusa con un 10%, Argentina con un 7,6% y Chile con 5,6%59. Por otro lado, en cuanto a sus principales productos de exportación, Paraguay presenta la particularidad de que es la electricidad su principal bien de intercambio comercial, alcanzando un 30%, seguido de la soja y la carne de vacuno, como se expresa en el siguiente cuadro: TABLA 9: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Electricidad 30.7% Soya (excepto la harina fina y gruesa) 21.7% Carne de ganado vacuno, fresca, refrigerada o congelada 10.4% Maíz sin moler 7.5% Trigo (incluso escanda) y comuña sin moler 4.9% Tortas y harinas de semillas oleaginosas y otros residuos de aceite vegetal 2.7% Aceite de soya 1.9% Cueros de otros bovinos y pieles de equinos, curtidos 1.5% Azúcar de remolacha y de caña, sin refinar (excepto los jarabes) 1.1% Arroz abrillantado o pulido, pero sin otra elaboración (incluso arroz quebrado) 1.1% Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Paraguay. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=PRY&idioma=e 59 180 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Al respecto, Paraguay es el cuarto exportador mundial de electricidad, la cual proviene principalmente de centrales hidroeléctricas que utilizan el potencial hídrico de ríos como el Paraná, donde se encuentran las centrales Yacyretá de propiedad paraguayo-argentina e Itaipú, la central más grande del hemisferio sur y cuya propiedad comparte con Brasil. Asimismo, sobre el caudal de este mismo afluente se proyecta construir la central Corpus Christi junto a Argentina. Asimismo, la producción de hidroenergía es la principal fuente de energía primaria con un 68% de la misma, seguida de la leña con un 19,6%60. Lo anterior hace que el país sea altamente dependiente a las variaciones de lluvias por lo que los periodos de sequía son particularmente graves para Paraguay. Por otro lado, los otros productos de exportación paraguayos, a saber la soja y el ganado vacuno utilizan extensivamente este recurso, especialmente en la región oriental que concentra la producción de estos. En este sentido, de acuerdo a los datos oficiales, el grueso del cultivo de soja se produce en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Itapuá, Caaguazú y San Pedro61. 2.2.9. Perú Perú posee la sexta mayor reserva de petróleo y de carbón mineral de Sudamérica y la tercera de gas natural. En cuanto al agua dulce ocupa el tercer lugar en reservas después de Brasil y Colombia, proviniendo la mayoría de su disponibilidad superficial de tres macrocuencas; la del Pacífico, la del Atlántico y la del lago Titicaca. Los principales mercados de las exportaciones peruanas son EE.UU. (17,8%), China (17,5%), Suiza (7,2%), Canadá (6,5%) y Japón (5,3%)62. Por otro lado, sus principales productos de exportación son los siguientes: 60 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Paraguay [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=PRY&idioma=e 61 INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA: Producción de soja [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://www.iica.org.py/ observatorio/producto-paraguay-soja-produccion.htm 62 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 181 Juan Olivares Torres TABLA 10: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Oro (incluso oro platinado) no monetario, en bruto semilabrado o en polvo 21.1 Mineral y concentrados de cobre 18.3 Productos derivados del petróleo 7.2 Mineral de plomo y sus concentrados 4.3 Cobre refinado (incluido el refundido) 4.3 Harina de carne (incluso el residuo de grasas) y harina de pescado, impropios para la alimentación humana 3.9 Gas natural 3.1 Mineral de zinc y sus concentrados 2.3 Café verde o tostado y sucedáneos del café que contengan café 2.2 Mineral de hierro y sus concentrados (excepto piritas de hierro tostadas) 1.9 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Perú. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=PER&idioma=e Indudablemente son los recursos minerales los que representan un mayor porcentaje de las exportaciones peruanas, de hecho al reunir las exportaciones de oro y cobre se alcanza un 43% del total. Al respecto, es necesario recordar que Perú es uno de los cinco mayores productores de oro del planeta y posee el yacimiento más grande del mundo, Yanacocha, ubicado en el departamento de Cajamarca. Asimismo, este país también es uno de los tres productores más importantes de cobre y plata a nivel mundial. Con respecto al cobre, algunos de los principales yacimientos son Antamina, ubicado en el departamento de Ancash; Cuajone, ubicado en Moquegua; Toquepala, localizado en Tacna; Tintaya, en Cusco y Cerro Verde en Arequipa. Por otro lado, en los próximos años deberían empezar a operar otros yacimientos que afianzarán el lugar peruano en la producción minera; entre 182 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? estos se cuentan: Toromocho, mineral de cobre ubicado en la provincia de Yauri y Las Bambas, también de cobre ubicado en Apurimac63. Por otro lado, la producción de energía primaria en el país proviene principalmente del uso del gas natural, que ocupa el 69,1% del total, seguida por el petróleo con 12,1%, mientras el uso de hidroenergía solo llega al 8,2%64. 2.2.10. Surinam Surinam se ubica en el octavo lugar de reservas petroleras en la región, mientras que no poseería grandes depósitos de gas natural o carbón mineral. Además, también es el país sudamericano con menos reservas de agua dulce. En cuanto a sus exportaciones, los principales mercados receptores son: Emiratos Árabes Unidos (26,6%), Canadá (18,6%), EE.UU. (11,2%), Bélgica (10,2%) y Suiza (9,4%)65. Por otro lado, no existen datos disponibles en CEPAL sobre las principales exportaciones, pero gran parte de la economía del país está dominada por la industria minera y las exportaciones de aluminio, oro y petróleo. Así, uno de los principales yacimientos de aluminio es Paranam, ubicado cerca de la ribera del río Surinam, donde también está emplazada una de las hidroeléctricas más importantes del país, la central Afobaka, aun cuando es el petróleo el principal productor de energía primaria del país, con un 83,2%, mientras la hidroenergía solo equivale al 11,6%66. 2.2.11. Uruguay En cuanto a los recursos naturales estratégicos de tipo global, Uruguay no posee reservas probadas de petróleo, gas natural ni carbón mineral, mientras 63 EL COMERCIO: Conozca los proyectos mineros que operarán en el Perú a partir del 2014. 16 septiembre 2013. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://elcomercio.pe/ politica/gobierno/conozca-proyectos-mineros-que-operaran-peru-partir-2014-noticia-1632057 64 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Perú [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http:// interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental.asp?Pais=PER&idioma=e 65 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. 66 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Surinam [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=SUR&idioma=e ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 183 Juan Olivares Torres que en términos de agua dulce es una de las naciones con menos reservas, superando solo a Surinam. Al respecto, el recurso hídrico se encuentra distribuido en cuatro cuencas importantes: alto río Uruguay, río Negro, laguna Merín, río Santa Lucía y el río de La Plata, siendo todas de carácter transnacional. En relación a los productos de exportación, Uruguay posee una canasta más diversificada de productos, al no basarse en la explotación de un mineral o hidrocarburo; de hecho, la carne vacuna y la soja comparten el primer lugar en las exportaciones con un 16%. Por otro lado, los principales receptores de las exportaciones uruguayas son Brasil (18,9%), China (14,2%), Argentina (5,4%) y Venezuela (4,9%)67. TABLA 11: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Carne de ganado vacuno, fresca, refrigerada o congelada Porcentaje 16.1 Soya (excepto la harina fina y gruesa) 16 Arroz abrillantado o pulido, pero sin otra elaboración (incluso arroz quebrado) 5.2 Trigo (incluso escanda) y comuña sin moler 4.5 Leche y crema (incluso sueros de mantequilla, leche descremada y crema agria), desecadas (en forma sólida, como pastillas o polvo) 3.8 Troncos para aserrar y hacer chapas en bruto-no coníferas 3.1 Queso y cuajada 3 Cueros de otros bovinos y pieles de equinos, curtidos 2.7 Artículos de materias plásticas artificiales, n.e.p. 2.4 Malta (incluso la harina de malta) 2.3 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Uruguay. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=URY&idioma=e 67 184 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? En cuanto a la generación de energía primaria, Uruguay es un caso especial, ya que no existe un recurso que sea utilizado en forma mayoritaria, toda vez que la leña con un 27,2% y la hidroenergía con un 29,05% son los bienes más utilizados68. En este sentido, es posible señalar que en cuanto a la energía hídrica, el país se encuentra utilizando la totalidad de su potencia, especialmente usando los caudales de los ríos Negro y Uruguay69. 2.2.12. Venezuela Venezuela es sin lugar a dudas el país con mayores reservas de petróleo y gas natural de la región y la importancia de estos recursos, tanto en sus exportaciones como en la generación de energía, ha hecho que sea uno de los casos más estudiados a la hora de hablar de la “maldición de los recursos”, especialmente en el marco de la crisis que vive el régimen de Nicolás Maduro. Por otro lado, en relación al agua dulce, el país se sitúa en el cuarto lugar de reservas luego de Brasil, Colombia y Perú, concentrándose la mayoría de estos depósitos en la zona sur, siendo el río Orinoco la principal fuente superficial, conteniendo cerca del 80% de las reservas superficiales de este recurso. Los principales socios comerciales de Venezuela son: EE.UU. (26,4%), China (11,9%), Colombia (11,2%), Países Bajos (9,1%) y Brasil (8,3%)70. Asimismo, los productos de exportación venezolanos más importantes son los siguientes: 68 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Uruguay [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=URY&idioma=e 69 WORLD ENERGY COUNCIL. Op.cit. 2007. 70 INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.trademap.org/tradestat/Country_ SelProductCountry_TS.aspx. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 185 Juan Olivares Torres TABLA 12: Principales Productos de Exportación según participación en el total (año 2012) Productos Porcentaje Petróleos crudos 79.2 Productos derivados del petróleo 14.4 Aceites y demás productos de la destilación de los alquitranes de hulla 3.3 Gas natural 1 Mineral de hierro y sus concentrados (excepto piritas de hierro tostadas) 0.6 Barcos para misiones especiales (barcos-faros, dragas, etc.) 0.2 Esponja de hierro o de acero 0.1 Barcos y botes (excepto los barcos de guerra) 0.1 Aluminio y sus aleaciones, sin forjar 0.1 Otros hidrocarburos 0.1 Fuente: Elaboración propia con datos disponibles en CEPAL: Perfil Nacional Económico: Venezuela. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_ cepalstat/Perfil_nacional_economico.asp?Pais=VEN&idioma=e El petróleo y sus derivados conforman el 93% de las exportaciones venezolanas, configurando el caso de mayor dependencia a un recurso natural en la región, especialmente considerando que este porcentaje ha ido aumentando en las últimas décadas desde un 76%, a fines de los noventa hasta el monto actual71. En este sentido, es evidente que los altos precios de este recurso configuraron en los últimos años una verdadera diplomacia del petróleo durante el régimen de Hugo Chávez, ya que estos ingresos le permitieron llevar adelante una activa agenda regional y una serie de programas sociales que alcanzaron a amplios segmentos de la población venezolana. 71 186 KIRKPATRICK, A. Op. cit. 2006 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? Previsiblemente, el petróleo también es la principal fuente de energía primaria del país con un 79,3%, seguida a mucha distancia por el gas natural, que alcanza un 15,1%72. Respecto a esto, un dato curioso se desprende del uso del gas natural, ya que aun cuando posee las mayores reservas de Sudamérica, no exporta este recurso, el cual se consume íntegramente en las faenas de explotación petrolera y en el consumo interno73. Ante esta situación, el gobierno por años ha intentado incrementar el uso del potencial hídrico, que en la actualidad se basa principalmente en la utilización del caudal del rio Caroni, afluente del Orinoco y en el que se encuentran, entre otras, la central Simón Bolívar, la segunda más grande de Sudamérica. CONCLUSIÓN La regularidad con que la idea de los recursos naturales estratégicos aparece en discursos y declaraciones en los últimos años, especialmente en el sector Defensa, podría dar a entender que se trata de un concepto abordado exhaustivamente o en el que al menos existe un consenso en cuanto a sus características. Sin embargo, el concepto esconde una gran heterogeneidad de casos al ser aplicado a todos los países de la región, situación que parecería ir en contra de aquellas ideas que defienden la existencia de recursos que pueden recibir la protección de una coalición regional. Al respecto, parece que la discusión acerca de la existencia de recursos estratégicos a nivel regional es producto de visiones que asocian estos bienes principalmente a los hidrocarburos y su posible escasez futura. En este sentido, es posible señalar que la actual discusión está directamente asociada a posturas pesimistas acerca de la disponibilidad de estos recursos, las cuales no están completamente probadas. Del mismo modo, estas discusiones parecen estar vinculadas a los cuestionamientos acerca del rol de las FF.AA. y sus misiones tradicionales. Al 72 CEPAL. Perfil Nacional Ambiental: Venezuela [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/cepalstat/WEB_cepalstat/Perfil_nacional_ambiental. asp?Pais=VEN&idioma=e 73 ISBELL, P y STEINBERG, F. Op. cit. 2008. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 187 Juan Olivares Torres respecto, ante la escasa probabilidad de conflictos armados entre los países de la región, ejemplificada por el hecho de que la mayoría de los diferendos que aún se mantienen han sido resueltos por medios pacíficos, algunos sectores han cuestionado el gasto en el área de Defensa. Lo anterior, ha hecho que desde distintos sectores políticos se promueva la utilización de las FF.AA. en otro tipo de tareas como las Operaciones de Paz, que ya forman parte de sus misiones o la lucha contra flagelos como el narcotráfico, asumiendo tareas de seguridad interna. Asimismo, dentro de estas posibilidades ha surgido la noción de la defensa de los recursos naturales estratégicos, otorgándole incluso un alcance regional. En este sentido, ante la pregunta acerca de sí es posible definir recursos naturales estratégicos comunes, es viable responder que si bien todos los países necesitan petróleo en la actualidad para sostener su desarrollo, lo cierto es que existen naciones que no poseen reservas de estos recursos y, por ende, no pueden ser defendidos dentro de sus fronteras. De esta manera, la primera gran conclusión de este artículo es que si bien se pueden identificar recursos estratégicos, estos son específicos de cada país y su determinación no debe estar guiada por predicciones apocalípticas acerca del futuro de la humanidad, sino de un estudio acabado acerca de los bienes naturales que cada país posee y el impacto de éstos en el crecimiento nacional. Así, las discusiones acerca de los recursos naturales estratégicos generalmente se hacen pensando en las reservas de hidrocarburos que no todos los países de la región poseen y no tienen en mente recursos como el cobre chileno, la soja argentina o el ganado vacuno paraguayo. Por otro lado, de lo expresado en estas páginas es posible señalar que efectivamente los países sudamericanos dependen de una u otra forma de la explotación de distintos recursos naturales y aun cuando, no es el objetivo de estas páginas vincular esta situación a potenciales impactos en el crecimiento económico, lo cierto es que sitúa a estas naciones en una posición vulnerable. De esta manera, es posible encontrar que los países orientados a la explotación de minerales o hidrocarburos son los que manifiestan un mayor grado de dependencia a un recurso específico; así el caso venezolano es el más extremo donde el petróleo y sus derivados representan más del 90% de sus exportaciones. 188 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? La situación de Venezuela eclipsa la realidad de países como Colombia que entre el petróleo y sus derivados alcanza el 56%; Bolivia, donde el 51% de sus exportaciones son de gas natural; Chile, donde el cobre en distintas formas representa el 53% de los productos que vende hacia el exterior y Ecuador, donde el petróleo y derivados alcanzan casi el 57%. En este contexto, Perú representa un caso especial ya que si bien es un país orientado a la minería, sus exportaciones no se concentran en un solo recurso sino en tres; oro, cobre y petróleo: en forma similar, pero a mayor escala Brasil tiene como principales elementos de su canasta de exportaciones al hierro, el petróleo y la soja. Un segundo grupo de países conformado por Argentina, Paraguay y Uruguay no depende de un mineral o hidrocarburo sino de la producción de distintos bienes agrícolas y ganaderos, siendo la soja uno de los principales productos en los tres casos. En cuanto a los recursos que producen la energía primaria, es evidente que aquellos países orientados al comercio de petróleo o gas natural utilizan estos recursos como principales generadores de energía. Sin embargo, en todos los casos, excepto en Uruguay existen intenciones de aumentar la importancia de la hidroenergía, por lo que este recurso debería aumentar en importancia en el futuro. Esta situación apunta a la segunda conclusión de este articulo que es el hecho de que los recursos naturales estratégicos no poseen esta característica en forma permanente sino que son estratégicos en ciertas circunstancias históricas y económicas, como señala Veronica Davidov:”a natural resource” is not, after all, a natural category. It is a fluid and temporary state that is contingent on symbolic and political economies that define “value””74. Ejemplos de lo anterior son evidentes, en Colombia hasta mediados del siglo pasado era el café el principal producto de exportación y en la actualidad ocupa el cuarto lugar con un 3,2%, algo similar a lo que sucedió con el caso del salitre en Chile. De esta forma, es esperable que algunos recursos pierdan importancia y otros la ganen cambiando su carácter de “estratégico”. Así, probablemente el único recurso natural estratégico por naturaleza sea el agua dulce, por su importancia para la vida humana. 74 DAVIDOV, V: Land, Copper and Flora: Dominant Materialities and the Making of Ecuadorian Resource Environments. Anthopologial Quaterly. Washington (87) 1. 2014, p. 39 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 189 Juan Olivares Torres De esta forma, se podría llegar a una conclusión algo desconcertante para la discusión actual, en el sentido de que si no es posible tener una visión cierta de que recursos serán estratégicos en el futuro, podría concluirse que el recurso estratégico por definición es el “suelo” en el que se presentan todos los bienes estratégicos pasados y futuros. Desde este punto de vista, la defensa de los recursos naturales estratégicos no sería otra cosa que la tradicional defensa del territorio y sus riquezas naturales, por lo tanto solo se trataría de una nueva forma de caracterizar algo que en esencia es tarea de las FF.AA. En definitiva, para cada Estado que se encuentra en la actualidad como parte de esta discusión se debe remarcar la necesidad de establecer qué recursos naturales son estratégicos con respecto a su propia realidad y teniendo en consideración una mirada que vaya más allá de la contingencia actual. Por otro lado, es necesario tener en cuenta que muchas veces las discusiones sobre escasez y el propio ensalzamiento de algunos recursos por sobre otros responden a intereses políticos, sociales y económicos de otros países que buscan hacer que sus intereses nacionales sean compartidos por otros estados, como señala Christopher Timura:”natural resources and perceptions of resource scarcity are inextricably entwined within social, political, and economic structures as well as socialized understandings of the world”75. 75 190 TIMURA, C. “Environmental Conflict” and the Social Life of Environmental Security Discourse. Anthropological Quaterly. Washington (74) 3. 2001, p. 111. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? BIBLIOGRAFÍA ALONSO, Matilde y FURIÓ, Eliés: Recursos Naturales y Recientes Trayectorias de Desarrollo en América Latina. La Cle des Langues, Lyon (s.n). pp.1-16. 2010. BLACK, Maggie y KING, Jannett: The Atlas of Water: Mapping the World’s Most Critical Resource. London. Taylor & Francis LTD. 2009. BOSCHINI, Anne. D y PETTERSSON, Jan y RAINE, Jesper: Resource Curse or Not: A Question of Appropriability. The Scandinavian Journal of Economics, Stockholm (109) 3. pp. 593-617. 2007. BRANNIGAN, Megan.R: The Resource Curse in the Wake of the Arab Spring. Houston Journal of International Law, Houston (36) 2. pp. 535-579.2014. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA. La Defensa y los Recursos Naturales en Suramérica. Aportes para una Estrategia Regional. Buenos Aires. Centro de Estudios Estratégicos de Defensa. 2014. CEPAL: CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://interwp.cepal.org/ cepalstat/WEB_cepalstat/Portada.asp?idioma=e CEPAL: Recursos Naturales en UNASUR. Santiago. 2013. COLLIER, Paul: The Political Economy of Natural Resources. Social Research, New York (77).4. pp. 1105-1132. 2010, CRUTZEN, Benoit y HOLTON, Sarah. The More the Merrier? Natural Resource Fragmentation and the Wealth of Nations. KYKLOS, Oxford (64) 4. pp. 500515. 2011. CYPHER, James: ¿Vuelta al Siglo XIX? El Auge de las Materias Primas y el Proceso de “Primarización” en América Latina. Foro Internacional, México D.F. (49) 1. pp. 119-162. 2009. DAVIDOV, Verónica: Land, Copper and Flora: Dominant Materialities and the Making of Ecuadorian Resource Environments. Anthopologial Quaterly. Washington (87) 1. pp. 31-58. 2014. DE PAULA, Gabriel y SALAZAR, Cristián: Inseguridad Energética y Gestión de Recursos Naturales Estratégicos: Análisis de la Política de Biocombustibles en Argentina en el Contexto Global. UNISCI Discussion Papers. Madrid (20). pp. 60-77. 2009. DI JOHN, Jonathan: Is There Really a Resource Curse? A Critical Survey of Theory and Evidence. Global Governance, Boulder (17). pp. 167-184. 2011. DINERO.COM: Bogotá [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://www.dinero.com/ EL COMERCIO [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http:// elcomercio.pe/ ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 191 Juan Olivares Torres FERREIRA, Fernando: Energía y Minerales en Sudamérica. Conferencia “La Defensa y los Recursos Naturales”, Buenos Aires. 2014. GLEICK, Peter.H: The World’s Water 2011-2012. Washington. Island Press. 2011. HALL, Anthony: Getting REDD-y: Conservation and Climate Change in Latin America. Latin American Research Review. Pittsburgh (46). pp. 184-210. 2011. HAMMOND, John: The Resource Curse and Oil Revenues in Angola and Venezuela. Science & Society, Brooklyn (75).3. pp. 348-378. 2011. HOCHSTETLER, Kathryn: South-South Trade and the Environment: A Brazilian Case Study. Global Environmental Politics, Cambridge (13) 1, pp. 30-48. 2013. HORIUCHI, Yusaku y WAGLE, Swarnim: 100 Years of Oil: Did it Depress Democracy and Sustain Autocracy?. American Political Science Association Annual Meeting, Washington, pp.1-19. 2008. INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA (IICA): Producción de soja [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en http://www.iica.org.py/observatorio/producto-paraguaysoja-produccion.htm INTERNATIONAL TRADE CENTER (ITC). Trade Map – International Trade Statistics [Fecha de Consulta: 25 de julio de 2014]. Disponible en: http:// www.trademap.org/tradestat/Country_SelProductCountry_TS.aspx. ISBELL, Paul y STEINBERG, Federico: El Nuevo Escenario Energético en América Latina. ICE Economía de la Energía, Madrid. 842, pp. 111-123. 2008. ISHAM, Jonathan y WOOLCOCK, Michael y PRINCHETT, Lant y BUSBY, Gwen: The Variants of Resource Experience: Natural Resource Export Structures and the Political Economy of Economic Growth. The World Bank Economic Review, London (19) 2, pp. 141-174. 2005. KIRKPATRICK, Andrew: Democracy and the Resource-Rich State. Toward a Sequential Theory of Renterism. Midwest Political Science Association, Chicago. pp. 1-21. 2006. LINKOHR, Rolf: La Política Energética Latinoamericana: Entre el Estado y el Mercado. Nueva Sociedad, Buenos Aires: 204, pp. 90-103. 2006. MALONEY, William. F y MANZANO, Osmel y WARNER, Andrew: Missed Opportunities and Resourse-Based Growth in Latin America. Economía, Washington (s.n), pp. 111-167. 2002. MANCINI, Lorenzo. Estrategias de Desarrollo en torno a los Recursos Naturales. Papeles de Europa, Madrid (26) 2, pp. 33-63. 2013 MAZZUCA, Sebastián: Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur. Araucaria, Sevilla (15) 29. pp.3-31. 2012. 192 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS? MORALES-TORRADO, Carlos. Variedades de Recursos Naturales y Crecimiento Económico. Revista Desarrollo y Sociedad, Bogotá (68). pp.7-45. 2011. MURSHED, Syeb y ALTAF, Zafar. What Turns a Blessing into a Curse? The Political Economy of Natural Resource Wealth. The Pakistan Development Review, Islamabad (46). 4, pp. 351-377. 2007. PRUD’HOMME, Alex: The Ripple Effect: The Fate of Fresh Water in the TNERGY COUNCIL: World Energy Resources Survey. London, World Energy Council. 2007. WRIGHT, Gavin y CZELUSTA, Jesse: The Myth of the Resource Curse. Challenge, New York (47) 2, pp. 6-38. 2004. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 193 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA (ELSJ): UNA MIRADA JURÍDICO-POLÍTICA* Spanish Border management in the Area of Freedom, Security and Justice (AFSJ): legal and political aspects José Ignacio Antón Pérez** Andrés de Castro García*** RESUMEN: Tras la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1950 y la adhesión en 1986 de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) se puso en marcha un espacio común de fronteras, el Espacio Schengen, resultado del Tratado de Maastricht, el cual genera complejidades jurídicas y políticas en la interacción institucional y cuyo análisis resulta clave para aproximarse a su compleja realidad. Además, fruto de la reciente modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el ámbito del Reino de España se pone en peligro la eficacia demostrada por España en los últimos lustros con el correspondiente debilitamiento de la seguridad de la Unión. * ** *** ABSTRACT: Since the European Coal and Steel Community (ECSC) was formed in 1950 and after 1986 when Spain joined the European Economic Community (EEC) a common border system was stablished under the Schengen area as a result of the Maastricht Treaty that has a high juridical and political complexity among the institutional interaction and its analysis remains basic for the understanding of the structure. The recent modification of the Spanish law that regulates their jurisdiction can damage the efficacy that the Kingdom of Spain has demonstrated in the last years which can damage security in the European Union and the Schengen area. Recibido: junio 2014; aceptado: septiembre 2014 Este artículo es resultado del proyecto de investigación “Gestión fronteriza de la Unión Europea contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar” Proyecto Nº 201405. Dr. Universidad de Salamanca y M. Sc. in Applied Economics and Data Analysis. University of Essex. Reino Unido. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (España); janton@usal.es Investigador Asociado ANEPE, Dr.© en Seguridad Internacional del IUGM-UNED; adecastro@ anepe.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 195 José Antón Pérez, Andrés de Castro García Palabras clave: Gestión fronteriza, España, Unión Europea, Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, Principio de Justicia Universal Key words: Border Management (BM), Spain, European Union, Area of Freedom, Security and Justice, Principle of Universal Jurisdiction. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de comprender los mecanismos jurídicos y políticos que definen la gestión fronteriza en el Reino de España es necesario aproximarse a la estructura de la Unión Europea, su evolución y, específicamente, el diseño e implementación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, mecanismo mediante el cual la Unión reduce notablemente los controles de sus fronteras interiores con el objetivo de fortalecer las exteriores y así luchar de manera conjunta contra las amenazas comunes. Precisamente, la clave del éxito en la gestión fronteriza española se encontraría en su pertenencia a una Organización Internacional de carácter singular, la Unión Europea, de la cual recibe los instrumentos jurídicos, políticos y económicos que permiten y avalan la continuidad exitosa de su desempeño1. Sin embargo, la reciente modificación legislativa del principio de Justicia Universal puede poner en peligro tanto la eficacia de los mecanismos como el liderazgo en la protección de los Derechos Humanos y la permanente búsqueda de la Justicia como excepción al principio de territorialidad del Derecho Penal. Los primeros pasos tendientes a conseguir cierto nivel de integración con el objetivo de lograr un mayor entendimiento y dificultar la llegada de una guerra más, surgieron en el viejo continente tras el final de la 2ª Guerra Mundial. El citado proceso se inició el 9 de mayo de 1950 con la Declaración Schuman2, como se conoce al discurso dado por el otrora Ministro de Asuntos 196 1 DE CASTRO García, Andrés. El modelo español de gestión fronteriza en el contexto de la Unión Europea: Éxitos e interrogantes. 2014. (En prensa). 2 SCHREIBER, Thomas. Robert Schuman. De la déclaration Schuman à pour l´Europe. Lignes de repères. Paris. 2013. 32 pp. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... Exteriores francés, Robert Schuman y por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), germen de la Unión Europea actual. Posteriormente, el 25 de marzo de 1957 se firmó el Tratado de Roma que creaba la Comunidad Económica Europea (CEE) enfocado hacia la creación de un mercado interior y que entró en vigor el día 1 de enero de 1958. En su articulado, en concreto el artículo 3 c) se dispuso “la supresión, entre los estados miembros, de los obstáculos a la libre circulación de personas, servicios y capitales”3. Con esa manifestación, se da comienzo al proceso que convertiría a la Comunidad en un espacio sin fronteras interiores dentro de las que existe libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, lo cual se materializa con la entrada en vigor del Acta Única Europea4. Años más tarde, con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea5, Tratado de Maastrich, el 1 de noviembre de 1993 en el contexto postcaída del Muro de Berlín, se crea la Unión Europea con el objetivo puesto en la integración política, segundo paso programado tras la ya conseguida integración económica ahondando en lo conseguido en el Acta Única Europea. I. De Maastricht al Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia El Tratado de Maastricht de 1992 supuso un punto de inflexión en la construcción de la Unión basado en el rechazo de la reglamentación estrictamente intergubernamental y que generaba deficiencias estructurales de legitimidad y eficiencia y se tendió a un modelo que simplificara los instrumentos jurídicos de la Unión6. 3 TRATADO DE ROMA. Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE). Roma 25 de marzo de 1957. 4 BOIXAREU, Á. Fronteras exteriores de la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar. Política Exterior. 1996, pp. 134-138, 141-146. 5 TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. 6 FERNÁNDEZ Rozas, José Carlos. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia consolidado por la Constitución Europea. Revista Jurídica Española La Ley. Madrid 2004, pp. 1867-1881. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 197 José Antón Pérez, Andrés de Castro García Así, se crearon tres pilares, correspondientes a: la Comunidad Europea (Primer Pilar), la Política Exterior y de Seguridad Común –PESC– (Segundo Pilar) y Cooperación en los ámbitos de la Justicia y los Asuntos de Interior (Tercer Pilar), el cual abarca los siguientes ámbitos7: 1. Normas para el cruce de fronteras exteriores de la Comunidad y refuerzo de los controles. 2. Lucha contra el terrorismo, la delincuencia, el tráfico de drogas y el fraude internacional. 3. Cooperación judicial en materia civil y penal. 4. Creación de EUROPOL dotada de un sistema de intercambio entre las policías nacionales. 5. Lucha contra la inmigración irregular. 6. Política común de asilo. Los seis elementos resultaron clave en gestión fronteriza y su relación puede categorizarse en tres grupos, en primer lugar los que hacen referencia directa a la gestión fronteriza, en segundo los que definen los fenómenos que se ven relacionados con la misma (2,5) y en tercer lugar los mecanismos con los que cuenta la Unión para hacerles frente (3,4,6). Por tanto, en el Tercer Pilar se pusieron las bases para la creación de un sistema basado en las tres categorías antes mencionadas y que conectaron directamente los ámbitos de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) con gestión fronteriza. Posteriormente, el Tratado de Amsterdam, firmado en octubre de 1997 y con entrada en vigor en 1999, tuvo como finalidad la creación del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ)8 a la vez que la integración con el Espacio Schengen en el Título IV del Tratado de la Comunidad Europea (TCE) como el Título VI del Tratado de la Unión Europea (TUE) que permitió jurídicamente niveles distintos de avance en cuanto a la construcción de la Unión para que, aquellos Estados Miembros que desearan mayores niveles de compromiso pudieran tenerlos sin perjuicio de aquellos que deseaban mantenerse en un nivel menor de integración. 198 7 PARLAMENTO EUROPEO. Los Tratados de Maastricht y Amsterdam. Bruselas 2014. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.1.3.pdf 8 PARLAMENTO EUROPEO. Los Tratados de Maastricht y Amsterdam. Bruselas 2014. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.1.3.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... Todo ello teniendo en cuenta que el Tratado de Amsterdam trataba de buscar mecanismos que obedecieran a principios más elevados que la sola integración económica a través del Espacio que David Solís calificó de Espacio Judicial de Libertad, Seguridad y Justicia y que para él queda resumido en tres elementos9: • • • La comunitarización del Tercer Pilar (JAI) a través del Capítulo dedicado a los visados, el asilo, la inmigración y las políticas de libre circulación de personas. Limitación del Tercer Pilar (JAI) a la cooperación policial y judicial en materia penal. Inclusión en la Unión Europea del “acervo Shengen”. Sobre el acervo Shengen, el Dr. Ordóñez manifiesta que se basa en una cooperación reforzada, consagrada, que plantea dos problemas: primero determinar los efectos de las excepciones de aplicación de los países que no participarán de manera plena, como es el caso de Reino Unido, Dinamarca e Irlanda que, si bien son miembros de pleno derecho de la Unión, tomaron la decisión de no participar del Espacio Schengen y continuar monitoreando sus fronteras con otros países miembros. A 2014, solamente Reino Unido e Irlanda no participan del acervo Schengen habiendo decidido Dinamarca integrarse en virtud de la revisión de su participación. En segundo lugar, conocer qué ámbitos corresponden al pilar comunitario y cuáles al intergubernamental, lo que es definido en el Tratado de Lisboa, como se expone a continuación. II. Niveles de relación jurídico-política entre España y la Unión Europea en el EELSJ bajo el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) Tras el rechazo de Francia y Países Bajos al proyecto de una Constitución para Europa, diversas instituciones de la Unión comenzaron a trabajar en un proyecto que permitiera mayores niveles de integración consecuencia del fracaso del proyecto inicial. Este proceso culminó con la ratificación Tratado de Lisboa, integrado por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y el Tratado de la Unión Europea (TUE) y su posterior entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009. 9 ORDÓÑEZ Solís, David. El Espacio Judicial de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea. Revista de Estudios Políticos. N°119, Madrid. 2003, pp. 447-484. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 199 José Antón Pérez, Andrés de Castro García El mecanismo jurídico por el que se conectan ambos tratados tiene su base en el artículo 1 del TUE por el que “…La Unión se fundamenta en el presente Tratado y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (en lo sucesivo denominados “los Tratados”). Ambos Tratados tienen el mismo valor jurídico…” El último punto establece que no existe una jerarquía entre ambos lo cual tiene relevancia en cuanto al orden de prelación de ambos Tratados como exponen Martín y Pérez de Nanclares y Urrea Corres10. Así, el Título V del TFUE se dedica exclusivamente al Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia en los artículos comprendidos entre el 67 y el 89 tal y como aparece en el siguiente cuadro: TABLA 1 Estructura de los artículos del Título V del TRUE Materia Articulado Capítulo I Disposiciones Grales. 67-76 Capítulo II Políticas sobre controles de fronteras, asilo e inmigración 77-80 Capítulo III Cooperación en materia civil Capítulo IV Cooperación judicial en materia penal 82-86 Capítulo V Cooperación policial 87-89 81 Elaboración propia. Fuente: Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)11 En el Capítulo I se fundamenta la decisión de que sea la Unión la que constituye un espacio de libertad, seguridad y justicia a la vez que se hace mención al respeto a los derechos fundamentales y a los distintos sistemas jurídicos de los Estados miembros a la vez que garantiza la ausencia de control en las fronteras interiores de la Unión para asegurar el libre movimiento de personas a la vez que desarrollará una política común de asilo, inmigración 200 10 MARTÍN Pérez de Nanclares, José y URREA Corres, Mariola; Tratado de Lisboa: Textos consolidados del Tratado de la Unión Europea (TUE) y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) Madrid. 2008. 11 UNIÓN EUROPEA. Tratado de Lisboa. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0017_es.htm ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... y control de fronteras exteriores. Todo ello bajo el principio de que para conseguir la finalidad de la Unión se precisa de ambos factores, de una verdadera homogeneidad de la gestión de las fronteras y de la garantía de los derechos y la libertad de movimiento en las fronteras interiores. Asimismo, se le atribuye al Consejo Europeo la definición de estrategias tanto legislativas como operativas en el EELSJ aunque son los Parlamentos nacionales (de los Estados miembros) los que velarán porque se respete el principio de subsidiariedad. Este es el mecanismo que permite determinar en qué condiciones es la UE la encargada de legislar y se desprende del artículo 5 del Tratado de la Unión Europea que hace que este principio, junto con el de atribución y proporcionalidad permitan la toma de decisiones, en el sentido del Protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad12, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea 16 de diciembre de 2004 y bajo la definición de subsidiariedad como: “El principio de subsidiariedad pretende determinar el nivel de intervención más pertinente en los ámbitos de las competencias compartidas entre la UE y los Estados miembros. Se puede tratar de una acción a escala europea, nacional o local. En cualquier caso, la UE solo puede intervenir cuando su actuación sea más eficaz que la de los Estados miembros”13. El establecimiento del principio de subsidiariedad resulta básico para que no se produzcan los conflictos tanto activos como pasivos de las competencias, haciendo este precepto posible que las decisiones que afecten por completo a la Unión reciban la intervención de la UE siendo las de los Estados las que reciban la aportación individual de los Estados. También, el citado Protocolo menciona tres criterios cuyo objetivo es confirmar o no la posibilidad de una intervención a nivel europeo: - La existencias de aspectos transnacionales impidan ser regulados por los Estados miembros Las acciones u omisiones nacionales contradicen los requisitos del tratado Su desarrollo a nivel europeo presenta ventajas evidenciables 12 UNIÓN EUROPEA. Protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ: C:20 :C:2004:310:0207:0209:ES:PDF 13 UNIÓN EUROPEA. Tratado de Lisboa. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0017_es.htm ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 201 José Antón Pérez, Andrés de Castro García Los tres casos anteriores permitirían observar si se trata de una situación en la que el principio de subsidiariedad podría ser, o no, aplicable. Además, en el artículo 73 se les ofrece la posibilidad a los Estados miembros de organizar formas de cooperación y coordinación de sus servicios de seguridad dentro del ámbito de la Unión aunque todos los servicios tendrán un mecanismo de cooperación administrativa bajo el Consejo Europeo lo cual se hará a propuesta de la Comisión Europea o de iniciativa de una cuarta parte de los Estados miembros. En el Capítulo II, que regula las políticas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración se enumeran los objetivos de la Unión, entre los que destacan la ausencia de control de flujos de personas en las fronteras interiores, el control eficaz en las exteriores y la instauración progresiva de un sistema integrado de gestión de las fronteras exteriores. Este último punto, el del Integrated Border Management (IBM) recibe, por tanto, una determinación en el Tratado de Lisboa de manera directa por lo que su jerarquía en cuanto desarrollo es mayor que si solamente se enunciara para su desarrollo. Para ello, la Unión, a través del Parlamento y el Consejo Europeo, diseñarán una política común de visados, procedimientos de control de las fronteras exteriores y las condiciones de viaje de nacionales de Terceros Estados14. Además, se desarrollará una política común de asilo, refugio e inmigración que garantice la sujeción de la misma a los principios jurídicos básicos de la Unión como la protección de los Derechos Humanos en sus distintas expresiones. Ambos resultan básicos en tanto que la homogeneidad y homogeneización de las políticas de visados, procedimientos de control de fronteras y políticas de asilo, refugio e inmigración garantizan que el espacio compartido se rija por las mismas normas, garantizando, así el principio de seguridad jurídica y el principio de legalidad. Por otra parte, en el Capítulo III se trata la cooperación judicial en materia civil, para todos aquellos procesos que tengan relevancia en esta área del Derecho dentro de la cual existe reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales y extrajudiciales, documentación de relevancia jurídica, compatibilidad de normas jurídicas, cooperación en obtención de pruebas y eliminación de obstáculos. Lo cual resulta necesario en tanto a que las relaciones civiles entre personas físicas y jurídicas de los 28 países de la Unión son cada vez más 14 202 PHINNEMORE, David. The Treaty of Lisbon: Origins and Negotiation. Palgrave Studies in European Union Politics. Londres. 2013, 328 pp. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... frecuentes, y, en el momento de necesidad de acudir a los Tribunales, resulta necesario que haya reconocimiento mutuo de la capacidad de los jueces y Tribunales a dictar sentencias que sean cumplidas en los otros Estados. En cuanto al Capítulo IV, este se dedica a la cooperación en materia penal que se basará en el principio de reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales con la adopción de medidas que prevengan conflictos de jurisdicción, apoyen a los funcionarios de Justicia y faciliten la cooperación entre autoridades judiciales. Se trata de la versión penal de lo establecido en el Capítulo III y tiene su estrecha vinculación con la creación de un espacio interior sin fronteras en el que es necesario que las Fuerzas de Seguridad de los países de la Unión tengan la capacidad, jurídica y desprendida de los Tratados que asegure que los presuntos delincuentes no se aprovechen dolosamente de la existencia de fronteras interiores. El Capítulo V se dedica en exclusiva a la cooperación policial en la que participan las policías, aduanas y otros servicios que tengan como misión la prevención, detección e investigación de infracciones penales y se le entrega al Parlamento y al Consejo la competencia de recoger, analizar e intercambiar información permanente así como apoyar la formación del personal policial, la cooperación en cuanto al intercambio de equipos y de técnicas de investigación relacionadas con delincuencia organizada. Siguiendo también lo establecido en el Capítulo anterior, se entiende la cooperación policial entre los países de la Unión como el recurso más eficaz a la hora de no permitir que la existencia de fronteras interiores interrumpa el normal funcionamiento de los servicios de seguridad de la Unión. Para contribuir a eso, el artículo 88 del TFUE regula la función de la Oficina Europea de Policía (EUROPOL) que apoya y refuerza la actuación de las policías y de los otros servicios de seguridad de la Unión en su colaboración para luchar contra la delincuencia grave y el terrorismo. Es por eso que el Parlamento y el Consejo tienen la competencia de regular mediante reglamentos, que se regirán por el procedimiento legislativo ordinario, lo siguiente: • • • • Estructura Funcionamiento Ámbito de actuación Competencias de EUROPOL: • Recopilación, almacenamiento, tratamiento, análisis e intercambio de la información • Coordinación, organización y realización de investigaciones y actividades operativas. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 203 José Antón Pérez, Andrés de Castro García Todo lo anterior, fruto del Tratado de Lisboa, la seguridad y defensa común adquieren un marco jurídico propio de la Unión Europea y el ELSJ se convierte en uno de los mecanismos que desarrollan la cooperación y los esfuerzos comunes en el ámbito de la seguridad continental, la cual adquiere una doble dimensionalidad interna y externa por la que la acción exterior de la Unión determina lo que ocurre al interior de las fronteras de la UE por tres motivos15: • • • Principio de in foro interno in foro externo reconocido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el que todas las políticas comunitarias tienen una dimensión externa. Indisolubilidad de las dimensiones interna y externa. Acciones concretas que son manifestación de la dimensión exterior. En definitiva, el Tratado de Lisboa y el ELSJ refuerzan los mecanismos jurídicos con los que cuenta la Unión para el reforzamiento de sus fronteras a través de la Comisión a la que se le atribuye la iniciativa legislativa y el poder de vigilancia, el Parlamento Europeo, como ente tomador de decisiones y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea encargado del control de la legalidad16. Así, y en el marco jurídico antes mencionado, la Unión cuenta con mecanismos institucionalizados por los que puede, entre otros, firmar acuerdos y convenios internacionales e incluso ha creado la agencia FRONTEX, que ha celebrados acuerdos internacionales con Estados y organizaciones internacionales y cuyo cumplimiento del Principio de Legalidad ha sido puesto en duda por algunos autores17 ya que no cumpliría con los criterios dados por la Unión para actuar en los ámbitos en los que lo está haciendo con las previsiones jurídicas existentes en la actualidad. En cuanto al factor jurídico-operativo se creó y desarrolló el concepto de gestión integrada de las fronteras (IBM), regulado en el artículo 2 d) del capítulo II del TFUE y que tiene una versión organizativa: la armonización de normas y políticas para asegurar la homogeneidad y otra operacional: la cooperación en las operaciones que apoyen la gestión efectiva de los controles fronterizos, como a través de la compartición de inteligencia, políticas comunes de asilo y 204 15 MARTÍN y Pérez de Nanclares, José; Seguridad y acción exterior de la Unión Europea: la creciente relevancia de la dimensión exterior del espacio de libertad seguridad y justicia. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid 2012. 133-152. 16 Ibídem 17 CARRERA, Sergio. The EU Border Management Strategy: FRONTEX and the challenges of Irregular Immigration in the Canary Islands. CEPS Working Document. Bruselas. 2007, pp. 35. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... la extracción de lecciones aprendidas tendentes hacia los cuatro objetivos en gestión integrada de fronteras18: • • • • Asegurar la cooperación en las fronteras. Llevar a cabo medidas en los países de origen de amenazas. Cooperación con actores relacionados con seguridad en otros Estados. Cooperación con agencias de seguridad de los países miembros En este sentido, algunos autores, como el jurista Sergio Carrera, han criticado la relación entre gestión de fronteras y la mirada que se le otorga a las migraciones en su conexión con el principio de territorialidad y la securitización que resulta como consecuencia directa19. Además, a partir de septiembre de 2014, con la elección de Jean-Claude Juncker como Presidente de la Comisión Europea, se presentan retos en gestión fronteriza resultantes de conocer cuáles serán las estructuras de la Agencia Frontex Plus y qué ocurrirá con el proyecto de creación de un servicio europeo de fronteras20. Lo que resulta del análisis previo es que se necesitan mecanismos homogéneos para enfrentarse a las amenazas comunes, las cuales han de ser previamente consensuadas como tales para distinguir aquellas que constituyen un problema de seguridad y deben ser securitizadas y por el contrario otras, que, como la inmigración irregular, se trata de un asunto político que no puede tratarse como amenaza a la seguridad. III. España ante la modificación legislativa del Principio de Jurisdicción Universal Si bien en el Derecho Romano la jurisdicción y consiguiente aplicabilidad de la Ley obedecía a la ciudadanía de aquel al que le fuera a ser aplicada21, en 18 MARENIN, O. Challenges for Integrated Border Management in the European Union. Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces (DCAF) n°17. Geneva. 2010, pp. 168. 19 CARRERA, Sergio. The EU Border Management Strategy: FRONTEX and the challenges of Irregular Immigration in the Canary Islands. CEPS Working Document. Bruselas. 2007, pp. 35. 20 CARRERA, Sergio y GUILD, Elspeth. A New Start for the EU´S Area of Freedom, Security and Justice? Setting priorities for the New European Comission. CEPS. Bruselas. 2014, 3 pp. 21 IGLESIAS SANTOS, Juan. “Derecho romano”. Barcelona: Ariel. 2004. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 205 José Antón Pérez, Andrés de Castro García la evolución histórica del Derecho Penal cambió el criterio de determinación de la normativa jurídica para observar el lugar en el que se comete el delito o falta determinado, por el que la jurisdicción se determina teniendo en cuenta el lugar de comisión y no la nacionalidad del presunto delincuente22. Todo lo anterior con una sola excepción, que, basada en la protección de los Derechos Humanos, entiende que han de crearse mecanismos que defiendan la Justicia como bien superior y por sobre el Principio de Territorialidad del Derecho en general y del Derecho Penal en particular. Es en ese caso donde se ubica el Principio de Jurisdicción Universal que, a través de mecanismos legislativos, ve otorgada jurisdicción en asuntos que se encuentran fuera de su ámbito territorial cuando esos delitos fueron dirigidos contra sus nacionales o incluso sin cumplir ese requisito. En la legislación española, el principio creador de esa jurisdicción residió en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ)23, la cual en su Título Primero, De la extensión y límites de la jurisdicción, incluía el artículo 23 en el se encontraban todos los supuestos en los que jueces y tribunales tenían jurisdicción. En el inciso primero, se declaraba competente a la jurisdicción española para conocer delitos y faltas cometidos en España o a bordo de buques o aeronaves de bandera española, lo cual es el concepto mínimo de jurisdicción que los Estados ejercen. En el segundo, se otorgaba jurisdicción también a delitos cometidos fuera del territorio nacional siempre que lo hayan sido por españoles o por extranjeros que se hayan nacionalizado con posterioridad a la comisión del hecho delictivo aunque con tres requisitos: • • • Punibilidad del hecho en el lugar de ejecución Que exista querella, no puede darse ex oficium, ha de haber requerimiento de parte. Bajo el principio non bis in ídem, que no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero Además, en el inciso tercero y cuarto, se enumeran una serie de hechos, que, cometidos tanto por ciudadanos españoles como extranjeros y tanto dentro 206 22 MUÑOZ CONDE, Francisco. “Derecho Penal parte general”. Madrid: Tirant lo Blanch. 2010. 23 CORTES GENERALES. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... como fuera del territorio nacional, son susceptibles de ser competencia de la jurisdicción española. En este sentido, en el artículo 3 aparecen los delitos dirigidos contra España y la Corona y en el 4 los relacionados con la violación de los Derechos Humanos y de los grandes delitos transnacionales como el tráfico de drogas. En virtud de la Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la justicia universal se modifican los puntos 2, 4 y 5 del artículo 23 en el que se exige una mayor vinculación con España tanto de la víctima como del que presuntamente atenta contra los diversos bienes jurídicos protegidos en la legislación española. Concretamente, en el artículo 23.4.i que otorga competencia en materia de tráfico de drogas, se manifiesta lo siguiente: i) Tráfico ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que: 1.o el procedimiento se dirija contra un español; o, 2.o cuando se trate de la realización de actos de ejecución de uno de estos delitos o de constitución de un grupo u organización criminal con miras a su comisión en territorio español. Se exige, por tanto, que el procedimiento vaya en contra de un español o el tráfico esté dirigido hacia el territorio nacional. Esta previsión legislativa en forma de Ley Orgánica atenta, por tanto, contra los intereses de España y de la Unión Europea en materia de lucha contra el narcotráfico en un contexto de ausencia de fronteras interiores y de fortalecimiento de las exteriores, más aún cuando España es el país miembro que más número de incautaciones24 lleva a cabo y más cantidad de hachís y cocaína incauta25. La razón del cambio estuvo motivada en términos políticos y no jurídicos26 y tuvo como base evitar que las relaciones con la República Popular China (RPC) no se empeoraran, ya que el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional 24 UNIÓN EUROPEA. European Drug Report. Lisboa. 2014. 25 NACIONES UNIDAS. World Drug Report. Viena. 2014. 26 SORIANO Rodríguez, Mercedes. El principio de jurisdicción universal y la reforma del art. 23.4 LOPJ, ¿un paso atrás en la lucha contra la impunidad? Disponible en: http://portal.uned.es/ pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PUBLICACIONES/ REVISTA%20DIGITAL%20FACULTAD%20DE%20DERECHO/NUMEROS%20PUBLICADOS/ NUMERO%20VI/PRINCIPIODELAJURISDICCION.PDF ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 207 José Antón Pérez, Andrés de Castro García española, dirigido por el magistrado Ismael Moreno, estaba investigando el presunto genocidio en el Tíbet en el que murieron alrededor de un millón de personas y los ex Presidentes de la RPC, Hu Jintao y Jiang Zemin pudieron haber sido procesados de conformidad al principio de jurisdicción universal establecido en el artículo 23 de la LOPJ. En consecuencia, el Gobierno del Partido Popular (PP) llevó a cabo la modificación antes expresada por miedo a que China tomara represalias vendiendo en el mercado secundario el más de 20% de la deuda soberana española que posee, haciendo con ello subir la prima de riesgo27. Un viaje del Presidente Mariano Rajoy a China en septiembre de 2014 se cerraba con las declaraciones del Presidente Xi Jinping por las que: “A pesar de la lejanía y los distintos sistemas sociales y culturales, no existe ningún conflicto de interés fundamental entre nosotros”28. En el debate que se generó en torno a la modificación, unos apostaron por priorizar la estabilidad económica de España en sus relaciones comerciales mientras que otros lo hicieron por la protección de los Derechos Humanos, mientras que ninguno sugirió medir el impacto que tendría para España y la Unión Europea en cuanto a la gestión fronteriza contra el narcotráfico en base a los casos ya existentes de presuntos narcotraficantes que han sido exculpados. En los siete meses que han transcurrido desde que se realizara la modificación legislativa hasta octubre de 2014, algunos magistrados de la Audiencia Nacional se han declarado incompententes para conocer hechos acaecidos en Alta Mar por ciudadanos sirios que portaban sustancias estupefacientes o psicotrópicas, a lo que el Tribunal Supremo, a instancias del Ministerio Fiscal y en una Sentencia del Tribunal Supremo (STS), en concreto la 3082/201429, falla que sí existe jurisdicción española bajo el supuesto concreto de que España pidió autorización al país de bandera del buque para poder abordarlo por lo que lo considera de aplicabilidad. En definitiva, la modificación de un marco jurídico que no se ha comprobado que vulnere principios ni preceptos de Derecho Internacional Público (DIP) y que además ha demostrado una gran eficacia en el tiempo en la lucha por 208 27 CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA: Disponible en: http://www.abogacia. es/2014/02/27/la-reforma-del-principio-de-justicia-universal/ 28 DIARIO EL PAÍS. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2014/09/26/actualidad/1411724 956_215728.html 29 TRIBUNAL SUPREMO. STS 3082/2014. Disponible en: http://www.poderjudicial.es/search/ doAction?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=7135152&links=jurisdicci%F3n%2 0universal&optimize=20140728&publicinterface=true ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... los Derechos Humanos y la criminalidad organizada, no puede modificarse dados los chantajes de un Gobierno extranjero, el chino, cuya sujeción a los principios democráticos ha sido puesto en duda en innumerables ocasiones. Además, España en el seno de la Unión Europea y del Espacio Schengen tiene adquiridas obligaciones comunes que ha de respetar y garantizar poner toda la diligencia necesaria en contribuir a la seguridad de la Unión, lo cual puede haberse vulnerado en la última decisión legislativa. CONCLUSIONES Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) se fue avanzando, en la segunda mitad del siglo XX en conseguir mayores niveles de integración económica y política, en el marco de la gestión fronteriza, el Tratado de Maastricht y la definición del Espacio Schengen supusieron un gran nivel de avance en cuanto a la creación de un espacio sin fronteras interiores que viera reforzadas las exteriores y evitara, así, las amenazas a la seguridad provenientes del exterior. En el año 2009, con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, se multiplican las posibilidades jurídicas para que la Unión vea incrementados los niveles de acción conjunta en la lucha contra las amenazas y en el marco del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia. En su conexión con el contexto nacional, si bien la gestión fronteriza en España ha demostrado en los últimos lustros ser muy exitosa, la reciente modificación legislativa que el gobierno de Mariano Rajoy ha llevado a cabo puede tener consecuencias insospechadas en cuanto a gestión fronteriza y lucha contra el narcotráfico lo cual no va a poder ser valorable hasta dentro de unos años a partir de los cuales va a ser posible realizar una medición del impacto a través de una evaluación que puede tener un resultado muy negativo. Además, como se expone en este artículo, la pertenencia de España a la Unión Europea y el Espacio Schengen se basa en el compromiso mutuo en mantener altos niveles de seguridad en la frontera exterior y así poder mantener un sistema de apertura de las fronteras interiores de la Unión Europea. La propia posición geográfica de España, con un archipiélago en el océano Atlántico y otro en el mar Mediterráneo, conectados ambos mares por el estrecho de Gibraltar y en el que en ambas orillas se encuentra el territorio nacional, la Península Ibérica y la Ciudad Autónoma de Ceuta, genera que ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 209 José Antón Pérez, Andrés de Castro García la eficacia del marco jurídico propio de España sea clave para el éxito del planeamiento común de seguridad para la Unión siendo que el éxito de la gestión fronteriza española se basa en su pertenencia a la UE, de la que obtiene los mecanismos jurídicos, políticos y económicos para llevarlos a cabo. Por tanto, es posible que una de las escasas responsabilidades individuales en las que España contribuya, la generación de un marco de jurisdicción adecuado vulnere ese principio aunque en el contexto de crisis económica que tiene lugar en la Eurozona también da lugar a que existan vulneraciones de los intereses comunes, en especial cuando las negociaciones con gobiernos extranjeros para que adquieran deuda pública pone en peligro el interés general y los intereses estratégicos de España. Una más eficiente y rápida actuación del Banco Central Europeo (BCE) podría haber mitigado estos efectos. Con las Elecciones Generales en España a finales del año 2015 se vislumbra una gran oportunidad para recuperar la plena aplicabilidad del principio de jurisdicción universal y comprometerse de nuevo con la protección de los Derechos Humanos y las manifestaciones de crimen organizado más allá de nuestras fronteras así como tratar de limitar las injerencias de gobiernos extranjeros en los procesos legislativos del Reino de España. 210 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 LA GESTIÓN FRONTERIZA DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD... BIBLIOGRAFÍA BOIXAREU, Á. Fronteras exteriores de la Unión Europea y la cuestión de Gibraltar. Política Exterior. 1996. Pp. 134-138, 141-146 CARRERA, Sergio. The EU Border Management Strategy: FRONTEX and the challenges of Irregular Immigration in the Canary Islands. CEPS Working Document. Bruselas. 2007. 35 pp. CARRERA, Sergio y GUILD, Elspeth. A New Start for the EU´S Area of Freedom, Security and Justice? Setting priorities for the New European Comission. CEPS. Bruselas. 2014. 3 pp. CONSEJO General de la Abogacía española: Disponible en: http://www. abogacia.es/2014/02/27/la-reforma-del-principio-de-justicia-universal/ CORTES Generales. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) DE CASTRO García, Andrés. El modelo español de gestión fronteriza en el contexto de la Unión Europea: Éxitos e interrogantes. 2014. En prensa. DIARIO EL PAÍS. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2014/09/26/ actualidad/1411724956_215728.html FERNÁNDEZ Rozas, José Carlos. El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia consolidado por la Constitución Europea. Revista Jurídica Española La Ley. Madrid 2004. Pp. 1867-1881 IGLESIAS SANTOS, Juan. “Derecho romano”. Barcelona: Ariel. 2004. MARENIN, O. Challenges for Integrated Border Management in the European Union. Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces (DCAF) n°17. Geneva. 2010. 168 pp. MARTÍN Pérez de Nanclares, José y URREA Corres, Mariola; Tratado de Lisboa: Textos consolidados del Tratado de la Unión Europea (TUE) y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Madrid. 2008. MARTÍN y Pérez de Nanclares, José; Seguridad y acción exterior de la Unión Europea: la creciente relevancia de la dimensión exterior del espacio de libertad seguridad y justicia. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid 2012. 133-152. MUÑOZ CONDE, Francisco. “Derecho Penal parte general”. Madrid: Tirant lo Blanch. 2010. NACIONES Unidas. World Drug Report. Viena. 2014 ORDÓÑEZ Solís, David. El Espacio Judicial de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea. Revista de Estudios Políticos. N°119 Madrid. 2003. Pags 447-484 PARLAMENTO EUROPEO. Los Tratados de Maastricht y Ámsterdam. Bruselas 2014. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.1.3.pdf ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 211 José Antón Pérez, Andrés de Castro García PHINNEMORE, David. The Treaty of Lisbon: Origins and Negotiation. Palgrave Studies in European Union Politics. Londres. 2013. 328 pp. SCHREIBER, Thomas. Robert Schuman. De la déclaration Schuman à pour l´Europe. Lignes de repères. Paris. 2013. 32 pp. SORIANO Rodríguez, Mercedes. El principio de jurisdicción universal y la reforma del art. 23.4 LOPJ, ¿un paso atrás en la lucha contra la impunidad? Disponible en: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/ LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PUBLICACIONES/REVISTA%20 D I G I TA L % 2 0 FA C U LTA D % 2 0 D E % 2 0 D E R E C H O / N U M E R O S % 2 0 PUBLICADOS/NUMERO%20VI/PRINCIPIODELAJURISDICCION.PDF TRATADO DE ROMA. Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE). Roma 25 de marzo de 1957 TRIBUNAL SUPREMO. STS 3082/2014. Disponible en: http://www.poderjudicial. es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=TS&reference= 7135152&links=jurisdicci%F3n%20universal&optimize=20140728&publicin terface=true UNIÓN EUROPEA. Tratado de Lisboa. Disponible en: http://europa.eu/ legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0017_ es.htm UNIÓN EUROPEA. Protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Disponible en: http://eur-lex.europa. eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2004:310:0207:0209:ES:PDF UNIÓN EUROPEA. European Drug Report. Lisboa. 2014 212 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ESD Reseñas PION-BERLIN, David, UGARTE, José Manuel (Comps.) Organización de la defensa y control civil de las Fuerzas Armadas en América Latina Jorge Baudino Ediciones Buenos Aires, 2013 312 páginas ¿Los países latinoamericanos han tenido éxito en su reforma de sus organizaciones de defensa? es la interrogante que busca responder este valioso esfuerzo (liderado por David Pion-Berlin y José Manuel Ugarte en su rol de compiladores) por comprender las reformas al sector seguridad y defensa llevadas a cabo en la región tras las transiciones democráticas. Para lograr ese objetivo la obra reúne a destacados especialistas en el campo que, en conjunto, entregan una panorámica completa sobre la problemática, desde el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), pasando por la región andina (Perú, Colombia y Venezuela) para terminar en Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). Antes de abordar los diferentes estudios de caso que integran esta compilación, Pion-Berlin formula un marco teórico-conceptual que constituye el eje principal del texto, proponiendo una tipología ideal de modelos organizacionales de la defensa a objeto de maximizar el control civil, focalizada en las siguientes dimensiones: 1) mayor presencia civil en instituciones del sector defensa, 2) habilitación completa del Ministerio de Defensa (MD) en la cadena de mando, 3) reducción de la verticalidad de la autoridad militar en cuanto a operaciones, formación y presupuesto; y 4) división de la autoridad militar y fortalecimiento del liderazgo civil democrático. Siguiendo al autor el tipo de modelo organizacional “preferido” para la defensa es aquel en que la cadena de comando se ejecuta directamente desde el Presidente al MD para bajar hacia los tres comandantes en jefe. Por otro lado, un Consejo de Defensa/Seguridad Nacional actúa como asesor del Presidente, mientras que el Estado Mayor Conjunto asesora al ministro del ramo. Asimismo, propone una “segunda mejor opción” consistente en la presencia mixta de personal en la cadena de mando entre el MD y Estado Mayor Conjunto. Por último, conceptualiza una estructura de “mando dual”, o sea, el MD solo se encarga de las funciones administrativas, mientras que la cadena de mando operacional es ejecutada directamente por el Presidente, quien dirige y controla el Estado Mayor Conjunto. Pion-Berlin remata con el siguiente diagnostico: “la mayoría ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 215 Reseñas de los países de la región no han logrado el primer modelo ideal-típico, aunque algunos se acercan bastante” (p. 49) como es el caso de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina, mientras que en el extremo opuesto se encuentran Ecuador, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Honduras. En el segundo capítulo introductorio, José Manuel Ugarte se focaliza en el establecimiento del marco legal en el que operan el MD y FF.AA. a nivel regional a través de un estudio comparado de México, Guatemala, Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. La principal conclusión obtenida de este exhaustivo examen es que existen determinados modelos de organización de la defensa que favorecen la conducción política de la defensa y otras que la obstruyen. A juicio de Ugarte, las cuatro primeras naciones citadas no poseen estructuras de defensa propicias para una conducción eficaz del sector, especialmente Bolivia y Venezuela donde estas se encuentran altamente politizadas producto de gobiernos con proyectos nacionalistas-populistas que dependen en gran medida de la cooperación del instrumento militar para implementar sus agendas. En tanto, el autor destaca que los cuatros últimos países señalados han realizado reformas sustantivas en el sector defensa conducentes a incrementar la supremacía civil. Las secciones restantes se dedican a tratar la problemática principal mediante estudios de caso, comenzando con Uruguay (escrito por Julián González Guyer), en el cual se plantea que la correlación de fuerzas sociopolíticas proclives a la democracia es el pilar principal sobre el cual ha descansado la estabilidad institucional más sólida existente en el subcontinente. En efecto, el autor destaca la experiencia vivida en los 70 y 80 como el único episodio autoritario ocurrido en el Uruguay contemporáneo, agregando que fue “el blindaje democrático que representa el clima de época internacional y regional constituido a partir del fin de la Guerra Fría” (p.141) resultó ser decisivo para disuadir cualquier intento de instaurar un régimen militar. Más tarde, afirma que el diseño de las relaciones institucionales desarrolladas en el sector defensa surgidas en la mitad del siglo pasado y respaldado en el andamiaje legal uruguayo ha sido un facilitador para conseguir la subordinación militar a las autoridades democráticas. Sin embargo, González Guyer termina reconociendo la existencia de una autonomía militar relativa como resultado de un déficit en cuanto a capacidades y conocimientos civiles sobre asuntos de defensa, constituyéndose en la principal debilidad del gobierno encabezado por José Mujica. Posteriormente, Marcos Robledo analiza las reformas llevadas a cabo por los gobiernos concertacionistas (1990-2010) que contribuyeron a aumentar los 216 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA Y CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN AMÉRICA... niveles de gobernabilidad en el sector defensa tras el régimen militar. Robledo argumenta que en el caso de Chile a medida que la amenaza de golpe o intromisión militar severa fue debilitándose, las dimensiones de eficacia y eficiencia adquirieron una importancia creciente. A pesar de que, según el autor, la contestación no desapareció, manifestándose mediante “shirking” (incumplimiento de las reglas del juego) un problema de política burocrática que se logró mantener dentro de un marco democrático. Finalmente, asegura que para el caso chileno “la evidencia disponible sugiere que la conducta militar contestaría debería en el futuro oscilar entre crisis sectoriales, cada vez menos frecuentes, y “shirking” (p.188), advirtiendo que “este último comportamiento estratégico ciertamente puede disminuir en el mediano plazo la gobernabilidad democrática de la defensa” (p.188), siendo uno de los principales desafíos respecto a la gestión del sector defensa que enfrentaran los próximos gobiernos independientemente de su tendencia políticoideológica. Argentina es examinada por Esteban Germán Montenegro, su artículo trata la escasez de recursos humanos civiles calificados en el sector defensa durante el Kirchnerismo. Montenegro plantea que este problema “llevó a distintos funcionarios ministeriales a considerar la posibilidad de dotar al Ministerio de Defensa con recursos humanos provenientes de las FF.AA., es decir, oficiales en situación de retiro convocados como asesores de las diversas instancias ministeriales y de cuadros militares en actividad para suplir la necesidad de personal capacitado para gestionar los asuntos militares” (p. 218). De esa manera, la experiencia trasandina resulta ser aleccionadora en cuanto a la incapacidad gubernamental para “generar estas capacidades humanas especializadas y proyectarlas profesionalmente dentro de una carrera burocrática” junto a la falta de voluntad política para “asegurar la formación de cuadros civiles con conocimientos especializados en condiciones de asumir un rol clave –el rol político– en la instrumentación de estas iniciativas” (p. 222) de manera viable a mediano y largo plazo. Siendo esta situación una debilidad estructural, tanto en el ámbito político como técnico-burocrático, presente en varios países de la región respecto a la gestión del sector defensa. Por otro lado, Ciro Alegría Varona asegura que las relaciones cívico-militares en Perú se encuentran en un estado de transición desde una estructura de “mando dual” hacia una “segunda mejor opción” causada por la “necesidad de fortalecer el componente político de la conducción de la defensa para hacer frente al riesgo de violencia asimétrica que acompaña al proceso de democratización” (p. 258) aludiendo a la situación que se vive en el valle de los ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM). En ese sentido, el autor destaca que el ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 217 Reseñas control directo del MD sobre la preparación y uso de las FF.AA. es necesario para enfrentar a actores armados no estatales (como Sendero Luminoso) mediante una guerra de baja intensidad. Tal escenario supone un alto grado de respaldo político, consulta permanente y disponibilidad de recursos a objeto de que el accionar del instrumento militar tenga correspondencia con los intereses de una sociedad en democratización, lo cual, según Alegría, es imposible bajo un esquema de “mando dual” o “con uno de simple coordinación entre autoridad política y comando militar” (p. 260). Alejo Vargas y Christian Álvarez destacan la “larga y dañina” tradición de no intervención civil en asuntos militares que ha caracterizado a Colombia pues a objeto de “garantizar su gobernabilidad, las elites políticas colombianas se desentendieron de los asuntos referentes a la seguridad y defensa, concediéndoselas por completo” (p. 281) a las FF.AA. Y si bien en ese país existe una subordinación formal de las FF.AA. al poder civil (de los partidos políticos, mas no del Estado), estas adquirieron un alto grado de autonomía en el manejo del orden público y conflicto armado, volviéndose políticamente beligerantes con respecto a esas materias. De igual modo, los autores afirman que el MD no se ha consolidado como el vehículo de las relaciones cívico-militares siendo una mera “instancia administrativa, mientras que las decisiones estratégicas claves y operativas recaen en el Presidente y la cúpula militar” (p. 283) dado el poco conocimiento y preparación de civiles sobre la materia. A ello se suma que el MD “es parte del reparto burocrático partidista y, no en pocas ocasiones, el Ministro ha sido designado de acuerdo a intereses políticos” (p. 283) y no en virtud de su experiencia en asuntos militares, lo cual no ayuda a consolidar la supremacía civil en tanto se ve al MD como un organismo politizado ignorante de las necesidades y desafíos nacionales en el área. El artículo final del libro, a cargo de Orlando J. Pérez, analiza el proceso de reforma del sector seguridad y defensa en Centroamérica como resultado de los acuerdos de paz. El autor advierte el riesgo de una militarización de seguridad pública expresada en la participación militar en operativos de combate al crimen organizado, sobre todo en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Otro punto crítico es la débil subordinación de las FF.AA. a la autoridad civil legítimamente constituida debido a la cultura militarista prevaleciente en la subregión, sumada al déficit de civiles capacitados en el ámbito de la defensa en los distintos gobiernos centroamericanos. Pérez concluye que esta situación ha impedido fortalecer el rol del MD como instancia de formulación e implementación de políticas públicas en la materia. 218 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA Y CONTROL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN AMÉRICA... Los nueve capítulos que componen el volumen analizan exhaustivamente la relevancia que posee la organización del sector defensa para las relaciones cívico-militares, esperando obtener lecciones que sean de utilidad para conseguir una mayor eficiencia, eficacia, y control constitucional en su gestión, en vista de lo gravitante que resulta ser esta problemática dentro de la coyuntura en los estudios de Seguridad y Defensa a nivel regional. Esteban Arratia Sandoval Analista en Políticas y Asuntos internacionales Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos jarratia@anepe.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 219 ACEMOGLU, Daron y ROBINSON, James A. Por qué Fracasan los Países Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza Editorial Planeta Chilena S.A. Santiago, 2013 589 páginas Después de la caída del Muro de Berlín se han producido grandes cambios en el sistema de relaciones internacionales, pero particularmente para el ámbito de la economía y de la sociedad del conocimiento ha implicado un período de intensa reflexión, en el que se ha intentado explicar con otros argumentos la gran diferencia que existe entre los países desarrollados y aquellos que todavía transitan hacia ese estado. La inquietud de pensar cómo avanzar hacia un espacio de convivencia compartido para las naciones, respetando sus identidades, tradiciones y diversidades, dejó de ser una inquietud exclusiva del primer mundo para convertirse en una necesidad global. Bajo esta perspectiva es importante situar a los lectores en la propuesta que hacen Acemoglu y Robinson, autores de Por qué fracasan los países. En primer lugar, se puede afirmar que el texto del libro muestra las enormes diferencias en ingresos y nivel de vida que separan a los países ricos del mundo de aquellos que son considerados pobres. En segundo lugar, Acemoglu y Robinson desarrollan una metodología diferente para explicar su planteamiento. En efecto, mientras los teóricos y comentaristas, que analizan el contexto que relega a la pobreza a ciertos países y eleva a la categoría de ricos a otros, atribuyen este estado a factores de situación geográfica, algunos ponen de manifiesto algunos caracteres culturales y los economistas y expertos políticos se basan en la idea que los gobernantes saben lo que es necesario para potenciar el desarrollo de esos países pobres. Por su parte, los autores utilizan como metodología la observación y análisis de la situación social y económica para comprender el escenario de pobreza e inequidad en estos países describiendo que las raíces del problema se deben fundamentalmente a la falta de derechos políticos. En tercer lugar, Acemoglu y Robinson, siguiendo la metodología elegida, toman como ejemplo los sucesos de Egipto que terminaron con el derro- ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 221 Reseñas camiento de Hosni Mubarak1 y proponen la siguiente hipótesis de trabajo. Egipto es pobre porque ha sido gobernado por una reducida élite que ha organizado la sociedad en beneficio propio a costa de la mayor parte de la población. El poder político se ha concentrado en pocas manos y se ha utilizado para crear una gran riqueza para quienes lo ostentan. En consecuencia, los autores señalan claramente que lo válido para Egipto aparece como una interpretación general de por qué los países pobres son pobres, y en ese perfil “Mostraremos que, para comprender por qué existe esta desigualdad en el mundo actual, tenemos que hurgar en el pasado y estudiar las dinámicas históricas de las sociedades”2. Para demostrar la validez de sus postulados, los autores dividen la presentación del texto en quince capítulos y en cada uno de ellos realizan un análisis en el que está presente su profundo conocimiento de la economía y la historia política, consiguiendo una explicación equilibrada “…entre la lógica del comportamiento político y económico y los cambios de rumbo provocados por los acontecimientos históricos en momentos críticos como los que vivimos”3. De este modo, los autores señalan que “…aunque las instituciones económicas sean críticas para establecer si un país es pobre o próspero, son la política y las instituciones políticas las que determinan las instituciones económicas que tiene un país… [por tanto]. Nuestra teoría para explicar la desigualdad mundial señala cómo interactúan las instituciones políticas y económicas para crear pobreza o prosperidad y cómo las distintas partes del mundo acabaron con conjuntos de instituciones tan distintos”4. De este modo, para explicar su tesis, los autores tratan en el capítulo Nº 1, Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes, el caso de la ciudad de Nogales, dividida en dos por una alambrada. La parte norte de la ciudad se ubica en Arizona (Estados Unidos), en tanto que la sección sur pertenece al distrito de Sonora (México). Entonces, se preguntan ¿cómo pueden ser tan distintas las dos mitades de lo que es, esencialmente, la misma ciudad? A partir de diversos indicadores, tales como la renta media de la población, nivel de 222 1 Hosni Mubarak gobernó Egipto por casi 30 años y fue derrocado el 11 de febrero de 2011. 2 ACEMOGLU, Daron y ROBINSON, James A. Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Editorial Planeta Chilena, Santiago, 2013, p.18. 3 SOLOW, Robert. Premio Nobel Economía 1987. Opinión sobre el texto Por qué fracasan los países, recopilada del mismo libro. S/N° pp. 4 ACEMOGLU y ROBINSON, op. cit., 2001, p. 61. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES estudios, esperanza de vida, atención de salud, disponibilidad de servicios básicos, aspectos relacionados con la ley, el orden y la seguridad, participación ciudadana y democracia, van delineando la diferencia que existe en la vida cotidiana de los habitantes de ambas ciudades. Para reafirmar su planteamiento, expresan que los orígenes de ambos grupos son básicamente similares. En consecuencia, no está ahí la clave de la diferencia. “Evidentemente, [señalan] hay una explicación muy sencilla y obvia de las diferencias entre las dos mitades de Nogales que el lector ya habrá adivinado: la propia frontera que define las dos mitades. Nogales (Arizona) está en Estados Unidos. Sus habitantes tienen acceso a las instituciones económicas estadounidenses, lo que les permite elegir su trabajo libremente, adquirir formación académica y profesional y animar a sus empleadores a que inviertan en la mejor tecnología, lo que hace que tengan sueldos más elevados. También tienen acceso a instituciones políticas… Los de Nogales (Sonora) no tienen tanta suerte. Viven en un mundo moldeado por diferentes instituciones. Estas crean incentivos muy dispares para los habitantes de las dos Sonoras y para los emprendedores y las empresas que deseen invertir allí”5. El capítulo Nº 2, Teorías que no funcionan, también es interesante porque los autores plantean cómo abordar el tema de la desigualdad mundial. Partiendo por hacer un recuento del estado del arte sobre la materia, llegan a establecer que la mayoría de las hipótesis expuestas por los sociólogos para explicar los orígenes de la pobreza y la prosperidad no describen en forma convincente la realidad. De este modo, rechazan la hipótesis geográfica, la hipótesis de la cultura y la hipótesis de la ignorancia. Sus argumentos, para refutarlas, se conectan con ejemplos históricos, con la mención a instituciones económicas apropiadas e instituciones políticas con voluntad integradora, según su modelo de análisis. A partir del capítulo Nº 3, Acemoglu y Robinson van analizando ejemplos que refuerzan sus planteamientos centrales. Siempre con el objetivo de demostrar por qué se produce desigualdad en el desarrollo económico de los países. Así se va pasando revista de diversas situaciones, como la economía del paralelo 38 y la larga agonía del Congo (cap. N° 3). Por otra parte, es importante el estudio sobre cómo Venecia se convirtió en museo (cap. N° 6), asimismo la situación de Inglaterra, Francia y Japón (cap. N° 10) explicaría por 5 ACEMOGLU y ROBINSON, op, cit. 2001, pp. 23-24. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 223 Reseñas qué estos países aprovecharon las oportunidades que surgieron a partir del siglo XIX con el proceso de industrialización y cambio tecnológico y hoy día son países ricos. Siguiendo con su línea argumentativa, los autores explican que los países ricos son ricos porque tienen instituciones políticas y económicas inclusivas, en cambio los que son pobres funcionan con instituciones económicas y políticas extractivas (cap. N° 13)6. Inmediatamente, en Cómo romper el molde (cap. N° 14), observan, por ejemplo, que el caso del renacimiento de China “… llegó con un alejamiento significativo de las instituciones económicas más extractivas que pasaron a ser más inclusivas”7. En síntesis, Por qué fracasan los países da cuenta de esta interrogante y de otras cuestiones asociadas por medio de una nueva hipótesis de trabajo, en la cual dejan de manifiesto que el desarrollo próspero de los diferentes países del mundo no responde a su ubicación geográfica ni a su tipo de clima, tampoco se relaciona con la cultura o a la ignorancia. Más bien se debe a la existencia de instituciones del Estado que aplican políticas gubernamentales acertadas. Finalmente, para calificar la validez del libro reseñado, es justo citar el testimonio de Michael Spence, Premio Nobel de Economía 2001, quien escribió: “Este libro no solo es fascinante e interesante, sino también imprescindible. La innovadora investigación que han realizado, y continúan realizando, los profesores Acemoglu y Robinson sobre cómo las fuerzas económicas, la política y los programas políticos han evolucionado juntos y juntos se equilibran entre sí, y cómo las instituciones tienen gran peso en dicha evolución, es esencial para comprender los éxitos y los fracasos de las sociedades y los países. Por lo demás, estas ideas incisivas se muestran de la forma más accesible que cabe imaginar. Quienes empiecen a leer este libro no podrán soltarlo hasta llegar a la última página”8. 224 6 Las instituciones económicas inclusivas crean incentivos para promover la energía, la creatividad y el desarrollo empresarial en la sociedad, en cambio las instituciones económicas extractivas se relacionan con las políticas extractivas que concentran el poder en manos de unos pocos. 7 ACEMOGLU y ROBINSON, op. cit. 2001, p. 496. 8 SPENCE, Michael. Premio Nobel Economía 2001. Opinión sobre el texto Por qué fracasan los países, recopilada del mismo libro. S/N° pp. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES No cabe duda que lo señalado por Spence es real porque el aporte del libro a la formación de nuevas generaciones será vital para comprender los diversos escenarios que planteará en el futuro la sociedad globalizada y la mundialización de la economía. Guillermo Bravo Acevedo Dr. en Historia Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos gbravo@anepe.cl ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 225 ORO Tapia, Luis R. El concepto de realismo político. Santiago de Chile, RIL Editores, 2013, 162 páginas El continuo devenir de los gobiernos y la era de la información a veces impiden una reflexión reposada de los Estados y sus motivaciones. Y tal parece ser que no todo lo nuevo en esta era de la globalización permite una renovación profunda del ser de los países. En efecto, pese a todo, hay cosas que no cambian en el quehacer mundial y aunque muchos crean que es así, un breve examen, como el que plantea el profesor Oro, nos recuerda que en algunas materias no se ha inventado nada nuevo en décadas. Las relaciones internacionales constituyen un eje transversal de la comprensión de los fenómenos contemporáneos. Su teoría y conceptos configuran la realidad político-internacional. Los teóricos ejemplifican el actuar de las naciones y las califican. Sin embargo, las asociaciones no siempre implican definiciones. El presente libro, El concepto de realismo político, tiene como propósito construir el concepto del realismo político y contribuye sin duda a dotarlo de forma. El aporte de la filosofía política poco común en los intelectuales chilenos, es esencial para comprender a cabalidad los procesos y fenómenos de la realidad. Ello, porque desde un punto de vista de la constitución misma del concepto, el autor parte de la base que los grandes teóricos del realismo crearon una prenoción y no un concepto con sentido estricto. En efecto, los teóricos de las relaciones internacionales, entre ellos Edward Hallet Carr o Hans Morgenthau, intentaron a mediados del siglo XX darle una forma al concepto. El texto parte de una aparente obviedad: los Estados son predominantemente idealistas o realistas. Pero entonces, ¿en qué consiste el realismo? En palabras del autor, ni Weber, Sartori o Merton dotaron de indicadores al concepto. ¿Puede haber ocurrido semejante cosa en las ciencias sociales? La respuesta de Oro es que sí ocurrió, y ello porque se dio por sentado que el concepto de realismo se asociaba a lo práctico. En ese marco, para Luis Oro, no existiría un referente o parámetro nítido con el cual fundamentar el realismo, salvo por algunas directrices apuntadas por estos cientistas sociales y por Pier Paolo Portinaro, quien aborda históricamente la semasiología y la politicidad de la expresión en cuestión. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 227 Reseñas El libro de Luis Oro efectúa, tomando como método el análisis conceptual y el método iterativo, un recorrido lógico por las partes para llegar a una comprensión holística del concepto de realismo político. En el Capítulo I de la obra, el autor efectúa una detenida descripción de los principios del realismo político, la trayectoria histórica del término, las contribuciones de Hans Morgenthau al concepto y tiene por propósito interrogarse por los elementos que configuran el realismo político desde sus “notas constitutivas”. Con esas bases conceptuales mínimas, procede en el Capítulo II a ocuparse de algo básico: la naturaleza humana desde la lectura de la realpolitik. Por su parte, el Capítulo III observa la idea de la persistencia de la conflictividad en la sociedad humana. En tanto que el Capítulo IV se preocupa de la noción del equilibrio de poder, que forma parte del significado más profundo que sostiene conceptualmente a la realpolitik. Finalmente, el Capítulo V revisa la génesis y la trayectoria de la idea de la autonomía de la política. ¿Qué de nuevo ofrece este libro al lector? En primer término, este es un libro que en forma didáctica habla de los elementos que configuran un concepto clave en las relaciones internacionales. El texto, pese a que trata aspectos teóricos, se lee en forma amena. Pero además, en nuestra opinión, Oro aborda elementos que son básicos para la comprensión de la política exterior, y en particular para la política exterior chilena. La sistematización inicial de los principios del realismo político de Morgenthau nos conmina a la coherencia. Apliquemos los principios que relata el libro de Oro a la actual controversia de Bolivia y Chile. El primer principio, el “Supuesto ontológico y cognitivo” del realismo político describe que la realidad internacional está fundamentada en la evidencia de los hechos. Oro señala que como el conocimiento de la realidad solo es posible de manera incompleta, hay elementos de esta que se escapan de la explicación racional. En parte, del quehacer del hombre y las relaciones entre los Estados se desprende que las motivaciones básicas, los instintos, cualidades y a veces aspiraciones quedan en ese campo de lo que denominamos naturaleza humana. Por ello, apelar a la memoria histórica facilitará la comprensión de su propio tiempo, en tanto que recuperar las consecuencias prácticas de lo fáctico, predetermina la posibilidad de racionalidad de los actos. El segundo principio es “El interés como principio rector del quehacer político”. Este es un principio que apela al concepto de poder. Pero, ciertamente, nos pone los pies en la tierra. Los Estados actúan por interés y del interés se pasa automáticamente al poder para concretar objetivos. Cuanto más poder, mayor protagonismo, mayores posibilidades de obrar con autonomía, 228 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, DIC. 2014 EL CONCEPTO DE REALISMO POLÍTICO. libertad y recursos de toda índole. Nos preguntamos: ¿Habría sido posible que Bolivia actuara como lo ha hecho enviando a Chile a un tribunal internacional si es que el MAS y su presidente tuvieran el “mismo” poder que el que tenía el Ejecutivo el año 2003? La respuesta es claramente que no. Oro se consulta sobre ¿qué sucede cuando un estadista promueve una política exterior atendiendo exclusivamente a parámetros normativos?1. El autor advierte que “La irrupción de los enfoques normativos, en cualquiera de sus tres variantes: ideológica, legalista o moralista, puede inducir a tomar decisiones que perjudican los intereses de los Estados, porque los sesgos normativos obnubilan la percepción de la realidad”. Esto equivale a ponerse una venda en los ojos. El tercer principio, “De lo esencial y circunstancial en el concepto de interés”, establece, utilizando la metáfora de una “cajita”, que los intereses no siempre pueden ser los mismos, pero que siempre existe una “cajita” de intereses por parte de los Estados. Es decir, que el tipo de interés “determinante de las acciones políticas de un período particular de la historia, depende del contexto político y cultural dentro del que se formule la política exterior”2. Bajo esta óptica, ¿qué pasa con una sostenida e inamovible política de statu quo frente a una dinámica que muta y se adapta a condiciones de poder cambiantes, como lo ha sido el caso de la política exterior de Bolivia? El cuarto principio es el de “Ética de los resultados”. El realismo político se comprende a partir de una ética de los efectos. En la lectura de este principio, la prudencia es llamada a testificar al estrado. No obstante, el principio conculcado de manera concreta debe ser filtrado a través de las circunstancias de tiempo y lugar. Ello, sin duda, implica que el poder político debe concebir su actuar con criterio, idealmente, pero no con cualquier criterio, sino con aquel que se define a partir del éxito o fracaso en el alcance de los objetivos planteados. Así, si un Estado logra poner a otro a “rendir explicaciones”, no es en sí mismo una señal de éxito. El éxito radica en haber llegado –en la lectura realista interpretamos– a establecer los mecanismos que obligan a una negociación, por ejemplo. El quinto principio se trata de la “impugnación al maniqueísmo en política”. Este es uno de los principios más delicados de los listados, a nuestro parecer. En palabras de Oro, “la apelación a elevados principios y a nobles motivaciones permitiría blanquear atrocidades que de ser presentadas 1 Ver página 40 de la obra. 2 Ver página 42 de la obra. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 229 Reseñas como mera realización de intereses, no serían excusables”3. ¿Cuán efectivo es esto? En una situación de conflicto, esta actitud de algunos Estados de atribuir valores sublimes y dotarles de una condición de intransabilidad, en muchas ocasiones predispone a lo que se denomina en ciencia política juego de suma cero o lo que Oro describe como conflicto maniqueo. Nuevamente, si traspasamos esta inquietud a los argumentos que existen en la demanda marítima, es justamente este principio el que ha sido invocado por el Gobierno de Evo Morales en el caso de los militares que el 2012 traspasaron la frontera y terminaron con condecoraciones en semanas posteriores. El último principio que propicia Oro en el análisis comprensivo del concepto de realismo político se refiere a la “Especificidad de la política”. Oro constata que la naturaleza humana tiene múltiples dimensiones, pero que, finalmente, al realismo político solo le interesa la dimensión política de las acciones y motivaciones de los protagonistas de los hechos políticos. En ese marco, esto implica que las “intenciones y los resultados de las acciones políticas no deben ser evaluadas con criterios que provengan de campos ajenos al político, ejemplo, el religioso, y el artístico, entre tantos otros”4. Así, ¿cómo juzgar acciones políticas de un Estado sino con criterios políticos del propio Estado o de un tercer país? ¿Cómo medir la coherencia del quehacer internacional? ¿Con parámetros propios o ajenos? El realismo político, plantea Oro, no es claro al respecto. El texto de Oro propende así a la reflexión sobre el accionar de los países y estructura una lógica sobre cómo identificar sus rasgos. Así, valga la oportunidad para que los hacedores de la política pública tomen recaudo y constaten aspectos conceptualmente comunes del realismo político: la concepción pesimista de la naturaleza humana, la persistencia del conflicto, la centralidad del equilibrio del poder y la autonomía de la política; todos ellos matices que ayudan en buena parte a comprender por qué a veces la política exterior de los países requiere de una vuelta más. Loreto Correa Vera Dra. en Historia de las Relaciones Internacionales Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos lcorrea@anepe.cl 230 3 Ver página 45 de la obra. 4 Ver página 47 de la obra. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, DIC. 2014 ESD Normas editoriales ESD, Estudios de Seguridad y Defensa* ESD, revista de Estudios de Seguridad y Defensa, es una publicación semestral, editada por el Departamento de Investigación de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), cuyo objetivo es publicar artículos originales e inéditos sobre temas de seguridad, defensa y de ciencias sociales relacionados con la temática principal. ESD comunica y transfiere resultados de investigaciones y de trabajos científicos de carácter empírico, epistemológico o teórico elaborados tanto por académicos de la ANEPE como por investigadores pertenecientes a instituciones de educación superior nacionales e internacionales. El conjunto de los trabajos editados aportan al debate múltiples enfoques que enriquecen el análisis, la reflexión y la interpretación en torno a los temas disciplinares propios de la revista. Formato Editorial de ESD 1. Sección Presentación, redacción a cargo del Editor del número. 2. Sección Artículos, publica trabajos originales e inéditos, arbitrados y aprobados por pares evaluadores externos y Comité Editorial. 3. Sección Reseñas, edita reseñas originales e inéditas de libros, exentas del proceso de evaluación externa. Su publicación será decidida por el Editor del número. Normas de Estilo de ESD Instrucciones para la presentación manuscritos Los artículos que publica ESD deben ser originales e inéditos y su presentación para edición es la siguiente: 1. Extensión máxima de 45 páginas que incluyen corpus del texto, citas a pie de página, cuadros, ilustraciones, mapas, fotografías, gráficos, anexos y otros, y listado bibliográfico en la última página. 2. Presentación en formato tamaño carta, fuente Arial tamaño 12 puntos, interlineado 1.5. Alineación justificada. * SDS Security and Defense Studies ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 233 Normas editoriales 3. Notas a pie de página, correlativas con número arábigo, con excepción a las referidas a identificación profesional del autor y aquellas que presentan datos de investigaciones que serán señaladas con asteriscos (*). Fuente Arial, tamaño 10 puntos, interlineado seguido. Alineación justificada. 4. Las citas a pie de página y listado bibliográfico deberán utilizar el sistema de norma ISO aprobado por ANEPE. Este se encuentra publicado en http://www.anepe.cl/wp-content/uploads/NORMAS-ISO-_2011.pdf 5. La primera página del artículo debe contener: 5.1 Título del artículo, en español e inglés. Si procede, identificar en nota a pie de página (*) referencias a la investigación a que pertenece. 5.2 Nombre del autor, grado académico. En nota a pie de página (*), cargo, institución y e-mail. 5.3 Resumen y abstract, en español e inglés, respectivamente. La extensión máxima es de 12 líneas para cada texto o 200 palabras. 5.4 Palabras clave, indicar al menos tres palabras clave en español e inglés. 6. El corpus del artículo debe contener: 6.1 Introducción. 6.2 Capítulos o Apartados, si procede. 6.3 Consideraciones finales o conclusiones. 6.4 En el texto, todos los subtítulos deben escribirse con negrita. 6.5 Todos los párrafos del texto deben tener sangría, con excepción de los que siguen a título o subtítulos. 7. Reseñas: Deben tener como máximo 3 páginas y enviarse por mail, adjuntando archivo digital. Cada reseña debe incluir: 7.1 Nombre del autor reseñado. 7.2 Título del libro reseñado, en letra Arial cursiva, tamaño 12 puntos. 7.3 Ciudad de publicación, editorial y año, entre paréntesis, Nº ISBN. 7.4 Al final del texto incluir nombre del autor de la reseña, grado académico, institución a la que pertenece. 234 ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 Normas editoriales 8. La publicación será en blanco y negro, razón por la que se sugiere: 8.1 Enviar el texto del artículo vía mail, con archivo digital adjunto. 8.2 El diseño de tablas, cuadros, gráficos enviarlo por separado en formato Word, Excel, preferentemente, indicando el lugar del texto en que deberían ser ubicados. 8.3 Mapas, fotografías, ilustraciones, imágenes enviarlos en formato JPEG. Indicar lugar del texto en que deberían ser ubicados. ESD. Estudios de Seguridad y Defensa Nº 4, dic. 2014 235 ISSN 0719-2975 Nº IV ESD Estudios de Seguridad y Defensa Estudios de Seguridad y Defensa ANEPE Eliodoro Yáñez 2760 - Providencia - Santiago Teléfono: (56) 2 2598 10 21 / 10 23 Fax: (56) 2 2598 10 43 Página web: www.anepe.cl Correo Electrónico: investig@anepe.cl 2014 ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS
© Copyright 2025