México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 1. Beneficios de marihuana se anulan cuando es usada en niños Puerto Rico.- Surge la preocupación acerca de los efectos de esta hierba en la salud de niños y adolescentes, cuyos cerebros no se han desarrollado por completo. El deterioro cognitivo, la pobre atención y memoria, así como la disminución del coeficiente intelectual (IQ) son algunos de los efectos del consumo frecuente de cannabis en los cerebros de los adolescentes y adultos jóvenes, de acuerdo con varias investigaciones citadas por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Uno de esos estudios fue realizado en Nueva Zelanda a 1,037 participantes seguidos desde su nacimiento hasta los 38 años para conocer los efectos en ellos del consumo de la hierba. Este reveló un descenso de ocho puntos de IQ en quienes habían fumado marihuana con regularidad durante la adolescencia. El abandono del consumo de cannabis no restauró totalmente el funcionamiento neuropsicológico de esas personas, de acuerdo con los autores de la investigación. Según otro estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, quienes comenzaron a consumir cannabis antes de los 16 años, y quienes la consumían con mayor frecuencia, se desempeñaron peor en pruebas de flexibilidad cognitiva, que evalúan la capacidad de la persona de cambiar su respuesta basada en el contexto de la situación. 1 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias Estudios con ratas citados por el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, que es parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, han hallado que ratas expuestas al tetrahidrocannabinol (THC, principal ingrediente activo del cannabis) en el útero, poco después del nacimiento o durante la adolescencia, muestran problemas importantes en tareas específicas de aprendizaje o de memoria más adelante en su vida. “Es más, el deterioro cognitivo en las ratas adultas está asociado con los cambios estructurales y funcionales del hipocampo debido a la exposición al THC en la adolescencia”, agrega el Instituto Nacional de Abuso de Drogas en su página web. De acuerdo con la Consulta Juvenil VIII 2010-2012, la más reciente realizada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), la tercera sustancia más utilizada por los adolescentes de Puerto Rico alguna vez en su vida fue la marihuana, solo superada por el alcohol y el tabaco. La encuesta reveló que el consumo de cannabis se duplicó de 6.1% en el periodo de 2005-07 a 12.4% en el 2010-12. Tellado, R. (2015, 14 de mayo). Beneficios de marihuana se anulan cuando es usada en niños. El Nuevo Día.com. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/beneficiosdemarihuan aseanulancuandoesusadaenninos-2047057/ 2 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 2. Orientan a los estudiantes Peto, Yuc.- trabajadores del Colegio de Bachilleres de la localidad realizan actividades y conferencias con psicólogas del Centro de Salud. Abordan los siguientes temas: Riesgo del embarazo en la adolescencia, Violencia en las familias y Noviazgo y adicciones, mitos y realidades. Las pláticas fueron brindadas por psicólogas del Centro de Salud que exhortaron a los jóvenes a cuidarse para que se no vean afectados como estudiantes y como personas. El director del plantel, Enrique Alonzo Cetina, señala que no se puede negar que en la actualidad existan problemas de drogadicción y de alcoholismo entre los jóvenes y para evitar que los alumnos se vean envueltos están tomando medidas de prevención para poder ofrecer una educación integral. La conferencia “Construyendo un mejor futuro” aborda temas sobre las conductas de riesgo entre los jóvenes en la adolescencia y en una reunión entre tutores y asesores, se detectaron problemas de los alumnos. Próximamente haremos un taller de motivación y valores, y estas actividades forman parte de la educación integral que ofrece el plantel. No sólo estamos preocupados en el aspecto académico, sino también en el entorno social de los estudiantes. Alonzo Cetina indica que son 70 los alumnos que participaron.El evento fue coordinado por las tutoras Landy Jiménez Estrella, Nori Che Ac, Claudia Peralta Alcocer y Nelsi González. 3 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias Moo, M. (2015, 14 de mayo). Orientan a los estudiantes. Diario de Yucatán. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://yucatan.com.mx/yucatan/peto/orientan-los-estudiantes 4 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 3. “Siempre va a haber consumo de drogas”: Paul Simons Colombia.- Entrevista con Paul Simons quien llegó a la Secretaría de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) luego de ser embajador de Estados Unidos en Chile. Este diplomático de carrera estuvo destacado en Colombia, en 2002, justo cuando empezaba a implementarse la etapa más agresiva del Plan Colombia. Desde la CICAD, ha coordinado la elaboración de varios reportes sobre políticas de drogas de la OEA, en el que se exploran, por primera vez en décadas, nuevas aproximaciones a la lucha contra el narcotráfico. Simons habló en una entrevista en la que cautelosamente deja ver los profundos cambios de enfoque de la CICAD, ahora más interesada en problemas de consumo y encarcelamiento que en temas de producción de drogas en América Latina. Abre campo para el debate de temas que antes eran tabú, como la legalización de la marihuana y la eliminación de cárcel para pequeños traficantes y cultivadores de coca y marihuana. Hace unos años se hablaba de unas Américas libres de drogas, ¿eso es realista hoy en día? Siempre va a haber consumo de alcohol y consumo de drogas ilícitas, y de otras drogas que son nuevas. El deseo es de minimizar el impacto. ¿Cómo ha cambiado la política de drogas durante su gestión? La preocupación más grande es el consumo entre jóvenes. En muchos países hay tasas de consumo de alcohol y marihuana entre jóvenes de 5 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias apenas 13 años. Entonces, uno de los hechos más importantes es que el consumo de drogas y de alcohol entre jóvenes ya es un fenómeno que afecta a todos los países. Ese es el cambio más grande. ¿Cuál es la posición de la CICAD con respecto a la legalización de la marihuana? Nosotros funcionamos como un foro de debate. No hay una posición ni pro ni contra. Todos los países están muy interesados en el tema, están estudiando lo que pasa en Uruguay y en estados de EE.UU. Muchos países no quieren adoptar ese modelo, pero están muy interesados en lo que está pasando. Es interesante el debate, pero no está sólo limitado al tema de la legalización. Hay un debate importante sobre otros temas. Por ejemplo, la cuestión del encarcelamiento y la proporcionalidad de penas. Ese debate es más preocupante para muchos países que el debate sobre mercados regulados. Claro que el debate surge por la frustración de varios países ante lo que ven como un fracaso de la política de drogas. Sobre la cuestión del fracaso, nosotros preferimos hablar de un cambio de enfoque. Antes no había una política única, había varias políticas diferenciadas. No había un solo modelo que fracasó. Lo que hay ahora es una tendencia a enfocarse más en derechos humanos, minimizar consumo, mirar y proveer otras oportunidades para desviar a las personas de un mundo de drogas a otras alternativas. ¿Es más grave el consumo de alcohol que el de drogas? 6 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias Es muy grave ahora. Hay países donde hay porcentajes de consumo de más de 25 hasta 40%. Las tasas son altas y más de la mitad de los que consumen de una forma problemática, es decir más de cinco tragos en un evento. Y entre más consumo problemático hay, más probabilidades de desarrollar problemas de dependencia. Los costos del alcohol han bajado con relación a los ingresos, la disponibilidad es muy alta y hay mucha comercialización, asociación con el fútbol, y cosas así. Es muy difícil tratar de minimizar ese consumo. ¿Cómo se imagina el futuro de la política de drogas? El tema va a seguir siendo muy, hay países del cono sur que tiene tasas de consumo de cocaína más altas que Estados Unidos, esa es una preocupación, especialmente la forma de cocaína fumable. Es un problema bastante grave. Otros países en Centroamérica están afectados por la violencia del tránsito. En Norteamérica hay muchos problemas de drogas farmacéuticas legales, un abuso brutal que tiene un impacto más terrible que la cocaína o la heroína. El tema va a seguir muy caliente, pero desde perspectivas muy diferentes. Pacheco, D. (2105, 13 de mayo). “Siempre va a haber consumo de drogas”: Paul Simons. El Espectador. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/siempre-vahaber-consumo-de-drogas-paul-simons-articulo-560415 7 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 4. Llaman a moderar el consumo de alcohol Torreón, Coah.- 85 por ciento de las consultas de gastroenterología del Hospital General de Torreón, es por cirrosis hepática o sus complicaciones, derivada principalmente del consumo de alcohol. Los pacientes llegan con sangrados del tubo digestivo o insuficiencia hepática -retención de líquidos- lo que pone en riesgo su vida. El gastroenterólogo del Hospital General de Torreón, Jesús Manuel García López, dice que según estadísticas del Sector Salud, el 75 por ciento de las personas que tiene várices en el esófago fallece en el primer año, mientras que de los pacientes que empiezan a retener líquido, el 50 por ciento muere en el primer año. "Cuando llegan por complicación se trata de una enfermedad descompensada, es decir, cuando el paciente llega con retención de líquidos, coloración de ojos González, E. (2015, 14 de mayo). Llaman a moderar el consumo de alcohol. El Siglo de Torreón. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1114589.llaman-amoderar-el-consumo-de-alcohol.html 8 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 5. Recae 40% de niños adictos a drogas Durango.- El 40 por ciento de los niños que egresan del Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA) recae en el consumo de estupefacientes, informó la directora del DIF Municipal María del Carmen Arrieta Briseño. En la actualidad, 14 varones menores de 16 años están internados, recibiendo tratamiento en este centro de rehabilitación; no hay ninguna Explicó que es una población muy cambiante ya que la primera etapa de rehabilitación consiste en un internamiento de tres meses y posteriormente se les dan seis meses de seguimiento en sus casas. Expuso que la rehabilitación es muy compleja ya que hay factores externos que influyen en el menor. Por ello se busca integrar al proceso de rehabilitación a los padres de familia y a los maestros con los que los menores regresan a estudiar, "ese proceso que maneja DIF de tenerlos seis meses en supervisión continua permite que sea menos el índice de niños que recaigan", manifestó. Refirió que ya está en proceso el proyecto de contar con un espacio exclusivo para las niñas. Hace siete años el CRIA tenía un índice de reincidencia del 30 por ciento debido a que las familias no daban seguimiento a los tratamientos. 9 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias En la actualidad se registra un 10 por ciento más de reincidencia por los mismos motivos. Influye tanto la familia como el entorno al que regresan los menores después de haber estado internados. Barrientos, C. (2015, 14 de mayo). Recae 40% de niños adictos a drogas. El Siglo de Durango. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/590851.recae-40-deninos-adictos-a-drogas.html 10 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 6. Al día mueren dos morelenses por enfermedades asociadas con el humo del tabaco Organizaciones civiles exigieron al gobierno del estado cumpla con la ley y realice campañas efectivas de información para el control del tabaco. Refirieron que cada día dos morelenses mueren por enfermedades asociadas con el humo del tabaco. En conferencia de prensa, los representantes de "Códice" y de "Cidhal" Eduardo del Castillo Valadez y María Luis Becerril Straffon, respectivamente, sostuvieron que la legislación en Morelos es clara, al señalar que se tienen que realizar en coordinación con la iniciativa privada campañas permanentes de información, concientización y difusión para prevenir el uso y consumo del tabaco y hasta ahora – aseveraron- no se ha cumplido de manera cabal. Recordaron que la reglamentación ordena a los Servicios de Salud de Morelos a llevar a cabo dichas campañas de forma permanente y a difundir la existencia de dichos ordenamientos "Llamamos a las autoridades a ser más creativas porque su pretexto de que no tienen dinero no es convincente, ni aceptable”. Hemos hecho un estudio en más de 15 ciudades del país y hemos determinado que una campaña sencilla pero efectiva en medios de comunicación local puede costar 20 millones de pesos, pero eso apenas representaría el 0.05% del presupuesto anual de salud y representa un costo mucho menor al que significa el tratamiento de pacientes con enfermedades asociadas al consumo de tabaco, que suma más de 120 millones de pesos", aseveró el representante de Códice. 11 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias Becerril Straffon apuntó que de acuerdo con cifras de un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) del 2009, en Morelos mueren dos personas diariamente por afecciones relacionadas. Detalló que en un año hay 828 casos de muerte por cuatro de las principales enfermedades asociadas al uso del tabaco, la mayor mortalidad se refiere a infarto agudo al miocardio con 320 muertes, por enfermedades pulmonares obstructivas, enfermedad cerebro vascular y por cáncer de pulmón, que en ese año llegó a 56 muertes. Comentó que es probable que una vez que entró en vigor la ley, podría haber una disminución, al referir que en otros países políticas similares han indicado que los egresos hospitalarios tan sólo por infarto agudo al miocardio, disminuyen entre 15 y 20% Preciado, T. (2015, 14 de mayo). Al día mueren dos morelenses por enfermedades asociadas con el humo del. Unión de Morelos. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/71459-ald%C3%ADa-mueren-dos-morelenses-por-enfermedades-asociadascon-el-humo-del-tabaco.html 12 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 7. Preparan actividades para celebrar el día mundial sin tabaco Con la presencia de representantes de diferentes Instituciones y dependencias del Sector Salud de la ciudad, este martes se efectuó la Séptima Reunión Ordinaria del Comité Municipal Contra las Adicciones. Las reunión estuvo encabezada por la doctora Alma Lilia Meza, directora del Centro de Atención Primaria de Adicciones (CAPA) y el licenciado Nicolás Rodríguez, coordinador de Salud del municipio. Se indicó que el próximo domingo 31 de mayo se celebra el “Día Mundial Sin Tabaco”, por lo que realizarán una serie de actividades de información sobre los daños a la salud que provoca el fumar, así como concientización, ruedas de prensa y visitas a los medios de comunicación, entre otras acciones de difusión y prevención. Navarro, J. (2015, 13 de mayo). Preparan actividades para celebrar el día mundial sin tabaco. El Monitor de Parral. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=69393 13 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 8. Anuncia Ivonne Álvarez creación del Sistema Estatal para Combatir Adicciones Monterrey, Nvo León.- Con el fin de reintegrar a la sociedad a personas con problemas de drogadicción, la candidata de la "Alianza por tu Seguridad" al gobierno de Nuevo León, Ivonne Álvarez García, propuso este miércoles la creación del Sistema Estatal de Combate a las Adicciones, el cual contempla una red de centros de rehabilitación y desintoxicación para personas con este padecimiento. "Va a haber un Centro Estatal de Tratamiento, de desintoxicación, las 24 horas para poder atender a los niños, jóvenes y adultos y va a haber además los centros municipales de desintoxicación; y en algunas zonas del sur del estado para poder hacer una sola red en materia de tratamiento, de desintoxicación y de rehabilitación en materia de adicciones”, Además, se buscará mejorar a los centros Nueva Vida, para que coadyuven en la prevención, tratamiento y rehabilitación, para lo cual se capacitará al personal para ofrecer un mejor servicio a los pacientes. Indicó que se realizará una certificación de los centros de rehabilitación en el estado y habrá sinergia con las universidades para generar diplomados y maestrías en torno al combate de las adicciones. Ivonne Álvarez estuvo acompañada de Kena Moreno, presidenta de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). 14 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias SDPNoticias. (2015, 13 de mayo). Anuncia Ivonne Álvarez creación del Sistema Estatal para Combatir Adicciones. SDPNoticias. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://elecciones2015.sdpnoticias.com/nuevoleon/2015/05/13/anunciaivonne-alvarez-creacion-del-sistema-estatal-para-combatir-adicciones 15 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 9. Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter El eje temático de esta novena edición es “Política de drogas: desafíos y nuevas perspectivas”. En México encontramos todos los eslabones de la cadena de la economía ilícita de drogas: la producción, el tráfico y el consumo. El desafío consiste en encontrar políticas de drogas que minimicen los daños causados tanto por las drogas como por las políticas de prohibición y regulatorias. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la generación de espacios para el debate informativo y plural sobre las consecuencias del consumo y tráfico de drogas, tanto para la población como para sus gobiernos. 16 México, D.F. a 14 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias Recuperado el 14 de mayo de 2015 de: http://www.dw.de/un-premiopor-la-libertad-de-expresi%C3%B3n/a-18449224 17
© Copyright 2025