UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE NIVEL: SEGUNDO ASIGNATURA: DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍAS Ciclo Común TUTOR MGT. HUGO SIMALUISA COPARA ABRIL – JULIO 2015 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación del docente-Tutor ………………………………………… 3 2. Descripción de la asignatura …………………………………………. 4 3. Material de estudio …………………………………………………… 4 4. Contenido de la asignatura ………….………………………………... 5 5. Orientaciones generales para desarrollar las actividades de la guía … 7 6. Estrategias Metodológicas ……………………………………………. 7 7. Actividades de aprendizaje……………………………………………. 8 8. Tabla de especificaciones valorativas………………………………… 11 9. Tutorías……………………………………………………………….. 12 10. Calendario de tutorías……………………………………………….. 12 11. Bibliografía…………………………………………………………… 12 12. Recursos de apoyo para estudiantes del SED………………………. 13 13. Sistema de evaluación……………………………………………… 13 14. Estructura del campus virtual ……………………………………… 15 2 1. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE-TUTOR: MGT. HUGO SIMALUISA Tutor del Sistema de Educación a Distancia – Universidad Tecnológica Equinoccial. Ex Profesor Supervisor de Práctica Docente en el Área de Matemática, Física y afines Colegio Universitario “Odilo Aguilar”, Universidad Central. Ex profesor de Matemática, Física, Geometría y afines de los colegios: Puéllaro, Amazonas, Borja No. 1, Universitario “Odilo Aguilar”, Colegio “Simón Bolívar”. Ex Asesor Pedagógico del Área de Matemática, Física y afines del Colegio Borja No. 1. Facilitador del Seminario - Taller de Capacitación Docente en el Área de Matemática sobre “Axiomas de los números reales y resolución de inecuaciones” en el Instituto Superior Consejo Provincial de Pichincha. Para contactarse con el tutor principal (QUITO) Celular: 0988899850 (solo para concretar asesorías académicas, en horas hábiles) Correo electrónico: hugo.simaluisa@ute.edu.ec El horario de Tutorías Académicas presenciales o virtuales es como se indica a continuación: DIA HORARIO MARTES 17H30 – 19H30 JUEVES 17H30 – 18H30 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de DIDÁCTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA proporciona conocimientos básicos relacionados a propiciar la interrelación dinámica entre la didáctica y las tecnologías para el diseño y manejo de recursos didácticos virtuales que fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de los estudiantes de la carrera de 3 ciencias de la educación. En este sentido, es importante darnos cuenta que en los últimos diez años las tecnologías han ido evolucionando vertiginosamente los mismos que son una necesidad en el manejo para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se abordará definiciones conceptuales de varias herramientas virtuales y se relacionará con la didáctica para insertar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación básica y bachillerato; igualmente esta asignatura aporta a la práctica docente cuando los estudiantes practican las herramientas virtuales en la enseñanza de todas las asignaturas y obviamente en las prácticas pre profesionales, que según informaciones, desde las fiscales tienen los laboratorios de informática muy bien implementados y renovados. También aporta al perfil del egresado porque analiza y compara las diferentes corrientes pedagógicas de la didáctica desde la tradicional hasta la contemporánea articulando la virtualidad cuyo objetivo es formar nuevos docentes con visión de futuro aplicando las tecnologías. En la práctica docente los estudiantes direccionarán lo aprendido en la praxis educativa, aplicando los métodos, técnicas y procedimientos tecnológicos en el proceso enseñanza y aprendizaje, por lo tanto constituye el fundamento principal para ser docente e involucrarse en el ejercicio de la docencia a través de la enseñanza virtual. 3. MATERIAL PARA EL ESTUDIO 3.1 Sílabo 3.2 Guía Académica de Auto aprendizaje 3.3 Texto Obligatorio: Didáctica General de Antonio Medina y las TIC en la Enseñanza Bilingüe de Antonio Temprano. 3.4 Bases de datos de la biblioteca virtual de la UTE y artículos de google académico. Además, se utilizarán artículos que serán subidos al campus virtual para ampliar su estudio y se indicará su manejo para cada una de las partes de estudio. 4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA: La asignatura está organizada en partes, cada una con temas específicos e importantes, con una visión integradora, que permita la formación holística del futuro egresado, para que le habilite constituirse en un ser imaginativo, creativo, autónomo y comprometido con el cambio de nuestra sociedad. UNIDAD I METODOLOGÌA DIDÁCTICA 1. Metodología didáctica: el currículo en el aula de Educación Básica 1.1. La metodología didáctica para el currículo de aula. 4 1.2. Metodología didáctica en Educación Secundaria, didáctica de la creatividad, didáctica de la motivación. 2. Funcionalidad de los recursos didácticos en la práctica pedagógica 2.1 Fundamentos científicos y técnicos, clases: concreto, semiconcretos y abstractos 2.2. Los medios didácticos y su tecnología 3. Trabajando con videos 3.1. Postulados del video como un recurso altamente motivador para los estudiantes, los videos con test. 3.2. Los videos con Movie Maker . UNIDAD II HERRAMIENTAS TIC PARTE 1 4. Los prezi.com 4.1. Ejemplos y utilidad 4.2. Los Blogs. 5. EL PROGRAMA HOT POTATOES 5.1. Conceptualización e importancia. 5.2. Clasificación del programa HOT POTATOES 6. JClose 6.1. Definición y aplicación práctica. 6.2. JQuiz. 6.3. Definición y aplicación práctica. UNIDAD III HERRAMIENTAS TIC PARTE 2 7. Teorías de los wikis 7.1 Conceptualización y ejercicio práctico 7.2. Aplicación práctica en Lenguaje y Matemáticas. 8. La web 2 8.1. Principales herramientas de la web 2. UNIDAD IV HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR MATERIALES EDUCATIVOS CON TIC 9. Libros digitales Issuu 9.1 Importancia del Issuu en los libros digitales. 9.2. Generadores de webquest y cazas del tesoro 9.3. Web quest Creator 5 10. Los medios o recursos de software libre para evaluación 10.1. El Daypo 10.2. Mindomo generador de mapas conceptuales 10.3 Las Thatquiz 5. ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE LA GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE. Señor/ita estudiante, para lograr un aprendizaje seguro es importante que tome en cuenta lo siguiente: 1. En caso de necesitar una explicación sobre los temas o tareas, solicite tutoría. 2. Dedique por lo menos 4 horas semanales a estudiar la asignatura. 3. Debe participar en los foros de debate y video conferencias planificados en el campus virtual a fin de intercambiar experiencias. 4. Al final de ciertas partes de los contenidos hay actividades de aprendizaje, la ejecución de estas puede resultar muy provechosa para que usted constate su nivel de asimilación y comprensión del tema en estudio a la vez que obtiene pautas para realimentación de los aspectos de menor dominio. Estas preguntas y ejercicios deben ser resueltos para su aprendizaje. No debe enviarlos con la tarea, sin embargo, algunas preguntas son consideradas en los cuestionarios de los exámenes. 5. Al final de cada parte existe una autoevaluación, debe ejecutarla para que usted evalúe sus logros y haga una realimentación en los temas que necesite, releyendo o solicitando tutorías. 6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 1. Consulte o discuta temas claves con sus compañeros de asignatura, procure hacer un círculo de estudio con quienes están más cerca de usted, con el foro. 6 2. Para un aprendizaje autónomo debe familiarizarse con las herramientas del portal de aplicaciones y con las técnicas de estudio para que comprenda los contenidos. 3. Al estudiar, haga todo lo posible por entender la asignatura, desarrolle las actividades de cada sesión, procure resolver los casos utilizando la mayor cantidad de documentos bibliográficas y el internet. 4. Cuando se solicita consultar en el internet, debe hacerlo por lo menos a tres autores, con el fin de que tenga una visión más amplia del tema, luego debe decodificar esa información y elaborar los ensayos que se le pide en las actividades de aprendizaje. 7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FAVOR DEBE TENER COMPUTADORA CON INTERNET OBLIGATORIO. PRIMER BIMESTRE: ACTIVIDADES 1 Y 2 PRIMERA UNIDAD Una vez que haya estudiado las partes I y II, estará en capacidad de resolver las siguientes tareas: 1.1. Elabore dos esquemas de llaves desde las págs. 61 a la 69 relacionado al tema modelos didácticos. (Libro: Didáctica General Antonio Medina). 1.2. Construya tres mapas conceptuales de las págs. 18 a la 27. (Libro: Didáctica General Antonio Medina) 7 1.3. Elabore un resumen en una hoja en Word apoyada en el link http://www.slideee.com/slide/el-material-didactico-en-la-ense-anza. También para esta mismo numeral elabore una síntesis en otra hoja en Word con el link: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ELENA_P_VARO_MARTIN EZ_02.pdf 1.4. Descargue del internet el programa Movie-Maker, y haga un video sobre las tecnologías y la educación corto de 2 minutos, suba el video a YouTube y solamente envié el link para la respectiva valoración. Síntesis del link: http://es.wikihow.com/crear-videos-con-Windows-Movie-Maker SEGUNDA UNIDAD 2.1 Elabore un blog sobre el resumen de la primera unidad, para ello debe tener su correo en gmail, con el tutorial que estará colgado en la plataforma virtual de la UTE; ayúdese, también existe teoría en el libro obligatorio de las TIC o ingrese a este link. http://es.wikipedia.org/wiki/Prezi Solamente debe estar en el trabajo el link, muy claro para la evaluación respectiva. 2.2. Utilizando el tutorial del Prezi.com, https://www.youtube.com/watch?v=faAE5ECYIBw Y del link http://es.wikipedia.org/wiki/Prezi Construya sus propios presentaciones dinámicas de cualquier asignatura o de acuerdo a su mención, envié el link para su respectiva evaluación. 8 2.3. Utilizando el programa HOT POTATOES y el texto obligatorio, envié cuatro formatos de evaluaciones distintas, para ello debe descargar el programa, apóyese del tutorial (preguntas de opción múltiple). https://www.youtube.com/watch?v=h2m70nXPB8o Para Crucigramas y otros modelos de Cross, JCloze y JMatch Link: https://www.youtube.com/watch?v=B4vGiOjKxzU Al final debe exportar e imprime copia y adjunta a su trabajo. Terminada la tarea, organice todos los archivos de las dos actividades del I bimestre en una carpeta, comprímala con extensión .ZIP y suba a la plataforma en el ícono correspondiente creado para el mismo. FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 2015 – 05 – 23, VÍA VIRTUAL EN EL ÍCONO TAREA 1. SEGUNDO BIMESTRE: ACTIVIDADES 3 Y 4 Una vez que haya estudiado las partes III y IV, estará en capacidad de resolver las siguientes tareas: TERCERA UNIDAD 3.1. Elaborar un resumen e incluya en su trabajo apóyese del link: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki 3.2. Elabore un mapa mental sobre las principales herramientas de la web 2.0 (Págs.75 a la 80) Libro Obligatorio Antonio Temprano. 3.3. Observe este video y haga resumen en primera instancia y luego haga su propio libromáximo de 10 hojas). https://www.youtube.com/watch?v=x7MpLxsMugo 9 Envíe solamente el link en su trabajo, debe abrirse sin dificultad, entraré en google, escribo el link enviado y observo el trabajo. CUARTA UNIDAD 4.1. Elabore una síntesis primero del programa de software libre DAYPO en una hoja, APOYESE EN EL LINK: https://www.youtube.com/watch?v=UafGyQibGAo Envié el link del DAYPO, e imprima la prueba creada por usted, y haga copy page en su trabajo. 4.2. Elabore tres mapas conceptuales con el programa libre Mindomo generador de mapas conceptuales, Inscribirse en forma gratuita, apóyese del tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=sHPbI6JJ4ek Imprima y adjunte a sus trabajos. Consulte en internet y haga un esquema de llaves sobre la evaluación en línea Thatquiz. Realice un instrumento de evaluación de éste tipo de cualquiera de las materias que usted imparte con preguntas selección múltiple; adjunte el link en el trabajo. EXITOS. Terminada la tarea, organice todos los archivos de las dos actividades del II bimestre en una carpeta, comprímala con extensión .ZIP y suba a la plataforma en el ícono correspondiente creado para el mismo. FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 2015 – 07 – 17, VÍA VIRTUAL EN EL ÍCONO TAREA 2. 10 8. TABLA DE ESPECIFICACIONES VALORATIVAS BIMESTRE ACTIVIDADES PUNTAJE NOTA FINAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 PRIMERO TAREA 1.1 0.50 puntos TAREA 1.2 0.50 puntos TAREA 1.3 0.50 puntos TAREA 1.4 0.50 puntos 2 puntos ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 TAREA 2.1 1 punto TAREA 2.2 0.50 puntos TAREA 2.3 0.50 puntos 2 puntos ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 SEGUNDO TAREA 3.1 0,50 punto TAREA 3.2 0.50 puntos TAREA 3.3 2 puntos 1 punto ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 TAREA 4.1 1 punto TAREA 4.2 1 punto 2 puntos TOTAL 8 PUNTOS 9. TUTORIAS Las tutorías virtuales y tareas extras tienen como objetivo mantener una relación directa con su tutora y compañeros, por lo que, su participación tendrá una valoración de 0,5 a 1 puntos de acuerdo a los requerimientos solicitados. 10. CALENDARIO DE TUTORÍAS Horario Video Chat Foros Wiziq Abril Mayo Junio Julio Los días jueves de cada semana de acuerdo con los equipos que se establecerán y se publicarán en el apartado “documentos” Foro 1: Durante la semana del 2 015-05-11 hasta 2015-05-16 Foro 2: Durante la semana del 2 015-07-20 hasta 2015-07-25 02 4 De 17h30 a De 18h00 a 18h30 18h30 11 Correo De forma permanente 11. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA Medina, Antonio. (2010). Didáctica General 2ºa Edición Temprano, Antonio. (2012). Las TIC en la enseñanza bilingüe, Ediciones de la U COMPLEMENTARIA Amar, Víctor. (2006). Las Nuevas Tecnologías aplicadas a Educación. Universidad de Cádiz. Peñalosa, Eduardo. (2013). Estrategias Docentes con Tecnologías, Editorial PEARSON Blatchford, Julian. (2004). Nuevas Tecnologías para la Educación Infantil y Primaria, Ediciones Morata España. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: http://www.slideee.com/slide/el-material-didactico-en-la-ense-anza. http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ELENA_P _VARO_MARTINEZ_02.pdf http://es.wikihow.com/crear-videos-con-Windows-Movie-Maker http://es.wikipedia.org/wiki/Prezi http://www.juntadeandalucia.es/averroes/c_p_a/pinnovacion/miWeb/docu mentos/tutorial_hotpotatoes.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki https://www.youtube.com/watch?v=x7MpLxsMugo https://www.youtube.com/watch?v=TtUraHpRTis https://www.youtube.com/watch?v=UafGyQibGAo https://www.youtube.com/watch?v=sHPbI6JJ4ek 12 12. RECURSOS DE APOYO PARA EL ESTUDIANTE DEL SED En el campus virtual usted encontrará los siguientes iconos: Tarea 1 y 2: En donde debe entregar los trabajos. Documentos: En este apartado usted encontrará lecturas específicas para apoyar su aprendizaje, listas de los equipos de trabajo. Chat: En donde puede participar conjuntamente con otros estudiantes poniendo sus puntos de vista. Foro de presentación, de dudas, de debate: Para una educación interactiva de acuerdo con calendario establecido. Mensajería: Para mantener un contacto permanente. Virtual Telemática individual grupal Correo electrónico Chat Wikis, blogs Foros WinZip 13. SISTEMA DE EVALUACIÓN El Sistema de Evaluación de notas: Educación a Distancia contempla cuatro Primero y segundo bimestre: Notas 1 y 2 corresponden a la presentación de las actividades de aprendizaje que están en la guía académica y al examen presencial que abordará los contenidos del primero y segundo bimestre. Examen final Nota 3: Los estudiantes que tengan 17,5 puntos o más en la suma de las calificaciones bimestrales, aprobarán la materia y no rendirán el examen de fin de semestre. Los alumnos que no alcanzaren los 17,5 puntos, pero que tengan por lo menos 10,5 puntos en la suma de las dos calificaciones bimestrales deberán rendir un examen de fin de semestre sobre 10 puntos para completar un mínimo de 20,5 puntos para aprobar la asignatura. El examen final versará sobre el contenido acumulado en todo el semestre de la signatura correspondiente. 13 Nota 4: Examen de suspensión.- El alumno que no rindiera el examen de fin de semestre o que habiéndolo rendido no completare un mínimo de 20,5 puntos, podrá rendir un examen de supletorio, cuya nota reemplazará al del examen de fin de semestre. Fuente: Reglamento del Alumno de la evaluación y calificación Art. 38 hasta el Art. 57. SISTEMA DE EVALUACIÓN MODALIDAD A DISTANCIA NOTA 1 Tarea 1 4 Examen Primer TOTAL Bimestre 6 10 NOTA 2 Examen Segundo Bimestre Tarea 2 4 6 NOTA 3 TOTAL NOTA 4 EXAMEN EXAMEN FINAL SUPLETORIO 10 10 10 ESTADO NOTA 1 + NOTA 2 mayor o igual a 17,5 menor a 17,5 mayor o igual a 10,5 NOTA 1 + NOTA 2 menor a 10,5 Reprobado NOTA 1 + NOTA 2 + NOTA 3 mayor o igual a 20,5 Aprobado NOTA 1 + NOTA 2 + NOTA 3 menor a 20,5 Debe rendir Examen supletorio NOTA 1 + NOTA 2 + NOTA 4 mayor o igual a 20,5 Aprobado NOTA 1 + NOTA 2 + NOTA 4 menor a 20,5 Reprobado NOTA 1 + NOTA 2 NOTA: Exonerado Debe rendir Examen Final No existe aproximaciones en las notas 1, 2, 3 y 4 14. ESTRUCTURA DEL CAMPUS VIRTUAL El material de estudio digital estará alojado en el campus virtual para lo cual se crearán las siguientes carpetas: a) Carpeta: Información general, aquí se encuentran: a. Calendario académico b. Silabo b) Carpeta: Material de estudio, que contiene a. Guía académica de autoaprendizaje. b. Material complementario c. Ejemplos de ejercicios que le serán de utilidad para el desarrollo de las tareas. c) Carpeta: Material de apoyo, con los siguientes insumos 14 a. b. c. d. e. f. Direcciones electrónicas Videos Videoconferencias Foros Chat WiZiq d) Carpeta: Autoevaluaciones En este espacio el docente tutor informa al estudiante sobre las autoevaluaciones que debe realizar, en este caso será con software libre en línea. e) Carpeta: Tareas Cuando se solicite tareas en línea el docente-tutor lo activará para que el estudiante remita sus trabajos. f) Carpeta: Documentos En esta carpeta se colocarán: El examen resuelto. Los cuadros de calificaciones, antes de que sean registradas en el SICAF. Otros documentos que el docente tutor crea necesario que le sean de utilidad al estudiante. Mgt. Lilian Jaramillo Mgt. Beatríz Núñez Mgt. Hugo Simaluisa COORD. CARRERA COORD. ÁREA DOCENTE – TUTOR 15
© Copyright 2025